Irán prohibió los bíperes y walkie-talkies en todos los vuelos, informó la prensa local el sábado, semanas después de las letales explosiones de estos dispositivos del movimiento islamista Hezbolá en Líbano, atribuidas a un sabotaje de Israel.
“Se ha prohibido la entrada de cualquier dispositivo de comunicación electrónica, excepto teléfonos móviles, en las cabinas de vuelo o en los vuelos de carga”, informó la agencia de noticias ISNA, citando al portavoz de la Organización de Aviación Civil de Irán, Jafar Yazerlo.
La decisión se produjo más de tres semanas después de los ataques contra miembros del grupo Hezbolá, aliado de Irán, en Líbano, en los que explotaron bíperes y walkie-talkies. Al menos 39 personas murieron y cerca de 3.000 resultaron heridas en el ataque, del que Irán y Hezbolá culparon a Israel.
Lea también: EE. UU. confirma ataques aéreos contra campamentos de Estado Islámico en Siria
A principios de este mes, la aerolínea Emirates, con sede en Dubái, prohibió los bíperes y los walkie-talkies a bordo de sus aviones. Las tensiones regionales se han disparado desde el estallido de la guerra de Gaza en octubre del año pasado, implicando a grupos proiraníes de Líbano, Irak, Siria y Yemen.
Varias aerolíneas han suspendido en las últimas semanas sus vuelos a Irán tras el ataque con misiles de Teherán contra Israel el 1 de octubre. Irán disparó unos 200 misiles contra Israel en represalia por la muerte del líder de Hezbolá, Hasán Nasralá, en un ataque israelí en Beirut en septiembre.
Desde entonces, Israel ha prometido tomar represalias, y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, dijo que la respuesta será “mortal, precisa y sorprendente”.
Lea también: Más de 50 drones derribados en Ucrania y Rusia
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Una turba atacó la vivienda del presidente del Club Sportivo Luqueño
Una turba de personas atacó la vivienda del presidente del Club Sportivo Luqueño utilizando piedras, papel higiénico, petardos, bombas y pancartas. Hasta el momento se desconoce quiénes habrían integrado este grupo, pero efectivos de la Policía Nacional debieron acudir hasta el lugar para auxiliar a los habitantes del lugar.
En conversación con el programa “Arriba Hoy” emitido por GEN y Universo 970 AM, el oficial Rodolfo Agüero confirmó que, tras una llamada de auxilio, efectivos de la comisaría 3ra de la ciudad de Luque debieron acudir hasta la vivienda del presidente del club, Hugo Daniel Rodriguez, ubicada en el centro de la ciudad.
“Cuando llegamos ahí encontramos rastros de papel higiénico, muchas piedras, bombas y pasacalles que fueron colgados en la vereda y en los portones de la casa. “Debido a las piedras, los vehículos de la familia se vieron afectados, al igual que la parte de enfrente de la casa”, explicó el oficial interviniente.
Podes leer: Ministro de Educación pide que consejos departamentales evalúen cambio del horario
El mismo precisó que hasta el momento se desconoce la identidad de las personas que habrían estado detrás del ataque hacia la vivienda, pero que efectivos del Departamento de Investigación, con respaldo del Ministerio Público, se encuentran cotejando las imágenes de circuito cerrado y otros indicios hallados en el lugar para dar con los autores del hecho.
Se maneja que se trataría de al menos 30 personas que, a su vez, serían parte de una de las barras organizadas del club que actuaron en represalia por los resultados negativos en materia futbolística del club, ya que en los carteles se exige la renuncia del titular del club.
Lea también: Desborde del arroyo Tagatiya pone en riesgo estructura del puente y caminos
Dejanos tu comentario
Canadá: conductor embiste a decenas de personas y deja 11 muertos
Un conductor mató a 11 personas y dejó decenas de heridos la noche del sábado al estrellar su automóvil contra una multitud en un festival filipino en Vancouver, oeste de Canadá, informaron las autoridades, que descartaron un “acto terrorista” durante la campaña electoral.
El ataque ocurrió durante el último fin de semana de la campaña electoral del país. Los canadienses irán a las urnas el lunes para unas históricas elecciones parlamentarias. El agresor fue reducido por la multitud antes de ser arrestado por la Policía, que declaró estar “convencida de que este incidente no fue un acto terrorista”.
El sospechoso, de 30 años, sufría problemas de salud mental y tenía un historial significativo de interacciones con la policía y profesionales de la salud, dijo el jefe de la policía, Steve Rai, en conferencia de prensa. “Aunque no puedo hacer comentarios en este momento sobre un posible motivo, puedo decir ahora con confianza que las pruebas de este caso no nos llevan a creer que se trate de un acto terrorista”, añadió.
