Nueve personas fallecieron, entre ellas siete niños, luego de que explotara un cilindro de gas en una vivienda familiar en Caracas, informaron ayer viernes las autoridades venezolanas. “En horas de la tarde ocurrió un incendio en una vivienda, donde (...) lamentablemente perdieron la vida nueve compatriotas”, dijo el Ministerio de Interior en un comunicado sin ofrecer detalles sobre los fallecidos.
Previamente, la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, había informado sobre la muerte de ocho jóvenes, siete de ellos niños, producto de una “explosión” de un cilindro doméstico en una vivienda de la zona popular de Coche en Caracas.
Los fallecidos son “de una misma familia”, entre ellos “una joven de 20 años, los demás menores de edad, (incluido) un niño de 15 días de nacido”, declaró Meléndez al canal estatal VTV. La explosión, según los Bomberos de Caracas, ocurrió en la planta baja de la vivienda, pero las llamas alcanzaron la parte superior de la casa, donde los jóvenes se alojaban.
Leé también: Siria: Israel realiza nuevos ataques en instalaciones militares
“El incendio fue inmediatamente atacado (...) pero lamentablemente hubo una especie de asfixia mecánica que causa la muerte de los infantes y de la persona joven que estaba allí”, añadió el jefe del gobierno de Caracas, Nahum Fernández. Las autoridades además anunciaron una investigación sobre el hecho.
En lo que va del año, varias explosiones de cilindros domésticos han ocurrido en el país. El pasado agosto, cerca de una decena de personas, entre ellas dos bebés, fallecieron en la gigantesca barriada de Petare, también en Caracas, por una fuga de gas.
Te puede interesar: Eligen al vori vori como la mejor sopa del mundo para el 2025
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
EE. UU. envía más buques al Caribe para combatir tráfico de drogas
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enviará dos buques más al Caribe para combatir el tráfico de drogas, informó una fuente estadounidense el martes, una semana después de enviar barcos de guerra cerca de las costas de Venezuela.
Un crucero lanzamisiles, el USS Erie, y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, el USS Newport News, llegarán a la región la próxima semana, según declaró a la AFP, bajo condición de anonimato, una fuente cercana al asunto.
El despliegue se produce después de que Trump enviara la semana pasada tres buques de guerra cerca de las costas venezolanas como parte de los esfuerzos para frenar el narcotráfico por parte de lo que su administración denomina “grupos narcoterroristas”.
Te puede interesar: Cofundador del cartel de Sinaloa se declaró culpable en EE. UU.
El gobierno de Trump aumentó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusado por la justicia estadounidense de vínculos con el narcotráfico.
Maduro respondió afirmando que movilizaría a 4,5 millones de efectivos de la milicia, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada conformado por civiles, para contrarrestar las “amenazas” de Washington.
- Fuente: AFP
Lea más: EE. UU. no desplegó buques de guerra para “ver delfines”, afirma exalcalde venezolano
Dejanos tu comentario
EE. UU. aumenta presión a Maduro con despliegue naval, dice Paz Castaing
El exsenador y analista Mario Paz Castaing opinó que el despliegue naval de Estados Unidos contra el narcoterrorismo en el Caribe es una estrategia para cercar al presidente venezolano Nicolás Maduro, cuyo mandato no es reconocido por la Casa Blanca. En consonancia, el Gobierno paraguayo recomendó a sus ciudadanos a no viajar a Venezuela debido a la inseguridad y la crisis institucional en dicho país.
“El despliegue militar americano es muy significativo, un bloqueo para cortar los circuitos del narcotráfico, es una manera de estrangular y asfixiar la economía de los países del Caribe, fundamentalmente a Nicolás Maduro. Hubo ayer una declaración de la fiscal general de los Estados Unidos (Pamela Bondi) que prácticamente dijo que extraerán a Maduro para que rinda cuentas ante la justicia americana y finalmente quede preso como todos los líderes latinoamericanos del narcotráfico", sostuvo este martes en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
De acuerdo a medios internacionales, el país norteamericano desplegó tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela como parte de sus esfuerzos para combatir el tráfico de drogas e impedir la llegada de drogas a su territorio. Este hecho es considerado por el heredero de Hugo Chávez como una “amenaza”, por lo que ordenó el despliegue de 4,5 millones de efectivos de la milicia y llamó a un alistamiento militar para ampliar sus filas, el último fin de semana.
