El presidente estadounidense Donald Trump despidió al inspector general independiente de la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid), Paul Martin, informaron el miércoles medios en Estados Unidos. La destitución ocurrió un día después de que el despacho de Martin emitiera un informe crítico de los esfuerzos del gobierno de Trump por desmantelar la agencia, informaron medios como The Washington Post y CNN, entre otros.
Los informes de prensa citaron un mensaje de dos frases enviado ayer martes por la Casa Blanca a Martin para informarle que su puesto quedaba “cesado, con efecto inmediato”, pero sin explicar los motivos. Su oficina había advertido que más de 489 millones de dólares en asistencia alimentaria estaba en riesgo después de que el gobierno de Trump ordenara congelar la ayuda y suspender las labores de Usaid.
El informe señaló que había “identificado retos importantes y ofreció recomendaciones para mejorar el trabajo de la agencia para evitar fraudes, despilfarros y abusos”. “Sin embargo, las recientes reducciones de personal en toda la agencia (...) junto a la incertidumbre sobre el alcance de las exenciones de la ayuda externa y las comunicaciones permitidas con los ejecutores ha degradado la capacidad de Usaid para distribuir y salvaguardar la ayuda humanitaria financiada por los contribuyentes”, señaló.
Lea más: Colombia exporta 900 millones de flores por San Valentín
Trump ya había despedido a 18 inspectores generales, que son vigilantes independientes del gobierno federal. El gobernante, quien inició su segundo mandato en enero, lanzó una cruzada encabezada por su donante Elon Musk, el hombre más rico del mundo, para reducir o desmantelar partes del gobierno estadounidense.
Sus esfuerzos se han concentrado en Usaid, la principal organización responsable de distribuir la ayuda humanitaria estadounidense en el mundo, con programas sanitarios y de emergencia en unos 120 países. Usaid tiene un presupuesto de 42.800 millones de dólares y se le considera una fuente vital del poder blando de Estados Unidos en su lucha por ganar influencia ante rivales como China.
Fuente: AFP.
Lea también: El papa Francisco no logra leer su discurso por una bronquitis
Dejanos tu comentario
El Gobierno de EE. UU. oficializa cierre de Usaid
- Washington, Estados Unidos. AFP.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente el martes 1 de julio por orden del gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se fundó en 1961, en plena Guerra Fría. La idea del presidente demócrata John F. Kennedy era usar la ayuda para atraer al mundo en desarrollo al campo democrático occidental.
El actual jefe de la diplomacia estadounidense, el republicano Marco Rubio, recortó el 85% de sus proyectos y la incorporó al Departamento de Estado.
En una despedida al personal restante el lunes, el expresidentes republicano George W. Bush (2001-2009) y el demócrata Barack Obama (2009-2017), así como el vocalista de U2, Bono, elogiaron el trabajo de la agencia, que consideran necesario.
Bush destacó los logros de PEPFAR en la lucha contra el sida. “¿Beneficia a nuestra nación que 25 millones de personas que habrían muerto ahora vivan? Creo que sí”, declaró Bush en un mensaje de video. Obama considera “inexplicable” poner fin a la USAID. “Pasará a la historia como un error colosal”, afirmó.
Un estudio publicado en la revista médica The Lancet señaló que más de 14 millones de personas adicionales podrían morir, un tercio de ellas niños pequeños, para 2030, debido a los recortes en la ayuda exterior.
“Caridad”
Rubio esbozó un panorama drásticamente diferente de USAID, que fue uno de los primeros blancos de una amplia campaña de recortes de gastos gubernamentales liderada por el multimillonario Elon Musk. Para Rubio es un “modelo basado en la caridad” que está desactualizado.
“Más allá de crear un complejo industrial de oenegés de alcance mundial a expensas de los contribuyentes, USAID tiene poco que mostrar desde el final de la Guerra Fría”, escribió Rubio en un ensayo.
También se quejó de que muchos de los países receptores de la ayuda estadounidense no voten con Estados Unidos en la ONU. A veces se alinean con China, su rival.
Un funcionario del Departamento de Estado que pidió el anonimato afirmó que el estudio de The Lancet se basa en “suposiciones incorrectas” y que Estados Unidos continuará con la ayuda, pero de una manera “más eficaz”.
Afirmó que el PEPFAR se mantendrá y centrará en detener la transmisión del VIH de madre a hijo. Sin embargo, reconoció que Estados Unidos ya no financia la medicación de la PrEP, que reduce significativamente la tasa de transmisión del VIH.
