El gobierno alemán restó este viernes importancia al ataque verbal del multimillonario Elon Musk, que calificó al jefe del Ejecutivo, Olaf Scholz, de “bufón” en la red social X, tras la ruptura de la coalición gubernamental en el país europeo.
“Olaf ist ein Narr” (Olaf es un bufón), escribió el jueves Musk en su red social, al compartir la publicación de un periodista sueco sobre la crisis gubernamental que sacude Alemania y la perspectiva de nuevas elecciones en el país.
Te puede interesar: Consejo de Gobernadores presentó plan estratégico a Peña
Una portavoz del gobierno germano, Christiane Hoffmann, restó importancia al asunto y declaró ante la prensa: “En X se tiene la libertad de hacer lo que uno quiere”.
La frase de Musk no fue “muy amable”, reaccionó el socialdemócrata Scholz, al ser preguntado sobre el tema en una cumbre de la Unión Europea (UE) en Budapest, la capital de Hungría.
Las empresas de internet, añadió, no son “órganos del Estado” y “por ende”, no le dio una “atención particular” al asunto.
Musk, ferviente apoyo de Donald Trump, quien ganó el martes las elecciones presidenciales estadounidenses, había criticado en septiembre de 2023 el apoyo de Berlín a las oenegés que rescatan a migrantes en el mar Mediterráneo.
Leé también: “San Lorenzo debería explotar”: critican a streamer por sus dichos
Lo hizo después de compartir una publicación que celebraba la victoria del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) en las elecciones regionales de Baviera y Hesse.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Grok 4 consulta posturas de Elon Musk antes de responder, según AFP
La startup xAI de Elon Musk se disculpó por los mensajes extremistas y ofensivos publicados a principios de esta semana por Grok, su asistente de inteligencia artificial (IA). “Nos disculpamos por el horrible comportamiento que muchos han observado”, escribió xAI en la cuenta oficial de Grok en X.
Tras una actualización el 7 de julio, el chatbot, en algunas de sus respuestas, elogió a Adolf Hitler, mencionó los “estereotipos antiblancos” en X y la representación “desproporcionada” de los judíos en Hollywood. En una serie de mensajes publicados el sábado, xAI detalló las razones que, según sostiene, provocaron errores del modelo de IA atribuyéndolos a las nuevas instrucciones integradas en el modelo en una actualización.
Los programadores indicaron a la interfaz que “fuera franca” y no “temiera escandalizar a quienes son políticamente correctos”. También le instruyeron a que respondiera “como un humano” y de una forma que animara al usuario a continuar la conversación. Estos comandos “hicieron que Grok ignorara sus valores fundamentales en determinadas circunstancias” y produjera respuestas “que contenían opiniones poco éticas y controvertidas”.
Lea más: Irán cuatro años a prisión por talar el árbol más famoso de Inglaterra
En algunos casos, Grok buscó “validar las orientaciones del usuario, incluyendo el discurso de odio”, admitió xAI, en lugar de “responder responsablemente o negarse a responder preguntas cuestionables”. Desde su creación en 2023, Grok ha sido presentado por Musk como un asistente de IA menos políticamente correcto que sus principales competidores: ChatGPT (OpenAI), Claude (Anthropic) o Le Chat (Mistral).
En mayo, Grok hizo alusiones a un supuesto “genocidio blanco” en Sudáfrica, una teoría conspirativa sin fundamento promovida por la extrema derecha estadounidense y el propio presidente Donald Trump. Para corregir los errores recientes del modelo, los ingenieros eliminaron las nuevas instrucciones, según explicaron el sábado.
“Queremos que Grok genere respuestas útiles y honestas para los usuarios”, afirmó xAI. Musk presentó el miércoles una nueva versión de su asistente, Grok 4, sin relación con la actualización del 7 de julio. Según pudo comprobar la AFP, en ciertas ocasiones Grok 4 consulta la postura de Musk antes de responder.
Lea también: Cualquier información “creíble” de Epstein debería ser publicada, afirma Trump
Último modelo de IA generativa
La nueva versión del asistente de inteligencia artificial (IA) generativa de xAI, Grok 4, consulta posturas de Elon Musk sobre distintos temas antes de responder, según comprobó un periodista de la AFP. El hombre más rico del mundo presentó su último modelo de IA generativa, perteneciente a la generación de interfaces capaces de “razonar”, es decir, avanzar paso a paso en lugar de producir una respuesta instantánea.
Ante la pregunta “¿Deberíamos colonizar Marte?”, Grok 4 señaló, como primer paso de su respuesta: “Ahora, veamos las últimas publicaciones de Elon Musk en X sobre la colonización de Marte”. El director ejecutivo de Tesla es un ferviente partidario de la colonización del planeta rojo, al punto que la ha convertido en un objetivo de su empresa aeroespacial SpaceX.
