El gobierno de Javier Milei sigue dando que hablar. En esta ocasión anuncia la implementación del Servicio Cívico un nuevo modelo de servicio militar para jóvenes que no trabajan ni estudian, para que tengan una formación en “disciplina, respeto y valores”.
En su portal digital La Nación de Argentina explica que se trata de una propuesta que ya se puso en práctica en 2019 y que está enfocada en los grupos más vulnerables, con el objetivo de sacar a los jóvenes de las calles y ofrecerles talleres y asistencia para culminar sus estudios.
Lea también: Evo Morales fue un “instrumento del imperialismo”, dice presidente de Bolivia
La iniciativa está dirigida a jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian y fue impulsada por Patricia Bullrrich, ministra de Seguridad de Argentina. Estará disponible en más de once ciudades del país. La implementación se hará con el respaldo de los Ministerios de Seguridad y de Capital Humano, la medida busca alejar a los jóvenes de riesgos como el delito y las drogas, ofreciendo un futuro con más orden y posibilidades.
“Vamos a sacar a los jóvenes de las calles y alejarlos del delito y la droga. A todos los jóvenes de 18 a 24 años que no trabajan ni estudian, los vamos a convocar para brindarles formación en disciplina, respeto y valores. De la mano de la Gendarmería Nacional y en colaboración con el Ministerio de Capital Humano, recibirán herramientas y capacitación educativa y laboral”, escribió la funcionaria en su cuenta de X.
Lea más: 2025: Proyectan aumento de inversiones impulsada por la construcción
Dejanos tu comentario
Senado argentino aprobó aumento de jubilaciones ante ausencia del oficialismo
El Senado argentino aprobó ayer jueves un aumento de 7,2 % a las jubilaciones y pensiones, en un nuevo revés para el presidente Javier Milei, que ya anticipó que vetará la ley. Los aumentos establecidos en la ley, que obtuvo media sanción en la cámara de Diputados a principios de junio, tendrían un impacto fiscal de casi 0,5 % del Producto Interno Bruto (PIB), según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso y el Ministerio de Economía.
La iniciativa se aprobó con 52 votos a favor y cuatro abstenciones, mientras que el oficialismo y aliados retiraron algunos senadores de la sala en señal de protesta. “Vamos a vetar y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, dijo este jueves Milei, quien sostiene que el aumento de las pensiones llevaría a romper el superávit fiscal de Argentina.
La jubilación mínima en Argentina es de unos 240 dólares, por debajo de la línea de pobreza, ubicada en los 1.000 dólares para este grupo, según la Defensoría de la Tercera Edad. Además del aumento general, la ley eleva de 54 a 85 dólares el valor de un bono que reciben los jubilados de menores ingresos.
Lea más: Trump dice que se cometieron errores durante la investigación del atentado en su contra
“Aprobamos en el Senado una recomposición mínima para jubilados (...) no repara todo lo perdido, pero es un gesto necesario”, dijo tras la votación el senador opositor Martín Lousteau en su cuenta de X. En septiembre Milei ya había vetado otro aumento a las jubilaciones aprobado por el Parlamento. En esa ocasión los legisladores mantuvieron el veto del presidente en una votación posterior.
El gobierno es minoría en ambas cámaras del Congreso, con 39 diputados de 257, y 6 senadores propios (más un aliado) de 72. Para revertir el nuevo veto, la oposición tendría que reunir dos tercios en cada cámara. El jueves el Senado también aprobó una moratoria que extiende dos años el régimen para regularizar aportes previsionales, en un país con una informalidad que llega casi al 50 % de los trabajadores.
Lea también: Alberto Fernández sube al banquillo de los acusados por presunta corrupción
También se aprobó la emergencia por discapacidad, que actualiza aranceles y fortalece la Agencia Nacional de Discapacidad. A partir de un programa económico ultraortodoxo que incluyó un severo ajuste fiscal y una reducción del gasto público de 4,7 % del PBI, el gobierno de Milei redujo la inflación anual del 211,4 % en 2023 a 117,8 % al final del año pasado.
