- Fuente: AFP
El presidente ruso, Vladimir Putin, hablará el miércoles en Moscú con los dirigentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Cuba, Miguel Díaz-Canel, dos aliados tradicionales de Rusia en América Latina, anunció el Kremlin este martes.
“Venezuela es un socio fiable de Rusia. Los lazos bilaterales continúan desarrollándose en todos los ámbitos”, subrayó a los periodistas el consejero diplomático de Putin, Yuri Ushakov.
Según él, los mandatarios latinoamericanos prevén firmar un “tratado de asociación estratégica” con Rusia durante la reunión.
También se organizó una reunión, el miércoles, entre Putin y Díaz-Canel, indicó la fuente.
Rusia recibirá en los próximos días a dirigentes de una treintena de países con motivo de los festejos por el 80º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Las celebraciones terminarán el 9 de mayo con un gran desfile militar en la plaza Roja de Moscú, en presencia del presidente chino, Xi Jinping, y del brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, entre otros.
Dejanos tu comentario
Vuelos cancelados en Rusia en ataques cruzados con Ucrania
- Kiev, Ucrania. AFP.
Dos personas murieron en Kiev y cientos de vuelos fueron cancelados en Rusia en una nueva oleada de ataques cruzados este miércoles, horas antes de la llegada a Moscú de líderes extranjeros para conmemorar la victoria sobre la Alemania nazi. El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció el 28 de abril una tregua unilateral de tres días, del 8 al 10 de mayo, con motivo de esta conmemoración en la que participarán cerca de una treintena de líderes extranjeros, incluidos los presidentes de China, Brasil, Cuba y Venezuela.
El tradicional desfile militar está previsto el viernes 9, y el Kremlin aseveró este miércoles que está tomando “todas las medidas necesarias” para garantizar la seguridad, entre ellas limitar el acceso a internet en la capital rusa para prevenir “el peligro” procedente de Ucrania. El alto el fuego, previsto el miércoles a partir de las 21:00 GMT, fue calificado de “intento de manipulación” por el presidente ucraniano Volodimir Zelenski para evitar ataques a Moscú durante las conmemoraciones.
Después de más de tres años de invasión rusa que ha dejado decenas de miles de muertos civiles y militares, Kiev pide un alto el fuego “incondicional” de 30 días antes de negociar con Rusia, una propuesta apoyada por el presidente estadounidense Donald Trump. El miércoles de madrugada el ejército ruso lanzó una serie de ataques en Ucrania, que a su vez respondió con lanzamiento de drones.
Lea más: Dominique Mamberti, el cardenal que anunciará el “Habemus papam”
El ejército ruso lanzó un total de cuatro misiles balísticos y 142 drones, dijo Zelenski. En Kiev, dos personas, una madre y su hijo, murieron y otras siete resultaron heridas, entre ellas cuatro niños. Según Zelenski, la capital ucraniana fue alcanzada dos veces, primero por misiles y luego por drones. Las regiones de Zaporiyia, Donetsk, Zhitomir, Jersón y Dnipro también fueron objeto de ataques. El mandatario ucraniano reclamó tras estos ataques “una presión aún mayor y sanciones más severas” contra Moscú, al considerar que es la única forma de “abrir la vía de la diplomacia”.
Por su parte, Ucrania lanzó numerosos drones contra territorio ruso provocando “restricciones temporales” y obligando a desviar algunos vuelos que se dirigían al aeropuerto Internacional Sheremétievo de Moscú, indicó la aerolínea nacional rusa Aeroflot. Según la asociación de touroperadores rusos (ATOR) se cancelaron o retrasaron al menos 350 vuelos desde el martes en todo el país que afectaron “los planes de viaje de al menos 60.000 pasajeros”.
Lea también: El nombre del futuro papa, símbolo de admiración o ruptura
Dejanos tu comentario
Opositores venezolanos asilados en embajada argentina llegan a EE. UU. tras operación de rescate
- Fuente: AFP
Un grupo de opositores venezolanos que se encontraban refugiados desde hace más de un año en la embajada de Argentina en Caracas llegaron a Estados Unidos tras una operación de rescate, anunció este martes el secretario de Estado, Marco Rubio.
“Estados Unidos saluda la exitosa operación de rescate de todos los rehenes del régimen de Maduro en la embajada argentina de Caracas”, escribió Rubio en un mensaje en la red X, sin dar más detalles.
Los disidentes -cinco en total- ya abandonaron Venezuela tras 412 días privados de su libertad en la sede diplomática.
“Tras una operación precisa, todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense. El régimen ilegítimo de Maduro ha socavado las instituciones de Venezuela, violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional”, resaltó el líder de la diplomacia estadounidense.
Te puede interesar: Lula viaja a Rusia y China con reuniones previstas con Putin y Xi
Dejanos tu comentario
Lula viaja a Rusia y China con reuniones previstas con Putin y Xi
- Fuente: AFP
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, viaja este martes a Rusia y China, donde se reunirá respectivamente con Vladimir Putin y Xi Jinping, en un escenario internacional transformado por el retorno de Donald Trump y su guerra comercial.
