- Fuente: AFP
Un grupo de opositores venezolanos que se encontraban refugiados desde hace más de un año en la embajada de Argentina en Caracas llegaron a Estados Unidos tras una operación de rescate, anunció este martes el secretario de Estado, Marco Rubio.
“Estados Unidos saluda la exitosa operación de rescate de todos los rehenes del régimen de Maduro en la embajada argentina de Caracas”, escribió Rubio en un mensaje en la red X, sin dar más detalles.
Los disidentes -cinco en total- ya abandonaron Venezuela tras 412 días privados de su libertad en la sede diplomática.
“Tras una operación precisa, todos los rehenes se encuentran ahora a salvo en territorio estadounidense. El régimen ilegítimo de Maduro ha socavado las instituciones de Venezuela, violado los derechos humanos y puesto en peligro nuestra seguridad regional”, resaltó el líder de la diplomacia estadounidense.
Te puede interesar: Lula viaja a Rusia y China con reuniones previstas con Putin y Xi
Dejanos tu comentario
Tiroteo en el Times Square deja tres heridos
Un adolescente armado de 17 años abrió fuego e hirió a tres personas este sábado en Times Square, en Nueva York, indicó la policía de la ciudad. El incidente tuvo lugar alrededor de la 01:20 local (05:20 GMT) tras una disputa, informó a AFP un portavoz de la policía.
Una mujer de 18 años sufrió un rasguño en el cuello, mientras que un hombre de 19 años y otro de 65 años resultaron heridos en las extremidades inferiores.
Leé más: Nagasaki recuerda 80 años de la bomba atómica con el repicar de campana y mensaje de paz
Las tres víctimas fueron trasladadas al Hospital Bellevue de Nueva York, donde se determinó que se encontraban en estado estable. “El autor fue detenido por la policía y se recuperó un arma de fuego”, añadió el portavoz.
El sospechoso no ha sido acusado formalmente. Imágenes difundidas en redes sociales muestran a una multitud presa del pánico, aunque AFP no pudo confirmar inmediatamente su autenticidad.
Hay que señalar que finales del mes pasado, un hombre armado disparó a cuatro personas y luego se suicidó en un rascacielos de Manhattan.
Podés leer: Brasil: hallan muerta a joven que estaba desaparecida en Amambay
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
EE. UU.: más de un millón de migrantes dejaron el país
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Más de un millón de migrantes en situación irregular se fueron de Estados Unidos por su cuenta desde que el presidente Donald Trump regresó al poder el 20 de enero, afirmó la secretaría de Seguridad Interior, Kristi Noem.
Desde enero Trump selló prácticamente la frontera con México, anunció el envío de al menos 1.500 militares a la zona y aplicó una política migratoria de mano dura.
“Creemos que más de un millón de personas han regresado a casa por su cuenta desde que comenzamos esta administración”, declaró Noem en rueda de prensa en Chicago. Y “sabemos que miles y miles de personas han usado la aplicación” móvil CBP Home que insta a los migrantes en situación irregular a autodeportarse, prosiguió.
Además, “hemos arrestado a cientos de miles de estos criminales ilegales”, dijo.
Según ella “más del 70 % tienen cargos pendientes o condenas penales, el resto tiene órdenes de deportación definitivas”.
En los últimos meses las detenciones de migrantes se han multiplicado en el país, con redadas en tribunales, domicilios y lugares de trabajo. “Llevamos a cabo operativos policiales específicos en todo el país y utilizamos nuestros archivos de casos e información para saber quién es un delincuente en este país que necesita ser deportado y quién tiene una orden de deportación definitiva”, justificó Noem.
“No cumplen la ley si están aquí ilegalmente”, reiteró, e insistió en que si se van por su cuenta podrían regresar con una visa. La secretaria de Seguridad Interior considera que la política migratoria de Trump, que prometió un récord de deportaciones, es todo un éxito.
“El presidente Trump nos asignó los recursos para contratar a 10.000 nuevos oficiales de ICE”, dijo Noem.
Dejanos tu comentario
Representante comercial de EE. UU. afirma que aranceles son “prácticamente definitivos”
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
“Estos aranceles son prácticamente definitivos”, declaró Jamieson Greer en una entrevista pregrabada transmitida el domingo por CBS. Al ser consultado sobre posibles negociaciones para reducirlos, Greer estimó que es improbable que se produzcan en “los próximos días”.
Trump firmó el jueves la orden ejecutiva que establece el monto de los nuevos aranceles, que afectarán a varias decenas de países, y que oscilan entre el 10 % y el 41 %. Estos nuevos impuestos a la importación entrarán en vigor para la mayoría de los países el 7 de agosto, para que las aduanas tengan tiempo de prepararse para su cobro.
