La policía española anunció la detención de dos personas por su presunta implicación en la desaparición de un hombre, tras una investigación en la que apareció como prueba una imagen de Google Street View donde el sospechoso aparece metiendo un voluminoso bulto en su auto. Los hechos se remontan a noviembre de 2023, cuando un familiar de la víctima -que residía en la provincia de Soria, en el noroeste de España- interpuso una denuncia por desaparición tras un tiempo sin noticias de él.
“Una de las pistas con las que contaban los investigadores para resolver el crimen fueron unas imágenes que detectaron durante las indagaciones en una aplicación de búsqueda de ubicaciones”, donde se veía “un vehículo que podría haber sido utilizado en el transcurso del crimen”, indicó la policía española en un comunicado.
A pesar de que los agentes consiguieron también otros elementos clave durante la investigación, la imagen se incorporó a las pruebas, aunque los agentes no precisaron cómo llegaron hasta ella. En la imagen extraída de la aplicación de navegación virtual Google Street View se veía a una persona con tejanos y chaqueta azul tratando de introducir un voluminoso bulto blanco, cuya forma podría ser la de un cuerpo, en el maletero de su auto.
Lea más: El papa Francisco escapó a dos intentos de atentado en Irak en 2021
“La persona que se ve junto al coche puede ser presumiblemente el autor de la desaparición (...) Puede ser o no, es una cuestión que está en el marco de la investigación”, indicó el miércoles el subdelegado del gobierno en Soria, Miguel Latorre, en la televisión pública RTVE, remarcando que la indagación sigue “abierta”. La policía detuvo el 12 de noviembre en Soria a la pareja del desaparecido y a uno de los excompañeros sentimentales de la mujer, que era quien aparecía en las imágenes de Google Street View. Ambos fueron enviados a prisión provisional.
Después de los arrestos, los investigadores localizaron a principios de diciembre “un torso humano en avanzado estado de descomposición, enterrado bajo el suelo del cementerio de una localidad soriana”, indicó la policía en el comunicado. A pesar de que el proceso de identificación todavía está en curso, los agentes afirmaron que “podría corresponder con el desaparecido”, que según apunta el diario El País se trataba de un hombre de nacionalidad cubana de 33 años.
Fuente: AFP.
Lea también: Venden tabla con los Diez Mandamientos por USD 5 millones
Dejanos tu comentario
Premios Quirino convierte a Tenerife en epicentro de la animación iberoamericana
- Por David Sánchez, Toulouse (Francia), X: @tegustamuchoelc (*).
Con la argentina Silvina Cornillón al timón, los Premios Quirino 2025 en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, reúnen a 250 profesionales de la animación de 25 países, ninguno de ellos es Paraguay, del 8-10 mayo 2025, consolidando su estatus como un epicentro de creatividad, coproducción y networking para la industria iberoamericana.
Un Mapa de Talento: Distribución por Países
Los Quirino 2025 son un crisol multicultural que conecta a profesionales de Iberoamérica, Europa y más allá. Aquí está la distribución de los asistentes, destacando figuras no mencionadas en otras secciones:
● España: 85 asistentes (34%)Como anfitrión y potencia en animación, España lidera con una presencia masiva, impulsada por su infraestructura y apoyo institucional, como el ICEX y la Tenerife Film Commission. Con figuras como Jara Ayucar, directora de políticas de marketing del ICAA, refuerza la promoción de la animación española.
● Brasil: 22 asistentes (8.8%)Un titán latinoamericano, Brasil aporta creatividad y proyección global. Con Celia Catunda, Chief Creative Officer de PINGUIM CONTENT, quien lidera proyectos infantiles con impacto regional.
● Chile: 19 asistentes (7.6%)Un hub creativo en ascenso, Chile brilla por su calidad artística. Ejemplo: Gabriel Osorio, director de PUNKROBOT, aporta su experiencia en narrativas premiadas.
● Colombia y Francia: 14 asistentes cada uno (5.6%)Colombia emerge con una escena vibrante, representada por figuras como Julián Sanchez de DINAMITA ANIMACIÓN, mientras Francia aporta expertise en coproducciones, con Luce Grosjean de MIYU liderando ventas internacionales.
● Argentina y México: 12 y 11 asistentes (4.8% y 4.4%)Argentina muestra su peso creativo con profesionales como Rosario Carlino, directora de OSA ESTUDIO, y México destaca con Mike Uriegas, director de FOTOSINTESIS MEDIA.
