Un indio de 25 años se despertó instantes antes de ser incinerado, después de que no se le hubiera realizado una autopsia, confirmó el sábado a AFP un responsable médico. Rohitash Kumar, que tenía dificultades de habla y de audición, enfermó y fue trasladado el jueves al hospital de Jhunjhunu en Rajastán, en el norte de India.
Los medios indios reportaron que el joven había sufrido una crisis de epilepsia y que un médico había declarado su muerte a su llegada al hospital.
Te puede interesar: Niña sufrió abuso sexual, fue diagnosticada con sífilis y madre está detenida
El jefe médico del hospital, D. Singh, explicó a AFP que un doctor había “preparado el informe post mortem sin realizar la autopsia, y que el cuerpo había sido enviado después para la cremación”.
Añadió que “poco antes” de su incineración, “el cuerpo [...] empezó a moverse” y que el hombre “estaba vivo y respiraba”. Kumar fue trasladado al hospital de nuevo, donde finalmente murió el viernes. Tres médicos fueron suspendidos y la policía abrió una investigación, señalaron el Times of India y otros medios del país.
Leé también: Más de 20.000 personas protestan en Barcelona contra precio de alquileres
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Ñeembucú: autopsia revela que la niña murió a consecuencia de un disparo en la cabeza
La autopsia realizada en la morgue judicial de Asunción confirmó que la niña de 12 años murió como consecuencia de un disparo en la cabeza. El hallazgo del cuerpo de la menor y de su padre, identificado como Manuel Galeano, se produjo en el distrito de Tacuaras, Ñeembucú. El asesino sería su propio papá que luego se autoeliminó.
Según las pericias de los médicos forenses, la niña se encontraba dormida cuando recibió el balazo, porque no se encontraron rastros de que haya intentado defenderse de su agresor.
El informe menciona que por el estado de descomposición llevaba fallecida entre 36 y 48 horas y es probable que la misma noche que el hombre secuestró a su hija haya acabo con su vida.
Los cuerpos fueron encontrados en una vivienda abandonada perteneciente a dicha familia. La mamá se había separado de su marido y decidió radicarse en el departamento Central.
“En relación a la autopsia realizada por los médicos patólogos, el médico forense del Ministerio Público, la gente de Criminalística de la Policía Nacional, así como de Laboratorio Forense, se ha llevado adelante esta diligencia a fin de determinar la causa de la muerte de estas personas. En relación a la niña pudieron ubicar un disparo producido por arma de fuego, en este caso a la altura de la cabeza en la parte parietal”, señaló el fiscal David Cabral a Telefuturo.
Detalló que el proyectil realizó una trayectoria de arriba hacia abajo, llegando hasta la parte cervical cinco, alojándose en ese lugar y desde donde se pudo extraer el proyectil. “Fue un solo proyectil y el disparo fue de corta distancia, o sea que prácticamente apoyada en la cabeza de la niña”, afirmó.
En cuanto al padre de la niña, también se comprobó que realizó un solo disparo a la altura de la cabeza, de corta distancia. “Y la presunción es que estando acostados se produce el lamentable suceso. Y también podemos suponer que la niña estaba dormida, porque no hubo intento de defenderse”, remarcó el agente fiscal.
Leé también: Fibromialgia: el síndrome doloroso crónico que afecta mayormente a mujeres
Dejanos tu comentario
India y Pakistán llegan a acuerdo de alto al fuego
India y Pakistán acordaron ayer sábado un alto el fuego “total e inmediato” después de varios días de ataques mutuos con aviones de combate, misiles, drones y artillería, anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Funcionarios de Nueva Delhi e Islamabad confirmaron la información minutos después de que Trump publicara el anuncio en su red Truth Social, felicitando el “sentido común” de ambos países en un conflicto que ha dejado más de 60 muertos.
La escalada entre las dos naciones potencias nucleares hacía temer una guerra abierta.
“Tras una larga noche de diálogo con mediación de Estados Unidos, me complace anunciar que India y Pakistán acordaron un ALTO EL FUEGO TOTAL E INMEDIATO”, escribió el mandatario. “Felicitaciones a ambos países por usar el sentido común y una gran inteligencia”, agregó.
El secretario de Relaciones Exteriores de India, Vikram Misri, dijo que ambas partes “detendrán todos los disparos y acciones militares en tierra, aire y mar” a partir de las 11H30 GMT.
En una declaración en X, el ministro de Relaciones Exteriores de Pakistán, Ishaq Dar, dijo que “Pakistán e India han acordado un alto el fuego con efecto inmediato”.
El alto el fuego se selló tras cuatro días de ataques y contraataques de ambas partes, en los que murieron al menos 60 personas a lo largo de la frontera y en la dividida Cachemira.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, aplaudió el cese al fuego y aspiró a que este “paso positivo” conduzca a una “paz duradera”, según su portavoz.
El conflicto empezó con el atentando del pasado 22 de abril en la Cachemira administrada por India en el que murieron 26 turistas, en su mayoría hombres hindúes, en un ataque que India atribuye a Pakistán.
Dejanos tu comentario
Pakistán responde a India tras ataque contra bases militares
- Srinagar, India. AFP.
Pakistán atacó el sábado zonas fronterizas de India en represalia por los misiles disparados horas antes contra tres de sus bases aéreas, en medio de los peores enfrentamientos en décadas entre estas dos potencias nucleares vecinas. Desde el miércoles, cuando India bombardeó supuestos campos “terroristas” en Pakistán, los dos países del sur de Asia están inmersos en ataques cruzados con misiles, artillería y drones que han matado a más de 50 civiles.
