- Fuente: Agencia AFP
Al menos seis muertos y seis desaparecidos dejó este viernes la caída de un autobús en el que viajaban más de 30 pasajeros a un río tras rodar por un barranco en Áncash, región de los Andes centrales de Perú, informó el ministerio de Salud (Minsa).
“Se reporta seis fallecidos y seis desaparecidos por el despiste y volcadura de un autobús”, indicó un comunicado del Minsa. El vehículo, con más de 30 pasajeros a bordo, había salido de Lima rumbo a la ciudad de Pomabamba.
Antes de llegar a su destino se precipitó por un abismo de unos 150 metros y cayó a un río en la provincia de Mariscal Luzuriaga, en la región Áncash (a unos 430 kilómetros al noreste de Lima).
Lea más: Detienen a un acusado de proveer drogas a Liam Payne en Argentina
El bus de pasajeros de la empresa Conchucos Express acabó partido en dos en un río tras rodar por el precipicio, según imágenes difundidas en las redes sociales. El Minsa informó que 15 heridos fueron trasladados a un centro de salud. No se indicó la causa del accidente.
Equipos de emergencia y autoridades locales realizan las labores de rescate en la zona de difícil acceso. Los accidentes en carreteras peruanas son frecuentes por el exceso de velocidad, mal estado del camino, falta de señalización y escaso control de las autoridades.
Te puede interesar: Sigue crisis en Ecuador: Noboa designa a ministra a como vicepresidenta interina
Dejanos tu comentario
Camión se quedó sin frenos y conductor realizó una maniobra para evitar un choque
Un accidente de tránsito se registró en horas de la noche de ayer viernes en la ciudad de Ñemby, cuando un camión de gran porte que trasladaba 25 toneladas de mercaderías al Mercado de Abasto se quedó sin frenos y el conductor buscó una zona menos peligrosa para poder provocar el vuelco.
El chofer del camión al darse cuenta que quedó sin frenos buscó una zona donde podía realizar una maniobra que posibilitará que nadie salga herido, aunque antes de realizarla tuvo un roce con una camioneta.
Te puede interesar: Ministros de la Corte Suprema desarrollaron jornada de trabajo en Villarrica
“Viene el camión y gira repentinamente y me agarra de frente, y de tan rápido que iba, vuelca, por suerte la unión entre el camión y el container se rompe y solamente el container se cae”, señalo a los medios el testigo Ángel Sánchez, quien se encontraba con su novia en la camioneta que sufrió el roce.
Afortunadamente, el accidente no dejó heridos y, de no haber girado en ese lugar, eran altas las probabilidades de que terminara chocando contra varios vehículos en un semáforo ubicado a metros del lugar.
Podés leer: Rescatan a recién nacida y la trasladan al hospital de Calle´i para mejor atención
Dejanos tu comentario
Ola de violencia en Colombia: ataque con explosivos y derribo de helicóptero dejan 19 muertos
Colombia atraviesa horas de conmoción tras dos ataques coordinados atribuidos a disidencias de las FARC.
Un camión cargado con explosivos estalló este jueves en las inmediaciones de la base aérea Marco Fidel Suárez, en Cali, dejando al menos seis muertos y decenas de heridos, mientras que en Amalfi, Antioquia, un helicóptero de la Policía fue derribado por un dron, provocando la muerte de 13 agentes.
El presidente Gustavo Petro calificó lo ocurrido como “un día de muerte” y responsabilizó a facciones enfrentadas de las disidencias de la extinta guerrilla. En Cali, las autoridades confirmaron la captura de al menos dos sospechosos y reforzaron la seguridad en la zona.
Te puede interesar: ¿Sabías que el ajedrez fortalece la cultura en seguridad social?
El atentado en Cali, descrito como el más grave desde 2019, provocó daños en viviendas y comercios, lo que obligó a evacuar varios sectores. En Antioquia, el ataque contra el helicóptero se produjo durante labores de erradicación de cultivos ilícitos, en un hecho atribuido al frente 36 de las disidencias.
La Fiscalía colombiana investiga la participación de estructuras vinculadas al llamado Estado Mayor Central, mientras que el Gobierno anunció un refuerzo militar en las regiones afectadas.
Estos hechos se producen en un contexto de creciente violencia, tras años de relativa calma desde la firma del acuerdo de paz de 2016. Analistas advierten que, si bien el país está lejos de los niveles de violencia de décadas pasadas, los ataques muestran una reorganización y capacidad operativa renovada de los grupos armados ilegales.
