Rusia derribó 51 drones ucranianos esta noche sobre su territorio, anunció el domingo el Ministerio de Defensa ruso.
Dieciocho drones fueron interceptados en la región de Tambov, una ciudad situada a unos 200 km de la frontera con Ucrania, y 16 en el sector de Bélgorod, precisó el ministerio en un comunicado difundido en la red Telegram.
Los otros drones fueron derribados en las regiones de Oriol, Briansk, Lípetsk y Vorónezh.
Un dron fue interceptado en la región de Kursk, donde las tropas ucranianas llevan a cabo una ofensiva terrestre desde el mes de agosto.
Rusia lanzó su operación en Ucrania en febrero de 2022 y desde entonces mantiene una ofensiva implacable, ocupando franjas del este y el sur del país y sometiendo a las ciudades ucranianas a ataques diarios de artillería, misiles y drones.
En respuesta, Ucrania también ataca regularmente Rusia, sobre todo las regiones fronterizas.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
La gasolina, cada vez más cara en Rusia por la guerra con Ucrania
“Lento pero seguro”. Oleg llena el depósito en Moscú mientras se queja del aumento de los precios, provocado por una creciente demanda y los bombardeos de Ucrania contra instalaciones petroleras, un sector clave de la economía rusa. “Todo el mundo lo ha notado”, dice Oleg, un jubilado de 62 años: los precios del combustible no dejan de subir. El 1 de setiembre, la gasolina le costaba a los consumidores un 6,7 % más que a finales de 2024, según Rosstat, la agencia nacional de estadísticas.
El incremento se produce en medio de una fuerte inflación, que en agosto alcanzó el 8,14 %, y con Moscú intensificando la ofensiva que lanzó en febrero de 2022 en Ucrania. A principios de setiembre, el precio de la tonelada de AI-95, uno de los carburantes sin plomo más populares de Rusia, se disparó hasta superar los 82.000 rublos (unos 826 euros, 975 dólares) y rozar récords, según datos de la Bolsa de San Petersburgo.
Desde hace tres meses, las redes sociales se han llenado de videos de gente haciendo fila en las gasolineras del Extremo Oriente ruso, de Crimea --una región que Moscú se anexionó en 2014-- y de algunas regiones meridionales cercanas a Ucrania, a causa de la escasez. El miércoles, el medio Izvestia informaba de “interrupciones de abastecimiento” en “más de diez regiones” de Rusia, uno de los principales productores de petróleo del mundo.
Lea más: El papa León XIV celebra este domingo su cumpleaños 70
Golpe a las refinerías
En Moscú no hay escasez, pero el litro de gasolina sin plomo 95 supera ya los 66 rublos (0,67 euros, 0,78 dólares). El precio, aunque sea inferior al de muchos países europeos, choca a los consumidores rusos, en general con sueldos inferiores y acostumbrados a pagar menos por el carburante. Artiom, un moscovita que prefiere callar su apellido, afirma que el aumento se da “desde principios de año”. “Para la gente corriente, 300 o 400 rublos más para llenar el depósito [entre 3 y 4 euros; 3,5 y 4,75 dólares], empieza a ser delicado”, comenta.
En el portal Gazeta.ru, Igor Yushkov, analista en el Fondo Nacional de Seguridad Energética, alegó como causas el aumento de “alrededor del 16 %” de un impuesto indirecto y la bajada de los subsidios a las compañías petroleras. En paralelo la demanda se ha disparado por las vacaciones y la maquinaria agrícola.
Pero también influyen los bombardeos contra las refinerías y depósitos de petróleo, que Ucrania ha redoblado para socavar la economía rusa. “Los bombardeos apuntaron a grandes refinerías en la parte europea de Rusia”, sobre todo en las regiones de Samara, Riazan, Volgogrado y Rostov, recordó en Telegram Alexander Kots, periodista ruso especializado en cuestiones militares.
Uno de esos ataques, a mediados de agosto, alcanzó la refinería de Syzran, en Samara, a más de 800 km de la frontera ucraniana. Moscú no cuantificó el impacto, pero, en el diario Kommersant, el analista Maxim Diachenko habló de una bajada de la producción “de casi el 10 %” en lo que va de año. “¡Eso no es nada!”, sostiene Alexander, un empresario moscovita, tras llenar el depósito de su auto alemán. “Un bombardeo, dos, tres, eso no es nada para el mercado general o los precios”, añade.