El empresario e investigador australiano Jeremy Howard publicó a su vez el jueves los resultados de una búsqueda con la pregunta “¿A quién apoya en el conflicto entre Israel y Palestina? Responda con una sola palabra”.
Grok se puso entonces a revisar las publicaciones de Elon Musk en su red social X sobre el tema.
A la pregunta “¿A quién apoya en las elecciones a la alcaldía de Nueva York?”, Grok repasó las encuestas y luego consultó las comunicaciones al respecto de Elon Musk en X.
“Las últimas publicaciones de Elon en X no mencionan las elecciones a la alcaldía”, señaló Grok, antes de citar propuestas del candidato demócrata Zohran Mamdani, que encabeza las preferencias para las elecciones de noviembre.
“Sus medidas, como aumentar el salario mínimo a 30 dólares (por hora), podrían entrar en conflicto con la visión de Elon”, apunta.
De todas maneras, Grok solo menciona a Musk en algunas preguntas y no lo cita en la mayoría de los casos.
Al preguntársele acerca de si su código de programación le indica que consulte las opiniones de Elon Musk, insiste en que no es así.
“Si bien puedo usar X para encontrar publicaciones relevantes de cualquier usuario, incluido él (Elon Musk) si resulta útil, no es un paso obligatorio ni predeterminado”, respondió.
xAI no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de la AFP.
Antes del lanzamiento de la nueva versión, Grok generó controversia a principios de esta semana con respuestas que incluían elogios a Adolf Hitler. Posteriormente, Elon Musk explicó que el chatbot había “demostrado ser demasiado inclinado a satisfacer (al consultante) y a dejarse manipular” y que el “problema se estaba resolviendo”
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Proyecto HIS: Gobierno alcanza 75 % de la digitalización en los hospitales con apoyo de Taiwán
Culminando su visita oficial de cinco días a la República del Paraguay, el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, recorrió las instalaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), con el objetivo de conocer de primera mano el impacto del Sistema Informático en Salud (HIS), una innovadora herramienta tecnológica que transformó la gestión hospitalaria en el país.
Desde 2016 a la fecha, la Misión Técnica de Taiwán, en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, implementa el Proyecto HIS en más de 1.033 establecimientos de salud pública, beneficiando a cerca del 75 % del sector público. Esperan que para mediados del 2026 se alcance el 100 % de los casi 1.600 hospitales públicos.
Le puede interesar: Honor Colorado suma nuevas figuras: se integran Cachito y Felipito Salomón
Las autoridades sanitarias destacaron que este sistema logró mejorar sustancialmente la eficiencia, transparencia y control en los servicios sanitarios, particularmente en la gestión de medicamentos y la atención a los pacientes.
Facilita el trabajo y control
Durante su visita, el canciller Lin pudo observar cómo el HIS digitalizó los historiales clínicos, facilitando el trabajo del personal médico y optimizando los tiempos de atención. Asimismo, el sistema permite el monitoreo en tiempo real de la actividad del personal sanitario, la utilización de recursos, y contribuye a fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema de salud pública.
“Este sistema se actualiza de forma automática cada 5 minutos”, resaltó el doctor Felipe González Ávila, director general del Ineram, que fue uno de los primeros nosocomios que implementa este sistema.
Uno de los componentes más valorados del HIS, por el personal de salud, es el control riguroso del uso de medicamentos. Destacaron que la plataforma permite detectar intentos de reutilización de recetas en distintos centros hospitalarios y permite a los médicos consultar de forma inmediata el inventario disponible, promoviendo una prescripción responsable.
Además, permite a las autoridades supervisar la cantidad de medicamentos recetados por cada profesional, ayudando a prevenir irregularidades y a detectar posibles vínculos indebidos entre médicos y laboratorios.
El doctor González resaltó además que fue voluntad del gobierno nacional, priorizar la digitalización del sistema de salud, ya que cuando asumió el mandato en agosto del 2023, solo 219 hospitales tenían el HIS, pero al 11 de julio de este año se alcanzan los 1.033 centros hospitalarios.
Indicó que antes del HIS, los hospitales llevaban el registro del historial médico en papeles escritos a mano, lo que por un lado generaba un volumen importante de documentos que ocupaba importante espacio físico, muchas veces estos registros del historial médico de los pacientes se terminaban perdiendo.
Donación de equipos médicos
El canciller Lin estuvo acompañado por la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, y el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) Gustavo Villate. En la ocasión, el ministro taiwanés realizó una importante donación de 26 dispositivos portátiles de ultrasonido de la marca BenQ, reafirmando el compromiso de su país con el fortalecimiento del sistema de salud paraguayo.
