- Fuente: AFP
Un total de 338 nominaciones fueron registradas este año para el Premio Nobel de la Paz, anunció el miércoles el Instituto Nobel noruego, sin revelar nombres tal como marcan los estatutos. Las candidaturas se dividen entre 244 personas y 94 organizaciones, precisó el instituto en un comunicado.
Se trata de un aumento significativo en comparación con las 286 nominaciones del año pasado, aunque esta cifra aún es inferior al récord de 376 candidaturas registradas en 2016.
De acuerdo con los estatutos del Premio Nobel la identidad de los candidatos permanece en secreto durante 50 años. Sin embargo los miles de patrocinadores (parlamentarios y ministros de todos los países, antiguos laureados, algunos profesores universitarios...) son libres de revelar la identidad de sus patrocinados.
Un miembro del Congreso estadounidense, Darrell Issa, indicó el lunes en X que propondría a Donald Trump para este prestigioso premio, agregando simplemente: “Nadie lo merece más”.
Los servicios de Issa luego precisaron a los medios estadounidenses que esta nominación estaba motivada por los esfuerzos de paz de Trump en Oriente Medio. Sin embargo esta nominación habría sido presentada después de la fecha límite del 31 de enero.
Los miembros del Comité Nobel noruego pueden añadir nombres a la lista en su primera reunión, que, según el instituto, tuvo lugar el 28 de febrero.
Te puede interesar: EE. UU.: Trump da el discurso más largo de un presidente ante el Congreso
Dejanos tu comentario
Cúpula de las FARC recibe primera sentencia por secuestros tras firmar la paz en Colombia
Casi una década después de firmar la paz, la cúpula de la extinta guerrilla FARC fue sentenciada por primera vez este martes a trabajos sociales y otras penas alternativas a la cárcel por más de 21.000 secuestros en Colombia.
Siete exjefes rebeldes, entre ellos su último comandante conocido como Timochenko, recibieron la máxima pena estipulada en el acuerdo de paz de 2016.
En adelante tendrán restricciones a la movilidad y deberán hacer actividades para dignificar a las víctimas como colaborar en la búsqueda de desaparecidos y participar en procesos de desminado en los territorios en los que operaron.
Las penas alternativas a la prisión fueron pactadas en el histórico acuerdo firmado en 2016 entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la otrora guerrilla más poderosa del continente, y el entonces gobierno del Nobel de la Paz Juan Manuel Santos.
Te puede interesar: Bolsonaro, ingresado al hospital tras “sentirse mal” en su prisión domiciliaria
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) encontró responsables a los excomandantantes del llamado Secretariado del secuestro de 21.396 personas antes de dejar las armas para convertirse en partido político.
Las investigaciones “mostraron que el secuestro se volvió una práctica sistemática, porque quedó claro que los crímenes no solo violaron la ley, dejaron heridas abiertas que persisten en las familias, en los territorios, en la vida cotidiana del país”, dijo un magistrado ante la prensa en Bogotá en ausencia de los excomandantes rebeldes, que habían aceptado su responsabilidad en estos hechos en 2022.
Los excomandantes aseguraron en un comunicado estar dispuestos a “cumplir” con “el propósito de reparar a la sociedad colombiana”. “El secuestro es una carga moral que pesará sobre nuestros hombros por muchos años”, dijeron.
“Burlada”
El tribunal tardó más de siete años en dictar su primera sentencia, en medio de críticas de los detractores del acuerdo de paz por su supuesta laxitud con los rebeldes, que también están imputados por otros crímenes de lesa humanidad como reclutamiento de menores.
Durante su prolongada lucha, las FARC tomaron como rehenes a militares, policías, empresarios y dirigentes políticos como la franco-colombiana Ingrid Betancourt. Imágenes de los secuestrados famélicos y encadenados en celdas de alambre en la selva le dieron la vuelta al mundo.
- Fuente: AFP
Lea más: Noboa decreta estado de excepción por protestas contra fin de subsidio al diésel en Ecuador
Dejanos tu comentario
ANR confirma tres postulantes para las internas municipales en CDE
El Tribunal Electoral Partidario de la Asociación Nacional Republicana (ANR) cerró ayer viernes el periodo de inscripciones de precandidaturas para las elecciones internas partidarias para la intendencia de Ciudad del Este, con la oficialización de tres candidatos colorados.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el jefe de Gabinete de la ANR y apoderado de Honor Colorado, Eduardo González, confirmó que Rubén Azcona, Ygnacio Flores, que se presenta con el seudónimo “León Kare”; y Roberto González Vaesken, que es prácticamente el candidato de consenso de la mayoría de la dirigencia esteña, inscribieron sus postulaciones.
“Realmente, en este caso, los periodos electorales son muy cortos, ya que el periodo de inscripción de candidatura venció ayer 12 de septiembre a las 13:00 horas. Se presentaron tres candidatos, entre ellos el candidato que justamente nosotros estamos acompañando desde el oficialismo del partido y con algunos de la disidencia porque es un candidato de consenso”, precisó González a LN en alusión al exgobernador de Alto Paraná.
