El expresidente de Estados Unidos Bill Clinton ha recibido el alta hospitalaria tras pasarse el último día ingresado por fiebre, según ha confirmado un portavoz. “El presidente Clinton fue dado de alta hoy después de recibir tratamiento contra la gripe”, ha explicado su subjefe de gabinete, Angel Ureña, en su cuenta de la red social X.
Clinton y su familia se han declarado “profundamente agradecidos por la atención excepcional brindada por el equipo del Hospital Universitario MedStar de Georgetown y están conmovidos por los amables mensajes y buenos deseos que ha recibido”. Por último, el exmandatarario ha aprovechado para “enviar sus más cálidos deseos de unas felices y saludables fiestas a todos”.
Lea más: Sospechan de esclavitud en construcción de fábrica china en Brasil
Desde que dejó la Casa Blanca, ha tenido varios problemas de salud: en 2004 se sometió a una operación de cuádruple bypass y en 2010 le insertaron dos stents coronarios. En 2021 fue hospitalizado por una infección urinaria que se extendió a su torrente sanguíneo.
Este año, Clinton ha participado en la campaña electoral de la candidata presidencial demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris, y recientemente ha publicado unas memorias sobre su vida tras su paso por el Despacho Oval.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Citan a testificar a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
Un importante comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció ayer martes que citó al expresidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la exjefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de su investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein. El presidente estadounidense, el republicano Donald Trump, se halla bajo presión de parte de su base conservadora. Le acusan de falta de transparencia después de que el Departamento de Justicia confirmara que Epstein, un financiero hallado muerto en su celda en 2019 antes de ser juzgado por tráfico sexual, se suicidó y el caso está cerrado.
El Departamento de Justicia también negó que Epstein tuviera una “lista de clientes” secreta, como cree parte de la derecha estadounidense. Trump ha pedido a sus simpatizantes que pasen página, pero los demócratas del Congreso, con el apoyo de algunos republicanos, quieren obligar al gobierno a publicar los detalles del caso.
El congresista republicano James Comer dijo que se ha citado al expresidente Clinton para el 14 de octubre y a su esposa para el 9 de ese mes para que aclaren sus vínculos con Epstein. Se desconoce si los Clinton acudirán a esta cita, muy inusual en Estados Unidos.
Lea más: Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo
El panel apunta asimismo contra otros altos cargos como el exdirector de la policía federal (FBI) James Comey, el exfiscal especial Robert Mueller y seis exsecretarios de Justicia: Loretta Lynch, Eric Holder, Merrick Garland, Bill Barr, Jeff Sessions y Alberto Gonzales.
“Según usted mismo reconoció, voló en el avión privado de Jeffrey Epstein cuatro veces en 2002 y 2003”, escribió Comer, presidente del comité de la Cámara de Representantes, al expresidente Clinton. “Durante uno de estos viajes, incluso le fotografiaron recibiendo un ‘masaje’ de una de las víctimas de Epstein”, añade.
“También se ha afirmado que usted ha presionado a Vanity Fair para que no publicara acusaciones de tráfico sexual contra su ‘buen amigo’ Epstein, y hay informes contradictorios sobre si alguna vez visitó la isla de Epstein”, asegura, en alusión a una pequeña isla del Caribe donde según algunas mujeres se cometieron abusos sexuales.
La oficina del expresidente demócrata de 78 años no ha respondido a las preguntas de la AFP. Comer también se dirige a Hillary Clinton, candidata presidencial demócrata en las elecciones de 2016 que ganó Trump. “Su familia parece haber tenido vínculos estrechos tanto con Jeffrey Epstein como con su cómplice Ghislaine Maxwell”, quien cumple una condena de 20 años de prisión dictada en 2021 por reclutar menores de edad para Epstein.
Lea también: Brasil busca sumar a Trump al diálogo climático en la COP30
Contraataque
Comer pidió asimismo al Departamento de Justicia registros sobre Epstein, incluidas sus comunicaciones con el expresidente demócrata Joe Biden y altos cargos de su gobierno. Desde hace semanas la Casa Blanca intenta mitigar la controversia. El número dos del Departamento de Justicia, Todd Blanche, exabogado personal de Trump, se reunió a finales de julio con Ghislaine Maxwell para interrogarla.
