El incendio que arrasó el martes por la noche un hotel en una estación de esquí en el centro de Turquía dejó 78 muertos, según el balance definitivo difundido el jueves por el Ministerio de Justicia, al término de la identificación de las víctimas.
Un anterior balance comunicado el miércoles por la noche por la Fiscalía de Bolu, la capital de la provincia donde se produjo la tragedia, daba cuenta de 79 fallecidos. Familias enteras murieron en este incendio en el hotel Grand Kartal de Kartalkaya, que se declaró el martes poco antes de las 03:30 de la madrugada (00:30 GMT), según las autoridades.
Podés leer: “Apoyo firme a Israel”, promete nuevo jefe de la diplomacia de EE. UU.
El hotel alojaba a cerca de 240 huéspedes, en un momento de máxima ocupación debido a las vacaciones escolares. Supervivientes del siniestro y expertos señalaron que el sistema de alerta antincendios del hotel de 12 pisos no funcionó.
La presidenta de la Cámara de Arquitectura de Ankara, Derya Basyilmaz, afirmó a AFP desde el lugar que el establecimiento sólo tenía una escalera de emergencia y no estaba “conforme a las normas”. Once personas, entre ellas un adjunto al alcalde de Bolu, el jefe de los bomberos de la ciudad, el dueño del Grand Kartal, su director general y su responsable técnico están detenidos desde el martes en el marco de la investigación de las autoridades.
Te puede interesar: Incendios ya afectaron más de 70.000 hectáreas y se complica labor de bomberos
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Presentan actividades en recordación de la tragedia del Ycuá Bolaños
Familiares de víctimas de la tragedia del Ycuá Bolaños realizaron este lunes la presentación de las actividades en conmemoración a los 21 años del luctuoso suceso. El acto se desarrolló en el Centro Cultural 1A.
“Buscamos que esto pueda ser una cuestión de construcción colectiva tanto entre las organizaciones, los familiares, la comunidad del barrio Trinidad y también todo el país”, Guillermo Ortiz, director general de Comunicación Estratégica de la Secretaría Nacional de Cultura, en conferencia de prensa.
El calendario prevé a partir de mañana martes una charla y el lanzamiento de un libro que trata de los sobrevivientes del incendio. Así también se prevé un concierto de Yenia Rivarola y Rodrigo Quintás.
Te puede interesar: San Pedro: niña víctima de abuso sexual falleció tras el parto
Del 23 al 31 de julio se realizará el novenario en memoria de las víctimas. Los organizadores invitan a participar a toda la comunidad para acompañar el rezo por los fallecidos en el incendio del 1A. Se llevará a cabo en el local del Centro Cultural a partir de las 18:00 horas.
El 25 de julio se tendrá la presentación de la banda y el ballet folclórico nacional de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC). En tanto, el 26 de julio se tiene agendada la visita de la brigada infantojuvenil del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay.
Posteriormente se prevé un conversatorio con los niños y jóvenes. Esta actividad se viene realizando desde el año pasado con todos los adolescentes interesados en ser bomberos para que conozcan la historia de la Tragedia del Ycuá Bolaños.
Igualmente del 21 al 31 de julio se tienen previstas las visitas guiadas que serán habilitadas para las instituciones educativas de Asunción y Central.
El evento más grande será el 31 de julio, denominado “Arte por la memoria”, en el salón auditorio a las 19:00 horas. Por último, el acto central de conmemoración de los 21 años del Ycuá se va a realizar en la plaza de luces, en la planta alta del edificio. Allí se tendrá micrófono abierto, donde podrán dar mensajes todas las personas que acompañen ese día.
Leé también: Funcionarios municipales se movilizan frente al Palacio de Justicia
Dejanos tu comentario
Sube a 78 la cifra de muertos por inundaciones en Texas
Los equipos de rescate prosiguen este domingo una búsqueda contra reloj de las decenas de desaparecidos por las inundaciones en Texas, en el sur de Estados Unidos, que hasta el momento han causado 78 muertos.
Ciudadanos se unieron a las autoridades para buscar a los desaparecidos, entre estos 10 niñas y un consejero de un grupo cristiano que acampaban a la orilla del río Guadalupe. En el campamento del condado de Kerr se podían ver el domingo mantas, osos de peluche y otras pertenencias de las niñas recubiertas de barro. La fuerza de la corriente destrozó las ventanas de las cabañas.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, indicó que en el campamento Mystic había unas 750 menores cuando se desbordó el río. Quedó “devastado de una forma que no había visto en ningún desastre natural”, declaró.