Leé también: Corredor del Este: lote rural presenta avance del 87 %, incluye paso de fauna elevado
“Ya hay 11 víctimas mortales confirmadas, y creemos que hay decenas más de heridos, algunos de ellos graves”, prosiguió Rai. El jerarca advirtió que el número de víctimas mortales podría aumentar. Según él, “este es el día más negro de la historia de Vancouver”.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, calificó el incidente como “una embestida con vehículo” y afirmó que “no hay amenaza activa” para la población, durante un discurso el domingo.
“En estado de shock”
El hecho se produjo el sábado, poco después de las 20:00 (03:00 GMT del domingo), cuando miembros de la comunidad filipina se congregaron a celebrar el Día de Lapu Lapu, un líder anticolonialista filipino del siglo XVI. Abigail Andiso dijo al Vancouver Sun que escuchó fuertes ruidos y luego gritos: “Había cadáveres. Estaban aplastados. Algunos ya estaban muertos en el momento”.
Imágenes publicadas en internet y verificadas por la AFP muestran un todoterreno negro con el capó dañado en una calle llena de escombros, junto a socorristas atendiendo a personas en el suelo. Sheila Nocasa, que se encontraba en el lugar poco antes del incidente, contó a la AFP que estaba “en estado de shock” y “desolada”.
Muchas comunidades asiáticas, sobre todo chinas, indias y filipinas, viven en el oeste de Canadá, muchas de ellas en los alrededores de Vancouver, la tercera ciudad del país. El presidente filipino, Ferdinand Marcos, declaró en un comunicado que estaba “completamente destrozado al enterarse del terrible incidente”.
“Aún no encontramos las palabras para expresar la profunda angustia que nos ha causado esta tragedia sin sentido”, declaró en Instagram el grupo comunitario Filipino BC, organizador del evento del sábado. El rey Carlos III de Inglaterra, jefe de Estado de Canadá, expresó el domingo su “profunda tristeza” por “esta terrible tragedia”.
“Cuerpos por todas partes”
Dale Selipe, testigo presencial, declaró al Vancouver Sun que vio a niños heridos en la calle después de que el vehículo embistiera a la multitud. Fotos publicadas por la cadena canadiense CBC mostraron a equipos de emergencia en el lugar de los hechos, y grandes multitudes en la fiesta.
El agente de seguridad del festival, Jen Idaba-Castaneto, describió al portal de noticias locales Vancouver Is Awesome que vio “cuerpos por todas partes”. “Quedé impactada al enterarme de la noticia”, declaró a la AFP Julie Dunbar, una jubilada de la capital, Ottawa, el domingo por la mañana. Recordó con tristeza que “lo mismo ocurrió en Toronto” en 2018, cuando un hombre mató a 11 personas con una furgoneta. “Tengo miedo de la sociedad en la que vivimos”.
Podés leer: Récords y números que hacen la historia del papado
El arrollamiento se produce un año después de que el canadiense Nathaniel Veltman fuera condenado a cadena perpetua por atropellar con su camión a una familia musulmana en la calle en Ontario en 2021. Esta sentencia fue la primera en Canadá en establecer un vínculo entre el supremacismo blanco y el terrorismo en un caso de asesinato.
Los canadienses acuden a las urnas el lunes tras una frenética carrera electoral en la que los candidatos han cortejado a los votantes con temas como el aumento del costo de vida y la lucha contra los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Carney es favorito para ganar los comicios después de asegurar a los votantes que puede hacer frente a la avalancha de aranceles de Washington.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Número de muertos sube a 25 y a 800 los heridos en devastadora explosión en puerto de Irán
Las llamas siguen ardiendo en el principal puerto de Irán este domingo, al día siguiente de una devastadora explosión que dejó al menos 25 muertos y cientos de heridos por causas aún desconocidas.
La explosión se produjo el sábado en el puerto de Shahid Rajaee, situado cerca del estrecho de Ormuz en el sur de Irán, por donde pasó un 85 % de las mercancías de Irán y una quinta parte de la producción mundial de petróleo.
“El incendio está controlado, pero aún no se ha extinguido”, informó un corresponsal de la televisión estatal desde el lugar de los hechos unas 20 horas después de la explosión.
El jefe de la judicatura provincial, citado por la agencia de noticias Tasnim, ofreció este domingo un saldo actualizado de 25 muertos. La televisión estatal agregó que cerca de 800 personas resultaron heridas.
Las imágenes en directo del domingo muestran una densa humareda negra aún visible en el lugar de la explosión. La detonación fue tan potente que se sintió y escuchó a más de 50 kilómetros, indicó la agencia de noticias Fars.
“La situación se ha estabilizado en las principales zonas” del puerto, declaró el ministro del Interior, Eskandar Momeni, en el lugar de los hechos.