La exmiembro de la alta sociedad neoyorquina fue posteriormente trasladada a una prisión de Texas con condiciones de detención menos estrictas, una decisión condenada por los demócratas, que acusaron al gobierno de Trump de favorecerla. La comisión encabezada por Comer tenía previsto interrogar a Ghislaine Maxwell el 11 de agosto, pero la audiencia se ha aplazado indefinidamente.
Además de pedir a sus partidarios que dejen atrás esta polémica, Trump ha intentado desviar la atención de la opinión pública con ataques al expresidente demócrata Barack Obama, a quien la Casa Blanca acusó de orquestar acusaciones de interferencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016.
Trump asegura haberse distanciado de Epstein, que formó parte de su círculo neoyorquino cuando era un magnate inmobiliario, porque le “robó” empleadas del spa de su resort de Mar-a-Lago en Florida. A mediados de julio, el Wall Street Journal atribuyó a Trump una carta de 2003 subida de tono y dirigida a Epstein por su 50 cumpleaños. El multimillonario niega la autoría y ha demandado al periódico por difamación.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Brasil se declara libre de gripe aviar tras brote que afectó sus exportaciones
Brasil anunció este miércoles que está libre de gripe aviar, casi un mes después de que el descubrimiento de un foco de la enfermedad lo obligó a suspender sus exportaciones de carne de pollo a China y otros países.
El primer exportador mundial de este producto suspendió desde el 16 de mayo sus ventas a China, su principal cliente, así como a la Unión Europea, México y Argentina, entre otros, tras identificar en una granja comercial en el sur del país un primer brote de este virus con pocas probabilidades de transmisión entre humanos.
El gobierno dijo el miércoles que anunció a la Organización Mundial de Salud Animal el cumplimiento del protocolo sanitario de 28 días sin nuevos casos detectados en granjas comerciales para evitar la propagación de la enfermedad.
“El país se autodeclara libre de influenza aviar altamente patógena (IAAP)”, afirmó en una nota el ministerio de Agricultura.
El ministro Carlos Fávaro resaltó la “robustez” del sistema sanitario brasileño y anunció una “retomada gradual” de las exportaciones de carne avícola, según el texto.
Una veintena de países suspendieron totalmente sus compras de pollo brasileño, incluyendo a México, Perú, Uruguay, Chile, Canadá, Argentina y China, que compraron más de 562.000 toneladas en 2024.
En otros países, esas restricciones se limitan a los productos provenientes de la región brasileña afectados.
Brasil, que exporta un 30% de su producción de pollo, detectó un primer foco de gripe aviar en una avícola en Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul (sur).
Un caso de la enfermedad confirmado posteriormente en el zoológico de Brasilia, relacionado a una paloma y un pato hallados muertos, no causaron nuevas restricciones a la industria avícola para tratarse de aves silvestres.
Lea más: Brasil adjudicó 19 áreas de exploración petrolera en la Amazonía
La gripe aviar se ha propagado en los últimos años en el mundo y ha provocado el sacrificio masivo de aves de corral, algunas personas muertas y la subida del precio de los huevos.
El riesgo de este virus para la población en general es bajo ya que no registra una “transmisión sostenida” entre humanos, según la OMS.
- Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Suben los casos de enfermedades respiratorias e instan a vacunarse
El país atraviesa un repunte significativo de enfermedades respiratorias, con un aumento sostenido de consultas médicas y hospitalizaciones en las últimas semanas. Según datos del Ministerio de Salud, existe una circulación simultánea de varios virus como la influenza A, el virus sincitial respiratorio (VSR) y el rhinovirus, lo que ha generado una presión considerable sobre los servicios de urgencias, especialmente en hospitales públicos y del Instituto de Previsión Social (IPS).
El neumólogo Carlos Morínigo advirtió que la gran cantidad de pacientes con distintos cuadros respiratorios está afectando el normal funcionamiento del sistema sanitario. “El sistema está un poquito estresado, yo no diría aún colapsado porque se derivan a los pacientes a los lugares específicos, pero se golpea bastante la parte de urgencias”, expresó el especialista, en contacto radial, quien también sugirió habilitar consultorios específicos para enfermedades respiratorias, a fin de descongestionar las áreas críticas.
