- Fuente: AFP
La compañía eléctrica portuguesa REN anunció el lunes por la noche que había restablecido el suministro a unos 750.000 consumidores tras un apagón generalizado que dejó a oscuras al país y a la vecina España.
Las estaciones de suministro de la mayor ciudad del país, Oporto, en el norte, volvieron a funcionar y se esperaba que la situación se normalizara “en breve”, dijo a la AFP un portavoz de REN, que cuenta con 6,5 millones de clientes, mientras que la capital, Lisboa, seguía sin electricidad.
Por su lado, en España más del 35% de la red eléctrica fue restablecida casi nueve horas después del inicio del gigantesco apagón que sumió al país en el caos, anunció el gestonario REE.
“A esta hora, las 20H35” (19H35 GMT), REE respondió a 35,1 % “de la demanda”, dijo Eduardo Prieto, director de operaciones en una entrevista en la radio Cadena Ser.
Te puede interesar: Apagón eléctrico afecta a España, Portugal y parte de Francia
Dejanos tu comentario
Gobierno facilitará que compatriotas radicados en el exterior tengan casa propia en Paraguay
El gobierno del mandatario Santiago Peña, apunta a expandir el programa Che Róga Porã, con el fin de que los compatriotas que trabajan y viven en Estados Unidos y España también puedan postularse para acceder a una vivienda propia en Paraguay. El programa habitacional está dirigido a familias trabajadoras con ingresos de hasta 5 salarios mínimos.
A través de sus redes sociales oficiales, el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (Muvh), Juan Carlos Baruja, dijo este sábado que “con Che Róga Porã, queremos derribar barreras para que el esfuerzo de nuestros compatriotas en el exterior se transforme en esperanza y futuro en su tierra. Estamos impulsando iniciativas con la Agencia Financiera de Desarrollo para llegar a los paraguayos que trabajan en Estados Unidos y España para que también puedan cumplir el sueño de la casa propia en Paraguay".
El programa ofrece créditos de hasta 500 millones de guaraníes, con una tasa histórica del 6,5 % y plazos de financiación de hasta 30 años. Asimismo, cubre cuatro modalidades: construcción en terreno propio, compra de terreno y construcción, adquisición de vivienda terminada, y ampliación, refacción o terminación de una vivienda existente.
Lea también: Cancillería informa sobre requisitos migratorios para participar del Mundial 2026
Propuesta será presentada en noviembre
Desde el MUVH informaron que en las próximas semanas, Baruja tiene pautados encuentros de trabajo con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Agencia Financiera de Desarrollo, para profundizar en los detalles de la iniciativa. Además, en noviembre, el ministro acompañará a una comitiva de senadores en un viaje a Estados Unidos, para presentar y promover la propuesta.
“Me honra ser parte del Gobierno del presidente Santiago Peña y trabajar con dedicación para que el acceso a una vivienda digna sea una realidad para todos los paraguayos, sin importar donde estén”, refirió Baruja.
Dejanos tu comentario
Comunidad indígena de Itapúa accede por primera vez a la energía eléctrica
Por primera vez, la comunidad indígena mbói ka’e del distrito de Alto Verá, del departamento de Itapúa accederá a la energía eléctrica gracias a obras de electrificación realizadas por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). El Gobierno concreta este hecho histórico que beneficia a las 41 nuevas viviendas familiares construidas a través del programa Fonavis por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
Las obras de electrificación consisten en la ampliación de 935 metros de Red de Media Tensión y 1.000 metros de Red de Baja Tensión, además del montaje de un transformador de 25 kVA (kilovoltiamperio), que permitirá atender la demanda de las familias beneficiadas.
De forma complementaria, se ejecuta la renovación de 800 metros de red de BT desnudo por conductores preensamblados, garantizando mayor seguridad y confiabilidad en el suministro. Los trabajos se llevan adelante con cuadrillas de la ANDE y de empresas contratistas, con una inversión total de Gs. 350.000.000 fondo propio de la ANDE
“Con esta inversión, la ANDE no solo expande su cobertura eléctrica, sino que también contribuye al mejoramiento de la calidad de vida y al desarrollo social y productivo de una comunidad que accede por primera vez a este servicio esencial”, manifestó la empresa estatal de electricidad a través de un comunicado.
Dejanos tu comentario
España: fracasa proyecto estrella del Gobierno para reducir la jornada laboral
El Congreso de los Diputados rechazó ayer miércoles la reducción de la jornada laboral semanal, un proyecto estrella del Gobierno de izquierda, en un nuevo revés para el presidente socialista Pedro Sánchez, sin mayoría en el Parlamento. La propuesta, que buscaba reducir de 40 a 37,5 horas la duración legal de la jornada laboral, fue descartada por 178 diputados frente a 170 que la apoyaron.
El Consejo de Ministros había aprobado en mayo el proyecto de ley, una de las reformas clave que el dirigente socialista y su equipo debían implementar. Impulsada por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, figura de la plataforma de extrema izquierda Sumar -aliada de los socialistas en el Gobierno-, la propuesta fue consensuada con los dos principales sindicatos de trabajadores, UGT y CCOO, pero sin las organizaciones patronales, opuestas a la reforma.
