Los rebeldes hutíes de Yemen atacaron dos destructores estadounidenses con drones y misiles cuando transitaban por el estrecho de Bab el Mandeb, aunque lograron ser neutralizados, informó el Pentágono este martes.
Te puede interesar: Ejecutivo analiza exportar carne caprina y ovina a Taiwán
Las embarcaciones fueron atacadas “por al menos ocho sistemas aéreos no tripulados de ataque unidireccional, cinco misiles balísticos antibuque y tres misiles de crucero antibuque, los cuales fueron interceptados y neutralizados con éxito”, dijo a periodistas el portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, Pat Ryder.
“Los buques no sufrieron daños y ningún miembro del personal resultó herido”, añadió el funcionario.
Los hutíes yemenitas llevan atacando barcos que transitan por la importante ruta comercial del mar Rojo y el golfo de Adén desde noviembre de 2023. Según expresaron repetidamente, esas acciones se efectúan en solidaridad con los palestinos que afrontan las operaciones militares masivas de Israel en Gaza.
Estados Unidos y otros países han desplegado buques militares para ayudar a proteger la navegación de las maniobras hutíes, pero es raro que se reconozcan ataques dirigidos directamente contra buques de guerra estadounidenses.
Leé también: ANR recibió afiliaciones de 1.500 jóvenes de Amambay
Las fuerzas de Washington también llevaron a cabo frecuentes ataques aéreos contra los hutíes en un intento de degradar su capacidad para afectar el transporte marítimo, y también trataron de confiscar cargamentos de armas antes de que lleguen a manos de los rebeldes, pero esas operaciones han persistido.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Venezuela denuncia retención de pesquero
- AFP.
Venezuela denunció ayer sábado que una embarcación estadounidense mantuvo retenido por ocho horas un barco pesquero que navegaba en aguas venezolanas, en momentos en que Estados Unidos mantiene desplegado buques de guerra en el Caribe.
En las últimas semanas, Estados Unidos desplegó ocho buques en el Caribe sur para lo que ha definido como maniobras contra el narcotráfico internacional, una acción que provocó nuevas tensiones con Caracas.
El viernes, “el buque venezolano ‘Carmen Rosa’, tripulado por nueve humildes pescadores atuneros (…), fue asaltado de manera ilegal y hostil por un destructor de la Armada de los Estados Unidos, el USS Jason Dunham”, informó ayer sábado el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
La embarcación navegaba “a 48 millas náuticas al noreste de la isla La Blanquilla”, en aguas que corresponden la Zona Económica Exclusiva venezolana, agregó.
Un país tiene en su Zona Económica Exclusiva (espacio de hasta 200 millas náuticas –370 km– desde el límite del mar territorial) soberanía para explorar y explotar los recursos, pero terceros tienen libertades para navegar y sobrevolar.
Dejanos tu comentario
Venezuela denuncia que EE. UU. retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
Venezuela denunció el sábado que una embarcación estadounidense mantuvo retenido por ocho horas un barco pesquero que navegaba en aguas venezolanas, en momentos en que Estados Unidos mantiene desplegados buques de guerra en el Caribe.
En las últimas semanas, Estados Unidos desplegó ocho buques en el Caribe sur para lo que ha definido como maniobras contra el narcotráfico internacional, una acción que provocó nuevas tensiones con Caracas.
El viernes, “el buque venezolano ‘Carmen Rosa’, tripulado por nueve humildes pescadores atuneros (...) fue asaltado de manera ilegal y hostil por un destructor de la Armada de los Estados Unidos, el USS Jason Dunham”, informó este sábado el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
La embarcación navegaba “a 48 millas náuticas al noreste de la Isla La Blanquilla”, en aguas que corresponden la Zona Económica Exclusiva venezolana, agregó.
Te puede interesar: México pide la extradición de exjefe policial mexicano detenido en Paraguay
Un país tiene en su Zona Económica Exclusiva (espacio de hasta 200 millas náuticas -370 km- desde el límite del mar territorial) soberanía para explorar y explotar los recursos, pero terceros tienen libertades para navegar y sobrevolar.
“El navío de guerra desplegó dieciocho efectivos con armas largas que abordaron y ocuparon la pequeña e inofensiva embarcación durante ocho horas”, detalló la nota, que consideró que el episodio “constituye una provocación directa a través del uso ilegal de exagerados medios militares”.
Según el gobierno venezolano, “quienes dan la orden de hacer esas provocaciones están a la búsqueda de un incidente que justifique una escalada bélica en el Caribe”.
Las fuerzas armadas venezolanas monitorearon y registraron el incidente “minuto a minuto”. Caracas “exige que Estados Unidos cese de inmediato estas acciones que ponen en riesgo la seguridad y paz del Caribe”.
“Asedio”
Las tensiones con Estados Unidos escalaron después que el presidente Donald Trump anunciara que su fuerza naval había atacado una lancha con 11 personas a las que calificó de narcotraficantes y que, según afirma, salieron de Venezuela. Las 11 murieron en el bombardeo.