Leé más: Videos de rehenes de Hamás conmocionan a Israel y Netanyahu muestra su indignación
Los productos de la Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur estarán gravados con un 15 %, los del Reino Unido con un 10 %. Indonesia estará sujeta al 19 % y Vietnam y Taiwán a un 20 %. “Podemos ver claramente las líneas generales del plan comercial del presidente en estas tarifas”, mencionó Greer.
Por su parte, el principal asesor económico de Trump, Kevin Hassett, dijo a la cadena NBC el domingo que para las ocho economías con las que Estados Unidos ha firmado un acuerdo, entre ellas la UE y Japón, los aranceles “están más o menos fijados”.
En tanto, Hassett añadió que para las decenas de socios comerciales con los que aún no se ha llegado a un acuerdo “esperamos que las negociaciones continúen”. Para el presidente republicano, los aranceles también son un medio de presión política.
Brasil, que a juicio de Trump es culpable de llevar ante la justicia a su aliado de extrema derecha, el expresidente Jair Bolsonaro, verá sus productos ingresados a Estados Unidos gravados con un 50 %.
“El presidente ha observado en Brasil, como en otros países, un abuso de la ley, un abuso de la democracia”, enfatizó el representante comercial de Estados Unidos. “Es normal utilizar estas herramientas (aranceles) por razones geopolíticas”, añadió Greer.
Podés leer: Convenio entre Paraguay y Finlandia refuerza alianzas por el desarrollo sostenible
El juez de la corte suprema de Brasil que preside el juicio a Bolsonaro declaró el viernes que el sistema judicial de su país no cederá ante las “amenazas” de la administración Trump. El presidente estadounidense “fue elegido para evaluar la situación de los asuntos exteriores en Estados Unidos y tomar las medidas oportunas”, concluyó Greer.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Alexandre de Moraes afirma que ignorará las sanciones de EE. UU. por el caso Bolsonaro
El juez de la corte suprema de Brasil a cargo del juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro afirmó este viernes que va a “ignorar” las sanciones de Estados Unidos, y que la justicia brasileña “no se doblegará” ante las “amenazas”.
Te puede interesar; Resaltan modelo económico de Paraguay en debate presidencial chileno
El gobierno de Donald Trump le impuso el miércoles sanciones económicas al magistrado Alexandre de Moraes, al que acusa de una “caza de brujas ilegales contra ciudadanos y empresas estadounidenses y brasileñas”.
Después de esas medidas, y de una subida arancelaria a las exportaciones brasileñas confirmada el jueves por Washington, el poderoso juez se pronunció durante una sesión muy esperada del plenario del Supremo Tribunal Federal.
En un tono duro, durante un discurso transmitido en vivo por las emisoras brasileñas, Moraes dijo que va “a ignorar las sanciones” y “continuar trabajando”.
“No solo esta corte, la Procuraduría General de la República y la Policía Federal no se doblegarán ante las amenazas”, añadió el juez.
Moraes, a quien Estados Unidos ya había revocado la visa, fue objeto de sanciones financieras personales en virtud de la ley Magnistky, un instrumento para castigar a personas acusadas de violaciones a los derechos humanos en el mundo.
Según la Casa Blanca, Moraes “ha abusado de su autoridad judicial para amenazar, señalar e intimidar a miles de sus oponentes políticos” en coordinación con otros jueces de la alta corte brasileña.
Soberanía no se negocia
Las sanciones contra Moraes abarcan el bloqueo de todos sus eventuales activos en Estados Unidos y la prohibición de ciudadanos y empresas estadounidenses de hacer negocios con él. Una fuente judicial brasileña dijo, sin embargo, a la AFP que “el juez no tiene bienes en Estados Unidos”.
La corte suprema “siempre será absolutamente inflexible en la defensa de la soberanía nacional y en su compromiso con la democracia”, enfatizó este viernes Moraes.
El magistrado también denunció a quienes, siendo brasileños, han actuado “de manera cobarde y traicionera con la finalidad de intentar someter el funcionamiento del Supremo Tribunal Federal al escrutinio de otro Estado”.
Fue una mención velada al diputado federal Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente, quien, radicado en Estados Unidos, lleva adelante un eficiente lobby ante el gobierno Trump en defensa de su padre y contra los poderes Ejecutivo y Judicial de Brasil.
El juez abrió recientemente una investigación contra Jair Bolsonaro y su hijo por presunta “obstrucción” del proceso contra el expresidente, al impulsar “actos hostiles” contra Brasil.
Leé también: Salud reportó 40.000 consultas por cuadros respiratorios en una semana
En el marco del proceso, el exjefe de Estado de extrema derecha (2019-2022) debe llevar una tobillera electrónica, además de la prohibición de usar redes sociales, entre otras.
Fuente: AFP