“Existe una desenfadada batalla y esto puede tener varios capítulos, todo es imprevisible. Este despliegue naval se encuentra cargado de armamentos de última generación, esto cuesta millones de dólares por día y yo no creo que estén en condiciones de hacer despliegue militares millonarios solo para pasearse, algo pasará“, refirió Castaing.
Los tres buques equipados con sistema de misiles guiados Aegis se localizan en aguas del mar Caribe próximas a Venezuela. La prensa estadounidense reportó que Washington también planeaba enviar unos 4.000 marines.
“Estados Unidos tiene la capacidad de hacer efectivos sus ataques, si es que quiere. Tiene en frente a un gobierno ilegítimo, no olvidemos que Maduro robó hace un año las elecciones presidenciales“, comentó sobre los comicios del 28 de julio de 2024, en que las actas expuestas por la oposición venezolana dieron por ganador al candidato opositor Edmundo González, pero el régimen de Maduro se negó a darlas a conocer públicamente.
El despliegue naval surge semanas después de que Estados Unidos haya acusado a Maduro de encabezar este esquema del narcotráfico, por lo cual aumentó a 50 millones de dólares la recompensa contra el presidente venezolano. Washington desconoce la última reelección de Maduro para un tercer período de seis años, que tachó junto a la oposición de fraudulenta.
Dejanos tu comentario
EE. UU. no desplegó buques de guerra para “ver delfines”, afirma exalcalde venezolano
El exalcalde de Caracas, Antonio Ledezma -quien reside en Madrid-, advirtió ayer lunes de que Estados Unidos no ha desplegado recientemente hasta tres buques de guerra frente a las costas de Venezuela para “ver delfines”, en medio de ciertas elucubraciones en algunos círculos sobre una eventual intervención militar.
“Ese despliegue militar no debe ser para que los militares vayan a ver delfines”, ha dicho Ledezma en una entrevista para la emisora colombiana Blu Radio, en la que ha justificado la maniobra de Washington como un “mecanismo de presión” hacia “una corporación criminal que viene cometiendo un sin número de delitos”.
Ledezma ha asegurado que esta escalada emprendida por Estados Unidos contra el Gobierno de Nicolás Maduro no es “simples amagos” y ha aplaudido que se haya pasado ya de la diplomacia a la presión militar y judicial. Al valorar la reciente liberación de una docena políticos de la oposición, Ledezma ha puesto en cuestión los verdaderos intereses de un Maduro, al cual ha acusado de orquestar un “doble juego” para dar una falsa sensación de apertura.
En las últimas semanas, la Administración Trump ha intensificado la presión sobre Venezuela, primero aumentando a 50 millones de dólares (42 millones de euros) la recompensa por información que ayude a la detención de Nicolás Maduro y hora con el despliegue de buques en sus costas. A pesar de que Cabello descarta una invasión, el Gobierno venezolano anunció el despliegue de 4,5 millones de personas para formar parte de las milicias populares.
Estados Unidos desplegó tres buques de guerra cerca de las costas de Venezuela como parte de sus esfuerzos para combatir el tráfico de drogas. Los tres buques equipados con sistema de misiles guiados Aegis se dirigen a aguas del mar Caribe próximas a Venezuela, dijo a la AFP la fuente, que pidió el anonimato. La prensa estadounidense reportó que Washington también planeaba enviar unos 4.000 marines.
Refuerzo militar hacia Colombia
El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha anunciado este lunes pasado el despliegue de 15.000 militares en la región fronteriza con Colombia para reforzar la seguridad en la zona y combatir el tráfico de droga. En particular ha destacado la creación de una “unidad de respuesta rápida” y la activación de la “Zona de Paz #1” en Zulia y Táchira, donde se utilizarán drones, embarcaciones, aviación y otros vehículos para custodiar la frontera.
