- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
“Más de 50 países” han contactado con la Casa Blanca “para negociar” sobre los nuevos aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, declaró el domingo el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett. El sábado entró vigor en Estados Unidos un arancel universal del 10%. El miércoles los gravámenes a las importaciones provenientes de algunos países, como los miembros de la Unión Europea (20%) y China (34%), aumentarán, según anunció Trump el 2 de abril.
Según Hassett, los países que buscan una salida negociada a la guerra comercial de Trump lo hacen porque consideran que sus economías “van a sufrir gran parte” de las consecuencias de los aranceles. El director del Consejo Económico Nacional vaticinó en la cadena ABC que no habrá “un efecto importante sobre los consumidores en Estados Unidos”.
Lea más: Testificaron las hermanas de Maradona: “A veces se resistía” a la atención médica
La mayoría de los economistas prevén un aumento de la inflación y un frenazo de la economía en Estados Unidos como consecuencia de los aranceles. Aunque Hassett reconoció que puede haber una subida de precios, consideró que las medidas proteccionistas de Trump son una forma de defender a los trabajadores estadounidenses de la competencia desleal.
Consultado sobre por qué Rusia no estaba en la lista de países afectados por los aranceles, el asesor dijo que Trump quiso evitar incluirla por las tratativas para un posible final del conflicto en Ucrania. “Esto no significa que Rusia vaya a ser tratada de forma muy diferente a todos los demás países durante mucho tiempo”, añadió.
Lea también: EE. UU.: aumenta a 16 la cifra de muertos por tormentas
Dejanos tu comentario
Sube a 78 la cifra de muertos por inundaciones en Texas
Los equipos de rescate prosiguen este domingo una búsqueda contra reloj de las decenas de desaparecidos por las inundaciones en Texas, en el sur de Estados Unidos, que hasta el momento han causado 78 muertos.
Ciudadanos se unieron a las autoridades para buscar a los desaparecidos, entre estos 10 niñas y un consejero de un grupo cristiano que acampaban a la orilla del río Guadalupe. En el campamento del condado de Kerr se podían ver el domingo mantas, osos de peluche y otras pertenencias de las niñas recubiertas de barro. La fuerza de la corriente destrozó las ventanas de las cabañas.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, indicó que en el campamento Mystic había unas 750 menores cuando se desbordó el río. Quedó “devastado de una forma que no había visto en ningún desastre natural”, declaró.
Lea más: Taiwán: reportan unos 3.000 evacuados tras la llegada del tifón Danas
“La altura a la que el agua corría llegó a la parte superior de las cabañas”, explicó Abbott en la red social X tras visitar la zona. “No pararemos hasta encontrar a todas las niñas”, añadió. El vicegobernador del estado, Dan Patrick, alertó que las lluvias que arreciaron el domingo causarán más inundaciones.
Y el número de fallecidos no para de crecer: “Hemos registrado 68 fallecidos en el condado de Kerry”, 40 adultos y 28 niños, declaró el sheriff de esa zona, Larry Leitha. Autoridades de Texas confirmaron además que al menos otras diez personas fallecieron en regiones cercanas.
Patrick relató que un trabajador del campamento Mystic se enfrentó a la corriente para romper una ventana de una cabaña y permitir que un grupo de niñas pudiera salir y no morir ahogadas. Para salvarse, “las niñas nadaron durante 10 o 15 minutos. ¿Se imaginan, en la oscuridad y con las aguas revueltas y los árboles pasando a su lado y las rocas cayendo encima?”, describió.
En un reporte anterior, los encargados de las tareas de búsqueda informaron que 27 niñas del campamento estaban desaparecidas, pero Dalton Rice, funcionario del municipio de Kerrville, donde está el campamento Mystic, rebajó el domingo esa cifra a 11 personas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este domingo una declaración de catástrofe grave que permite la liberación de recursos federales para el estado de Texas. “Esta es una catástrofe no vista en 100 años y es simplemente tan horrible de ver” en Texas, que visitará “probablemente” el viernes, contó horas después Trump a periodistas.