Te puede interesar: El cerebro, posible origen de la hipertensión, según nueva evidencia científica
Dejanos tu comentario
Colombia: confirman ocho muertos por combates y ataque con dron de guerrilla
Ocho personas murieron y otras ocho resultaron heridas el jueves tras enfrentamientos y un ataque con dron de una disidencia de la guerrilla de las FARC en el noroeste de Colombia, informaron las autoridades.
El ataque se produjo en el departamento de Antioquia durante un operativo para erradicar narcocultivos en medio de la peor crisis de violencia que vive el país desde la firma del acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC en 2016.
Un funcionario de la policía dijo a la AFP que los atacantes “hostigaron” a un grupo de erradicadores de hoja de coca, componente base de la cocaína, y atacaron con un dron a uno de sus helicópteros, que se precipitó a tierra. Aún no se sabe si las víctimas estaban en la aeronave.
Según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, los atacantes son guerrilleros de una disidencia de las extintas FARC.
Inicialmente, las autoridades atribuyeron erróneamente el ataque al cartel Clan del Golfo.
Información más reciente recogida por la policía “confirma que el ataque fue perpetrado por la (estructura) E36 de las disidencias criminales” bajo el mando de alias Calarcá, dijo Sánchez en la red social X.
Te puede interesar: México anuncia inversión pública en sector eléctrico por unos USD 8.200 millones
Imágenes publicadas en redes sociales muestran al helicóptero sobrevolando la zona y luego un estruendo seguido de la caída de la aeronave. En otras imágenes se ve una humareda negra saliendo de la montaña.
Diálogos de paz
Los bloques bajo el mando de alias Calarcá son una escisión del Estado Mayor Central (EMC), la mayor agrupación de frentes que retomaron las armas tras la firma de la paz de la guerrilla con el gobierno.
La organización sostenía desde 2023 nuevos acercamientos de paz con el gobierno del izquierdista Gustavo Petro, pero se dividió en dos cuando su líder máximo, alias Iván Mordisco, abandonó la mesa de negociaciones un año después.
La facción leal a Calarcá se mantuvo en los diálogos, que han tenido escasos avances. Un cese al fuego entre los rebeldes de ese grupo y las autoridades venció en mayo pasado y, desde entonces, la fuerza pública sostiene operaciones contra la estructura.
El uso de drones cargados con explosivos para arremeter contra policías y militares, grupos armados rivales e incluso población civil es cada vez más común en Colombia.
Según un informe del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), las víctimas de artefactos explosivos, especialmente por el “uso intensivo” de drones, se duplicaron en los primeros meses de 2025.
Colombia, la mayor productora de cocaína del mundo, registró un récord de 253.000 hectáreas de cultivo de hoja de coca en 2023. El gobierno de Petro impulsa un plan para la erradicación voluntaria por parte de los campesinos a través de incentivos económicos
- Fuente: AFP
Lea más: Bolivia declara emergencia nacional por incendios forestales
Dejanos tu comentario
Camión cisterna cargado de combustible chocó contra una casa
En la madrugada de este jueves, un camión cisterna de una empresa boliviana impactó contra una vivienda, derrumbando parte de la estructura. El hecho se dio sobre la avenida Fernando de la Mora en su intersección con Maskoi.
Según las autoridades intervinientes, el conductor, identificado como Jesús Carvajal Vaca, de nacionalidad boliviana, tenía la intención de llegar hasta la avenida Madame Lynch, pero como estaba desorientado, se habría estacionado cerca de donde se encontraba una patrullera con la intención de solicitarle instrucciones.
Aparentemente, el chofer no habría accionado de manera correcta la palanca de freno y, junto con el peso que transportaba el camión, empezó a moverse con dirección a la vivienda contra la cual terminó impactando, generando el derrumbe de parte de la estructura.
Podés leer: Asaltaron casa de préstamos en Capiatá
“El conductor se percató ya cuando estaba con los oficiales de que el vehículo se movía y ya no pudo detener la marcha; aparentemente, no habría accionado de manera correcta el sistema de frenos. Él mismo inmediatamente se puso a disposición de los intervinientes y entregó todos sus documentos”, contó el subcomisario Carlos Pereira en conversación con Telefuturo.
Dstacó que personalmente llevó al joven hasta el cuartel de la Patrulla Caminera para que le sea realizada la prueba de alcotest, la cual arrojó resultado negativo. De todo el procedimiento fue informado el Ministerio Público, que deberá tomar una determinación tras lo ocurrido.
Afortunadamente, la vivienda afectada se encuentra deshabitada hace meses, por lo que no hubo heridos. No obstante, las pérdidas materiales serían millonarias, ya que casi la mitad de la vivienda sufrió daños importantes.
Podés leer: Concepción: allanamiento termina con un sospechoso abatido y un oficial herido