Un choque entre un camión y un bus de pasajeros dejó este viernes al menos 13 muertos y unos tres heridos en una carretera de los Andes (oeste) de Bolivia, informó la policía de tránsito, publica la agencia AFP. “En el lugar (en una vía entre las ciudades de La Paz y Oruro) se han identificado 13 personas que han perdido la vida”, dijo a la prensa el jefe de la Policía de Tránsito de La Paz, Marco Céspedes.
El choque entre los dos automotores también dejó al menos tres heridos, acotó el jefe policial, y aseguró que fueron trasladados a un hospital de la ciudad de El Alto, vecina de La Paz. Las primeras investigaciones señalan que el chofer del camión habría perdido el control para luego impactar con el otro automotor, aunque la división policial de accidentes inició la investigación.
Lea más: Perú pedirá a Israel la extradición de la esposa del expresidente Toledo
En las redes sociales circularon fotografías en las que se ve al bus de pasajeros, con capacidad máxima para 21 personas, junto a varios cuerpos sobre la carretera.
En julio de este año se registró el accidente más grave en Bolivia. Un camión chocó con un bus de pasajeros que se dirigía a Chile y que dejó 22 muertos y 16 personas heridas.
De acuerdo con datos del Ministerio de Gobierno, los accidentes carreteros dejan un promedio de 1.400 personas fallecidas al año. Los siniestros se deben principalmente a imprudencia del chofer y fallas mecánicas.
Dejanos tu comentario
Logran desarticular esquema de narcoencomiendas entre Bolivia y Paraguay
Tras una investigación, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron la detención de un ciudadano boliviano y una paraguaya, quienes formaban parte de un esquema criminal dedicado al envío de encomiendas con droga que tenían como destino final diferentes puntos de Europa.
El operativo se inició cuando el personal apostado en el local de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) de Mariscal Estigarribia, con apoyo del can detector de drogas “Sora”, interceptó una encomienda compuesta por 79 figuras religiosas y decorativas de cerámica.
Durante la inspección de rutina los intervinientes detectaron que las piezas contenían una sustancia tipo pasta negra en su interior, que posteriormente fue identificada como cocaína. En total, el cargamento de droga alcanzó los 3 kilos con 110 gramos.
Podés leer: Fin de semana con lluvias, pronostica Meteorología
El ciudadano boliviano detenido fue identificado como Raimundo Núñez Núñez, responsable del envío, quien en el momento de la captura se encontraba a bordo de un ómnibus de larga distancia proveniente de Bolivia con destino a la ciudad de Asunción.
Así también, tras cotejar diversas informaciones, el personal de la Senad destacado en la Estación de Buses de Asunción logró la detención de María Antonia Amarilla Rolón, ciudadana paraguaya, quien fue aprehendida en plena vía pública en Villa Elisa. La mujer, aparentemente, sería la encargada de retirar la encomienda.
Según informaron los intervinientes, la investigación arrojó que el ciudadano boliviano pretendía llegar a Asunción con el objetivo de coordinar la logística para un nuevo envío, esta vez vía aérea hacia Europa. Las evidencias recabadas indican que el esquema desarticulado ya habría concretado envíos anteriores mediante el mismo modus operandi.
“Es común en esta zona del país, debido justamente a lo limítrofe que somos con Bolivia. Esta cantidad de droga tranquilamente puede estar destinada al microtráfico acá en Asunción o el área Central, pero en este caso el objetivo era enviarlo a Europa, un lugar donde esta droga tiene un valor mínimo por kilo de 45.000 dólares”, indicó el ministro de la Senad, Jalil Rachid.
Lea tambien: Cerro vs. Sporting Cristal: Policía demora a 41 personas
Dejanos tu comentario
Tiroteo en pleno centro de San Lorenzo deja cuatro heridos
En la madrugada de este jueves se registró un tiroteo entre dos hombres frente a un local gastronómico, ubicado sobre las calles Defensores del Chaco casi Fortín Arce, en el centro de la ciudad de San Lorenzo.
Debido a los disparos, cuatro personas resultaron heridas: dos víctimas colaterales del tiroteo, que afortunadamente se encuentran fuera de peligro; y los otros dos, autores de los disparos y blanco del ataque.
En las imágenes de circuito cerrado se puede observar cómo el atacante, identificado como Diego Caceres de 28 años, llega a bordo de un automóvil plateado hasta el local comercial y se dirige rápidamente hacia quien sería su blanco, identificado como Cesar Jonathan Denis, de 32 años.
Podes leer: Detienen en Horqueta a un distribuidor de droga clave de la región
Luego de recibir los primeros disparos de parte de Cáceres, Cesar Denis desenfunda su arma y empieza a responder los tiros, dejando a varias personas en medio del fuego cruzado.
Cesar Denis recibió al menos 4 impactos de bala, por lo que debió ser trasladado de urgencia hasta el Hospital del Trauma; por su parte, Diego Caceres llegó horas más tarde hasta el Hospital de Capiatá, de donde debió ser trasladado hasta el Hospital del Trauma, ya que tenía al menos 8 impactos de bala.