La reforma concerniría, según el Ejecutivo, a más de 12 millones de trabajadores del sector privado, principalmente en los sectores del comercio, la restauración o la agricultura. Las 37,5 horas ya se aplican en la administración pública y en muchas grandes empresas.
El fracaso de la iniciativa ilustra una vez más la incómoda posición de Sánchez, que no dispone de mayoría absoluta en el Parlamento y debe apoyarse en varios partidos regionales para aprobar leyes, incluidos los independentistas catalanes de Junts per Catalunya.
Sin embargo, estos últimos, considerados cercanos al mundo empresarial, votaron en contra, al igual que la derecha y la extrema derecha.
Hablando ante el Congreso, Yolanda Díaz aseguró que el Gobierno va a “insistir” y volverá a presentar más adelante esta propuesta, al pedir a los diputados de Junts “que rectifiquen” para no enfrentarse a los “12,5 millones de gente trabajadora de nuestro país” que podrían beneficiarse de la norma.
“Sí, vamos a perder una votación”, concedió Díaz, pero agregó: “La reducción de esta jornada laboral y la subida de los salarios está ganada en la calle. Ya hemos ganado, todo el país quiere que esta votación salga adelante”.
A mediados de julio, el gobierno ya sufrió una derrota importante cuando no logró aprobar un conjunto de medidas destinadas a evitar un nuevo apagón eléctrico masivo como el que el país vivió a finales de abril.
El fracaso de este miércoles ocurre el mismo día en que Begoña Gómez, la esposa de Pedro Sánchez, debió testificar nuevamente ante un juez en el marco de una investigación por malversación de fondos públicos.
La de Gómez es una de las varias carpetas judiciales que cercan al dirigente socialista. También están siendo investigados su hermano menor, el ex número 3 del Partido Socialista, un exministro del que era muy cercano y el fiscal general del Estado, nombrado por el Gobierno.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Milei participará de forma virtual en foro de Vox tras cancelar viaje a Madrid
El presidente argentino, Javier Milei, no asistirá, pero participará de forma telemática en un encuentro en Madrid de un grupo parlamentario europeo de extrema derecha, indicó este miércoles la formación española Vox, que había anunciado días antes la presencia del mandatario. Milei “intervendrá en directo online en el acto político Viva 25 que tendrá lugar el domingo 14 de septiembre”, indicó Vox, aclarando que no vendrá a España.
El mandatario ultraliberal participó en la edición anterior de la convención organizada por Vox en Madrid en 2024, durante la cual llamó “corrupta” a la esposa del presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, generando un cruce de acusaciones que acabaron incluso con la retirada de la embajadora española en Buenos Aires.
Aparte de Milei, Vox no ha confirmado quiénes intervendrán en el encuentro del grupo parlamentario europeo de extrema derecha Patriotas.
Vox fue anfitrión en febrero de 2025 de una reunión en Madrid de los líderes de Patriotas por Europa, con la presencia del primer ministro húngaro, Viktor Orban, y de la líder del partido francés Agrupación Nacional (RN), Marine Le Pen. Patriotas por Europa es uno de los tres grupos de extrema derecha del Parlamento Europeo.
Fondos a universidades
El presidente de Argentina, Javier Milei, vetó este miércoles una ley que aumentaba fondos a universidades, aprobada por el Congreso en agosto, mientras el gobierno atraviesa el peor momento en sus 21 meses de gestión.
Milei vetó la normativa en medio de una tormenta que combina una derrota por casi 14 puntos en elecciones legislativas de Buenos Aires y un escándalo de corrupción que salpica a su hermana.
El mandatario ultraliberal hace del superávit fiscal una de las “anclas” de su programa económico, del que no se moverá “ni un milímetro”, como aseguró el domingo tras la derrota.
En este caso, el Ejecutivo argumentó que “promulgar la medida sancionada por el Congreso de la Nación dificultaría gravemente la sostenibilidad de las finanzas públicas” en la resolución publicada en el Boletín Oficial.
La ley de financiamiento universitario actualizaba gastos por inflación y ordenaba convocar reuniones para recomponer el salario del personal, entre otras medidas.
El Congreso puede ahora insistir con las leyes, pero debe reunir dos tercios de los votos en ambas Cámaras.
Es la segunda vez que el mandatario veta una ley que actualiza las partidas para las universidades, la anterior fue en octubre de 2024, también argumentó en ese momento que generaba desequilibrio fiscal.
El mandatario tiene tiempo hasta el jueves para vetar otras dos leyes aprobadas en la misma sesión, una que automatiza transferencias de recursos a las provincias, recortadas por Milei, y otra que obliga al Ejecutivo a aumentar el envío de recursos a instituciones pediátricas nacionales. El jueves pasado, el Congreso revirtió el veto de Milei sobre la ley de Emergencia en Discapacidad, que otorga más fondos para las personas con discapacidad.
Fuente: AFP.