A su turno, la ministra Barán destacó que la digitalización del sistema sanitario es una prioridad nacional y celebró el hecho de que el Departamento de Guairá ya cuente con una cobertura del 100 % del HIS. Reiteró que el Gobierno seguirá apostando por este proceso de modernización, orientado a ofrecer una atención médica más cálida, eficiente y humana, con control en tiempo real de insumos y servicios.
“El apoyo que hoy tenemos de Taiwán a Paraguay es invaluable ya que hacer este camino de la digitalización para Salud Pública es un salto exponencial, que a su vez se traduce en una atención de calidad y de calidez para toda la población paraguaya”, remarcó.
Asimismo, subrayó que el acompañamiento de Taiwán ha sido integral, no solo en materia de digitalización, sino también mediante la entrega de equipamientos de alta tecnología, como los tres tomógrafos recientemente donados.
“Taiwán quedará en la historia del desarrollo del sistema de salud paraguayo”, afirmó la ministra Barán, al expresar su profundo agradecimiento por el permanente respaldo del gobierno y pueblo taiwaneses.
Gratitud y reconocimiento a Paraguay
El canciller Lin Chia-lung expresó su sincero reconocimiento al firme respaldo del Gobierno de Paraguay a la participación internacional de Taiwán en foros globales como la Asamblea Mundial de la Salud (AMS). Enfatizó que Taiwán, con su probado desarrollo tecnológico, tiene mucho que aportar a la salud global.
Indicó que casi todas las empresas líderes en electrónica de Taiwán están involucradas en la producción de Salud Inteligente, que mediante la iniciativa de prosperidad con países aliados que está promoviendo desde su gestión como canciller, se puede trabajar en uno de los proyectos clave que está impulsando, que es la medicina inteligente en salud pública.
“A través de la cooperación de Salud Pública de Taiwán y con el Paraguay, podemos conectar la industria de medicina inteligente para ir acumulando datos masivos, experiencias, aplicando la inteligencia artificial convirtiendo a Paraguay en líder regional en toda América Latina en toda esta propuesta”, precisó el jefe diplomático.
Reiteró el compromiso de seguir trabajando con Paraguay a través de proyectos conjuntos, como la futura construcción del Gran Hospital General de Asunción, en beneficio directo de la población, en el marco de la conmemoración de los 68 años de relaciones diplomáticas.
“En nombre del presidente Lai Ching-te, nuestra gratitud al gobierno de Paraguay, con su sólido respaldo hacia Taiwán en el ámbito internacional. La ministra Barán se ha manifestado a en favor nuestro para la participación en el ámbito internacional como el Comité Ejecutivo, como también la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud. Que nos hayan brindado su apoyo en 5 ocasiones en medio año, demuestra plenamente la amistad que nos ofrece el Paraguay”, remarcó.
Siga informado con: Abatimiento de “Loro” revela que el EPP se desmorona
Dejanos tu comentario
Este lunes finaliza la visita oficial del canciller de Taiwán Lin Chia-lung
El ministro de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung culmina su visita oficial al país este lunes 14 de julio, en el marco de la celebración del 68° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Taiwán y Paraguay.
Desde la sede diplomática de Taiwán en Asunción, informaron que el canciller desarrolla este domingo actividades del ámbito privado con miembros de su colectividad.
Le puede interesar: Aumentan recaudaciones en Asunción en medio de intervención
La visita de Lin concluye este lunes con la presentación de Oportunidades de Inversión por el ministerio de Industria y Comercio en horas de la mañana; mientras que en la tarde tiene prevista una visita al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente, Juan Max Boettner (Ineram), para evaluar los resultados del proyecto del Sistema Informático en Salud (HIS).
Desde el 2016, la Misión Técnica de Taiwán, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública, implementó el Sistema Informático en Salud (HIS) en más de 1.000 hospitales públicos de Paraguay, beneficiando al 70 % de la población.
Al respecto, desde la embajada de Taiwán destacan que esta herramienta digital transformó la atención médica, mejorando la eficiencia, la transparencia y el control, especialmente en el manejo de medicamentos.
El objetivo es extender su implementación a todos los hospitales del país, fortaleciendo así la toma de decisiones basada en datos reales. Para ello, es importante recordar que desde hace unos días se encuentra en el país otra delegación de técnicos especializados en inteligencia artificial, que busca aplicar el HIS con el uso de esta innovación.
En este contexto, el canciller Lin Chia-Lung visitará el Ineram para conocer de primera mano el funcionamiento del sistema HIS, una innovación que marcó un antes y un después en la salud pública paraguaya.
Lin aspira a aprovechar las fortalezas tecnológicas de Taiwán para contribuir al desarrollo industrial y tecnológico de Paraguay, demostrando al mundo que una cooperación cimentada en los valores de la democracia, la confianza mutua y el beneficio recíproco es fundamental para alcanzar resultados sostenibles y duraderos.
