- Fuente: AFP
El papa Francisco murió de un ictus que le provocó coma e insuficiencia cardiocirculatoria irreversible, según su certificado de defunción publicado este lunes por el Vaticano.
“La muerte fue constatada por registro electrocardioterapéutico”, dice este documento firmado por el director del departamento de Salud e Higiene del Vaticano, el profesor Andrea Arcangeli.
El accidente cerebrovascular o ictus es una condición médica grave que ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se interrumpe o reduce, privando al tejido cerebral de oxígeno y nutrientes esenciales.
Te puede interesar: “El Santo Padre amaba mucho al Paraguay”, dice embajadora ante la Santa Sede
Dejanos tu comentario
Más de un millón de jóvenes presidió este domingo la misa del papa León XIV por el Jubileo en Roma
Más de un millón de personas asistieron este domingo a una misa en Roma presidida por el papa León XIV que cierra el llamado Jubileo de los Jóvenes y que ha reunido a participantes de todo el mundo.
El evento, que duró una semana y termina el domingo, se celebró en una gran explicación en las afueras de la ciudad.
Se trata de uno de los momentos más destacados del Año Santo y supuso un enorme esfuerzo logístico para el Vaticano, con medio millón de jóvenes en Roma durante la mayor parte de la semana.
El sábado por la noche, antes de una vigilia al anochecer encabezada con el pontífice, los organizadores confirmaron la asistencia de 800.000 personas en el enorme espacio al aire libre en el este de Roma.
Y este domingo, el Vaticano anunció que la cifra había aumentado a un millón de asistentes.
La mayoría de los presentes durmieron en el suelo, en tiendas de campaña, sacos de dormir o colchonetas, esperando la misa del domingo bajo un cielo soleado.
Con música de un coro, los obispos vestidos de verde comenzaron a ocupar el enorme escenario —cubierto con un arco dorado y una cruz monumental— antes de que el papa llegara en helicóptero.
Según el Vaticano, 450 obispos y unos 700 sacerdotes participaron en la misa.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Multitudinaria vigilia de papa León XIV con jóvenes católicos
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron ayer sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia católica, que espera reunir alrededor de un millón de fieles.
Los peregrinos, de entre 18 y 35 años y procedentes de 146 países, empezaron a gritar de emoción cuando llegó el papa en helicóptero unos cuarenta minutos antes de que empezara el evento, previsto para las 20H30 (18H30 GMT) en un amplio espacio abierto del barrio de Tor Vergata, al este de Roma.
Tras bajar del helicóptero militar blanco, León XIV, sonriente, saludó a la multitud, que había pasado el día bajo un sol abrasador, escuchando música, orando y conversando.
“¡El papa está aquí!”, anunció una voz por los altavoces, en medio de los aplausos y ensordecedores vítores de los jóvenes.
La cadena italiana Rai rebautizó el evento como el “Woodstock” católico, ya que casi dos decenas de grupos musicales y de danza, muchos de ellos religiosos, entretuvieron a la multitud antes de la llegada del sumo pontífice.
“¡El mundo os necesita!”, gritó un artista a los peregrinos, que colocaron mantas, cojines, sombrillas y banderas por toda la extensa y polvorienta zona.
UNA FIESTA EXTRAORDINARIA
La mayoría planeaba pasar la noche en esta explanada de 50 hectáreas, hasta la gran misa de clausura presidida por el papa peruano-estadounidense el domingo por la mañana. En un vídeo, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, dio la bienvenida a los peregrinos a la capital, convertida en el escenario de “una fiesta extraordinaria”.
La organización del evento supuso un reto logístico extraordinario para las autoridades, con unas 10.000 personas desplegadas, entre policías y agentes de protección civil, y medidas sanitarias –distribución de botellas de agua y pulverizadores– para ayudar a los participantes a soportar el calor del verano romano.
El Vaticano indicó que el papa se reunió y rezó el sábado con los viajeros que acompañaban a una peregrina egipcia de 18 años fallecida el viernes por la noche.
Dejanos tu comentario
León XIV alienta la “nueva evangelización” en cumbre de “influencers”
La hermana Albertine, una joven monja católica, llega a las afueras del Vaticano con su teléfono móvil en mano, lista para grabar nuevos videos para sus cientos de miles de seguidores en internet. La monja de 29 años, cuyo nombre secular es Albertine Debacker, es una de los cientos de “influencers” católicos que llegaron a Roma para un encuentro de redes sociales organizado esta semana por el Vaticano.
El Vaticano los llama los “misioneros digitales” y el papa León XIV ofició una misa para ellos en la Basílica de San Pedro, donde los instó a crear contenido para aquellos que “necesitan conocer al Señor”. La Iglesia católica, que por años se mantuvo cautelosa ante las redes sociales, ahora las ve como una herramienta clave para propagar la fe ante una decreciente presencia en los templos.
