El expresidente de Brasil Jair Bolsonaro está siendo sometido este domingo a una cirugía intestinal en Brasilia, tras ser hospitalizado en Natal (noreste) por fuertes dolores vinculados a un ataque con arma blanca en 2018, informó a la AFP una fuente de su entorno.
“La cirugía comenzó a las 8:30 (11:30 GMT) y se espera que dure seis horas”, dijo la fuente.
Bolsonaro, de 70 años, fue apuñalado en medio de una multitud durante la campaña presidencial de 2018.
Un mes y medio después ganaron las presidenciales pero a consecuencia del ataque ha tenido que pasar varias veces por el quirófano.
El exlíder ultraderechista regresó el sábado por la noche a Brasilia a bordo de un avión medicalizado procedente de Natal (noreste), donde había sufrido “dolores insoportables” al inicio de una gira para movilizar a sus partidarios en la región.
Esta gira por el nordeste de Brasil, región pobre y bastión histórico de la izquierda, estaba prevista dos semanas después de que el Tribunal Supremo decidiera abrir un proceso contra él por presunta conspiración golpista.
Los fiscales le acusan de urdir un complot con ministros y militares de alto rango para evitar que Luiz Inácio Lula da Silva asumiera la presidencia en 2023.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Ante amenaza de inminente detención, Bolsonaro niega haber desacatado orden judicial
La defensa de Jair Bolsonaro negó este martes que el expresidente brasileño haya incumplido una orden judicial de no manifestarse en redes sociales, luego de que un juez de la corte suprema advirtiera sobre la posibilidad de decretar su detención inmediata.
Bolsonaro es objeto de medidas cautelares por presunta obstrucción a la justicia relacionada a su juicio en el máximo tribunal por tentativa de golpe en 2022. Entre otras restricciones, le prohibieron el uso de las redes sociales, incluso la difusión de intervenciones públicas del exmandatario (2019-2022) por terceros.
Así que cuando el ultraderechista ofreció declaraciones a los medios el lunes -retransmitidas rápidamente en redes-, el magistrado Alexandre de Moraes dio 24 horas a sus abogados para presentar esclarecimientos, “bajo pena de decretar su prisión inmediata”.
Bolsonaro “de ninguna forma fue prohibido de conceder entrevistas”, y por lo tanto “no incumplió” la orden, respondieron sus abogados en un despacho.
“No hizo publicaciones, no accedió a sus redes sociales y no pidió a terceros que lo hicieran por él”, añadió.
Consultado por la AFP, el Supremo Tribunal Federal dijo que no tenía previsión sobre el siguiente paso, aunque medios brasileños apuntan a que Moraes podría pedir la opinión de la Fiscalía antes de decidir sobre el posible desacato.
El viernes, el juez prohibió a Bolsonaro usar sus redes sociales y las de terceros.
Y el lunes especificó que cualquier difusión en plataformas de intervenciones de Bolsonaro -quien había concedido varias entrevistas durante el fin de semana- constituiría una violación de las medidas y advirtió que el expresidente se arriesgaba a ser detenido.
Los abogados afirman que Bolsonaro, de 70 años, no fue notificado de esa segunda decisión, que ha creado una ola de confusión y críticas desde políticos bolsonaristas a expertos legales.
En la nota, piden al juez aclarar los límites de las restricciones, señalando que la divulgación de declaraciones en redes sociales constituye una parte “incontrolable de las dinámicas contemporáneas de comunicación digital”.
El expresidente “no puede ser castigado por los actos de terceros”, apuntaron.
Moraes acusó el viernes a Bolsonaro de incitar junto a su hijo Eduardo Bolsonaro “actos hostiles” de Estados Unidos contra Brasil para obstruir su juicio.
Eduardo Bolsonaro, diputado brasileño, lleva adelante desde hace meses una campaña en Estados Unidos para que el gobierno de Donald Trump interceda por su padre.
Leé también: Fiscal imputa a principal sospechoso en el caso de homicidio de la niña de Isla Sakã
Trump anunció a inicios de julio aranceles del 50 % para las exportaciones brasileñas por lo que considera una “caza de brujas” contra Bolsonaro y ha insistido en que Brasil “cambie de rumbo” y “deje de atacar” al ultraderechista.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Se agudiza el enfrentamiento entre Trump y Lula por juicio de Bolsonaro
“Cualquier medida de elevación de tarifas de forma unilateral será respondida a la luz de la ley brasileña de reciprocidad económica”, afirmó el mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
Las declaraciones del presidente brasileño se dieron en respuesta a la reciente imposición de aranceles del 50 % a las mercancías de Brasil que lleguen a EE.UU., decretada por Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump amenazó este miércoles a Brasil con aranceles del 50 % en represalia por el juicio del exmandatario Jair Bolsonaro poco después de que su homólogo Lula da Silva convocara al representante de negocios de Washington.
El gobierno brasileño convocó a Gabriel Escobar, actual número uno de la embajada estadounidense en Brasil, para pedirle explicaciones sobre una nota de la legación que describe a Bolsonaro, juzgado por intento de golpe de Estado, como víctima de “persecución política”.
En un contundente comunicado en X el mandatario brasileño afirmó que "Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptará ser tutelado por nadie“, en referencia tanto a los aranceles como a procesos judiciales y de libertad de expresión.
Lula calificó de "falsa" la información referente al déficit en la relación comercial entre EE.UU. y Brasil, agregando que las estadísticas del país norteamericano muestran que posee un superávit en el comercio de bienes y servicios con Brasil de 410.000 millones de dólares durante los últimos 15 años.
- Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Trump amenaza a Brasil con aranceles del 50 % en represalia por cómo trata a Bolsonaro
El presidente estadounidense Donald Trump anunció este miércoles aranceles del 50 % a los productos brasileños debido, en parte, por el juicio contra el exmandatario ultraderechista Jair Bolsonaro.
La tensión entre Brasil y Estados Unidos escaló este miércoles a nivel diplomático y comercial.
Brasil convocó al representante de negocios de Estados Unidos por el apoyo de Trump a Bolsonaro, juzgado por intento de golpe de Estado para mantenerse en el poder tras su derrota en las elecciones por escaso margen ante el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva.
Te puede interesar: Trump decidió imponer aranceles adicionales de 25 % a Japón y Corea
Trump amenazó poco después con enviar una carta a Brasil, como hace con otros socios comerciales, con el porcentaje de aranceles que le espera a partir del 1 de agosto.
“La forma en la que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro (...) es una vergüenza internacional. Este juicio no debería estar ocurriendo”, escribió Trump en la carta dirigida a Lula.
“Es una cacería de brujas que debe terminar INMEDIATAMENTE”, añadió.
“Debido en parte a los ataques insidiosos de Brasil a las elecciones libres y a los derechos fundamentales de la libertad de expresión de los estadounidenses (...) cobraremos a Brasil un arancel del 50 % sobre todos y cada uno de los productos brasileños enviados a Estados Unidos”, añade en la misiva publicada en su plataforma Truth Social.
Tras el anuncio el real brasileño se desplomó más de un 2% frente al dólar. Si el país latinoamericano toma represalias el porcentaje subirá.
“La cantidad que elija se añadirá al 50 % que cobramos”, advirtió el presidente republicano, quien además ordenará a su representante comercial Jamieson Greer abrir “de inmediato una investigación” a Brasil.
Lo hace, dice, por “los continuos ataques de Brasil a las actividades de comercio digital de empresas estadounidenses, así como a otras prácticas comerciales desleales”.
Se refiere a una decisión del juez brasileño Alexandre de Moraes, quien forma parte del grupo de magistrados de la Corte Suprema de Brasil que decidió enjuiciar a Bolsonaro.
De Moraes ordenó recientemente suspender Rumble, una plataforma para compartir videos popular entre grupos conservadores por negarse a bloquear la cuenta de un usuario residente en Estados Unidos buscado por difundir desinformación.
Lea más: Apoyados por China y Rusia, Brasil e India piden entrar al Consejo de Seguridad de la ONU
Dejanos tu comentario
Bolsonaro decidió objetivos de supuesta red de espionaje ilegal
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro integró el núcleo principal de una supuesta red clandestina de inteligencia durante su mandato (2019-2022) y estuvo a cargo de decidir los posibles blancos de acciones de espionaje, según un informe policial difundido este miércoles.
El líder de la derecha y ultraderecha en Brasil ya es juzgado por la corte suprema por un presunto intento de golpe de Estado para mantenerse en el poder a pesar de su derrota electoral frente al actual presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en 2022.
También le pesa una inhabilitación electoral hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas el sistema de votación.
En un caso separado, la Policía Federal investigó a Bolsonaro por el caso conocido como “Abin paralela”, que busca determinar si la agencia brasileña de inteligencia (Abin) fue utilizada para diseminar desinformación y espiar a opositores e instituciones durante el gobierno del ultraderechista.
La policía identificó al exmandatario como integrante del “núcleo político” de la supuesta red de espionaje junto a su hijo Carlos, un concejal de Río de Janeiro, según un informe de la investigación difundido por un juez de la corte suprema.
“Ese núcleo fue responsable por definir las directrices estratégicas de la organización criminal, determinar los objetivos de las acciones clandestinas” y “beneficiarse políticamente de las operaciones”, detalló el texto, de más de mil páginas.
Y añadió: “Era el centro decidido y el principal destinatario de las ‘ventajas’ ilícitas (manutención del poder y los ataques a adversarios)”.
La policía recomendó imputar en el caso a más de 30 personas. Entre ellos, Carlos Bolsonaro, señalado por los crímenes de organización criminal armada y tentativa de abolición violenta del Estado democrático.
El expresidente Jair Bolsonaro, que ya enfrenta esos cargos por liderar la supuesta trama golpista, no fue incluido en esa lista.
Según la policía, entre los espiados había opositores, periodistas y autoridades de los tres poderes públicos, como el juez de la corte suprema Alexandre de Moraes, a quien Bolsonaro ha llamado “dictador” en el pasado.
Moraes, a cargo de la investigación sobre espionaje ilegal y otros casos que involucran a Bolsonaro, levantó el miércoles el sigilo sobre el informe de la policía.
Los sospechosos habrían interceptado computadoras y celulares, incluso usando el software de espionaje israelí FirstMile, que permite rastrear la geolocalización de los teléfonos.
La recomendación de inculpación incluye también al director actual de la Abin, Luiz Fernando Correa, quien consideró bajo el mandato de Lula y es sospechoso de entorpecer la investigación.
Bolsonaro, de 70 años, puede ser condenado a hasta 40 años de cárcel por las acusaciones de golpismo. Él niega los cargos y dice ser un “perseguido”.
Aunque está inhabilitado, insiste en que quiere ser candidato en las elecciones de 2026.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Brasil adjudicó 19 áreas de exploración petrolera en la Amazonía