En la televisión estatal, detalló que los trabajadores reanudaron la carga de contenedores y los trámites de aduanas.
La explosión se debió probablemente a un incendio en un depósito de materiales químicos, señaló la oficina de aduanas del puerto en un comunicado difundido por la televisión estatal.
Un responsable regional de emergencias declaró que varios contenedores explotaron.
El diario estadounidense The New York Times informó que una persona vinculada a la Guardia Revolucionaria iraní dijo en condición de anonimato que la explosión se debió al perclorato de sodio, compuesto utilizado en combustible sólido para misiles.
Luto por tres días
Los medios estatales informaron el sábado que una “enorme explosión” había golpeado el puerto de la provincia de Hormozgán cerca del mediodía (08:30 GMT).
Un 85 % de las mercancías iraníes transita por esa terminal, situada cerca de la ciudad costera de Bandar Abás, más de 1.000 kilómetros al sur de la capital Teherán.
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, expresó su solidaridad con las víctimas de la explosión y ordenó una investigación para esclarecer sus causas.
En el desastre, tres ciudadanos chinos resultaron “levemente heridos”, informó la cadena estatal china CCTV, que citó al consulado en Bandar Abás.
No se han difundido cifras sobre la cantidad de empleados que estaban en el puerto en el momento de la explosión, que se produjo en un día laborable.
Todos los establecimientos educativos de la zona permanecerán cerrados este domingo, anunció la televisión nacional.
Las autoridades también declararon tres días de luto en la provincia de Hormozgán y el Ministerio de Salud instó a los residentes a evitar salir al exterior “hasta nuevo aviso” ya utilizar mascarillas protectoras.
Se ve el humo desde kilómetros
Imágenes de televisión muestran gruesas columnas de humo sobre el área del puerto, donde hay numerosos contenedores, con helicópteros sobrevolando la zona para sofocar las llamas.
Otras de la agencia oficial IRNA mostraron a rescatistas y supervivientes en una amplia avenida cubierta de escombros.
El puerto de Shahid Rajaee es la terminal de contenedores más tecnológico de Irán, según la agencia IRNA.
La Compañía Nacional Iraní de Distribución de Productos Petroleros declaró en un comunicado difundido por medios locales que la explosión “no tiene relación alguna con refinerías, tanques de combustible, complejos de distribución ni oleoductos”.
La empresa precisó que “las instalaciones petroleras de Bandar Abás funcionan con normalidad”.
La explosión se produjo justo cuando se celebraban en Omán conversaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos, enemigos desde hace cuatro décadas.
Israel, que sospecha que Irán quiere adquirir armas nucleares, lleva años librando una guerra en la sombra contra Teherán, su enemigo jurado, para contrarrestar su influencia regional.
Según el Washington Post, Israel lanzó en 2020 un ciberataque contra el puerto de Shahid Rajaee.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Canciller israelí felicitó a Paraguay por medida contra Guardia iraní
El ministro de Relaciones Exteriores del Estado de Israel, Gideon Sa’ar, se pronunció a través de sus redes sociales para felicitar al Paraguay por la decisión tomada de renovar las designaciones de organización terroristas a los grupos de Hezbolá y Hamás; además de sumar ahora al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica que es el ejército oficial de Irán.
El canciller israelí igualmente compartió en su cuenta oficial en X, la publicación del presidente Santiago Peña, donde informa sobre los tres decretos que firmó en la fecha y guarda relación con la postura que el Paraguay ratifica y a la vez profundiza la lucha contra el terrorismo, así como fortalece sus alianzas estratégicas con Estados Unidos e Israel.
Nota relacionada: Paraguay declara terrorista al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica
“Felicito a Paraguay y al presidente Santiago Peña por la decisión histórica de designar al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán, a Hamás y a Hezbolá como organizaciones terroristas”, expresa en su posteo.
Asimismo, sostiene que Irán es el principal exportador mundial de terrorismo y extremismo y, junto con sus representantes terroristas, “amenaza la estabilidad regional y la paz mundial. Más países deberían seguir el ejemplo y sumarse a la lucha contra la agresión y el terrorismo iraní”, expresa el jefe diplomático israelí.
Es importante destacar, que el gobierno de Paraguay resolvió incluir a la organización “Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica” de Irán, en razón de su participación sistemática en violaciones a los derechos humanos y por su involucramiento en acciones terroristas a escala global.
A la vez, amplía las anteriores designaciones hechas al grupo terrorista “Hezbolá” y “Hamás” en todos sus componentes, teniendo en cuenta que en la actualidad ya no se logra diferenciar entre sus componentes armados, políticos o sociales, lo que ha motivado la decisión de extender la calificación de organización terrorista a la totalidad de sus estructuras.