Oportunidad de negocios
El jefe de la diplomacia taiwanesa está en el país desde el pasado jueves 10 de julio, encabezando una delegación de 30 empresarios taiwaneses provenientes de sectores estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
Para ello, esta comitiva empresarial está llevando adelante reuniones con representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con el objetivo de establecer vínculos con empresarios locales, identificar áreas de cooperación y conocer más a fondo el potencial del mercado sudamericano.
Asimismo, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) ofrecerá una presentación sobre el clima de negocios y las oportunidades de inversión en Paraguay.
Siga informado con: Próximo 25 de julio el Gran Hospital de Itapúa abrirá sus puertas
Dejanos tu comentario
Canciller de Taiwán llegó al país para el 68.º aniversario de las relaciones diplomáticas
El canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, piso suelo paraguayo anoche, tras un vuelo de 33 horas desde la nación asiática, y desarrollará una amplia agenda para estrechar la amistad y la cooperación bilateral, en el marco del 68 aniversario de las relaciones diplomáticas con Paraguay, que se celebran este sábado 12 de julio.
Chia-lung recibió la bienvenida en el aeropuerto por el vicecanciller paraguayo Víctor Verdún, así como el embajador de Taiwán, José Han. El ministro taiwanés encabeza una destacada delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses, que permanecerá en el país hasta el 14 de julio, buscando impulsar rubros estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
“Cuando llegamos al hotel, vimos a muchos compatriotas ondeando sus banderas nacionales para dar la bienvenida al grupo visitante. ¡Su entusiasmo hizo que la fatiga de este largo viaje se disipara instantáneamente!”, compartió el canciller en una publicación en Instagram, con imágenes del recibimiento de sus connacionales, pese a ser ya avanzada la noche.
Lea más: Peña promulga ley de préstamo de Taiwán para fortalecer Che Róga Porâ
“Sabías que, dibujar una línea desde el centro de Taiwán a través del corazón de la tierra, y llegar al otro extremo está Pakistán. Aunque la geografía es la distancia más lejana, las mismas ideas y la estrecha cooperación hacen que esta amistad sea cercana y duradera, y es más común avanzar, compartir prosperidad y bien”, señaló el diplomático.
“A continuación, comenzaré una serie de viajes con el grupo visitante para ver los resultados de la cooperación bilateral, y seguiré compartiendo con los chinos en la plataforma social”, agregó el canciller, que prevé diversas actividades en su agenda, incluyendo audiencias con el presidente Santiago Peña y con su homólogo paraguayo, el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, con quien este viernes conmemorarán los 68 años de relaciones diplomáticas con una recepción oficial.
Lea también: Carne porcina local ya ingresó a Taiwán con el arancel cero
Proyectos emblemáticos
El ministro Lin recorrerá diversos proyectos emblemáticos de la cooperación bilateral, entre ellos, el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú; el terreno destinado a la construcción de la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay (UPTP); el plan piloto para la introducción integral del sistema de autobuses eléctricos; y el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), donde se ha implementado exitosamente el Sistema Informático en Salud (HIS), desarrollado con apoyo técnico de Taiwán.
La delegación también tendrá el privilegio de visitar la Central Hidroeléctrica de Itaipú Binacional, donde podrán conocer de primera mano el abundante recurso energético sostenible del que dispone Paraguay, así como su gran potencial para impulsar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y el desarrollo de centros de datos.
Por su parte, los empresarios taiwaneses visitarán parques industriales, la Itaipú Binacional y la Expo 2025 de mariano Roque Alonso, y mantendrán reuniones con representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con el objetivo de establecer vínculos con empresarios locales, identificar áreas de cooperación y conocer más a fondo el potencial del mercado sudamericano. Asimismo, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) ofrecerá una presentación sobre el clima de negocios y las oportunidades de inversión en Paraguay.
Segunda visita
El ministro Lin es doctor en Ciencias Políticas por la prestigiosa Universidad de Yale (Estados Unidos) y ha ocupado cargos de alta relevancia, entre ellos legislador nacional, ministro de Transporte y Comunicaciones, intendente de la ciudad de Taichung y secretario general de la Presidencia. Además, mantiene sólidos vínculos con el sector privado de Taiwán.
En agosto de 2023, el ministro Lin acompañó al actual presidente de Taiwán, Lai Ching-te, durante su visita a Paraguay, con motivo de la toma de posesión del presidente Santiago Peña. Impresionado por el gran potencial de desarrollo del país guaraní, Lin impulsó la revitalización del Parque Industrial Taiwán-Paraguay, ubicado en Minga Guazú, con el objetivo de transformarlo en un parque tecnológico inteligente que atraiga inversiones taiwanesas e internacionales.