“Nadie dice que los hombres homosexuales en África no deban tomar la PrEP”, dijo, pero se quejó de que el coste recaiga sobre Estados Unidos.
Añadió que la administración Trump busca “soluciones nuevas e innovadoras” y mencionó las entregas de alimentos en la Gaza devastada por la guerra, atendidas por contratistas militares estadounidenses y rodeadas por tropas israelíes.
Testigos, la ONU y funcionarios locales de Gaza han informado de que las tropas israelíes han abierto fuego y matado a palestinos que esperaban ayuda. La Fundación Humanitaria de Gaza, una iniciativa respaldada por Estados Unidos, lo niega.
Sin “línea de defensa”
Bob Kitchen, vicepresidente de emergencias del Comité Internacional de Rescate, afirmó que la predicción de 14 millones de muertes coincide con lo que observa su grupo humanitario.
Entre los programas del grupo financiados por USAID, explicó que casi 400.000 refugiados que huyeron de la guerra en Sudán se han visto privados de ayuda urgente y que más de 500.000 afganos, en su mayoría mujeres y niñas, han quedado sin acceso a educación y atención médica.
Los países de la Unión Europea y el Reino Unido en lugar de cubrir la carencia han retrocedido, al aumentar el gasto en defensa. Kitchen advirtió que los recortes no solo agravarán las emergencias de primera línea, sino que debilitarán a países más estables como Etiopía y Kenia.
Y más allá de consideraciones morales, añadió Kitchen, los recortes agravarán la migración, que Trump quiere cortar a toda costa. “Si la inseguridad se extiende, los brotes se propagan, ya no hay línea de defensa”, concluyó.
Dejanos tu comentario
EE. UU. pone fin a la Usaid y transfiere sus funciones al Departamento de Estado
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, anunció oficialmente el fin de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) como organismo responsable de la implementación de la asistencia exterior del país. A partir de este 1 de julio, el Departamento de Estado asumirá esa función bajo una nueva estrategia centrada en los intereses nacionales estadounidenses.
La medida fue presentada como una reforma estructural que se sustenta en una revisión que identificó deficiencias en el rendimiento y efectividad de Usaid. Según el informe difundido por la administración, tras analizar décadas de programas financiados con más de USD 715.000 millones (ajustados a la inflación), se concluyó que la agencia no cumplía con su misión de promover efectivamente la influencia y los intereses de EE. UU. en el mundo.
“Usaid tuvo décadas y recursos casi ilimitados para impulsar el desarrollo global y promover la imagen de Estados Unidos, pero los resultados han sido decepcionantes”, señala el documento. La crítica apunta a que, pese a la masiva inversión, el impacto fue limitado, la inestabilidad se agravó en varias regiones y el sentimiento antiestadounidense creció.
Lea también: Diputados sanciona crédito de Taiwán para financiar Che Róga Porã
Entre los ejemplos citados, se menciona que las naciones de África subsahariana votaron junto a EE. UU. en solo el 29 % de las resoluciones clave de la ONU en 2023, a pesar de haber recibido más de USD 165.000 millones desde 1991. También se alude a los USD 9.300 millones destinados a Gaza y Cisjordania, cuyos resultados habrían beneficiado a organizaciones vinculadas a Hamás, generando “agravios en lugar de gratitud”.
A partir de ahora, los programas que se mantengan serán “específicos, limitados en el tiempo y estratégicamente orientados”, bajo la supervisión directa del Departamento de Estado. Las nuevas políticas priorizarán el comercio, la inversión del sector privado y la autosuficiencia de los países receptores.
El nuevo modelo buscará alejarse del enfoque asistencialista y promover la inversión como motor del desarrollo. “Los estadounidenses no deberían pagar impuestos para financiar gobiernos fallidos en tierras lejanas”, asevera el texto, que también cuestiona el rol de las organizaciones no gubernamentales internacionales y los organismos multilaterales, a los que acusa de haber desvirtuado los objetivos de la asistencia exterior.
La administración Trump sostiene que esta transformación permitirá competir con más eficacia frente al avance geopolítico de potencias como China, al tiempo que reforzará el liderazgo estadounidense mediante asociaciones bilaterales más transparentes y eficientes.
Dejanos tu comentario
Oenegeros cobraron sueldo de ministro con donación de USAID
Rossana Escobar M.
rossana.escobar@nacionmedia.com
Los documentos entregados a cuentagotas a la Comisión Bicameral de Investigación de delitos, como el lavado de activos y otros, confirman y reconfirman que la donación de USD 58 millones a Paraguay, por parte de la clausurada Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid) durante el Gobierno de Mario Abdo Benítez, fue un gran negocio de los amigos, políticos aliados al expresidente.