Para la hermana Albertine, es el “terreno misionero” ideal. Dentro de la basílica barroca, fue una más en la multitud de “influencers” religiosos que rodearon al nuevo papa, transmitiendo la reunión en vivo en sus teléfonos inteligentes desde uno de los sitios más sagrados de la cristiandad.
Consideró altamente simbólico que el Vaticano organizara la congregación de discípulos en Instagram. “Nos está diciendo que “es importante hacerlo, estamos con ustedes y buscaremos juntos cómo podemos llevar adelante esta nueva evangelización”, declaró a AFP. La cumbre de “influencers” se celebró como parte del “Jubileo de la Juventud” del Vaticano, que atrajo a gran cantidad de jóvenes a Roma.
“El gran influencer es Dios”
La hermana Albertine tiene 320.000 seguidores en Instagram y algunos de sus videos llegan a tener más de un millón de vistas. En la red comparte una mezcla de oraciones con episodios de la vida religiosa, a menudo desde una abadía francesa. “Te sientes solo y yo propongo que oremos juntos”, dijo en un video, mientras se persignaba.
Uno de los motivos de la convocatoria del Vaticano era expresar su posición sobre la tendencia del contenido religioso propagado en internet en la era de redes sociales e inteligencia artificial (IA). “No solo son influencers, son misioneros”, les dijo el influyente cardenal filipino Luis Antonio Tagle, uno de los pocos dirigentes del Vaticano activo en redes sociales. Declaró ante los participantes de la cita que “el gran influencer es Dios”.
Lea también: Pese a oposición de Trump y de dos gobernadores, la Fed mantiene tasas sin cambios
No un programa digital
Pero Tagle advirtió también que “Jesús no es una voz generada por un programa digital”. El papa León llamó a sus seguidores en internet a buscar un equilibrio, en momentos que la sociedad está “hiperconectada” y “bombardeada de imágenes a veces falsas o distorsionadas”. “No es solo cuestión de generar contenido, sino de crear un encuentro entre corazones”, expresó el pontífice estadounidense de 69 años.
Es un balance difícil para algunos sacerdotes que tienen presencia en redes sociales. El padre Giuseppe Fusari no parece un sacerdote normal, con sus camisas ajustadas que revelan sus brazos tatuados. Con 63.000 seguidores en Instagram, mezcla contenido sobre la arquitectura de las iglesias italianas y prédicas.
Estar en línea
Fusari dijo a AFP que no hay razón para que los clérigos católicos no puedan abrazar el mundo de los videos en internet. “Todo el mundo usa redes sociales, así que es importante que también estemos allí”, comentó Fusari, quien llegó a Roma para la cita de influencers desde la ciudad norteña de Brescia. Fusari dice que su meta es alcanzar a tantas personas como sea posible en internet para compartir la “palabra de Dios”.
Pero los sacerdotes y monjas no son los únicos que intentan atraer gente a la iglesia por internet: también hay laicos que propagan la fe. Francesca Parisi, una educadora italiana de 31 años, se unió tarde en la vida a la Iglesia católica. Actualmente tiene unos 20.000 seguidores en TikTok, donde intenta hacer que la fe católica parezca moderna. Su público meta son las personas que se han alejado de la iglesia. Considera posible atraerlos de vuelta con sus teléfonos inteligentes. “Si Dios lo hizo conmigo, le aseguro que lo puede hacer también contigo”, expresó.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Paraguayos en Roma rindieron homenaje a Francisco a diez años de su visita al país
A una década de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, la comunidad paraguaya en Roma celebró un sentido homenaje en su honor, con una exposición fotográfica y la presentación del libro Francisco hizo lío en Paraguay.
El evento fue organizado por la Embajada del Paraguay ante la Santa Sede y tuvo lugar en la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat. Asistieron autoridades vaticanas, embajadores y numerosos compatriotas residentes en Italia, informó la periodista Mónica Fabiola Ayala.
A pesar del calor del verano europeo, la convocatoria fue nutrida y emotiva. Durante la jornada se compartieron recuerdos, testimonios, imágenes históricas y sabores típicos del Paraguay, en un ambiente cargado de fe y gratitud.
La embajadora Romina Taboada, anfitriona del evento, destacó que el legado espiritual y humano del pontífice argentino “sigue vivo en el corazón del pueblo paraguayo”, reafirmando los lazos entre Roma y Paraguay a través de la memoria de aquel encuentro de 2015.
Muestra fotográfica
La exposición fotográfica y el lanzamiento del libro, escrito por el periodista Mariano Mercado, dieron la oportunidad a los asistentes de apreciar el trabajo de cobertura realizado durante la visita del papa Francisco a Paraguay.
La embajadora Romina Taboada destacó la alegría y bendiciones que el papa Francisco trajo al pueblo paraguayo durante su visita, y expresó su gratitud por la oportunidad de compartir esta experiencia con la comunidad internacional.
Te puede interesar: Crimen de Melania: sospechas apuntan al adolescente que también está imputado