- Teherán, Irán. AFP.
Las fuerzas navales de Irán, Rusia y China realizarán ejercicios militares conjuntos en los próximos días frente a la costa iraní para “fortalecer la seguridad regional”, informaron medios oficiales el domingo. Los tres países, que comparten su voluntad de contrarrestar lo que consideran como la hegemonía estadounidense, ya habían organizado en los últimos años ejercicios similares en la región.
La “ceremonia de apertura” de los ejercicios, llamados “Cordón de seguridad marítima 2025″, tuvo lugar en puerto de Chabahar, en el sureste de Irán, a orillas del mar de Omán, indicó el Ministerio ruso de Defensa. Se realizó “la víspera del inicio” de las maniobras, que durarán “varios días”, según esta fuente.
La agencia oficial Irna también indicó que los ejercicios empezarían el lunes, pero otra agencia de prensa iraní, Tasnim, indicó que comenzarían el martes. “En los ejercicios participarán buques de guerra, de apoyo a las fuerzas navales chinas y rusas, así como buques del ejército iraní y de la Guardia Revolucionaria”, indicó Tasnim.
Lea más: Rumania: bloquean a ultraderechista favorito para las presidenciales
El Ministerio ruso de Defensa afirmó que los tripulantes se entrenarán en “liberar barcos capturados” y en llevar a cabo “tiros de artillería contra objetivos en el aire y el mar”. Una quincena de barcos, incluyendo tres rusos, participarán en las maniobras, según el ministerio.
Azerbaiyán, Sudáfrica, Omán, Kazajistán, Pakistán, Catar, Irak, Emiratos Árabes Unidos y Sri Lanka asistirán en calidad de observadores. China desplegará “un destructor y un barco de suministros”, dijo el Ministerio de Defensa chino en la red social WeChat. El ejército iraní ya había llevado a cabo ejercicios militares en la zona en febrero para “reforzar las capacidades de defensa frente a cualquier amenaza”.
Lea también: Brasil: suspenden operaciones de aerolínea tras accidente que dejó 62 víctimas
Dejanos tu comentario
Negociaciones de paz con Ucrania están en “pausa”, afirma Rusia
Rusia afirmó ayer viernes que las negociaciones de paz con Ucrania están en “pausa” y el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski advirtió que el presidente ruso, Vladimir Putin, busca ocupar todo el país. Los esfuerzos del presidente estadounidense, Donald Trump, por poner fin al conflicto, iniciado en febrero de 2022 con la invasión rusa, no prosperaron en las últimas semanas.
Rusia se ha mantenido firme en sus exigencias y no ha cesado sus ataques terrestres y aéreos. “Nuestros negociadores tienen la posibilidad de comunicarse a través de canales, pero por ahora se puede hablar más bien de una pausa” en las conversaciones con Kiev, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Las declaraciones coinciden con el inicio este viernes de ejercicios militares conjuntos de Rusia y su aliado clave, Bielorrusia, que inquietan a la OTAN. Esta semana, Polonia acusó a Moscú de violar con drones su espacio aéreo. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció este viernes que lanzará una operación para “reforzar todavía más” sus posiciones a lo largo de su flanco oriental, cercano o limítrofe con Rusia. La alianza militar comenzará estas actividades en “los próximos días” y contarán con la participación de miembros como Dinamarca, Francia, Reino Unido y Alemania, informó Rutte.
Lea más: El dilema de prohibir las redes sociales a los menores
La paciencia de Trump se agota
Las tres rondas de conversaciones de paz directas entre Rusia y Ucrania, así como la cumbre entre Trump y Putin a mediados de agosto en Alaska, no lograron ningún avance para poner fin a los combates. Las fuerzas rusas avanzan con fuerza en el frente y Putin prometió seguir luchando si no se satisfacen sus demandas para la paz, como más concesiones de territorio de parte de Ucrania.
Trump ha amenazado repetidamente a Moscú con sanciones adicionales si no detiene su ofensiva, pero todavía no cumplió sus advertencias. “Está agotándose y agotándose rápidamente, pero se necesitan dos para bailar tango”, declaró Trump a Fox News ante la pregunta de si su paciencia estaba siendo puesta a prueba por la negativa de Rusia a poner fin al conflicto.
Ucrania ha descartado hacer concesiones territoriales a cambio de un acuerdo y pide una cumbre entre Putin y Zelenski para salir del punto muerto, un encuentro que el dirigente ruso descartó por ahora. Zelenski advirtió a los países occidentales que Putin todavía busca “ocupar toda Ucrania” y que no parará su maquinaria de guerra “a no ser que lo fuercen a cambiar sus objetivos”.
