Las intensas lluvias de temporada que se registran en Perú desde diciembre pasado dejan a la fecha un saldo de 96 personas muertas y más de 127.000 damnificados, informó este viernes el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
La mayoría de las víctimas perdieron la vida por los secciones de tierras, inundaciones y desbordes de ríos causados por las continuas precipitaciones pluviales caídas en las regiones andinas y amazónicas del país, según el reporte mensual.
“El consolidado a nivel nacional de damnificados es 127.084″, detalló la autoridad en su informe en el cual se señala que 6.990 viviendas resultaron destruidas y unas 50.047 viviendas quedaron habitables desde el inicio de la temporada pluvial en diciembre.
La cifra de muertes se elevó de 85 a 96 de marzo a abril, de acuerdo con el balance oficial de víctimas.
Las inundaciones afectan a zonas urbanas y rurales de la costa, sierra y selva del país. También carreteras, donde los tramos de tierra partieron en dos algunas vías.
Se prevé lluvias hasta finales de abril, que coinciden con los meses del verano austral en la región.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Argentina: un muerto, tres desaparecidos y casi 2.000 evacuados por inundaciones
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
Las inundaciones provocadas por intensas lluvias en la provincia argentina de Buenos Aires dejaron como saldo un muerto, tres desaparecidos y casi 2.000 personas que permanecen en centros de evacuación, informaron este domingo autoridades provinciales. La tormenta, que se prolongó hasta la madrugada del domingo, afectó la zona norte de la provincia, así como a la ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana, que concentra a unos 15 millones de habitantes.
El director de Defensa Civil de la provincia, Fabián García, informó en la tarde del domingo que las fuerzas de seguridad encontraron muerto a un hombre que estaba desaparecido y que siguen buscando a otras tres personas. “Dos puesteros en un paraje en Rojas y una persona que se arrojó en un arroyo en Bernal-Quilmes”, detalló en una entrevista radial.
El funcionario informó que 1.945 personas permanecen en centros de evacuación y que “hay una cantidad muy grande de personas que se fueron de su domicilio a viviendas de familiares”, aunque en estos casos “es más difícil tener el registro” del número total.
Lea más: Choque de buque mexicano contra puente dejó dos muertos
El gobierno provincial informó más temprano en un comunicado que “luego de la tormenta de anoche (por el sábado), el agua baja en todos los sectores y las personas comienzan a regresar a sus hogares”.
Tanto el gobierno nacional como el provincial pusieron en marcha operativos de emergencia, con el envío a las localidades más afectadas de brigadistas, equipos técnicos, vehículos de rescate y elementos para los refugiados, como colchones, mantas, ropa seca, agua y alimento.
“Este evento es absolutamente extraordinario, es el clima, está cambiando; se llama cambio climático”, había dicho el sábado el gobernador Axel Kicillof al canal Crónica TV.
El funcionario recordó los catastróficos desbordamientos del 7 de marzo en Bahía Blanca, en el sur de la provincia, y alertó que “se están inundando lugares donde esto nunca pasó”.
Cindy Fernández, meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional argentino, dijo a la AFP que “lo normal para que llueva en mayo suele rondar los 70, 80 milímetros en todo el mes”. En cambio, el fenómeno meteorológico que inundó el norte de la provincia “quintuplicó lo que suele llover”.
Lea también: Diagnostican cáncer de próstata agresivo a Biden
Dejanos tu comentario
León XIV concedió audiencias privadas a Boluarte y Zelenski
- Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
El papa León XIV recibió este domingo en audiencia en el Vaticano a la presidenta peruana, Dina Boluarte, con quien hablaron del “bienestar” del país donde sirvió gran parte de su sacerdocio, informaron la oficina de la mandataria y la Santa Sede. El nuevo obispo de Roma, Robert Francis Prevost, de 69 años, es oriundo de Chicago y vivió más de dos décadas en Perú, país del que obtuvo la nacionalidad. En Perú, fue misionero y obispo de Chiclayo, en el norte del país.
El encuentro tuvo lugar antes de la misa inaugural del sumo pontífice en la plaza de San Pedro, en la que Boluarte estuvo sentada durante la ceremonia junto al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance. “Previo a la entronización del papa León XIV, la presidenta Dina Boluarte Zegarra y el sumo pontífice sostuvieron una audiencia extraordinaria en la sacristía de la Basílica de San Pedro, donde dialogaron sobre el bienestar de todos los peruanos”, indicó la Presidencia peruana en su cuenta de la red social X.
La Santa Sede informó del encuentro en un escueto comunicado.
El papa le dio la “bienvenida” a Roma y Boluarte le transmitió el “saludo y el cariño de la diócesis de Chiclayo”.
En su misa inaugural, León XIV marcó la pauta del enfoque social que quiere dar a su pontificado, al denunciar “un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres”.
Además de Boluarte, a la ceremonia asistieron los presidentes de Colombia, Gustavo Petro; Ecuador, Daniel Noboa, y Paraguay, Santiago Peña.
Entre los demás invitados destacados figuraban el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski; el nuevo jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz; el presidente israelí, Isaac Herzog, y los reyes de España, Felipe y Letizia.
Lea más: EE. UU. e Irán se están “acercando” para evitar un conflicto mayor, dice Trump
“La Ucrania martirizada”
El papa León XIV recibió el domingo en audiencia privada al presidente ucraniano Volodimir Zelenski y su esposa Olena Zelenska, poco después que en la Plaza de San Pedro hablara de una “Ucrania martirizada” que espera “negociaciones para una paz justa y duradera”.
