- Fuente: AFP
Un sismo de 4,7 grados de magnitud en la escala de Ritcher sacudió este viernes El Salvador y dejó a cuatro trabajadores lesionados en una obra de construcción de una carretera, informaron las autoridades y los servicios geológicos.
El movimiento telúrico se registró a las 10:28 (hora local) o 16:28 (hora GMT), con epicentro en el Pacífico a 26 km al suroeste del puerto de Acajutla y a una profundidad de 76,9 km, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
El servicio sismológico salvadoreño dijo que el temblor se sintió en todo el país, pero principalmente en la zona costera.
Lea más: Venezuela procesa a gendarme argentino por “terrorismo”
El ministerio de Obras Públicas indicó que resultaron lesionados cuatro trabajadores que laboraban en la construcción de una carretera en las afueras de la localidad de Santa Tecla, 14 km al oeste de San Salvador.
“Registramos cuatro personas lesionadas. Los trabajadores realizaban una armazón de hierro, pero las varillas cayeron debido al reciente sismo” y los golpearon, señaló el ministerio en la red social X. Los cuatro trabajadores “se encuentran estables y recibiendo atención médica”, agregó.
Te puede interesar: México alista aplicación para alertar a migrantes sobre deportaciones
Dejanos tu comentario
Kamchatka registró el mayor sismo desde el tsunami de Japón en 2011
El terremoto de Kamchatka de magnitud 8,8 registrado este 29 de julio de 2025 es el mayor terremoto en el mundo desde el de Tohoku, Japón, de magnitud 9,0 de 2011, y que causó un grave tsunami. Asimismo, se encuentra entre los diez terremotos más fuertes ocurridos a nivel mundial desde 1900, según informó el USGS, el servicio sismológico de Estados Unidos.
Este terremoto, registrado a las 23.24 UTC del 29 de julio, fue el último de una serie de sismos ocurridos frente a la costa de la península de Kamchatka (en la costa rusa del Pacífico) que comenzaron 10 días antes. Previos al terremoto de magnitud 8,8 se produjeron 50 terremotos de magnitud 5,0 o superior, incluyendo un terremoto de magnitud 7,4 el 20 de julio y tres terremotos de magnitud 6,6. Solo en las cuatro horas posteriores al temblor se habían se habían registrado 24 réplicas de magnitud superior a 5,0, incluyendo eventos de magnitud 6,9 y 6,3.
Lea más: Los rayos destruyen 320 millones de árboles cada año
Zona con fuerte riesgo sísmico
Estos terremotos ocurrieron en la zona de subducción sísmicamente activa de Kuril-Kamchatka, donde la placa del Pacífico se subduce al noroeste debajo de la placa de América del Norte. La superficie de esta zona de subducción (fosa de Kuril-Kamchatka) se encuentra al este de las Islas Kuriles y la península de Kamchatka. En esta región, la placa del Pacífico se mueve hacia el noroeste a una velocidad de uno 80 mm/año, lo que la convierte en uno de los márgenes convergentes más rápidos del mundo.
Esta región costera de la península de Kamchatka ha tenido casi 700 terremotos de magnitud superior a 5 desde 1990. El mayor terremoto registrado en la sección de Kamchatka de la zona de subducción fue un terremoto de magnitud 9.0 en 1952. El epicentro de 1952 está a menos de 30 km del epicentro del 29 de julio de 2025.
Fuente: Europa Press.