En el Hospital IPS Ingavi, por ejemplo, se reciben actualmente más de 400 pacientes por día en urgencias, de los cuales unos 120 consultan por cuadros respiratorios. Esta situación se agrava por el bajo porcentaje de vacunación contra enfermedades de invierno, lo que deja a una gran parte de la población expuesta a complicaciones graves como la neumonía.
Lea también: Ante aumento de cuadros respiratorios habilitarán vacunatorios durante el feriado
Los grupos más vulnerables siguen siendo los lactantes y adultos mayores. En los niños menores de 2 años, las enfermedades respiratorias pueden avanzar con rapidez y derivar en cuadros severos que requieren internación. Por esta razón, el Ministerio de Salud Pública insiste en extremar cuidados en este grupo etario, promoviendo la consulta médica ante los primeros síntomas y recordando la importancia de mantener el esquema de vacunación al día.
Las autoridades sanitarias informaron que actualmente el 10% de los casos de enfermedades respiratorias severas culminan en fallecimientos, una cifra que genera alarma entre los profesionales de la salud. También se han registrado múltiples complicaciones por neumonía, especialmente en pacientes con enfermedades de base o con defensas comprometidas.
Lea más: Gustavo Benítez reflexiona sobre el arte paraguayo en un libro
Ante este panorama, el Ministerio de Salud reitera el llamado a la población para que acuda a vacunarse contra la influenza y otras enfermedades estacionales. Al mismo tiempo, se recomienda no automedicarse y acudir a los servicios médicos ante síntomas como fiebre persistente, dificultad para respirar, congestión intensa o decaimiento general.
La prevención aplicando hábitos de higiene como lavado de manos, uso de tapabocas y la consulta oportuna siguen siendo las herramientas más eficaces para enfrentar el pico de enfermedades respiratorias que afecta al país.
Dejanos tu comentario
Salud reporta 36.324 consultas por gripe en la última semana
- HOY.COM.PY
El Ministerio de Salud reportó 36.324 consultas por gripe en la última semana, a nivel país, lo que representa un aumento del 27 % en relación con la semana anterior. Con esto, la curva de tendencia continúa por encima del umbral de alerta.
El reporte actualizado muestra que en la última semana epidemiológica (SE) 21 se contabilizaron 36.324 consultas por gripe, a nivel país, observando un aumento del 27 por ciento en relación con la semana anterior. Con esto, la curva de tendencia continúa por encima del umbral de alerta.
Asimismo, se registra alta circulación viral de influenza A (61 por ciento), seguido de rhinovirus (18 por ciento) y virus sincitial respiratorio (11 por ciento), virus que se identifican entre los principales motivos de consultas en los establecimientos de salud, por lo que se insiste en acceder a la vacunación anual.
Por otra parte, la Vigilancia Centinela muestra que se registra un aumento del 17 por ciento en los hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG).
Un acumulado de 4.835 pacientes fueron (IRAG), de los cuales 391 corresponden a la cifra de internados de la última semana. Los más afectados siguen siendo los niños menores de 2 años y los adultos mayores de 60 años, seguido del grupo de 5 a 19 años.
Entre los hospitalizados por infecciones respiratorias se identificó: rhinovirus en adultos mayores (33 por ciento), en niños menores de 2 años (38 por ciento) y en el grupo de 5 a 19 años (57 por ciento).
Se registró, además, influenza A H1N1 en personas mayores (47 por ciento) y también en edades pediátricas: en la franja de 5 a 19 años (29 por ciento) y en menores de 2 años (11 por ciento); así como influenza A no subtipificada en niños y adolescentes de 5 a 19 (14 por ciento) y en adultos mayores (13 por ciento).
Igualmente, se detecta la circulación viral progresiva de influenza A desde hace 8 semanas consecutivas y el aumento de VSR en forma sostenida hace 5 semanas, con mayor afectación en niños menores de 2 años (74 por ciento), de los cuales el 18 por ciento ingresaron a terapia intensiva.