Más lluvias
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) advirtió el domingo del riesgo de nuevos diluvios ya que se esperan lluvias torrenciales en zonas de Texas en las que el suelo está saturado.
“Es posible que caigan entre 50 y 100 milímetros adicionales de lluvia, con bolsones aislados de cerca de 250 milímetros”, indicó el servicio meteorológico. “Es muy difícil prever exactamente dónde ocurrirán las precipitaciones más fuertes”, añadió.
El viernes el río Guadalupe creció unos ocho metros en 45 minutos, debido a la caída de más de 300 milímetros de lluvia durante la noche, un tercio del promedio de precipitaciones en todo un año.
Las inundaciones repentinas no son inusuales en el sur y el centro de Texas, donde se produjo la tragedia, pues el suelo carece de las condiciones para absorber el agua de las lluvias torrenciales. La zona donde se produjo el diluvio del fin de semana se conoce como “callejón de las inundaciones repentinas”.
“El agua llegaba hasta la copa de los árboles. Unos 10 metros más o menos”, explicó Gerardo Martínez, un vecino del municipio de 61 años. “Autos y casas enteras se iban río abajo”, describió.
Científicos y agencias de gestión de catástrofes han criticado a Trump por los recortes de financiación y personal en el organismo de las previsiones y advertencias meteorológicas, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró este domingo que Trump quiere “mejorar las tecnologías” del NOAA. Los científicos alertan de que los fenómenos meteorológicos extremos cada vez son más comunes e intensos debido al cambio climático causado por el ser humano.
“Cierre a la tragedia”
Voluntarios de diferentes puntos del país viajaron al condado de Kerr, el más afectado por las inundaciones, para ayudar en las tareas de búsqueda. Adam Durda y su esposa Amber, ambos de 45 años, viajaron tres horas en auto para colaborar. Se centran en la búsqueda de cuatro mujeres que se encontraban en un casa arrasada por la corriente.
Sus familiares pidieron ayuda, “pero, por supuesto, buscamos a cualquiera”, explicó Durda a la AFP. El equipo de Justin Morales, de 36 años, encontró tres cuerpos, entre ellos el de una de las niñas del campamento Mystic atrapada en un árbol.
“Nos alegra poder darle un cierre a la tragedia de las familias”, explicó a la AFP. “Ayudar a que algunas de esas familias tengan un final. Por eso estamos aquí”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Latorre destaca nominación de Leite para embajada ante los EE. UU.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó la nominación del senador Gustavo Leite como embajador del Paraguay ante los Estados Unidos. El presidente de la República, Santiago Peña, remitió la solicitud del acuerdo constitucional a la Cámara de Senadores la semana pasada.
“Gustavo Leite es una persona tremendamente capacitada, que tiene condiciones para el ejercicio de cualquier responsabilidad en cuanto a la función pública. En términos personales creo que es un gran acierto del presidente Santiago Peña su nominación como embajador ante los Estados Unidos”, afirmó el legislador en conversación con La Nación/Nación Media.
Podés leer: UIP apoya cambio hecho por Peña en el Senave
Latorre también resaltó la importancia de la representación del Gobierno ante los Estados Unidos y afirmó que el senador Leite cumplirá a cabalidad con esta misión. “Es una nación históricamente aliada, es una nación hermana de la República del Paraguay y es la nación más influyente en términos económicos, políticos y militares en el mundo. Yo creo que no existe mejor persona para el ejercicio de esa responsabilidad”, aseveró.
Por otra parte, respondió a las críticas y cuestionamientos de algunos sectores políticos que rechazan la figura del senador, incluso algunos diputados instaron al presidente Peña a retirar la nominación remitida al Senado.
“Esto es política, finalmente van haber posiciones a favor y en contra de todas las designaciones políticas, y con claridad mi posición es a favor de Gustavo. Finalmente, la aceptación de esta asignación se vota en el Senado, pero si se votaba en Diputados, votaba con las dos manos”, puntualizó el presidente de la Cámara Baja.