Lea también: ChatGPT recibe más de 2.500 millones de consultas al día a nivel global
Dejanos tu comentario
Terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provoca alertas de tsunami en costas americanas
Un terremoto de magnitud 8,8 en la costa del Extremo Oriente de Rusia, uno de los sismos más potentes desde que hay registros, provocó este miércoles tsunamis con olas de cuatro metros y alertas de evacuación desde Japón, pasando por Hawái hasta Ecuador. El sismo se produjo en la mañana del miércoles frente a la costa de Petropavlovsk (23:24 GMT del martes), en la península rusa de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Tras el sismo, que el USGS afirmó que este es uno de los 10 sismos más potentes en los registros, las autoridades de países en la cuenca del Pacífico, desde Estados Unidos, pasando por México y Ecuador emitieron alertas. El USGS afirmó que este es uno de los 10 sismos más potentes en los registros y el Ministerio de Emergencias de Rusia reportó un tsunami que inundó parte de la localidad de Sévero-Kurilsk, en las islas Kuriles, a cerca de 350 kilómetros.
Cuatro olas del tsunami golpearon la localidad de Sévero-Kurilsk este miércoles, informó el alcalde del distrito de las islas Kuriles del Norte, Alexander Ovsiannikov que dijo que el mar avanzó hasta 200 metros de la orilla. La onda del terremoto provocó un tsunami de entre tres y cuatro metros en Elizovski, en Kamchatka.
“La cuarta ola del tsunami está llegando. La ola es muy grande, todo está inundado, toda la costa está inundada”, afirmó un residente en un video publicado por el medio ruso Izvestia. “El puerto y las fábricas de la costa están completamente destruidos”.
Lea más: Brasil ve “señales” de apertura al diálogo de EE. UU. sobre aranceles
Aviso de evacuación para millones de personas
Un vídeo publicado en las redes sociales rusas muestra edificios de la localidad sumergidos por el agua y las autoridades informaron que 2.000 habitantes fueron evacuados. En Rusia se reportaron varios heridos, pero ninguno de gravedad, según los reportes de los medios estatales. “Salimos corriendo en ropa interior con los niños”, declaró una residente de Elizovski al medio estatal Zvedza.
“Por suerte habíamos preparado una valija, teníamos una con agua y ropa cerca de la puerta. La tomamos rápidamente y corrimos (...) Fue aterrador”, relató. En Japón hay casi dos millones de evacuados y una ola de tsumani de 1,3 metros golpeó Miyagi, un puerto en el norte en la prefectura de Iwate. La Agencia Meteorológica de Japón mantuvo una alerta de tsunami para la costa del Pacífico y espera olas de hasta tres metros, pero hasta el momento no se han registrado heridos ni daños.
El temblor desencadenó advertencias de olas de hasta tres metros de altura en las costas del Pacífico, informó el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico de Estados Unidos, que alertó que las olas pueden golpear Ecuador, el noroeste del archipiélago de Hawái y Rusia.
Lea también: Ucrania se queda sin soldados y Zelenski recluta a ciudadanos mayores de 60 años
Alerta en América Latina
Este organismo agregó que es posible que haya olas de entre uno y tres metros en las costas de Chile, Costa Rica, la Polinesia Francesa, Guam, Hawái, Japón y otras islas del Pacífico. Ecuador ordenó el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas en las turísticas islas Galápagos, a 1.000 km del continente, debido al riesgo de tsunami.
Olas de hasta un metro podrían alcanzar los litorales de otros sitios como Colombia, México, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán, señaló el centro. El gobierno mexicano pidió a la Protección Civil alejar a la población de las costas, mientras Chile esperaba que un eventual tsunami alcanzara primero la Isla de Pascua, en el Pacífico.
Igualmente, autoridades de Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Panamá llamaron a sus pobladores a evitar actividades acuáticas en las costas del Pacífico. Toda la costa norteamericana de Alaska a California, incluyendo a Hawái, está bajo alerta de tsunami de distintos grados.
En Hawái, el gobernador Josh Green informó que se cancelaron todos los vuelos en la isla de Maui por precaución. “Hasta ahora todo va bien”, afirmó en una rueda de prensa, pero advirtió que todavía hay que esperar dos o tres horas para ver las consecuencias. “Todavía no hemos visto ninguna actividad de olas que haya pasado por la Isla Grande”.