Lea más: Taiwán: reportan unos 3.000 evacuados tras la llegada del tifón Danas
“La altura a la que el agua corría llegó a la parte superior de las cabañas”, explicó Abbott en la red social X tras visitar la zona. “No pararemos hasta encontrar a todas las niñas”, añadió. El vicegobernador del estado, Dan Patrick, alertó que las lluvias que arreciaron el domingo causarán más inundaciones.
Y el número de fallecidos no para de crecer: “Hemos registrado 68 fallecidos en el condado de Kerry”, 40 adultos y 28 niños, declaró el sheriff de esa zona, Larry Leitha. Autoridades de Texas confirmaron además que al menos otras diez personas fallecieron en regiones cercanas.
Patrick relató que un trabajador del campamento Mystic se enfrentó a la corriente para romper una ventana de una cabaña y permitir que un grupo de niñas pudiera salir y no morir ahogadas. Para salvarse, “las niñas nadaron durante 10 o 15 minutos. ¿Se imaginan, en la oscuridad y con las aguas revueltas y los árboles pasando a su lado y las rocas cayendo encima?”, describió.
En un reporte anterior, los encargados de las tareas de búsqueda informaron que 27 niñas del campamento estaban desaparecidas, pero Dalton Rice, funcionario del municipio de Kerrville, donde está el campamento Mystic, rebajó el domingo esa cifra a 11 personas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este domingo una declaración de catástrofe grave que permite la liberación de recursos federales para el estado de Texas. “Esta es una catástrofe no vista en 100 años y es simplemente tan horrible de ver” en Texas, que visitará “probablemente” el viernes, contó horas después Trump a periodistas.
Más lluvias
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) advirtió el domingo del riesgo de nuevos diluvios ya que se esperan lluvias torrenciales en zonas de Texas en las que el suelo está saturado.
“Es posible que caigan entre 50 y 100 milímetros adicionales de lluvia, con bolsones aislados de cerca de 250 milímetros”, indicó el servicio meteorológico. “Es muy difícil prever exactamente dónde ocurrirán las precipitaciones más fuertes”, añadió.
El viernes el río Guadalupe creció unos ocho metros en 45 minutos, debido a la caída de más de 300 milímetros de lluvia durante la noche, un tercio del promedio de precipitaciones en todo un año.
Las inundaciones repentinas no son inusuales en el sur y el centro de Texas, donde se produjo la tragedia, pues el suelo carece de las condiciones para absorber el agua de las lluvias torrenciales. La zona donde se produjo el diluvio del fin de semana se conoce como “callejón de las inundaciones repentinas”.
“El agua llegaba hasta la copa de los árboles. Unos 10 metros más o menos”, explicó Gerardo Martínez, un vecino del municipio de 61 años. “Autos y casas enteras se iban río abajo”, describió.
Científicos y agencias de gestión de catástrofes han criticado a Trump por los recortes de financiación y personal en el organismo de las previsiones y advertencias meteorológicas, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró este domingo que Trump quiere “mejorar las tecnologías” del NOAA. Los científicos alertan de que los fenómenos meteorológicos extremos cada vez son más comunes e intensos debido al cambio climático causado por el ser humano.
“Cierre a la tragedia”
Voluntarios de diferentes puntos del país viajaron al condado de Kerr, el más afectado por las inundaciones, para ayudar en las tareas de búsqueda. Adam Durda y su esposa Amber, ambos de 45 años, viajaron tres horas en auto para colaborar. Se centran en la búsqueda de cuatro mujeres que se encontraban en un casa arrasada por la corriente.
Sus familiares pidieron ayuda, “pero, por supuesto, buscamos a cualquiera”, explicó Durda a la AFP. El equipo de Justin Morales, de 36 años, encontró tres cuerpos, entre ellos el de una de las niñas del campamento Mystic atrapada en un árbol.
“Nos alegra poder darle un cierre a la tragedia de las familias”, explicó a la AFP. “Ayudar a que algunas de esas familias tengan un final. Por eso estamos aquí”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Turquía: presunta caricatura de Mahoma genera enfrentamientos
La policía turca disparó el pasado lunes por la noche balas de goma y gases lacrimógenos en Estambul para dispersar a una multitud furiosa por la presunta publicación de una caricatura de Mahoma en un medio satírico del país. Aunque los responsables de la revista Leman niegan que el dibujo corresponda al profeta, el fiscal general de Estambul ordenó el arresto de cuatro de sus trabajadores acusados de denigrar abiertamente los valores religiosos.