Leé también: Eventuales elecciones en Ciudad del Este y Asunción se harán con papeletas
Dejanos tu comentario
EE. UU. aplicará desde el 1 de agosto aranceles a países con los que no haya acuerdo
Estados Unidos aplicará el 1 de agosto aranceles a aquellos socios comerciales con los que no haya alcanzado acuerdos, bien sea Taiwán o la Unión Europea, declaró este domingo el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Los aranceles “saltarán” hasta los niveles en algunos casos muy elevados que el presidente Donald Trump había anunciado el 2 de abril, antes de suspender los gravámenes para permitir negociaciones comerciales y establecer un plazo hasta el 9 de julio para conseguir acuerdos, dijo Bessent a la cadena CNN.
Podés leer: Por su cumpleaños número 90, el dalái lama pide por la paz y la compasión
Bessent reiteró declaraciones hechas por Trump el viernes a la prensa, cuando mencionó un nuevo plazo para la imposición de las tarifas aduaneras. “Bueno, probablemente las inicie el 1 de agosto, eso es bastante pronto. ¿Verdad?”, dijo el republicano a periodistas a bordo del avión presidencial.
Negociaciones
Washington mantiene negociaciones con varios países para alcanzar acuerdos que eviten los aranceles. Hasta la fecha, solo Reino Unido y Vietnam han conseguido sellar un pacto comercial con Estados Unidos. Con China acordó una tregua temporal para reducir los aranceles de hasta tres cifras que llegaron a imponerse mutuamente.
Bessent dijo que su gobierno está “cerca de varios acuerdos”, aunque no indicó con cuáles socios. “Espero varios grandes anuncios en los próximos dos días”, señaló. Trump había adelantado el viernes que informará de las nuevas tarifas aduaneras a los distintos países con el envío de cartas.
El secretario del Tesoro negó que Estados Unidos esté amenazando a los países con su política arancelaria, aunque admitió que hay que aplicar la “máxima presión”.
Leé también: Paraguay debe apostar por el desarrollo industrial con su energía, dice empresario
“No se trata de una fecha límite. Estamos diciendo que es lo que ocurrirá. Si quiere acelerar las cosas, adelante. Si quiere regresar a las anteriores tasas, es su elección”, indicó.
Y como ejemplo puso a la Unión Europea, que “está haciendo grandes progresos” tras haberse mantenido reacia a modificar su acuerdo comercial con Washington.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Gustavo Leite: “Ser embajador de los Estados Unidos no es una propuesta cualquiera”
Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com
El senador Gustavo Leite, habló acerca de su postulación como embajador ante los Estados Unidos, la cual calificó como una brillante oportunidad para el Paraguay. Indicó que ser embajador en los Estados Unidos no es una propuesta cualquiera; ya que es el país más importante del mundo libre.
Durante una charla virtual con La Nación/Nación Media, atendiendo que el legislador se encuentra fuera del país, en la República de China (Taiwán), explicó los motivos por los que aceptó la propuesta del presidente Santiago Peña, así como los desafíos que implicará el asumir este compromiso.
- ¿Para cuándo está previsto que el Senado trate el pedido de acuerdo constitucional para su designación como embajador?
-Por de pronto no tengo información de cuándo me estará convocando la comisión de Relaciones Exteriores y Asuntos Internacionales que deberá dictaminar previamente. Esta comisión normalmente se reúne los miércoles. Pero en estos momentos me encuentro fuera del país, y mi retorno está previsto para el 9 de julio recién. Así que estimo, que podrían darse recién el miércoles 16 de julio, pero al final todo depende del presidente de la comisión, el colega Antonio Barrios.
- ¿Cómo tomó usted la propuesta de ser embajador en los Estados Unidos?
-Ser embajador de Paraguay en los Estados Unidos no es una propuesta cualquiera; es el país más importante del mundo libre. Es un momento en que se está forjando un nuevo mundo a partir de todo lo que ocurrió en el Medio Oriente, y la forma que está manejando el presidente Donald Trump su administración.
Creo que es una brillante oportunidad para el Paraguay y personalmente lo tomo de ese modo, como una oportunidad de servir, una oportunidad en que el bien general pueda hacerlo particular.
- ¿Buscó usted salir en algún momento del Congreso?