Ambos sujetos se encuentran en un estado grave de salud, no obstante, ya se solicitó que permanezcan bajo custodia policial hasta que sean dados de alta y puedan quedar a disposición del Ministerio Público.
Los investigadores manejan la hipótesis de que el trasfondo del enfrentamiento se trataría de una rencilla o ajuste de cuentas ligado al microtráfico.
“El sujeto que fue atacado cuenta con antecedentes por microtráfico y fue beneficiado con una medida alternativa a la prisión, por lo que guarda arresto domiciliario y tiene permiso de trabajar de lunes a viernes, desde la medianoche hasta las 06:00 de la mañana. Por otro lado, el atacante no cuenta con antecedentes”, explicó el comisario Oscar Cuevas, en conversación con el canal de noticias NPY.
El mismo comentó que, aparentemente, el hombre que sería el blanco se encontraba en el lugar como un cliente más y no por cuestiones laborales.
Lea también: Realizan jornada de vacunación gratuita en Nación Media
Dejanos tu comentario
Militar pierde la pierna en un triple choque en Luque
Sobre la autopista Silvio Pettirossi de Luque se reportó un accidente que involucró a dos camionetas y una motocicleta, la cual era conducida por un personal de la Fuerza Aérea que se dirigía a la base aérea. Debido al impacto el hombre sufrió la amputación de su pierna.
El herido fue identificado como el suboficial mayor de la Fuerza Aérea Cándido Insfrán, de 48 años. El hombre se desplazaba sobre su motocicleta cuando abruptamente fue embestido por una camioneta de la marca Isuzu y terminó impactando contra una segunda camioneta de la marca Toyota.
Debido al fuerte impacto el personal militar sufrió el desprendimiento de la pierna izquierda y fue derivado rápidamente al Hospital Militar para ser asistido, donde procedieron a la amputación del miembro debido al grave daño sufrido. Actualmente se encuentra internado con pronóstico reservado.
Podés leer: Meningitis: enfermedad que puede significar una emergencia médica
Los demás involucrados fueron identificados como Juan Gabriel Cáceres Agüero (28), quien se encontraba al mando de la camioneta de la marca Isuzu, de color blanco, y Elio Rubén Valle Freding (58), quien conducía la camioneta de la marca Toyota modelo Hilux.
Ambos conductores fueron trasladados hasta la base de la Patrulla Caminera, donde se les realizó la prueba de alcotest, la cual en ambos casos dio resultado negativo. Los intervinientes barajan la hipótesis de que la causa del accidente habría sido la pista mojada y la alta velocidad.
Los vehículos involucrados fueron enviados a la Comisaría Tercera de Luque y todo lo actuado por los intervinientes fue notificado al fiscal de turno de la unidad penal n.° 9 de Luque, Augusto Ledezma, quien ordenó que los conductores fueran puestos en libre circulación mientras avanza la investigación.
Lea también: Tiempo inestable: lluvias persistirán este jueves
Dejanos tu comentario
Bolivia: miles de mineros se manifestaron contra la falta de combustible
Varios miles mineros bloquearon ayer miércoles las principales arterias del centro de La Paz en protesta por la escasez de combustible y la crisis económica que atraviesa Bolivia, constató la AFP.
Bolivia atraviesa una crisis económica desde 2023 derivada de la falta de dólares que, entre otras cosas, ha socavado su capacidad para importar combustible. Los mineros reclaman mayor atención del Gobierno y señalan que la producción del sector enfrenta serios problemas, a pesar de ser una de las principales fuentes de ingresos económicos del país.
Honorato Condori, dirigente del gremio de la Federación de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), explicó a la AFP que las cooperativas enfrentan dificultades debido a “la falta de diésel”, combustible esencial para sus operaciones, y a “la falta de material explosivo”.
Podés leer: Basílica de San Pedro recibe a miles de fieles en su segundo día de adiós al papa
Los mineros marcharon de manera pacífica por La Paz, sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo de Bolivia, y bloquearon las principales vías del centro de la ciudad. La policía antimotines cerró el paso por las calles que dan acceso a la plaza de armas, donde se encuentran las oficinas presidenciales y el Congreso.
El ministro de Minería, Alejandro Santos Laura, llamó al diálogo y aseguró que “el tema de fondo” es la provisión de explosivos y que no suba de precio. Tras un fallido intento de negociación entre los líderes de los manifestantes y el gobierno, Josué Caricari, otro dirigente minero, señaló que esperan un encuentro con el presidente Luis Arce y descartan uno con sus subalternos del gabinete ministerial.
“Hemos pedido que el presidente haga caso a nuestras demandas, de lo contrario vamos a radicalizar (endurecer) nuestras medidas de presión”, adelantó. De manera paralela, varios cientos de mineros decidieron pernoctar en vías públicas y mantener los cortes de calles y avenidas de la sede de gobierno.
Te puede interesar: Che Róga Porã 2.0 arranca con 4 nuevas modalidades
De enero a septiembre de 2024, Bolivia exportó bienes por valor de 6.687 millones de dólares, de los cuales el 49,8% correspondió a la minería, según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).
Fuente: AFP