“Gracias por la paciencia en la espera. Tenía que saludar a todas las delegaciones” que asistieron a la misa inaugural del pontificado, les dijo el Papa en el video difundido por el Vaticano tras su visita, durante la cual se intercambiaron regalos como parte del protocolo.
“Ucrania espera finalmente negociaciones para una paz justa y duradera”, había declarado el papa en la plaza de San Pedro al final de la misa que marcó el inicio de su pontificado, en presencia de una multitud de jefes de Estado.
El presidente ucraniano, en un mensaje publicado en Telegram, dijo estar “agradecido por las palabras especiales” del pontífice.
“Todo país merece vivir en paz y seguridad”, afirmó Zelenski.
El predecesor de León XIV, el papa Francisco, había abogado incansablemente por la paz en Ucrania.
Lea también: EE. UU. levanta sanciones a Siria y pide que normalice relaciones con Israel
Rusia lanzó durante la noche del sábado un ataque con un número récord de drones contra muchas regiones de Ucrania, incluida la capital Kiev, dos días después de las primeras conversaciones de paz desde 2022 que no llegaron a una tregua.
León XIV también mencionó en el oficio religioso del domingo la catástrofe humanitaria en la Franja de Gaza, debido a los bombardeos y el bloqueo de la ayuda humanitaria al territorio por parte de Israel como parte de su ofensiva contra Hamás.
“No podemos olvidar a los hermanos y hermanas que sufren a causa de la guerra. En Gaza, los niños, las familias, las personas mayores que sobreviven sufren de hambre”, dijo el papa.
Después del bloqueo de negociaciones para prolongar una tregua que duró dos meses, Israel reanudó el 18 de marzo sus bombardeos en la Franja de Gaza. Además, desde el 2 de marzo, bloquea la entrada de cualquier ayuda humanitaria vital para la población del territorio.
Dejanos tu comentario
Miles de evacuados por intensas lluvias
Unas 2.500 personas fueron evacuadas hasta ayer en Argentina por inundaciones provocadas por intensas lluvias que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas.
La tormenta afecta la zona norte de la provincia, y también la ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana, que concentra a unos 15 millones de habitantes, con calles anegadas y accesos interrumpidos.
Fuentes del gobierno provincial confirmaron a la AFP que por la tarde de ayer trabajaban con una cifra “en permanente cambio” de unas 2.500 personas, entre evacuados y autoevacuados que no fueron a los refugios.
Algunas de las localidades más golpeadas son Campana y Zárate, ubicadas entre 80 y 90 kilómetros al norte de la capital del país sudamericano, donde la lluvia cayó desde la mañana del viernes de manera casi ininterrumpida y cientos de personas debieron abandonar sus hogares.
“Tuvimos un total de 425 milímetros en las últimas 24 horas, una locura, nunca había pasado algo así”, dijo a la AFP Emiliano Riberas, director de Coordinación de Emergencias de Zárate, quien detalló que “hay zonas con agua por arriba del hombro”.
Dejanos tu comentario
Reportan más de 2.000 personas evacuadas tras temporal en Argentina
Unas 2.500 de personas fueron evacuadas en Argentina por inundaciones provocadas por intensas lluvias que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas, en un temporal que se espera que recrudezca en la noche del sábado, informaron autoridades locales.
La tormenta afecta la zona norte de la provincia, y también la ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana, que concentra a unos 15 millones de habitantes, con calles anegadas y accesos interrumpidos. El último boletín de la provincia de Buenos Aires, daba cuenta de unas 2.500 personas evacuadas.
Podés leer: Lima: prorrogan estado de emergencia por crimen organizado
Algunas de las localidades más golpeadas son Campana y Zárate, ubicadas entre 80 y 90 kilómetros al norte de la capital del país sudamericano, donde la lluvia cae desde la mañana del viernes de manera casi ininterrumpida y cientos de personas debieron abandonar sus hogares.
“Llueve con mucha intensidad desde las 11 del mediodía de ayer (viernes)”, dijo al canal de televisión TN el intendente de Zárate, Marcelo Matzkin, quien aseguró que se superaron “los 330 milímetros” de precipitaciones acumuladas, una cifra muy superior a la habitual para la zona en esta época del año.
Desborde de ríos y arroyos
En Zárate, poco más de 200 personas fueron llevadas a clubes y centros deportivos, pero el alcalde señaló que esperaba que muchas más deban ser trasladadas en el transcurso del día. El desborde de diferentes ríos y arroyos provocó “abundante agua en la calzada” en al menos siete rutas y caminos, informó el gobierno provincial.
Entre las autovías cortadas se encuentra la ruta nacional 9, una de las más importantes de Argentina, que va desde la capital hasta la frontera boliviana y pasa por Zárate y Campana, donde quedaron varados varios camiones y al menos dos autobuses. Los pasajeros pasaron toda la noche a la espera de ayuda.
“Estamos bajo un caudal de agua terrible, con 44 pasajeros arriba”, relató a TN Daniel, el chófer de un bus que desde la medianoche (03H00 GMT) quedó detenido sin posibilidad de avanzar.
“Tenemos adentro 10 centímetros de agua (...) esto es un mar”, se lamentó el conductor. De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional argentino, las lluvias serán intensas durante todo el sábado y las primeras horas de la madrugada del domingo.
El temporal ocurre dos meses y medio después de las trágicas inundaciones del 7 de marzo en Bahía Blanca, 600 km al sur de Buenos Aires, donde fallecieron 18 personas y se registraron daños materiales por valor de 400 millones de dólares.
Fuente: AFP