El 90% de los recursos recibidos para un proyecto que iba a linchar la corrupción, la impunidad, potenciar la transparencia y la democracia, se redujo a una repartija de sueldos y honorarios sin precedentes, gastos en viajes, costos indirectos que, difícilmente sabremos en qué consisten ya que existe una resistencia a la rendición de cuentas.
Oenegeros directivos y personal directivo, consultores se dieron la gran panzada con millonarios sueldos y honorarios que equivalen e incluso superan sueldos de ministros de carteras del Estado.
Martha Ferrara, directiva ejecutiva de la ONG Semillas para la Democracia que recibió USD 800.000 para “aumentar la participación de los actores de la sociedad civil en el seguimiento de casos de irregularidades en financiamiento político para abordar la influencia del crimen organizado y la corrupción en las elecciones”, es una de las más beneficiadas. En este proyecto con pomposo nombre, sin resultados visibles, la eterna directora de Semillas para la Democracia registra honorarios mensuales de G. 31 millones.
El salario que percibió Ferrara de una donación a nombre de todos los paraguayos es más que privilegiado. Supera ampliamente a lo que cobra un ministro del Poder Ejecutivo que tiene un ingreso base de G. 22 millones, más gastos de representación alcanza un sueldo de G. 26 millones, siendo ampliamente diferenciados los servicios y los compromisos.
Las labores de la directora de Semillas para la Democracia era pasearse por los medios de comunicación, organizar reuniones con sus periodistas amigos y premiarles por sus labores en las que por cierto era siempre destacada.
José Molinas, director de Instituto (ID), consultora que recibió USD 4.300.000 de Usaid y otros USD 433.333 de contrapartida local también se autocontrató y se asignó un sueldo mensual de G. 26.000.000.
Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), recibió USD 2.200.000 por dos proyectos, uno denominado Compromiso con la Prosperidad de USD 1.200.000 y el otro Sin Oportunidad para la Impunidad de USD 1.000.000.
Santagada registra honorarios de G. 23.500.000 en los documentos proveídos a la Comisión Bicameral, según publicados en el portal del senado.
Estos son algunos de los jugosos honorarios repartidos de la donación de USD 58 millones de USAID que era un proyecto de “Asistencia para el Desarrollo” que tenía una contribución de USD 5 millones por parte del Estado paraguayo y que terminó asistiendo a los líderes de ONG y consultoras.
Esto sin contar que, el resto del presupuesto fueron a gastos administrativos y algunos lujos adicionales que, difícilmente puedan darse corporaciones que deber producir para generar sus ingresos.
Leé también: Paraguay expresa condolencias por tragedia en discoteca dominicana
Dejanos tu comentario
EE. UU. formaliza el desmantelamiento de la USAID
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El gobierno de Donald Trump confirmó ayer viernes la disolución de facto de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) como parte de los drásticos recortes a la ayuda exterior, criticados en muchos países y por organizaciones humanitarias.
El Departamento de Estado y la propia USAID notificaron al Congreso su intención de emprender una reorganización que implicaría transferir ciertas funciones de la agencia al Departamento antes del 1 de julio y eliminar otras funciones que no se ajusten a las prioridades de la administración, según un comunicado del secretario de Estado, Marco Rubio.
“Desafortunadamente, USAID se ha desviado hace mucho de su misión original”, añadió Rubio, insistiendo en una “reorientación de los programas de asistencia exterior para alinearlos directamente con lo que es mejor para Estados Unidos y sus ciudadanos”.
Lea más: Italia limita naturalización hereditaria afectando a miles de argentinos
“Seguimos adelante con programas cruciales para salvar vidas y realizando inversiones estratégicas que fortalecen a nuestros socios y a nuestro propio país”, afirmó. Trump firmó, apenas asumió el cargo, el 20 de enero, una orden ejecutiva congelando por 90 días la ayuda exterior estadounidense. A esto les siguieron numerosos recortes a varios programas de USAID, salvo algunos para ayuda humanitaria vital.
La congelación de esta ayuda causó conmoción y agitación dentro de la agencia independiente creada por una ley del Congreso de Estados Unidos en 1961. USAID manejaba un presupuesto anual de 42.800 millones de dólares, lo que representaba el 42 % de la ayuda humanitaria desembolsada en todo el mundo.
Lea también: El hemisferio norte observa un eclipse parcial de sol