“Nuestro Presidente ha decidido activar de manera inmediata la Zona de Paz número uno, que incluye al estado Táchira y al estado Zulia, y ha ordenado un gran refuerzo operacional de lo que ya existe allí porque estamos operando desde hace bastante tiempo desplegados con URRA (Unidades de Reacción Rápida de Combate) y con operaciones militares y policiales puntuales”, ha explicado.
El ‘número dos’ del presidente Nicolás Maduro ha asegurado que “debemos estar alrededor del 70 y el 80 por ciento de decomiso de (droga) lo que intentan pasar por Venezuela”. “Hemos decomisado una cantidad de droga extraordinaria este año, una cantidad de droga que supera cualquier cálculo. Lo saben internamente (...). El que intente pasar droga por Venezuela sabe que tendrá una respuesta contundente (...). Venezuela no será territorio para el paso de droga”, ha resaltado.
Además, ha revelado que Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) ha desmantelado este fin de semana un astillero para la construcción de submarinos para el narcotráfico en el estado de Delta Amacuro. “Agarramos a unos ciudadanos colombianos expertos en fibra para la elaboración de estas embarcaciones. Ellos están hablando de quién los llevó”, ha relatado.
Cabello se ha referido por otra parte a la líder opositora María Corina Machado, a la que ha vinculado nuevamente con planes violentos y conspiraciones y ha acusado de tener vínculos con el narcotráfico internacional. “El Cártel de Jalisco tiene contacto con María Corina Machado, no con el Gobierno. Los narcotraficantes colombianos y paramilitares tienen contacto, es con ella a través de (Álvaro) Uribe, de (Iván) Duque”, ha apuntado en referencia a dos expresidentes colombianos.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Venezuela: operativo antidrogas, en medio de crisis con EE. UU.
- Caracas, Venezuela. AFP.
Venezuela anunció ayer lunes el despliegue de 15.000 efectivos de sus cuerpos de seguridad en la frontera con Colombia para operaciones contra el narcotráfico, en momentos en que Estados Unidos acusa al presidente Nicolás Maduro de encabezar un cartel de drogas.
Tres destructores lanzamisiles estadounidenses tienen previsto posicionarse en aguas internacionales en los próximos días, frente a las costas de Venezuela, para lo que Washington asegura se trata de operaciones contra el narcotráfico internacional. Maduro, no obstante, denuncia una “amenaza” y abrió el registro militar para ampliar sus filas.
La movilización coincide con la acusación estadounidense contra Maduro y a cercanos colaboradores de su gobierno, como su ministro del Interior, Diosdado Cabello, de pertenecer a una supuesta organización del narcotráfico bautizada el Cartel de los Soles.
Ofrecen 50 y 25 millones de dólares respectivamente por información que lleve a su captura.
“¿Por qué no desplieguen aquí sus flotas, sus aviones para luchar contra el 87 % de la droga que sale de Colombia?”, cuestionó Cabello mientras apuntaba en el mapa el océano Pacífico y citaba cifras de un supuesto informe de la ONU. “Lo despliegan y están preocupados por donde supuestamente sale el 5 %”.
Cabello anunció en rueda de prensa un “refuerzo operacional” en los estados Zulia y Táchira, fronterizos con Colombia. Maduro “ha ordenado en una primera fase un despliegue de 15.000 hombres y mujeres”, dijo el ministro.
“Aquí sí combatimos el narcotráfico, aquí sí combatimos las narcobandas en todos los frentes”, añadió tras anunciar el decomiso de 52,7 toneladas de drogas en lo que va de año, entre 70 % y 80 % de lo que dice se trafica a través de Venezuela.
“No es con nosotros que tiene vínculos el narcotráfico”, insistió Cabello que acusa a la oposición de apoyar operaciones del narcotráfico colombiano.