“Una escalada desestabilizadora”
Polonia denunció que 19 drones rusos entraron en su espacio aéreo en la madrugada del miércoles, lo que obligó a movilizar las defensas antiaéreas de la OTAN. El primer ministro polaco, Donald Tusk, afirmó que se trató de una incursión deliberada, pero Rusia lo niega y afirma que no se ha presentado ninguna prueba de que los drones fueran rusos.
En la sede de la ONU en Nueva York, Polonia y cerca de 40 países aliados instaron a Rusia a evitar nuevas “provocaciones”, antes de una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad, solicitada por el gobierno polaco. “Las acciones imprudentes de Rusia” constituyen “una escalada desestabilizadora que acerca a toda la región a un conflicto más que en ningún otro momento de los últimos años”, declaró a los periodistas el viceministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Marcin Bosacki, que leyó una declaración en nombre de cerca de 40 países, incluidos la UE en bloque, Ucrania, Estados Unidos, Japón y Canadá.
Por otra parte, las maniobras militares rusas y bielorrusas, llamadas “Zapad” y que tienen lugar cada cuatro años, también mantienen en alerta a Polonia y los países bálticos. El Ministerio de Defensa ruso publicó el viernes un video en el que se ven vehículos blindados, helicópteros y buques en acción. Las maniobras de este viernes son “ejercicios planificados, no están dirigidos contra nadie”, declaró el portavoz del Kremlin.
Polonia afirmó que alrededor de 40.000 soldados estarán estacionados cerca de la frontera con Bielorrusia hasta que terminen, mientras que Lituania y Letonia anunciaron cierres parciales del espacio aéreo. Los ejercicios tienen lugar cerca de Borísov, al este de Minsk, la capital de Bielorrusia, indicaron las autoridades de ese país. El ejército ruso detalló que algunas “acciones prácticas” se realizarán en Rusia, en el mar de Barents y en el mar Báltico.
Las últimas maniobras, organizadas en 2021, movilizaron a unos 200.000 soldados rusos apenas unos meses antes del inicio de la invasión en la exrepública soviética. Los ejercicios actuales deberían ser mucho más reducidos, ya que cientos de miles de soldados rusos están desplegados en Ucrania.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Material nuclear enriquecido está “bajo los escombros”, afirma Irán
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, declaró el jueves que el material nuclear enriquecido del país está “bajo los escombros” de las instalaciones dañadas por los bombardeos durante la guerra con Israel en junio. “Todo nuestro material se encuentra (...) bajo los escombros de las instalaciones bombardeadas”, afirmó Araqchi en una entrevista televisada.
El canciller añadió que la Organización Iraní de Energía Atómica estaba evaluando el estado y la accesibilidad de este material con el fin de presentar un informe sobre la situación al Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán. Estas declaraciones se producen dos días después de la firma en El Cairo de un acuerdo con el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, que establece un nuevo marco de cooperación.
Lea más: Presidente de Bolivia protesta por dichos “racistas y xenófobos” de diputada chilena
En su entrevista, Araqchi insistió en que este marco de cooperación prevé el acceso de inspectores del OIEA únicamente tras la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional. Irán suspendió su cooperación con el organismo nuclear de la ONU tras una guerra de 12 días con Israel en junio, al acusarlo de no condenar los bombardeos israelíes y estadounidenses contra sus instalaciones nucleares.
Antes de la guerra, Irán disponía de unas reservas estimadas en 400 kilos de uranio enriquecido al 60 %, cuyo paradero sigue siendo desconocido desde los bombardeos. El programa nuclear iraní lleva mucho tiempo envenenando las relaciones de Irán con las potencias occidentales. Estas, con Estados Unidos a la cabeza, e Israel, enemigo de Irán, acusan a la República Islámica de querer dotarse de la bomba atómica. Irán niega rotundamente tener tales ambiciones militares, e insiste en su derecho al uso de la energía nuclear para fines civiles.
Fuente: AFP.
Lea también: El primer ministro israelí afirma que “no habrá Estado palestino”
Dejanos tu comentario
México plantea aumentar aranceles para productos chinos
El gobierno de México presentó una propuesta para elevar los aranceles a varios países y proteger sectores estratégicos de su industria, con gravámenes de hasta el 50 % y los productos chinos en la mira. La secretaría de Economía divulgó el miércoles el proyecto de ley presentado al Congreso, que apunta a países con los que México no tiene acuerdos comerciales y que llega en medio de presiones comerciales de Estados Unidos.
China no tardó en reaccionar este jueves y tildó la propuesta de “coerción”. Pekín “se opone firmemente a cualquier coerción de otros para imponer restricciones a China bajo distintos pretextos, lo que socava los derechos e intereses legítimos de China”, dijo un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, en una rueda de prensa diaria.