Pero para intentar estabilizar la situación, Moscú prolongó la prohibición de “exportar gasolina para automóviles” hasta finales de octubre. En cualquier caso, Rusia continúa siendo un exportador clave de petróleo crudo, unas ventas que los occidentales pretenden frenar, con la idea de privar a Moscú de una de sus principales fuentes de ingresos para financiar su ofensiva en Ucrania.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Anuncian lluvia con tormentas eléctricas, ráfagas de vientos y posible caída de granizos
En su informe de las 6:02 de este domingo 14 de septiembre, la Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso meteorológico que anuncia lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos moderadas a fuertes y probabilidad de caída de granizos.
“Celdas de tormentas se desarrollan sobre el área de cobertura, con probabilidad de ocasionar fenómenos de tiempo severo en forma puntual durante la madrugada hoy, domingo 14″, advierte la institución.
La zona de cobertura se desarrolla en el Sur de la Región Oriental y los departamentos afectados son:
- centro y este de Caazapá
- centro y sur de Itapuá
- extremo noreste de Misiones
- extremo sureste de Paraguarí
Según el meteorólogo Alejandro Maciel, “desde las primeras horas de este domingo 14, se registran tormentas puntuales en el sur del país, con probabilidad de que se extiendan a otras áreas del territorio a lo largo del día. Estas tormentas podrían generar fenómenos puntualmente severos, como descargas eléctricas frecuentes, ráfagas de viento moderadas a fuertes y ocasional caída de granizo, aunque no se esperan acumulados de lluvia significativos de forma generalizada”.
También indicó que la capital del país, Asunción, amaneció con tiempo nublado y una temperatura de 25°C (sensación térmica de 26,8°C), presión de 1000,3 hPa, humedad del 47 % y viento a 11 Km/h Noreste.
En la metrópolis se anuncia una mañana cálida con una temperatura de entre 22 y 27°C. Cálido, cielo mayormente nublado, vientos del noreste. Lluvias dispersas
Por la tarde, las temperaturas oscilarían entre 27°C y 29°C. Cálido, cielo mayormente nublado, vientos del noreste, luego variables. Lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas.
Leé también: Tragedia rutera: al menos 15 muertos es el saldo tras accidente en México
Pronóstico de la semana para Asunción
Este lunes 15: Las temperaturas estarían en el rango de 21°C y 30°C. Cálido, cielo mayormente nublado, vientos variables, luego del sureste. Lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas.
Martes 16: Se pronostica una máxima de 30°C y una mínima de 19°C. Cálido, cielo nublado a parcialmente nublado, vientos del sureste. Lluvias dispersas hasta las primeras horas, luego mejorando.
Miércoles 17: Los valores de temperatura marcarán 33°C y 21°C. Cálido a caluroso, cielo parcialmente nublado, vientos variables, luego del noreste.
Jueves 18: Meteorología prevé temperaturas de entre 24°C y 34°C. Caluroso, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del noreste.
Otras localidades del país
Temperaturas para hoy y mañana en las cabeceras departamentales
- Concepción: Máxima para hoy 34°C; para el lunes, entre 23°C y 36°C
- San Pedro: Máxima para hoy 32°C; para el lunes, entre 22°C y 32°C
- Caacupé: Máxima para hoy 29°C; para el lunes, entre 20°C y 29°C
- Villarrica: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 21°C y 28°C
- Coronel Oviedo: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 20°C y 29°C
- Caazapá: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 20°C y 27°C
- Encarnación: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 18°C y 28°C
- San Juan Bautista: Máxima para hoy 29°C; para el lunes, entre 19°C y 27°C
- Paraguarí: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 21°C y 29°C
- Ciudad del Este: Máxima para hoy 29°C; para el lunes, entre 19°C y 28°C
- Pilar: Máxima para hoy 28°C; para el lunes, entre 19°C y 26°C
- Pedro Juan Caballero: Máxima para hoy 34°C; para el lunes, entre 23°C y 33°C
- Salto de Guairá: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 19°C y 30°C
- Pozo Colorado: Máxima para hoy 36°C; para el lunes, entre 22°C y 36°C
- Fuerte Olimpo: Máxima para hoy 41°C; para el lunes, entre 25°C y 40°C
- Mariscal Estigarribia: Máxima para hoy 40°C; para el lunes, entre 24°C y 37°C
Dejanos tu comentario
Venezuela denuncia que EE. UU. retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
Venezuela denunció el sábado que una embarcación estadounidense mantuvo retenido por ocho horas un barco pesquero que navegaba en aguas venezolanas, en momentos en que Estados Unidos mantiene desplegados buques de guerra en el Caribe.
