- Montevideo, Uruguay. AFP.
Un candidato a las elecciones departamentales y municipales de Uruguay sufrió un infarto en pleno acto de presentación de las postulaciones de su fuerza política y fue su rival, médica de profesión, quien le salvó la vida. El incidente ocurrió la noche del lunes durante un acto en la ciudad de Rocha, unos 200 km al este de Montevideo, según relató en la red social X el senador Andrés Ojeda, excandidato presidencial por el Partido Colorado y actual secretario general de esa colectividad de centroderecha.
Roberto Méndez Benia, aspirante a intendente del departamento de Rocha, se desvaneció mientras daba su discurso “y tuvo que ser reanimado ahí mismo” por su contrincante, Patricia Sánchez, quien recién había terminado de hablar. “Ella lo mantuvo con vida hasta que llegó la ambulancia que lo trasladó hasta el CTI (centro de cuidados intensivos) del hospital más cercano. Afortunadamente, Méndez Benia recobró el conocimiento y está lúcido. ¡Le deseamos pronta recuperación!”, escribió Ojeda, junto a fotografías de los dos candidatos.
Uruguay, un país de 3,4 millones de habitantes, celebrará el domingo 11 de mayo elecciones en los 19 departamentos y 127 municipios del país. Los comicios marcarán el fin del ciclo electoral que comenzó en junio de 2024 con las internas partidarias, y continuó en octubre con las elecciones presidenciales y legislativas, y en noviembre, con el balotaje en el que el izquierdista Yamandú Orsi fue elegido presidente.
Lea más: Bolsonaro fue imputado por intento de golpe en 2022
Dejanos tu comentario
Dirigencia liberal en CDE actúa a favor de los intereses de Prieto, advierte Airaldi
Iván Airaldi, dirigente político y precandidato a intendente de la municipalidad de Ciudad del Este, indicó que en el distrito hay 23 presidentes de comités, cuatro de ellos responden a su equipo.
El resto son funcionarios municipales, por tanto, están respondiendo a sus propios intereses en favor de quien fue su patrón, el exintendente Miguel Prieto, que propuso como candidato a Daniel Pereira Mujica.
En comunicación con el programa Arriba Hoy, que se emite por canal GEN y Universo 970 AM, explicó que ante esta situación no se puede establecer un criterio objetivo, ya que es una cuestión de responder a quienes les están dando trabajo.
“Todos los presidentes de comités están teniendo algún tipo de trabajo en la municipalidad, algunos ocupan cargos en las direcciones dentro de la municipalidad y otros son simplemente funcionarios”, comentó.
Le puede interesar: El Partido Colorado no tiene una oposición, refiere Nicanor
Mencionó que, si bien los presidentes de comités pueden solicitar que se haga una alianza o concertación presentando una nota al Directorio, se debe convocar a una convención extraordinaria del PLRA, ya que es la máxima autoridad que tiene que aprobar este tipo de planteamiento.
Tal situación no se dio y a la fecha, ya no hay tiempo que se lleve a cabo la convención antes del 5 de octubre fecha que se fijó para las elecciones internas.
Acuerdos sin resultados
“Los plazos ya no dan, entonces están haciendo a lo mbareté; lastimosamente no han aprendido que este tipo de acuerdos con Miguel Prieto no resulta en nada. Efraín Alegre hizo un acuerdo con él, en las últimas elecciones, también así a lo mbareté sin que haya algún acuerdo institucional o alguna plataforma formal”, comentó.
Recordó que Miguel Prieto estaba dentro de la concertación nacional, no dentro de alguna concertación departamental. Eso llevó al fracaso a Efraín en el 2018.
Recordó que, en esas elecciones de acuerdo a las estadísticas tuvo más de 120 mil votos, con el apoyo de Prieto apenas alcanzó 64 mil votos, siendo que debió alcanzar al menos los 90 mil votos que alcanzó el candidato a gobernador de su equipo.
Lea, además: Cartes honra a la ANR: “Una historia marcada por luchas, sacrificios y victorias”
Mencionó además que hubo varios candidatos liberales en la lista de senadores y sin embargo ninguno llegó a ganar. También tuvieron candidatos a diputados liberales por la lista de Prieto y ninguno entró. Así como de los varios candidatos liberales a concejales departamentales solamente una logró ingresar.
“Entonces, lo que yo me pregunto es dónde gana el PLRA cuando hace este tipo de acuerdos con Miguel Prieto, donde solamente su equipo o su gente logra ingresar a los espacios electivos y no los liberales”, acotó.
Al respecto, señaló que se menciona un posible acuerdo con Prieto para las presidenciales 2028 y la eventual conformación de listas parlamentarias, pero aunque Prieto le dé el número 1 de las listas al PLRA él consigue direccionar los votos a favor de su equipo solamente.
“El objetivo de las alianzas es sumar fuerzas, cuando se hace alianza con Miguel Prieto vos sumas fuerza, pero él viene y trabaja sobre tu base, comienza a estirar tu dirigencia, estirar tu gente, por medio del trabajo que le da en la municipalidad y luego va condicionando esos votos a su equipo o a la gente que él quiere que acompañe el proceso que él quiere que sea electo, entonces va debilitando a tu equipo”, comentó.