● Otros países: Portugal (4.4%), Reino Unido (2.8%) y Estados Unidos (2%) enriquecen la diversidad, mientras que Perú, Uruguay y Panamá (1.6% a 0.8%) aportan proyectos emergentes. Naciones con un solo representante, como Bélgica (Eric Goossens, WALKING THE DOG) o Eslovaquia (Juraj Krasnohorsky, ARTICHOKE), reflejan un interés creciente.
Este mosaico de 25 países subraya el carácter global de los Quirino, un espacio donde las fronteras se desdibujan y las ideas florecen.
Lea más: “Aún estoy aquí” y “Cien años de soledad” triunfan en los Premios Platino
Perfiles Profesionales: Arte y Negocio en Sinergia
Los asistentes se agrupan en cuatro categorías, reflejando la dinámica entre creatividad y mercado:
● Productores: 110 profesionales (44%)El corazón del Foro de Coproducción y Negocio, estos líderes forjan alianzas transnacionales, desde estudios independientes hasta gigantes.
● Directores: 60 creativos (24%)Con visiones únicas, los directores elevan la narrativa y estética de la animación iberoamericana.
● Ejecutivos: 40 profesionales (16%)Responsables de ventas y adquisiciones, conectan proyectos con audiencias globales.
● Otros: 40 profesionales (16%)Periodistas y consultores, como los de Variety, amplifican la difusión del evento.
Este equilibrio convierte a los Quirino en un punto de encuentro donde la creatividad se transforma en oportunidades comerciales.
Estrellas de la Animación: Figuras Clave en los Quirino 2025
Entre los 250 asistentes, estas personalidades que tienen previsto asistir destacan por su legado, premios o potencial transformador, sin repetirse en otras secciones:
● Silvina Cornillón (Argentina, Directora de los Premios Quirino)El alma del evento, Silvina ha convertido los Quirino en un referente global desde 2018, impulsando la Residencia Quirino y el Foro de Coproducción para conectar 23 países.
● Carlos Biern (España, DEAPLANETA ENTERTAINMENT)Heredero del legado de Biern Boyd, el “Walt Disney español”, Carlos lidera la distribución en una potencia del entretenimiento, abriendo puertas a coproducciones.
● Bernardita Ojeda (Chile, PÁJARO)Con la serie Petit, ganadora en los Quirino 2021, Bernardita es un ícono de la animación chilena, creando contenidos infantiles con alcance internacional.
● Joe Alanís (México, GASOLINA STUDIOS)Como CEO de un estudio en ascenso, Joe combina innovación y calidad, fortaleciendo el rol de México en la animación iberoamericana.
● Damien Brunner (Francia, FOLIVARI)Productor de obras aclamadas como Ernest & Celestine, Damien aporta experiencia europea y un interés en coproducciones con Iberoamérica.
● Soledad Yañez (Argentina, Warner Bros Discovery Latam)Responsable de la producción de animación para niños en Latam, Soledad es clave para financiar y distribuir proyectos globales.
● Zé Brandão (Brasil, COPA STUDIO)Director de Tromba Trem – O Filme, finalista en los Quirino 2023, Zé lidera un estudio que fusiona humor local con ambición internacional.
● Nathalie Martínez (España, DIBOOS)Como presidenta de la federación de productoras españolas, Nathalie promueve políticas que fortalecen la industria y su conexión con Iberoamérica.
● Sofía Carrillo (México, PIMIENTA)Con cortometrajes en stop-motion como Cerulia, Sofía ha conquistado festivales globales, elevando el prestigio artístico de México.
● Pato Escala (Chile, PUNKROBOT) Productor del Oscar-winning Bear Story, Pato es un referente en proyectos de alto perfil, mostrando el potencial global de Chile.
Lea también: Lumières: “Emilia Pérez” arrasa con cinco premios
Potencial de Producción: Los Países que Lideran
● España: Con 85 asistentes y estudios como MR MIYAGI FILMS y HAMPA STUDIO, España es el epicentro de la coproducción iberoamericana, respaldado por el ICEX.
● Brasil: Estudios como ZOMBIE STUDIO y PINGUIM CONTENT producen contenido vibrante para audiencias locales y globales, consolidando su liderazgo regional.
● Chile: Con un enfoque en calidad artística, Chile se posiciona como un hub creativo en ascenso, con una industria en crecimiento.
● Colombia: Estudios como BOMBILLO AMARILLO y SIGNOS STUDIO muestran un potencial prometedor, especialmente en series y cortometrajes.