La espiral de violencia preocupa a la comunidad internacional. Los países del G7 reclamaron una “desescalada inmediata” y el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, ofreció la mediación de Washington para iniciar “conversaciones constructivas”. Las hostilidades comenzaron con un atentado el 22 de abril en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas, en su mayoría hombres hindúes.
Nueva Delhi imputa la acción al grupo yihadista Lashkar-e-Taiba (LeT), una organización calificada por la ONU como “terrorista”, radicada en Pakistán. Islamabad niega estar detrás del ataque y reclama una investigación independiente. El sábado, poco antes del amanecer, el fragor del conflicto llegó a la capital de Pakistán, con dos fuertes explosiones que sacudieron Islamabad y la vecina ciudad de Rawalpindi, cuartel general del ejército y de los servicios de inteligencia.
Lea más: ¿Una selfi para precisar el tratamiento del cáncer?
En una comparecencia televisada en mitad de la noche, el portavoz del ejército pakistaní, Ahmed Sharif Chaudhry, denunció ataques con misiles contra tres bases aéreas, una de ellas en Rawalpindi. “La mayoría de misiles” fueron interceptados y “ningún activo aéreo” resultó dañado, afirmó Chaudhry, que prometió una respuesta.
Esta llegó pocas horas después, con ataques pakistaníes a lo largo de la frontera, según denunció el ejército indio. “La flagrante escalada de Pakistán con ataques de drones y otras municiones continúa en nuestra frontera occidental”, señaló en X. Periodistas de AFP escucharon fuertes explosiones en la ciudad Srinagar, en la parte india de Cachemira.
La disputa por Cachemira
India y Pakistán han librado tres guerras a gran escala desde la partición británica y la independencia en 1947, dos de ellas por las disputas sobre la soberanía de Cachemira. Este territorio de mayoría musulmana quedó dividido por la fuertemente militarizada Línea de Control, pero ambos países lo reivindican como propio en su totalidad.
Varios grupos insurgentes actúan en la zona por la independencia o la anexión a Pakistán. Sus operaciones se intensificaron desde 2019, cuando el gobierno indio del nacionalista hindú Narendra Modi revocó la limitada autonomía de Cachemira y la puso bajo control directo de Nueva Delhi. Pero por primera vez en más de 50 años, subrayan los analistas, estos enfrentamientos fueron más allá de la región en disputa y los ataques indios golpearon otras zonas de Pakistán.
“Es muy desafortunado que la conducta temeraria de India haya acercado a los dos Estados con armas nucleares a un gran conflicto”, dijo el viernes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Pakistán, Shafqat Ali Khan. En los últimos dos días, el ejército indio acusó a Pakistán de atacar tres bases militares, dos en Cachemira y una en el estado indio de Punyab, y de lanzar varias oleadas de drones contra su territorio.
Según una portavoz militar de Nueva Delhi, Pakistán habría lanzado “de 300 a 400 drones”, una afirmación imposible de verificar de forma independiente. El ejército pakistaní desmintió haber bombardeado bases militares y acusó a India de urdir falsos ataques con drones contra su territorio. Fuentes militares de Islamabad también dijeron que sus fuerzas habían derribado 77 drones indios en los últimos dos días. Los equipos de la AFP pudieron ver los restos de algunos aparatos en varias ciudades del país.
Lea también: El papa León XIV jugaba a ser sacerdote cuando era niño, relataron sus hermanos
Aeropuertos y escuelas cerrados
Las hostilidades se están cebando con la población civil en ambos lados, aunque la mayoría de muertos se produjeron en Pakistán durante la primera noche de bombardeos indios. El viernes, las autoridades pakistaníes reportaron cinco civiles muertos, entre ellos una niña de dos años, por ataques de Nueva Delhi cerca de la Línea de Control que separa Cachemira.
De su lado, un funcionario policial en la Cachemira india informó de una mujer muerta y dos hombres heridos por un intenso bombardeo nocturno en Uri, a unos 100 kilómetros de Srinagar. El conflicto ha perturbado el tráfico aéreo. Numerosas aerolíneas cancelaron vuelos o recurrieron a rutas más largas para evitar sobrevolar esos países. India cerró 24 aeropuertos, aunque medios locales apuntan a una posible reapertura el sábado. Y las escuelas en ambos lados de la frontera están cerradas, afectando a millones de niños.
Dejanos tu comentario
Pakistán acusa: India los lleva a un gran conflicto
- Islamabad, Pakistán. AFP.
Pakistán acusó a India de acercar a las dos potencias nucleares vecinas “a un gran conflicto”, después de tres días de ataques cruzados con misiles, artillería y drones que han dejado más de 50 muertos.
Los enfrentamientos comenzaron después de que India acusara a Pakistán de ser responsable de un atentado el 22 de abril en una zona de Cachemira bajo administración india en el que fallecieron 26 turistas, la mayoría indios, unas acusaciones que Islamabad niega.
India dijo haber repelido una andanada de drones y de artillería lanzados durante la noche por Pakistán en lo que calificó de “respuesta adecuada”.
Cachemira es una región de mayoría musulmana dividida entre ambos países desde la independencia del Reino Unido en 1947. Varios grupos insurgentes actúan en la zona reclamando la independencia o la anexión a Pakistán.
India imputa el atentado de abril al grupo yihadista Lashkar-e-Taiba (LeT), una organización calificada por la ONU como “terrorista”, radicada en Pakistán.
Pakistán niega estar implicado y pidió una investigación independiente. Las autoridades indias lanzaron varias amenazas advirtiendo que iban a responder por vía militar al sangriento ataque y el miércoles comenzaron los bombardeos.