El terremoto de este miércoles fue el más potente en la región de Kamchatka desde 1952, indicó el servicio regional de vigilancia sísmica, que advirtió que puede haber réplicas de magnitud 7,5. El 20 de julio, un terremoto de magnitud 7,4, seguido de numerosas réplicas, azotó la misma zona sin causar daños importantes. La península de Kamchatka es el punto de encuentro de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que convierte a la región en una de las zonas sísmicas más activas del planeta.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Bukele cuestiona a Maduro por investigación en su contra en Venezuela
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, fustigó ayer lunes al gobierno de Nicolás Maduro luego de que la fiscalía de Venezuela anunciara una investigación en su contra por supuestos abusos a migrantes venezolanos que fueron deportados por Washington y permanecieron en una prisión salvadoreña.
El viernes, 252 migrantes venezolanos fueron repatriados como parte de un canje de prisioneros entre Washington y Caracas, que a cambio liberó a diez ciudadanos y residentes estadounidenses detenidos en Venezuela y a unos 80 presos políticos. El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, anunció este lunes pasado una investigación contra Bukele y otros funcionarios salvadoreños, a quienes acusó de cometer crímenes de lesa humanidad por supuestos abusos a los migrantes que estuvieron presos casi cuatro meses en El Salvador.
“El régimen de Maduro estaba satisfecho con el acuerdo de intercambio; por eso lo aceptaron”, aseguró Bukele en la red social X. Agregó que las autoridades venezolanas “ahora gritan y se indignan, pero no porque estén en desacuerdo con el trato, sino porque acaban de darse cuenta de que se quedaron sin rehenes del país más poderoso del mundo (Estados Unidos)”.
Los migrantes venezolanos enviados por Estados Unidos a la megacárcel para pandilleros de El Salvador sufrieron abusos sexuales, golpizas diarias, entrega de comida podrida y “torturas”, según el fiscal Saab. Tras rendir su testimonio ante las autoridades venezolanas, los migrantes comenzarán a reencontrarse con sus familiares, según el fiscal. Desde su llegada realizan exámenes de salud y se les emitió una nueva cédula de identidad.
Fuente: AFP.
Lea también: Gobierno de Trump publica archivos sobre asesinato de Martin Luther King Jr.
Dejanos tu comentario
Fiscalía de Venezuela investigará sobre “torturas” a migrantes en cárcel salvadoreña
La fiscalía de Venezuela informó el lunes que abrió una investigación sobre las denuncias de “torturas” contra los migrantes de ese país enviados por Estados Unidos a la megacárcel para pandilleros de El Salvador.
Estos 252 venezolanos fueron repatriados el viernes pasado como parte de un canje de prisioneros entre Washington y Caracas, que a cambio liberó a 10 ciudadanos y residentes estadounidenses retenidos en Venezuela.
“Hemos decidido abrir una investigación formal”, dijo el fiscal general Tarek William Saab, que señaló directamente al presidente salvadoreño Nayib Bukele. “Hago un llamado a la Corte Penal Internacional, al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, a los organismos correspondientes, tanto de América como del mundo, para que hagan lo mismo, hagan lo propio”.
Saab señaló que 80 funcionarios del Ministerio Público entrevistaron a los migrantes a su regreso al país. Los testimonios recogieron denuncias de abusos sexuales, golpizas diarias, el uso de balas de goma y comida podrida.
“Realizaron graves denuncias de violaciones masivas a sus derechos humanos sufridos en el Centro el Confinamiento del Terrorismo”, el temido Cecot, señaló Saab.
Estos venezolanos repatriados fueron señalados de pertenecer al Tren de Aragua, banda delictiva que Trump declaró “organización terrorista”.
El mandatario invocó una ley de enemigos extranjeros de 1798 para expulsar a los venezolanos en marzo de forma expedita.
- Fuente: AFP
Más información: Ecuador: masacre en un billar deja nueve muertos