Siga informado con: Upla destaca importancia de la ANR en el continente al saludar sus 138 años
Dejanos tu comentario
Buzarquis contra discurso efrainista: “Debemos pasar de la oposición a la proposición”
El diputado Antonio Buzarquis, candidato a vicepresidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), instó a sus correligionarios a abandonar el discurso “anticartista” instalado durante la presidencia de Efraín Alegre, así como a buscar la unidad de la nucleación y de la oposición rumbo a las futuras elecciones.
“Esto es un libreto muy equivocado, la ciudadanía espera de nosotros propuestas, debemos pasar de la oposición a la proposición. Esto ya es un discurso muy desgastado”, dijo el legislador en una entrevista con TV Aire-Coronel Oviedo.
Las afirmaciones de Antonio Buzarquis surgen ante las declaraciones del senador y aspirante a titular del PLRA, Éver Villalba, quien lo calificó como “cartista” tras ejercer una defensa férrea de Alegre, tras su participación en un reciente mitin. El diputado había requerido días atrás a los azules “enterrar a los muertos con respeto, pero olvidar el pasado”.
Lea también: Paraguay acreditó embajador ante Portugal
Estas afirmaciones que generaron el enojo de Villalba habrían sido lanzadas en referencia a Alegre, quien contaría con las pretensiones de retornar a la arena política tras su tercera derrota como candidato a mandatario en abril de 2023.
“Tenemos que cambiar el libreto y dejar en el pasado ese discurso de división y el historial de pesimismo que no construye absolutamente nada. Nosotros no entraremos en la jugada de la confrontación, sabemos que no será fácil unir a toda la oposición, para esto tiene que haber renunciamientos, tolerancia y respeto, debemos aguantarnos todos”, dijo Buzarquis.
Te puede interesar: Éver Villalba y Líder Amarilla sellan alianza apuntando a la conducción del PLRA
Dejanos tu comentario
Conmoción en Uruguay por el asesinato de dos niños a manos de su padre
El secuestro y asesinato en Uruguay de dos niños pequeños a manos de su padre, quien se arrojó con ellos a un arroyo dentro de un auto, conmocionó este viernes al país sudamericano.
El hombre, que también murió, tenía prohibido acercarse a sus hijos, de 2 y 6 años, por una denuncia previa de violencia doméstica hecha por su expareja, la madre de los niños.
Pero el pasado miércoles fue hasta la casa donde vivían los tres en la ciudad de Mercedes (270 km al noroeste de Montevideo) y tras amenazarla se llevó a sus dos hijos.
Luego de dos días de búsquedas, la Armada uruguaya encontró este viernes el vehículo y los cuerpos sumergidos en un arroyo del departamento vecino de Río Negro (oeste).
“Con profundo dolor (comunicamos) el hallazgo de los cuerpos de los niños Francisco Alexander Morosini Ramos, de 6 años, y Alfonsina Morosini Ramos, de 2 años, y de Andrés Morosini Rechoppa, de 28 años, quien los había raptado de su hogar”, informó el Ministerio del Interior en un comunicado.
El presidente Yamandú Orsi canceló su agenda pública, según medios locales. “La policía nacional dejó absolutamente todo lo que tenía y todo el esfuerzo para llegar a un resultado que no fue por supuesto el que deseábamos”, lamentó el ministro del Interior, Carlos Negro, quien expresó su “solidaridad” a la población.
Desde que se hizo público el secuestro se multiplicaron los mensajes de repudio y dolor en las redes sociales. En Montevideo, decenas de personas convocadas por la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual se reunieron frente a la sede de la Presidencia para exigir respuestas.
“Esto no se trata ni de leyes nuevas ni de inventar nada, sino de aplicar” presupuesto y medidas ya existentes, dijo a la AFP, Florencia Escandroglio, una administrativa que se sumó a la manifestación.
“Siempre hay algo más importante” que la lucha contra la violencia doméstica, pero es un problema “que se lleva vidas”, señaló.
“Esto no lo podemos dejar pasar, hay que sumar reacciones para visibilizar que estamos mal como sociedad”, dijo por su parte el profesor Iván Larrone, que se sumó a la protesta.
Activistas fueron recibidas por el secretario de la presidencia, Alejandro Sánchez, y tras la reunión se anunció la creación de una mesa de trabajo gubernamental para para revisar el sistema de respuestas ante casos de violencia doméstica y otras medidas. En agosto, otro hombre asesinó a su hija de 13 años en Maldonado, en el este de Uruguay, antes de suicidarse.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Aprueban nueva conexión aérea entre Paraguay y Uruguay
La Junta Nacional de Aeronáutica Civil de Uruguay autorizó la apertura de una nueva ruta aérea que unirá a Asunción, Paraguay, con Montevideo, con una escala intermedia en Rivera. El servicio estará a cargo de la aerolínea Paranair y contará con dos frecuencias semanales.
La subsecretaria del Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Uruguay subrayó que esta aprobación constituye “un paso significativo en la reactivación de la conectividad aérea en Uruguay, al fortalecer el Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales y ampliar las oportunidades de operación”.
Leé también: Comunidades chaqueñas dejan el barro y el aislamiento con la ruta PY12
La nueva conexión beneficiará especialmente a los viajeros de negocios y al turismo, consolidando el puente aéreo entre las capitales y ofreciendo una alternativa de acceso a Rivera, un punto estratégico en la frontera con Brasil.
Con esta medida, Paraguay y Uruguay estrechan aún más sus vínculos en materia de transporte y movilidad, en un contexto en el que ambos países buscan posicionarse como destinos regionales atractivos y competitivos.