Lula presenciará el desfile militar el viernes en la Plaza Roja de Moscú en conmemoración de los 80 años de la rendición de la Alemania nazi frente a los soviéticos.
El Kremlin anunció que 29 mandatarios extranjeros, incluyendo Xi y el cubano Miguel Díaz-Canel, estarán presentes.
La ceremonia se anticipa cargada: se espera que Putin utilice su discurso para justificar la ofensiva lanzada por Moscú en Ucrania en febrero de 2022, que ha provocado decenas de miles de muertos.
Para la ocasión, Putin ordenó este año un alto el fuego unilateral del 8 al 10 de mayo.
Diplomáticos brasileños estiman que la reunión bilateral entre Lula y Putin será una “oportunidad para una conversación” sobre Ucrania, tras los infructuosos intentos del líder brasileño de impulsar un plan alternativo de paz junto con China.
“Brasil busca la paz, busca tener un diálogo con Rusia en varios asuntos”, dijo a periodistas el secretario para Asia de la cancillería brasileña, Eduardo Paes, que resaltó también que hay “una interlocución con Ucrania”.
El diplomático subrayó que Brasil defiende la “integridad territorial”, un asunto clave en la eventual solución del conflicto ya que tropas rusas ocupan amplias franjas de territorio ucraniano.
En los actos en Moscú dirigentes de otros países como Burkina Faso y Bosnia se unirán a los aliados tradicionales de Rusia en Asia Central, entre otros.
“Lula es uno de los pocos demócratas invitados”, destacó a la AFP Mauricio Santoro, científico político del Centro de Estudios Político-Estratégicos de la Marina.
Lea más: Familia real británica celebra los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
El líder brasileño viajará luego a Pekín, del 11 al 13 de mayo, principalmente para una visita de Estado, después del encuentro con Xi en Brasilia en noviembre.
Las dos potencias, miembros de los BRICS, han reforzado recientemente su sintonía en oposición al proteccionismo comercial de Trump.
También sus lazos económicos y comerciales: con 160.000 millones de dólares en intercambio bilateral en 2023, China es el mayor socio comercial de Brasil. En Pekín, Lula participará además del IV Foro entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Los latinoamericanos impulsan una candidatura de la región para ocupar el cargo de secretario general de la ONU, cuando la vacante se abra en 2027.
Te puede interesar: Putin se reunirá el miércoles con los presidentes de Cuba y Venezuela
Dejanos tu comentario
El presidente chino Xi Jinping visitará Rusia del 7 al 10 de mayo
- Fuente: AFP
El presidente chino Xi Jinping visitará Rusia del 7 al 10 de mayo, anunció el domingo el Kremlin, y participará junto a su homólogo ruso Vladimir Putin en las celebraciones de los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.
El Kremlin señaló también que Xi participará en conversaciones bilaterales sobre el “desarrollo de las relaciones de asociación global” y sobre “los problemas actuales en la agenda internacional y regional”.
Las fechas de la visita de Xi coinciden con las de una tregua de tres días (8 al 10 de mayo) en la guerra en Ucrania propuesta por Putin. En Kiev, esta tregua es vista como una manera de evitar ataques ucranianos que pudieran perturbar las ceremonias.
China se presenta como parte neutral y posible mediadora en el conflicto de Ucrania, pero sigue siendo un aliado político y económico clave de Rusia.
Lea más: A días del cónclave: “No habrá Francisco II”, dice vaticanista
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski consideró que esta breve tregua no es más que “un gesto teatral” de Putin.
“Es imposible entenderse acerca de algo en tres, cinco o siete días (...) Es imposible encontrar un plan con el que establecer las siguientes etapas para terminar la guerra. No me parece serio”, dijo Zelenski el viernes a un grupo de medios, entre ellos AFP.
“Nadie ayudará a Putin a jugar este tipo de juego para darle una atmósfera agradable a su salida del aislamiento el 9 de mayo, y poner en confianza y seguridad a sus dirigentes, amigos y socios que irán a la Plaza Roja”, agregó.
Este año se prevé que una veintena de dirigentes acompañen a Putin en las celebraciones del 9 de mayo en Moscú.
Entre ellos figuran el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. También se espera la presencia de dirigentes de países socios como Bielorrusia, Cuba, Venezuela y Kazajistán.
Zelenski subrayó que no se puede garantizar “la seguridad” de los dirigentes presentes. “No sabemos lo que hará Rusia (...) Podría tomar distintas medidas, como incendios o explosiones, para luego acusarnos”, planteó.
Ucrania bombardea objetivos en Rusia con sus drones de largo alcance, y ha golpeado Moscú en varias ocasiones, en respuesta a los ataques rusos.
El comentario del mandatario ucraniano sobre la seguridad de las celebraciones del 9 de mayo en Moscú fue fustigado por la diplomacia rusa, que lo tachó de “amenaza directa”.