Más información: Maduro convoca a venezolanos para aprender “a disparar”
Washington, que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, lo acusa de encabezar una banda de narcotraficantes llamada “El Cartel de los Soles” y ofrece 50 millones de dólares por su captura.
Maduro, que siempre ha negado cualquier vínculo con el narcotráfico, calificó la presencia militar estadounidense de un “asedio” escudado en la lucha contra el tráfico de drogas.
En respuesta, el gobernante venezolano ordenó el despliegue de al menos 25.000 efectivos de la Fuerza Armada en estados fronterizos con Colombia y el Caribe.
Asimismo, llamó a los ciudadanos a alistarse en la Milicia Bolivariana, un cuerpo castrense compuesto por civiles, para sumar filas ante una supuesta amenaza de invasión estadounidense.
El viernes, convocó a reservistas, milicianos y jóvenes que se alistaron en los cuarteles para aprender “a disparar” y “recibir el adiestramiento táctico necesario” el fin de semana.
- Fuente: AFP
Lea más: Informe: critican a Bukele el “deterioro más rápido” de la democracia en América Latina
Dejanos tu comentario
Cancillería informa sobre requisitos migratorios para participar del Mundial 2026
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó los requisitos migratorios que deberán tener en cuenta los ciudadanos paraguayos que deseen viajar a Estados Unidos, Canadá y México, que serán sedes de la Copa Mundial de Fútbol 2026, del 11 de junio al 19 de julio.
La Cancillería recuerda que para ingresar a los Estados Unidos se requiere visa de ingreso. Los trámites para este documento se gestionan exclusivamente ante la Embajada de los Estados Unidos en Asunción. La solicitud puede iniciarse en línea en a través de su portal web de la sede diplomática.
Igualmente, para ingresar a Canadá se requiere de visa. En este caso, la oficina más próxima para la tramitación es la Embajada de Canadá en Buenos Aires (Argentina). La solicitud puede realizarse en línea a través del portal oficial de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC)
En tanto que para ingresar a México, los ciudadanos paraguayos no requieren visa para fines turísticos. El ministerio recomienda iniciar los trámites con suficiente antelación y verificar con las autoridades competentes del país de destino otros requisitos migratorios.
Dejanos tu comentario
CPAC Paraguay: invitan al foro internacional que reúne a líderes conservadores en Asunción
Los próximos días lunes 15 y martes 16 de septiembre, Asunción será sede del evento de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se desarrollará en el Hotel Sheraton, y que por primera vez se realizará en Paraguay, poniendo al país como centro del nuevo capítulo de la creciente presencia de este foro internacional de líderes conservadores en América Latina.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina y ahora CPAC Paraguay, extendió la invitación a todos los ciudadanos paraguayos que deseen ser parte de la primera edición de la conferencia política conservadora más importante del mundo y que nuclea a las principales figuras de derecha internacional, que se desarrollará la próxima semana en el país.
Indicó que este evento no está dirigido solo a politólogos o a la clase política, sino que está abierto a quienes estén interesados en brindar sus aportes al debate político, sean estos jóvenes empresarios u otros. Destacó que en las últimas ediciones que se realizaron en la región se ha visto un importante aumento de interés en los jóvenes.
Le puede interesar: “Narcotest” en ruta tiene dictamen de aprobación en comisión de Diputados
“Invitamos a todos a asistir a este foro, no hace falta ser politólogo, ni ser político o empresario para poder disfrutar del CPAC. Hemos visto a muchos jóvenes, incluso comerciantes, mucha gente que por ahí no suele asistir a este tipo de conferencias. Es un espacio absolutamente abierto a todos los paraguayos, la entrada es sumamente económica. Así que nos encantaría verlos a todos el próximo martes en la conferencia en el Hotel Sheraton", expresó.
Aliado confiable
La responsable del evento explicó que se eligió a Asunción, capital de Paraguay, por ser uno de los aliados más confiables de Estados Unidos en la región.
“Esta alianza permite ofrecer una base sólida para seguir expandiendo el movimiento conservador en América Latina y fortalecer los lazos transnacionales basados en la libertad, la fe y las oportunidades”, acotó.
En esta primera edición de CPAC Paraguay estará como anfitrión principal el presidente de la República, Santiago Peña, quien junto con miembros de su gabinete participarán del evento. Además, se anuncia la participación del presidente de la Argentina, Javier Milei.
Se espera que líderes conservadores, legisladores, empresarios y defensores acompañen el debate con sus ideas y pensamientos sobre política, economía y cultura en América Latina.
El programa incluirá paneles temáticos, espacios de networking de alto nivel y conversaciones principalmente enfocadas en promover la libertad, la soberanía y las oportunidades. Los interesados en participar de este evento pueden registrarse en la página web de CPAC Paraguay donde también contarán con la cotización de los tickets.