El Impacto de los Quirino: Más Allá de los Premios
Los Premios Quirino trascienden la gala. El Foro de Coproducción y Negocio, con más de 1,200 reuniones B2B en ediciones previas, impulsa proyectos transnacionales. La Residencia Quirino 2025 y el Premio Talento RTVE-Quirino fortalecen la formación y financiación de nuevos talentos, mientras que la prensa internacional (Variety, RTVE) amplifica su alcance global.
* David Sánchez es un periodista franco español afincado en Toulouse, centrado especialmente en cine iberoamericano, miembro de la crítica internacional Fipresci. Sitio: https://www.tegustamuchoelcine.com.
Dejanos tu comentario
Meta despedirá a 2.000 moderadores de contenido en España
- Madrid, España. AFP.
Más de 2.000 moderadores de contenido que filtraban mensajes de odio y videos violentos para una empresa contratada por el grupo Meta serán despedidos en España, debido a la flexibilización de las políticas de regulación decididas por el gigante californiano.
La empresa canadiense Telus International, que cuenta con un centro en Barcelona, “presentó formalmente” un expediente de regulación de empleo durante una reunión con las organizaciones de empleados, según anunció en un comunicado el sindicato Comisiones Obreras (CCOO).
Este plan “supondrá el despido de la totalidad de los trabajadores que hacían tareas de moderación de contenido” para Meta, matriz de Facebook e Instagram, en este centro de Barcelona, “lo que afectará a 2.059 personas”, anunció el sindicato Comisiones Obreras (CCOO) en un comunicado.
Lea más: Mushuc Runa, el club indígena que rompió estigmas en Ecuador
Los despidos llegan tras la cancelación del contrato que vinculaba a Telus International, que operaba en Barcelona con el nombre de CCC Barcelona Digital Services, con el grupo californiano, según precisó CCOO, que dijo haber firmado un principio de acuerdo que prevé “la máxima indemnización legal” para los empleados afectados.
“Según el preacuerdo, las salidas se producirán de forma escalonada durante los meses de mayo, junio, julio y septiembre de 2025. Los afectados recibirán una indemnización de 33 días por año trabajado”, precisó de su lado el sindicato UGT, que también firmó el documento.
A pesar del acuerdo, CCOO resaltó que “el sector de la moderación requiere la profesionalización que estos trabajadores y trabajadoras aportaban” y exigió en su comunicado “una apuesta clara para la creación de puestos de trabajo estables”.
El fin del contrato entre Meta y Telus International se había conocido a comienzos de abril a través de varios sindicatos españoles, que adelantaron entonces la cifra de 2.000 despidos, precisando que el número exacto de afectados debía ser objeto de negociaciones.
Consultado entonces por AFP, un portavoz de Telus rehusó confirmar la cifra, limitándose a indicar que las discusiones estaban en curso y que la compañía seguía trabajando “desde otras localizaciones” con el “cliente”, al que no identificó.
Lea también: Cónclave: cardenales se aíslan desde este martes para escoger al nuevo papa
Cambio
Contactado el lunes, el portavoz se negó nuevamente a dar una cifra exacta. “La prioridad sigue siendo apoyar a los miembros del equipo afectados durante esta transición, ofreciendo asistencia integral, incluyendo oportunidades de reubicación para el mayor número posible de personas sin afectar su indemnización”, agregó.
Meta no respondió de inmediato a las solicitudes de comentario por parte de AFP. A principios de abril, el gigante californiano había asegurado que el fin de su contrato con Telus en Barcelona no significaba una reducción de sus “esfuerzos de revisión de contenido”.
“Todavía tenemos alrededor de 40.000 personas trabajando en seguridad, incluidos 15.000 revisores de contenido”, indicó entonces el grupo presidido por Mark Zuckerberg, que precisó que seguía “trabajando con Telus en su red mundial”.
Según los sindicatos, el centro de Barcelona trabajaba para Meta desde 2018. Sus moderadores, instalados en un conocido edificio de la ciudad, la torre de Glories, revisaban contenidos en español, catalán, francés, neerlandés, hebreo y portugués.
El grupo Meta, que había invertido millones de dólares en los últimos años para controlar los contenidos más sensibles, anunció en enero el fin de su programa de fact-checking (verificación digital) en Estados Unidos y actualizó su reglamento y prácticas sobre la moderación de contenidos, con el fin de descartar menos mensajes y publicaciones susceptibles de infringir sus estándares.
“Los verificadores de hechos han sido demasiado parciales políticamente y destruyeron más confianza de la que han creado, especialmente en Estados Unidos”, expresó en ese momento el fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg. Este movimiento fue visto como un intento de reconciliarse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por años crítico de la política de moderación de Meta.