Entre los afectados figura el autor de la caricatura que, según el ministro de Interior, ya fue arrestado. “La persona llamada D.P., que hizo ese dibujo repugnante, fue atrapado y detenido”, anunció el ministro Ali Yerlikaya. “Esos individuos sin vergüenza deberán responder por sus actos ante la justicia”, agregó. Una copia del dibujo en blanco y negro que circula en redes sociales muestra a dos personajes estrechándose la mano en el cielo sobre una ciudad bombardeada.
“Salam aleikum, soy Mohamed”, el nombre de Mahoma en árabe, dice uno. “Aleikum salam, yo soy Musa” (Moisés), responde el otro. Sin embargo, el redactor en jefe de la revista Leman, Tuncay Akgun, aseguró a la AFP que la imagen se había malinterpretado. “Este dibujo no es en ningún caso una caricatura del profeta Mahoma. En esta obra, es el nombre de un musulmán que fue asesinado en los bombardeos de Israel”, argumentó.
Lea más: La soledad está relacionada con 871.000 muertes al año, según OMS
“Más de 200 millones de personas en el mundo islámico se llaman Mohamed”, insistió. “No tiene nada que ver con el profeta Mahoma. Jamás tomaríamos un riesgo así”, agregó.
En X, la revista dijo que “el dibujante quería mostrar la rectitud del pueblo musulmán oprimido representando a un musulmán asesinado por Israel”. “Nunca pretendió menospreciar los valores religiosos”, afirmó.
El fiscal general de Estambul lanzó una investigación por el dibujo que supuestamente “denigra abiertamente los valores religiosos” y dictó “órdenes de captura contra las personas involucradas”.
Según los medios locales, además del caricaturista, la fiscalía solicitó la detención de dos redactores en jefe y del director de la redacción.
Lea también: La IA aprende a chantajear para evitar ser desconectada
Por la noche, decenas de manifestantes furiosos atacaron un bar en el centro de Estambul que suelen frecuentar los empleados de Leman, observó un periodista de la AFP.
La protesta rápidamente derivó en un enfrentamiento entre los manifestantes y la policía, que recurrió a balas de goma y gases lacrimógenos para dispersarlos.
Creada en 1991, Leman ha sido blanco desde hace tiempo de los conservadores turcos, especialmente después de dar su apoyo al semanario satírico francés Charlie Hebdo tras el ataque yihadista en su redacción parisina en 2015. El atentado, que dejó 12 muertos, ocurrió después de que la revista francesa publicara en numerosas ocasiones caricaturas del profeta Mahoma.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Ejecutivo toma juramento de nuevos embajadores en Taiwán y Türkiye
El presidente de la República, Santiago Peña, tomó juramento a los nuevos embajadores paraguayos Darío Filártiga, como representante ante la República de China (Taiwán), y Cirilo Guillermo Sosa ante la República de Türkiye (Turquía). El acto se llevó a cabo en el Palacio de Gobierno con la presencia del vicepresidente de Pedro Alliana, el exmandatario Horacio Cartes y otras autoridades.
A finales de mayo pasado, el Senado aprobó por unanimidad el acuerdo constitucional para la designación de Filártiga y Sosa en estas embajadas, en el marco de una reestructuración de la política exterior impulsada por el Poder Ejecutivo, encabezado por Peña.
Tras el juramento, el embajador Filártiga habló de las proyecciones de su gestión al frente de la representación diplomática en el país asiático, en varios aspectos, como educación, salud y vivienda.
Podes leer: ANR desmiente irregularidades en afiliación digital y denuncia manipulación informativa
“Toda la gama de universidades taiwanesas está a la vanguardia de las universidades de Asia y del mundo, así que también vamos a seguir trabajando en cuánto a las viviendas, la salud, tenemos mucho por hacer allá todavía, porque vamos a un país amigo, un país hermano, por lo tanto, tenemos el compromiso de que Paraguay resulte beneficiado, así como Taiwán, del trabajo conjunto que vamos a hacer”, indicó en entrevista a los medios de comunicación.
Otro aspecto que destacó Filártiga es el ámbito comercial, principalmente el mercado de la carne. “Nosotros estamos con una muy importante importación de carne, es decir, el segundo destino en el mundo de la carne paraguaya es Taiwán, el primero es Chile. Obviamente, es un mercado que hay que cuidar y que hay que aumentar y en este momento somos el primer mercado de la carne porcina de Taiwán, estamos exportando mucha carne de cerdo de mucha calidad”, sentenció.
Te puede interesar: Informe de Peña: “Hay críticas políticas que no tienen fundamentos”, dice Chase