- Fuente: Agencia AFP
La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, fue detenida este jueves tras encabezar una manifestación en Caracas, informó a la AFP una fuente cercana a la dirigente.
Minutos antes, su equipo político denunció en la red social X que Machado “fue violentamente interceptada a su salida de la concentración”. El mensaje sostiene que efectivos “dispararon contra las motos que la trasladaban”, sin dar mayores detalles.
Machado salió de la clandestinidad para encabezar este jueves una protesta contra la investidura del presidente Nicolás Maduro.
La dirigente opositora estaba en la clandestinidad desde el 1 de agosto pasado, cuando el régimen chavista endureció la represión contra las manifestaciones públicas multitudinarias.
Te puede interesar: Machado sale de la clandestinidad y reaparece en la movilización en Caracas
Dejanos tu comentario
Un hombre fingió ser paciente de IPS para robar, pero fue detenido
Un hombre se hizo pasar por paciente del Instituto de Previsión Social (IPS) para ingresar al hospital y apoderarse de una computadora. Ocurrió en Ciudad del este. La Policía logró detener al sospechoso y ahora ya se encuentra a disposición del Ministerio Público.
Según los intervinientes, en los últimos días son constantes las denuncias de los asegurados y familiares que acuden hasta el centro asistencial y reportan el hurto de sus prendas personales.
Lo llamativo es que el sujeto logró burlar el sistema de seguridad que involucra a guardias privados y al personal de la Policía Nacional. Según los datos, el desconocido entró por la puerta principal del hospital de IPS de Ciudad del Este y llegó hasta una oficina y donde se alzó con una computadora.
“El sujeto entra por la puerta grande y sale por la puerta grande. Y nadie se percató de que una persona sospechosa haya salido con una computadora bajo el brazo y no haya informado a la Policía”, cuestionó el comisario Mariano Sosa.
Leé también: Médicos de EE.UU. ofrecerán atención gratuita del 4 al 15 de agosto
El detenido identificado como Hugo Antonio Arguello (34) fue derivado a la comisaría jurisdiccional y ya se encuentra a disposición del Ministerio Público.
Hace un mes que salió de la cárcel y ya nuevamente incurrió en una acción delincuencial. Tiene tres antecedentes por hurto agravado, según su legajo policial.
La Policía pide a los ciudadanos que colaboren con la seguridad, reportando cualquier hecho llamativo que observe a su alrededor sobre todo en un hospital donde acuden muchos pacientes.
Dejanos tu comentario
Venezuela: accidente de avión militar deja siete muertos y tres heridos
Siete personas murieron al estrellarse este miércoles un avión militar de Venezuela durante un vuelo hacia un asentamiento indígena en la región amazónica, informó el Ministerio de Defensa. Tres personas sobrevivieron, incluido el capitán de la aeronave. Entre los pasajeros había indígenas yanomami.
El avión Cessna C-208B se precipitó a tierra el miércoles a 14 km al este del aeropuerto que sirve a Puerto Ayacucho, capital del selvático estado de Amazonas (sur).
Leé más: Empieza a tomar forma la primera ruta con pavimento de hormigón
La aeronave “cumplía misión de traslado de personal de la comunidad indígena yanomami a la población de Parima B”, al extremo este del estado, muy cerca del límite con Brasil, indicó un comunicado oficial. “Retornaría con material y equipos” utilizados en las elecciones de alcaldes del domingo pasado.
Las autoridades abrieron una investigación del siniestro. El gobierno informó de la muerte del copiloto de la aeronave y de otras seis personas, sin identificar si todas eran yanomami.
Podés leer: Detectan quinto planeta potencialmente habitable en un sistema a 35 años luz
La aeronave pertenecía al Grupo 9 de la Aviación, enfocado en la atención de comunidades indígenas en la región. Otro avión C-208B del Grupo 9 se estrelló en noviembre de 2022 durante un vuelo de entrenamiento. Cinco oficiales murieron entonces.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Jefa opositora llama a “organización clandestina” contra Maduro en Venezuela
La jefa de la oposición de Venezuela, María Corina Machado, llamó el lunes a una “organización clandestina” contra el presidente Nicolás Maduro, que por su parte celebra junto a miles de seguidores el aniversario de su cuestionada reelección.
Maduro fue proclamado ganador de las presidenciales del 28 de julio de 2024 por el Consejo Nacional Electoral, que está acusado de servirle. La oposición liderada por Machado gritó fraude e insiste que su candidato Edmundo González Urrutia resultó vencedor.
“Maduro, tú que tanto miedo tienes a que te invadan, las fuerzas que te sacarán del poder ya están aquí, dentro de Venezuela, y somos millones”, lanzó Machado en un video en redes sociales desde la clandestinidad.
Las autoridades venezolanas ya acusaron a Machado de encabezar conspiraciones contra Maduro; casi 1.000 personas -incluidos dirigentes de su círculo más cercano- han sido detenidas desde el 28 de julio.
Lea más: Trump da “10 o 12 días” a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
Machado llamó a “la organización clandestina de todas las estructuras dentro de Venezuela”. “Así como desobedecimos a la tiranía y los dejamos humillantemente solos el día de ayer, nos preparamos para la acción cívica el día que se requiera”.