-Estaba muy cómodo en el Senado, no lo puedo negar, nunca quise salir del Senado, pero el presidente Peña me habló de Estados Unidos y de la importancia que tiene en estos momentos y de la necesidad de estar representados en ese país, es por eso que acepté la designación.
- Al conversar con el presidente Peña, ¿cuáles fueron las indicaciones que le dio para representar al país ante el gobierno de EE. UU?
-Tanto el presidente Peña, como el canciller Raúl Ramírez y yo hemos conversado sobre trabajar muy unidos, y en constante comunicación. El gran desafío es insertar a la industria paraguaya en la gran cadena de distribución americana.
El mercado norteamericano es el más grande del mundo, con 350 millones de habitantes, con alto poder adquisitivo, si nosotros pudiéramos hacer con EE. UU. lo que en su momento hicimos con el Brasil, de sustituir desde Paraguay, lo que ellos traen de China, es un gran sueño que vamos a perseguir.
- ¿Cuáles serán sus prioridades, o propuestas como embajador?
-Nos enfocaremos en la cooperación de Seguridad, Ley de Orden, queremos que Paraguay deje de ser la oveja negra, en los temas de narcotráfico, y de todo lo que nos mancha la imagen. Creemos que Paraguay está en el medio de dos o, mejor dicho, tres países muy grandes donde hay mayor actividad ilícita y tenemos que nosotros cuidar lo nuestro y con la cooperación norteamericana podemos hacer mucho.
También nos enfocaremos en la cooperación educativa, queremos que más jóvenes paraguayos se puedan educar en los Estados Unidos, contar con mayor número de conexión aérea. Hoy en día no contamos con una conexión directa y vamos a trabajar en eso.
Además de esto, lo más importante son las inversiones, Paraguay necesita de mayores inversiones en logística, necesita inversiones en tecnología, necesita inversiones que permitan transformar nuestra materia prima en alimentos de alta calidad.
- ¿En qué otros aspectos estarán trabajando?
-Por supuesto, buscaremos a las empresas que puedan utilizar nuestra energía eléctrica que todavía tenemos en excedente a un precio competitivo. Es algo que el presidente Peña ya lo expresó, incluso el secretario de Estado Marco Rubio ya habló al mundo del potencial del Paraguay, así que estamos avanzados en esa línea.
Por último trabajar en acuerdo de cooperación, sobre todo que den tranquilidad a los inversionistas. Tenemos que trabajar en acuerdos de protección de las inversiones, creo que ya tenemos con algunos países y debemos de lograr con los EE. UU. Estas serán algunas de las grandes líneas de trabajo por ahora, y por su puesto, no se descartan otras nuevas. Pero el gran desafío sigue siendo las inversiones, que van a generar empleos, y que la industria paraguaya pueda ingresar y conquistar el mercado de los EE. UU.
- ¿Siente usted qué de algún modo el Ejecutivo busca sacarlo para que deje de ser una voz disidente dentro del movimiento?
-Cuando surge una nominación tan importante de este tipo, en una embajada importante, o tal vez la más importante, siempre va a haber comentarios, suspicacias, y demás cada uno es libre de opinar. En lo personal, lo tomo como lo que es en realidad.
Siempre mi propuesta fue terminar los 5 años en el Senado, salvo que surja algo más importante y creo que esta embajada en este contexto histórico, en este contexto de Paraguay queriendo ser un jugador mundial, es una oportunidad que tiene probablemente una chance de ser algo muy importante, entonces, no podía dejarlo pasar tampoco.
- Por último, ¿alguna vez fue reprochado por el líder del movimiento y presidente del Partido, por su postura crítica a la gestión gubernativa?
-Jamás el presidente del partido, el señor Horacio Cartes, me ha reprochado, o me llamó al orden por declaraciones que haya realizado en uno u otro sentido. Es una persona muy respetuosa de las opiniones de la gente y sobre todo de los que estamos a su lado. Él sabe que las opiniones que vertimos son con total responsabilidad y las veces que lo hicimos fue porque sentimos que lo teníamos que hacer.