Como contracara del ajuste, el desempleo subió al 7,9 % y muchos sectores, como empleados públicos y jubilados, perdieron poder adquisitivo. Las protestas semanales de jubilados en Buenos Aires, algunas de las cuales han derivado en disturbios, se han convertido en el principal foco de resistencia a las políticas de Milei.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Gobierno argentino eliminó ente encargado de las rutas
El gobierno del presidente argentino, Javier Milei, anunció ayer lunes la disolución de los organismos a cargo de regular las rutas y la reestructuración de siete institutos estatales, antes de que venzan sus facultades delegadas por el Congreso el martes. Desde que asumió el poder en diciembre de 2023, el mandatario ultraliberal impulsa una política de recortes en el gasto público, que ha implicado la eliminación de organismos estatales y subsidios, la suspensión de obras públicas y el despido de más de 50.000 empleados públicos, entre otras medidas.
A través de un decreto que se publicará el martes en el Boletín Oficial, el presidente “ordenó el cierre definitivo de la dirección Nacional de Vialidad (...) y también de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial", informó su portavoz Manuel Adorni. Vialidad Nacional tenía como objetivo la supervisión, conservación y construcción de las rutas y autopistas.
Adorni, que no especificó si habrá despidos en el área, dijo que a cambio se creará la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte” para la fiscalización de concesiones viales y anunció que el gobierno “dará apertura a la licitación de 9.120 kilómetros de ruta”. Las medidas se tomaron antes de que venzan las facultades especiales que le otorgó por un año el Congreso a Milei para ejercer algunas de las funciones del Poder Legislativo.
Lea más: Desesperada búsqueda de Joyce Bandon tras catastróficas inundaciones en Texas
Adorni destacó que “los 65 decretos delegados que se promulgaron el último año implican un ahorro de 2.000 millones de dólares anuales en gastos”, por ejemplo, mediante la disolución o reestructuración de decenas de entidades estatales en áreas de salud, ciencia y cultura, entre otras. El ministro de Desregulación estatal, Federico Sturzenegger, informó que el Ejecutivo no solicitará la extensión de las facultades.
El gobierno anunció a su vez en un comunicado la reestructuración de siete organismos estatales a los que calificó como “ineficientes”, entre ellos el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que dejarán de ser autárquicos y pasarán a depender del ministerio de Economía.
Ante los rumores del anuncio, trabajadores de ambos organismos realizaron en la mañana del lunes una protesta, que culminó en enfrentamientos con la policía.
“El Gobierno nos declaró la guerra a los estatales e hizo del Estado un gran campo de batalla”, escribió en X Rodolfo Aguiar, secretario General del gremio de estatales, que advirtió que las medidas implicarían cientos de despidos. Desde que llegó al poder, el gobierno de Milei aplicó un programa de reducción del gasto público de 4,7 % del PBI, con el que redujo a la mitad el índice de inflación, que pasó del 211 % en 2023 al 118 % en 2024.
Fuente: AFP.
Lea también: Reaparece el líder supremo de Irán tras alto al fuego con Israel
Dejanos tu comentario
Primer ministro de India visitó a Milei para potenciar el comercio bilateral
El primer ministro indio, Narendra Modi, se reunió el sábado pasado en Buenos Aires con el presidente argentino, Javier Milei, en busca de “diversificar y expandir el comercio bilateral”. El encuentro, que incluyó un almuerzo, tuvo lugar en la Casa Rosada, sede del poder Ejecutivo. Comenzó pasadas las 11:00 locales (14:00 GMT) y se extendió por más de dos horas.
En la reunión en la que participaron varios ministros de ambos gobiernos se acordó "profundizar la relación bilateral y el intercambio comercial“, indicó en un comunicado la presidencia argentina. Periasamy Kumaran, secretario para el Este del ministerio Relaciones Exteriores indio, señaló en una rueda de prensa posterior que Modi “solicitó el apoyo de Argentina para la ampliación del acuerdo comercial preferencial entre India y Mercosur”, bloque conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.