“Protegeremos con determinación nuestros intereses de acuerdo a las circunstancias actuales”, enfatizó Lin. “China otorga gran importancia al desarrollo de las relaciones entre China y México, y espera que México avance en la misma dirección con China,” añadió. Según la propuesta, los autos ligeros tendrían que pagar un arancel de 50 %, frente al rango de entre 15 % y 20 % actual.
China, que según el gobierno es el mayor exportador a México sin acuerdo comercial, se vería fuertemente afectado, en especial el sector automotor, cuyas ventas al país crecieron casi 10 % en 2024.
Impacto en otros sectores
Según cifras de la industria, las firmas chinas pasaron de no exportar prácticamente ningún auto hace una década a ocupar el 30 % del mercado de autos ligeros el año pasado.
Además del gigante asiático, el proyecto prevé aranceles a productos de Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, que tampoco tienen acuerdo comercial con México
Otros sectores impactados serían el textil y la vestimenta, cuyas tasas podrían llegar hasta 50 %, lo que podría afectar a las grandes marcas chinas que venden por la web.
Los gravámenes del sector siderúrgico pasarán del rango actual de entre 0 % y 50 %, a entre 20 % y 50 %, de acuerdo con el proyecto.
Si la propuesta es aprobada por el Legislativo tendrá un impacto “en 52.000 millones de dólares de importaciones” y abarcará a “8.6 % del total de las importaciones nacionales”, explicó Economía en el documento.
Presiones de EE. UU.
Esta iniciativa se conoce luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum recibiera hace una semana en visita oficial al jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, con quien conversó sobre asuntos de seguridad, combate al narcotráfico y comercio.
En medio de las exigencias del presidente estadounidense Donald Trump de que sus socios comerciales eleven los aranceles a China, la mandataria mexicana ya había adelantado nuevas tasas a países con los que no hay acuerdos comerciales.
El alza de los aranceles busca “proteger a la industria nacional en sectores estratégicos, sustituir importaciones de Asia por producción nacional” y “mejorar la balanza comercial de México”, detalla el proyecto difundido por la secretaría de Economía.
También se protegerán 325.000 empleos que están en riesgo en industrias estratégicas y se espera generar miles más al aumentar la producción nacional, según la iniciativa.
Economía aseguró además que estos aranceles su ubican dentro del máximo establecido por la Organización Mundial de Comercio y que se seleccionaron los bienes a fin de no generar presiones inflacionarias.
En territorio mexicano están asentadas gigantes del sector automotriz, como las estadounidenses General Motors y Ford, la alemana Volkswagen y las japonesas Nissan, Honda y Toyota. El gobierno de izquierda de Sheinbaum cuenta con una amplia mayoría en Congreso bicameral para aprobar la propuesta.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Nuevo plan de la UE: Trump elevaría aranceles a China e India para presionar a Rusia
Estados Unidos está dispuesto a ampliar los aranceles contra los compradores de petróleo ruso si la Unión Europea toma medidas similares, para así reducir los ingresos que Moscú necesita para la guerra en Ucrania, dijo el martes a la AFP un funcionario estadounidense.
El presidente Donald Trump planteó aranceles de entre el 50 % y 100 % a países como China e India, al intervenir en una reunión de medidas de altos funcionarios estadounidenses y europeos sobre esas posibles contra Rusia, según ese alto responsable, que declinó dar más detalles.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, recibió el lunes y el martes a una delegación europea, en particular al responsable de las sanciones de la UE, David O’Sullivan.
Te puede interesar: Israel ataca la cúpula de Hamás en Catar
Washington impulsa la implantación de aranceles dirigidos a los compradores de petróleo ruso. Estados Unidos ya lo ha hecho contra India y quiere aplicarlo a China.
“La fuente de financiación de la máquina de guerra rusa son las compras de petróleo por parte de China e India. Si no vamos a la fuente de esa financiación, no podemos detener la guerra. Y eso es lo que buscamos hacer”, aseguró a la AFP un responsable estadounidense.
Según esta fuente, el presidente estadounidense está “listo para hacerlo ya, pero piensa que la UE debe hacer lo mismo”, un mensaje transmitido a los representantes europeos, insistiendo en que, si Bruselas está dispuesta a alinearse con los aranceles, Washington actuará.
Cuando le preguntaron el domingo en la Casa Blanca sobre si estaba dispuesto a lanzar una nueva fase de sanciones contra Rusia, Trump respondió: “Sí, lo estoy”.
El mandatario republicano aseguró a través de su red Truth Social que las negociaciones con India para “resolver la cuestión de las barreras comerciales” entre ambos países prosiguen.
“¡Estoy seguro de que no habrá ninguna dificultad para llegar a una conclusión satisfactoria para nuestros dos grandes países!” exclamó Trump en su mensaje.
Fuente: AFP