Se refiere a los llamados a la abstención que hizo después de la proclamación de Maduro: primero el 25 de mayo, cuando se renovó el Parlamento y se eligió a los gobernadores de los estados; y ahora este domingo, cuando se escogió a los alcaldes. En ambos comicios el chavismo arrasó.
Machado volvió a pedir el apoyo de los militares, que a menudo juran lealtad absoluta a Maduro. “No deserten, cuídense, formen equipos de confianza extrema, prepárense para defender lo que el pueblo ordenó el 28 de julio”.
Un oficial en retiro que llegó ocupar altos cargos en la Fuerza Armada dijo a la AFP que descartaba cualquier escenario de sublevación por el grado de miedo dentro de las filas castrenses.
La oposición no llamó a protestar este lunes. Su gente está desmovilizada debido al temor a terminar en prisión.
El chavismo empezó a concentrarse en Caracas para la manifestación a favor de Maduro, que celebrará no su reelección sino el aniversario del natalicio de su padre político, el fallecido Hugo Chávez.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Colombia: proceso judicial de Álvaro Uribe tendrá fallo tras 13 años
Dejanos tu comentario
Nicolás Maduro gana mayoría de alcaldías tras boicot opositor
El chavismo gobernante ganó el domingo la mayoría de las alcaldías de Venezuela en unas elecciones en las que la principal coalición opositora se marginó y que coincidieron con el aniversario de la cuestionada reelección del presidente Nicolás Maduro. El partido de gobierno PSUV se impuso en 285 de 335 alcaldías en disputa, incluidas 23 de las 24 capitales del país, según proyectó el propio Maduro, que celebró con sus seguidores ya de madrugada en la plaza Bolívar de Caracas.
“¡Victoria, victoria popular!”, gritó Maduro. “Ha triunfado la democracia y la paz, la unión del pueblo”. La autoridad electoral, acusada de servir a Maduro, fijó la participación en 44 %. Representa poco más de 6 millones de electores, aunque centros de votación en varias ciudades del país mostraron baja afluencia de personas durante toda la jornada.
En un año, Maduro se hizo con la presidencia, el control absoluto del Parlamento, 23 de las 24 gobernaciones y ahora el poder municipal. Y con todo este poder, el mandatario se propone ahora a impulsar una reforma a la Constitución de la que poca información se divulgó hasta ahora. “Espero de esta nueva gestión que mejore”, dijo a la AFP Iris Matos, secretaria de 60 años, al votar en la capital. Algunos piden mejoras a las calles o más seguridad.
Lea más: Brasil: piden nuevas evidencias de indígenas aislados en la Amazonía
“No a Maduro”
Muchos opositores sentían que el resultado estaba arreglado de antemano y su participación sería irrelevante. Es una posición que sigue al grito de fraude de la oposición liderada por María Corina Machado en las presidenciales del 28 de julio pasado. El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Maduro vencedor sin publicar el detalle del escrutinio como manda la ley.
Sostiene que su candidato, Edmundo González, derrotó a Maduro y publicó en un sitio web copias de las actas que emitieron la máquina de votación para probarlo. González está ahora en el exilio, Machado, en la clandestinidad. Ambos han llamado a la abstención desde entonces. Lo hicieron para la elección de gobernadores y diputados, en la que arrasó el chavismo, y ahora en la de alcaldes. “¿Qué ha pasado entre el 28 de julio de 2024 y hoy?”, cuestionó Machado en X. “Que ese día SETENTA 70 % del país VOTÓ POR EDMUNDO GONZÁLEZ y hoy, el NOVENTA 90 % le dijo NO A MADURO”, en referencia a lo que reportó como la abstención.
Lea también: Panamá avanza en reformas para salir de lista de paraísos fiscales
Un año después
Un ala disidente de Machado lanzó candidaturas y según Maduro ganó 50 alcaldías. “La nueva oposición”, sentenció el mandatario mientras que Machado los tacha de colaboracionistas. Esa oposición mantuvo tres bastiones históricos del antichavismo, pero perdió la capital del petrolero estado Zulia, Maracaibo. Maduro tiene previsto encabezar una manifestación el lunes para celebrar el aniversario de su proclamación, que Estados Unidos y una decena de países desconocieron.
“Maduro no es el presidente de Venezuela y su régimen no es el gobierno legítimo”, indicó el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, en un comunicado, tras tachar al mandatario de jefe de una organización “narco-terrorista”. Con todo, Washington y Caracas mantienen un canal abierto y han negociado la repatriación de indocumentados y más recientemente acordaron un canje de 10 estadounidenses presos en Venezuela por los 252 migrantes detenidos en la megacárcel para pandilleros de El Salvador.
Machado no tiene agenda de calle para el lunes. La gente está desmovilizada, hay mucho miedo tras el arresto de 2.400 personas en apenas 48 horas durante las protestas contra el resultado de la presidencial. “Si ellos me agarran, me van a desaparecer”, dijo la dirigente en un encuentro reciente con corresponsales. “Hoy no tengo dudas de eso”.
Fuente: AFP.