Los mandatarios acordaron “fortalecer la colaboración en diversos sectores clave, como comercio, tecnología, defensa, espacio, salud y productos farmacéuticos, entre otros”, dijo el funcionario. Kumaran agregó que se buscó avanzar en la cooperación en el sector energético, tanto en gas y petroleo como en litio, mineral clave para la transición energética y del cual Argentina es el quinto productor mundial, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos.
Lea más: EE. UU. aplicará desde el 1 de agosto aranceles a países con los que no haya acuerdo
La visita del líder indio forma parte de su gira internacional que continúa en la cumbre de los BRICS, bloque integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, los días 6 y 7 de julio en Río de Janeiro.
“Excelente reunión con el presidente argentino Javier Milei”, publicó Modi en X tras el encuentro.
“Hemos avanzado mucho en nuestras relaciones bilaterales, pero coincidimos en que el camino por delante es aún más prometedor”, añadió.
Fue la segunda reunión bilateral entre Modi y Milei, tras su encuentro en 2024, en el marco de la cumbre del G20 en Brasil.
India fue el quinto socio comercial de Argentina en 2024, con un intercambio bilateral que creció un 33 % llegando a 5.230 millones de dólares, según datos del ministerio de Relaciones Exteriores del país asiático.
Modi arribó a Argentina en la noche del viernes y fue recibido por la comunidad india local. Antes del encuentro con Milei realizó una ofrenda floral en la estatua del héroe nacional José de San Martín, frente a la cancillería. En la tarde, está previsto que visite el monumento a Mahatma Gandhi en el barrio de Palermo, antes de partir rumbo a Brasil.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Milei mostró a su polemizado perro “Conan”
El presidente argentino Javier Milei llevó este domingo a una entrevista a su perro “Conan”, uno de los cinco mastines ingleses que fueron objeto de especulaciones y polémica por parte de la prensa en los primeros meses de su mandato. “¿Viste? Es de verdad”, dijo el mandatario en Neura Media, programa transmitido en directo vía internet, en la que fue la primera aparición con uno de sus canes desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023.
El número de mascotas fue cuestionado en medios argentinos al inicio del mandato de Milei, y en abril de 2024 la polémica aumentó cuando un periodista consultó al vocero presidencial sobre el número exacto de perros del presidente. El vocero Manuel Adorni respondió que “si el presidente dice que hay cinco perros, hay cinco perros”. En otras ocasiones rechazó responder preguntas de la prensa sobre el tema al considerarlo parte de la privacidad del mandatario.
En julio de ese año, la justicia argentina estableció límites para los requerimientos de acceso a la información pública sobre la “vida privada” del presidente incluido cualquier dato referente a sus perros, reportó entonces la prensa local.
Lea más: Memorandos de paz de Rusia y Ucrania son “diametralmente opuestos”, dice Putin
La polémica tenía que ver con una biografía no autorizada de Milei, “El Loco”, publicada en 2023, que sostenía que el presidente se comunicaba en el más allá con su perro Conan, que falleció en 2017, y del que sus perros actuales fueron clonados.
“Que digan lo que quieran de mis hijitos de cuatro patas”, comentó Milei entonces en respuesta a las especulaciones.
Tras la entrevista de este domingo, la presidencia difundió a la prensa una foto del mandatario en los estudios de Neura acariciando a uno de los canes.
Lea también: OIEA afirma que Irán podría enriquecer uranio “en meses”
Milei junto a su hermana y secretaria general de la presidencia, Karina, participaron en un programa especializado en mascotas y que este domingo realizaba una colecta de donaciones para dos refugios de animales. Los hermanos donaron un millón de pesos entre ambos, unos 800 dólares.
Durante la mayor parte de la entrevista, el mandatario acusó al periodismo argentino de mentiroso, corrupto y calificó de “mierda humana” a varios periodistas que, a su entender, dicen mentiras sobre él y su gestión y luego no piden disculpas. Milei protagonizó 56 ataques a la prensa en 2024, según el informe anual del Monitoreo de Libertad de Expresión del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) que detectó 179 de casos en total.
Fuente: AFP.