El exmandatario Evo Morales anunció este jueves su candidatura presidencial para las elecciones generales de agosto en Bolivia, pese a que la justicia le impide postularse. Foto: AFP
Evo Morales desafía prohibición legal y anuncia candidatura presidencial en Bolivia
Compartir en redes
Fuente: AFP
El exmandatario Evo Morales anunció este jueves su candidatura presidencial para las elecciones generales de agosto en Bolivia, pese a que la justicia le impide postularse.
En una conferencia de prensa, el líder indígena de 65 años aseguró que disputará los comicios al margen del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido gobernante que lideró por décadas y que hoy se encuentra dividido entre Morales y el presidente Luis Arce.
“Ya tenemos el partido para participar en las elecciones de este año (...) Ahora con Frente para la Victoria nuevamente vamos a ganar las elecciones nacionales”, señaló desde la región cocalera del Chapare, su fortín político en el departamento de Cochabamba.
El Frente para la Victoria, una pequeña agrupación de izquierda sin representación en el parlamento boliviano, firmó un acuerdo con Morales para imponerlo como su “único candidato” a la presidencia.
“Su acompañante a la vicepresidencia” aún será “consensuado”, dice el documento que fue leído por un vocero de la alianza durante el encuentro con la prensa transmitido por la Radio Kawsachun Coca.
Morales asumió el poder en 2006 y gobernó hasta 2019 tras dos reelecciones. A finales de 2024 la justicia constitucional ratificó un fallo que le impide postularse, aduciendo que ningún boliviano puede ejercer más de dos mandatos presidenciales.
“Hemos hecho este compromiso para ir adelante con nuestro país que se está yendo en bancarrota”, dijo Eusebio Rodríguez, líder del Frente para la Victoria.
Presidencia de la Conacom queda a cargo de Eduardo Barros
Compartir en redes
Este viernes, 1 de agosto, asume la presidencia del Directorio de la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) Eduardo Barros Vasconsellos, en reemplazo de Eduardo González Martínez. El cambio se da en virtud de la rotación de los miembros del directorio de acuerdo con lo establecido en el artículo 20 de la Ley n.° 4956/2013.
El directorio está integrado por Eduardo Barros Vasconsellos, Eduardo González Martínez y Rolando Díaz Delgado, y en este caso, Barros quedará en la presidencia por el período de dos años a partir de la fecha.
La Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) es la autoridad de aplicación de la Ley 4956/13 de “Defensa de la competencia” y sus Decretos Reglamentarios 1490/2014 y n.° 3488/2020. Esta institución tiene la finalidad de promover y defender la libre competencia en los mercados, mediante mecanismos de promoción, abogacía, investigación y sanción, previstos en la ley.
Eduardo Barros, es administrador de empresas y contador público de profesión, además se desempeñó como profesor encargado de la cátedra Liderazgo y Dirección en la carrera Administración de Empresas de la Universidad Católica, como profesor del módulo de Liderazgo Empresarial en la maestría de Derecho Empresarial de la misma universidad.
Retienen a esposa del hermano de Sebastián Marset tras intentar ingresar al país
Compartir en redes
Tras descender de un vuelo proveniente de Brasil fue detenida en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi Emilia Cristina Mantilla Robles, quien sería esposa del hermano del presunto narcotraficante requerido por la justicia paraguaya Sebastián Marset.
La mujer de nacionalidad boliviana y con documentos brasileños arribó al país junto con un joven de nacionalidad uruguaya identificado como Santiago González Dizandez y un menor de edad. Los mismos fueron inadmitidos al país tras realizarse el registro migratorio.
Luego de la identificación, las autoridades de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) informaron a la Interpol, la cual dispuso que estas personas sean retenidas y fueran puestas a disposición del Ministerio Público.
El bloqueo de ingreso al país de estas personas se dio tras un intercambio de información entre agencias de seguridad y se confirmara que cuentan con antecedentes y supuestos nexos con causas que están siendo investigadas a nivel internacional.
Emilia Cristina Mantilla Robles contaría con antecedentes en Bolivia que datan del 2023, junto con una orden de captura emitida por la Fiscalía de Santa Cruz, ya que la misma estaría ligada a la estructura criminal liderada por Sebastián Marset.
En diciembre del 2023, Diego Nicolás Marset Alva, esposo de la ahora retenida, fue arrestado en la ciudad de Foz de Iguazú, Brasil, en el marco de una intervención policial. El hombre es requerido por la justicia paraguaya en el marco del caso A Ultranza PY, el cual continúa abierto.
El gobierno boliviano Luis Arce convocó al encargado de negocios de Perú en La Paz ante declaraciones de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, quien dijo que Bolivia es un "país fallido". Foto: @LuchoXBolivia
Bolivia rechaza dichos de presidenta peruana de que sea un “país fallido”
Compartir en redes
El gobierno de Luis Arce convocó este martes al encargado de negocios de Perú en La Paz, para expresarle su rechazo por las declaraciones “inadmisibles” de la presidenta Dina Boluarte, según las cuales Bolivia es un “país fallido”.
En su último mensaje a la nación desde el Congreso, Boluarte señaló que de no haber sido por su administración Perú habría caído en el caos económico.
“Estaríamos en un país sin inversiones, sin obras ejecutadas, con mayor pobreza, camino a convertirnos en un país fallido, como Cuba, Venezuela o Bolivia, y otros tantos más”, sostuvo.
El vicecanciller boliviano Elmer Catarina dijo en una conferencia de prensa que Bolivia le manifestó al diplomático peruano, Carlos Montoya, “un rechazo contundente por esas declaraciones inadmisibles”.
Bolivia y Perú se encuentran sin embajadores desde fines de 2022, cuando la entonces vicepresidente Boluarte asumió en reemplazo del izquierdista Pedro Castillo, destituido y encarcelado por su intento de disolver el Congreso peruano.
El gobierno de Arce señaló entonces que no reconocían al nuevo gobierno. La Paz tomó la decisión junto a México, Argentina y Colombia.
Incautan cocaína en maletas de pasajeros provenientes de Bolivia
Compartir en redes
En el marco de los controles preventivos desarrollados por agentes especiales del Departamento Regional n.° 6 de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), se logró detectar un importante cargamento de droga oculto en equipajes de pasajeros que ingresaban al país desde Bolivia.
El procedimiento tuvo lugar en el puesto de Aduanas de Mariscal Estigarribia, Chaco paraguayo, durante la inspección de un ómnibus procedente de Santa Cruz de la Sierra. En el momento del control, el can detector de drogas Sora dio alerta positiva ante dos maletas, lo que motivó la intervención inmediata de los agentes.
El hecho fue comunicado al fiscal Armando Benítez, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, quien ordenó el traslado de los equipajes y de sus propietarios hasta la sede del Ministerio Público en Filadelfia.
Tras la apertura de las maletas, se constató que ambas presentaban doble fondo en sus paredes laterales. Ocultos en ese espacio, se hallaron 6 kilos con 630 gramos de clorhidrato de cocaína, sustancia altamente adictiva y con un alto valor en el mercado internacional.
Como resultado, fueron detenidos dos ciudadanos paraguayos, identificados como Isaac Andrés Melgarejo Arguello y Celso Ismael Melgarejo. Ambos quedaron a disposición del Ministerio Público, mientras las evidencias fueron trasladadas a la comisaría de Filadelfia para su resguardo.
Este procedimiento forma parte de la estrategia permanente de la Senad para fortalecer los controles en puntos fronterizos clave y combatir el tráfico internacional de drogas mediante acciones coordinadas y unidades caninas entrenadas.