En las últimas semanas, Estados Unidos desplegó ocho buques en el Caribe sur para lo que ha definido como maniobras contra el narcotráfico internacional, una acción que provocó nuevas tensiones con Caracas.
El viernes, “el buque venezolano ‘Carmen Rosa’, tripulado por nueve humildes pescadores atuneros (...) fue asaltado de manera ilegal y hostil por un destructor de la Armada de los Estados Unidos, el USS Jason Dunham”, informó este sábado el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
La embarcación navegaba “a 48 millas náuticas al noreste de la Isla La Blanquilla”, en aguas que corresponden la Zona Económica Exclusiva venezolana, agregó.
Te puede interesar: México pide la extradición de exjefe policial mexicano detenido en Paraguay
Un país tiene en su Zona Económica Exclusiva (espacio de hasta 200 millas náuticas -370 km- desde el límite del mar territorial) soberanía para explorar y explotar los recursos, pero terceros tienen libertades para navegar y sobrevolar.
“El navío de guerra desplegó dieciocho efectivos con armas largas que abordaron y ocuparon la pequeña e inofensiva embarcación durante ocho horas”, detalló la nota, que consideró que el episodio “constituye una provocación directa a través del uso ilegal de exagerados medios militares”.
Según el gobierno venezolano, “quienes dan la orden de hacer esas provocaciones están a la búsqueda de un incidente que justifique una escalada bélica en el Caribe”.
Las fuerzas armadas venezolanas monitorearon y registraron el incidente “minuto a minuto”. Caracas “exige que Estados Unidos cese de inmediato estas acciones que ponen en riesgo la seguridad y paz del Caribe”.
“Asedio”
Las tensiones con Estados Unidos escalaron después que el presidente Donald Trump anunciara que su fuerza naval había atacado una lancha con 11 personas a las que calificó de narcotraficantes y que, según afirma, salieron de Venezuela. Las 11 murieron en el bombardeo.
Más información: Maduro convoca a venezolanos para aprender “a disparar”
Washington, que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, lo acusa de encabezar una banda de narcotraficantes llamada “El Cartel de los Soles” y ofrece 50 millones de dólares por su captura.
Maduro, que siempre ha negado cualquier vínculo con el narcotráfico, calificó la presencia militar estadounidense de un “asedio” escudado en la lucha contra el tráfico de drogas.
En respuesta, el gobernante venezolano ordenó el despliegue de al menos 25.000 efectivos de la Fuerza Armada en estados fronterizos con Colombia y el Caribe.
Asimismo, llamó a los ciudadanos a alistarse en la Milicia Bolivariana, un cuerpo castrense compuesto por civiles, para sumar filas ante una supuesta amenaza de invasión estadounidense.
El viernes, convocó a reservistas, milicianos y jóvenes que se alistaron en los cuarteles para aprender “a disparar” y “recibir el adiestramiento táctico necesario” el fin de semana.
- Fuente: AFP
Lea más: Informe: critican a Bukele el “deterioro más rápido” de la democracia en América Latina
Dejanos tu comentario
Netanyahu afirma que si se eliminara a los dirigentes de Hamás, terminaría la guerra en Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este sábado que si los líderes de Hamás fuesen eliminados, la guerra en Gaza terminaría, y los acusó de torpedear los intentos de pactar un alto el fuego.
“A los jefes terroristas de Hamás que viven en Catar no les preocupa la gente en Gaza. Bloquearon todos los intentos de cese el fuego para prolongar la guerra indefinidamente”, señaló el mandatario en la red social X.
“Deshacerse de ellos eliminaría el principal obstáculo para liberar a todos nuestros rehenes y terminar la guerra”, agregó.
Te puede interesar: Israel ataca la cúpula de Hamás en Catar
La guerra en la Franja de Gaza se desencadenó por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás el 7 de octubre de 2023 en Israel, que causó la muerte de 1.219 israelíes, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
En su ataque, los islamistas capturaron a 251 personas, de las que 49 siguen cautivas en Gaza. De estas, 27 habrían muerto, según el ejército israelí.
La ofensiva de represalia israelí en Gaza ha matado a más de 64.750 palestinos, mayoritariamente civiles, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás que la ONU considera fiables.
Fuente: AFP
Lea más: El primer ministro israelí afirma que “no habrá Estado palestino”