“Confiamos en el éxito de esta campaña, hemos visto un importante apoyo a la oficialización del candidato González Vaezken. Esperemos que continúe así, porque vemos una gran efervescencia porque creo que los colorados de Alto Paraná y sobre todo de Ciudad del Este, se han dado cuenta el caos que ha dejado la administración de Miguel Prieto”, indicó.
“Creemos y confiamos en la gestión que podrá llevar adelante el señor Roberto González que tuvo una buena gestión como gobernador, ya que no se conoce ninguna denuncia de corrupción o manejo irregular. Además, es una persona íntegra, que está muy vinculada a la Educación a la profesión de abogado; por lo que estamos muy esperanzados de que se pueda tener resultados positivos”, acotó.
Agregó que, con esto, se podrá poner un punto final a un gobierno cargado con denuncias de corrupción. “Daniel Pereira Mujica fue parte de esa estructura administrativa de Miguel Prieto. Entonces, nosotros planteamos hacer un cambio, y que se vuelva a organizar el municipio y que se lleve con transparencia la administración de la municipalidad de Ciudad del Este”, puntualizó el vocero del Partido Colorado.
Dejanos tu comentario
Liberales de CDE exigen internas urgentes para definir candidato a intendente
Dirigentes del Partido Liberal Radical Auténtico de Ciudad del Este, entre ellos el propio precandidato a intendente municipal de la capital departamental de Alto Paraná, presentaron una nota dirigida al Directorio partidario y a su presidente, Hugo Fleitas, exigiendo que en un plazo de 12 horas se proceda a la convocatoria de elecciones internas en dicho distrito.
La nota firmada por el precandidato a intendente Gustavo Cardozo, y del dirigente Iván Airaldi, señalan que la Justicia Electoral ha establecido un cronograma electoral para la elección de intendente municipal para ocupar el cargo vacante que dejó Miguel Prieto tras su destitución el pasado 19 de agosto y completar el mandato hasta finales del 2026.
Señalan que, como ciudadanos electores del citado distrito y militantes del partido, uno de ellos precandidato a intendente incluso, exigen el cumplimiento del calendario electoral fijado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral, a fin de garantizar la participación ciudadana y el fortalecimiento institucional del PLRA en Ciudad del Este.
Por lo que urgen igualmente, al Tribunal Electoral Independiente la apertura para la inscripción de candidaturas y la organización de los comicios internos fijados según el cronograma de la Justicia Electoral para el 5 octubre próximo. De tal modo que el PLRA pueda presentar candidatura propia en las próximas elecciones municipales del 9 de noviembre próximo.
Cabe recordar que días atrás, el director de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, había señalado igualmente que el PLRA no puede designar como suyo al candidato del movimiento Yo Creo Daniel Pereira Mujica sin realizar elecciones internas.
Esta mención surgió a raíz de las denuncias realizadas por dirigentes liberales esteños, quienes se oponen a la intención de la cúpula partidaria de apoyar a Pereira Mujica, por presión de funcionarios municipales vinculados al exintendente Miguel Prieto, destituido por corrupción.
Ljubetic explicó que la ley electoral exige internas partidarias para la presentación de candidaturas, incluso cuando exista un único aspirante o alianzas con otros sectores políticos.
“Si un partido decide no presentar, no hace internas, lo que no puede hacer es presentar candidato sin internas, aun cuando ellos acuerden por un candidato liberal en Ciudad del Este, aunque sea con un solo candidato, tienen que hacer internas. Lo obligatorio es hacer internas para presentar candidatura”, apuntó Ljubetic.
Dejanos tu comentario
El petróleo sube en medio de tensiones geopolíticas y comerciales
Los precios del petróleo subieron el martes ante la posibilidad de una interrupción del suministro de crudo ruso, mientras las negociaciones entre Moscú y Kiev parecen lejanas.
“La prima de riesgo geopolítico se ha reincorporado en los precios”, resumieron los analistas de Eurasia Group en una nota.
El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte para entrega en noviembre subió un 1,45 %, hasta los 69,14 dólares. Su equivalente estadounidense, el crudo West Texas Intermediate para entrega en octubre, subió un 2,47 %, hasta los 65,59 dólares.
Este aumento, mayor que el del Brent, se explica por la escasa actividad del día anterior en el mercado estadounidense debido al feriado en Estados Unidos.
“Los ucranianos tienen claramente en la mira la infraestructura energética rusa. Alrededor del 20 % de la capacidad de refinación está fuera de servicio”, declaró a la AFP John Kilduff, de Again Capital.
Los “ataques a la infraestructura petrolera rusa podrían provocar una disminución de las exportaciones en las próximas semanas”, señalaron los analistas de Eurasia Group, de ahí el aumento de los precios del martes.
Además, para castigar las compras de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi, Estados Unidos impuso recientemente aranceles a los productos procedentes de la India.
Al mismo tiempo, ocho miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (Opep+), que han aumentado significativamente sus cuotas de producción en los últimos meses, se reunirán el próximo domingo.
“Esperamos que mantengan su objetivo de producción sin cambios”, declaró a la AFP Jorge León, analista de Rystad Energy.
- Fuente: AFP
Lea más: EE. UU. afirma que atacó un navío narcotraficante proveniente de Venezuela