Dejanos tu comentario
España: descartan incidencia de energía renovable en el apagón
- París, Francia. AFP.
El gestor de la red eléctrica de alta tensión francesa RTE afirmó ayer lunes que no dispone de elementos que indiquen que la producción eólica y solar sean “la causa del apagón” que afectó a la semana pasada a España y Portugal. RTE señaló que la producción eólica y solar, que justo antes del apagón era cerca del 70% de la producción eléctrica española, es “significativa”, pero subrayó que no es algo “sin precedentes”, ya que este tipo de distribución ya se registró en 2024 y 2025.
“RTE no dispone de datos que indiquen que esta fuera la causa del apagón”, dijo en relación a las energías renovables. “Las investigaciones en curso deberán analizar en qué medida esta elevada proporción de energías renovables pudo influir en la propagación del incidente". La ministra española para Transición Ecológica, Sara Aagesen, advirtió el fin de semana que pasarán “muchos días” antes de conocer el origen del gran apagón en la península ibérica que paralizó España y también Portugal.
El gestor francés publicó este lunes un documento en formato de preguntas y respuestas en su página web, algunas de ellas para desmentir numerosas informaciones falsas que circularon en las redes sociales sobre incendios o condiciones atmosféricas que pudieran haber provocado el corte eléctrico.
Lea más: Historial de cónclaves: de elección con palomas a tres años de votaciones
Desde el apagón, algunos partidos políticos españoles acusan a las energías renovables de ser responsables del desequilibrio entre la producción y la demanda de electricidad, ya que el gestor de la red no controla la insolación ni el viento. Sin embargo, los operadores destacaron que, en otros cortes, los problemas surgieron de la red de transmisión, y no de las centrales de producción.
El gestor francés estimó que los resultados de las investigaciones llevadas a cabo a escala europea “no se conocerán en los próximos días”. La entidad francesa señaló que la legislación europea establece que la investigación y el análisis del incidente deben ser realizados por la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad ENTSO-E.
Esta asociación anunció el 1 de mayo la creación de un grupo de expertos que deberá presentar su informe a más tardar seis meses después de la fecha del incidente, con etapas intermedias de publicación del análisis, las conclusiones establecidas a lo largo del estudio y recomendaciones. RTE indicó que España y Portugal disponen de tres meses para transmitir sus datos y que también contribuirá con información pertinente de la red francesa para determinar las causas del incidente.
Lea también: Cónclave: sastres apuran tres tallas de sotanas para nuevo papa
Dejanos tu comentario
Itá: detienen a dos mujeres por crimen de sexagenario en casa de citas
La Policía Nacional logró detener este lunes a dos jóvenes mujeres que serían las principales sospechosas del crimen de un hombre de 65 años en la ciudad de Itá. La víctima falleció por estrangulamiento mientras estaba en una vivienda que aparentemente funcionaba como casa de citas.
Según el reporte policial ayer domingo el dueño de la vivienda, que aparentemente funcionaba como casa de citas, encontró el cuerpo sin vida del sexagenario. Este habría llegado al lugar durante la mañana para solicitar alquilar una habitación por cierto tiempo y retiró la llave de una de las habitaciones, pero ya no la devolvió, lo que llamó la atención del propietario y revisó hallando el cuerpo, luego dio aviso a las autoridades.
Durante la jornada de hoy, la Policía pudo detener a dos mujeres: Blanca Fernández, de 21 años e Iris López, de 23 años, ambas habrían sido las últimas citas del fallecido.
“La hipótesis que tenemos es que estas dos señoritas estaban compartiendo la habitación con el hombre”, detalló el fiscal Eduardo Román, en el programa “Dos en la Ciudad” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Puede interesarle: Capturan a un boliviano que transportaba cocaína en un camión cisterna
Indicó que una de las aristas que manejan como investigadores es que una de las mujeres fue contratada por el hombre y que esta llevó a la otra persona como acompañante. Tras cometer el hecho, ambas huyeron del sitio en una motocicleta del sitio, pero esto aún no está confirmado. El hombre habría fallecido por estrangulamiento, según el reporte del médico forense.
“Estas mujeres fueron detenidas por la Policía Nacional, se incautó la motocicleta, ropas de las mujeres con las que se las ve en un circuito cerrado y el celular de la víctima, que no estaban en el lugar de los hechos. Hoy pesa sobre ellas la imputación por este hecho. Ambas fueron puestas a disposición del Juzgado Penal de Garantía”, confirmó.