El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, pidió que se concluya rápidamente el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, al que se oponen algunos países europeos. “Las negociaciones con el Mercosur deben concluirse rápidamente”, dijo Scholz en un discurso en Berlín ante la federación alemana de comercio al por mayor (BGA).
Scholz recalcó que la mayoría de países miembros de la UE, incluyendo España e Italia, “apoyan el acuerdo políticamente”. Pero hay resistencia de algunos países europeos, principalmente de Francia, cuyo sector agropecuario teme la competencia sudamericana.
Lea más: Perú comprará 24 aviones caza para su defensa aérea
“Para los últimos metros de las negociaciones necesitamos pragmatismo y flexibilidad por parte de todos, ya que el acuerdo con Mercosur es esencial para diversificar y reforzar la resiliencia de nuestra economía”, abogó el alemán.
Esta cuestión podría ser abordada durante una reunión prevista este miércoles entre Scholz y el presidente francés, Emmanuel Macron. Los dos bloques negocian hace más de dos décadas un acuerdo de libre comercio que prevé eliminar la mayoría de los aranceles entre las dos zonas, lo que crearía un espacio comercial de más de 700 millones de consumidores.
Lea también: El azúcar impulsa el aumento de los precios de alimentos en el mundo
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Desde mañana se podrá solicitar cambiar la chapa paraguaya por la del Mercosur
A partir de una resolución emitida por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) se informó que desde este 1 de mayo los propietarios de vehículos matriculados podrán solicitar el canje de su actual chapa paraguaya por la patente Mercosur.
La gestión para el cambio se realizará a través de un formulario electrónico disponible en la página web de la Dirección del Registro de Automotores (DRA). El trámite tiene un precio que ronda los 1.200.000 guaraníes para los automóviles y 720.000 guaraníes para las motocicletas.
“Hay ciertos requisitos que es importante que sepa la ciudadanía. En principio, la CSJ adoptó esta modalidad en vista a que la ciudadanía solicita el cambio de chapa, hay gente que quiere la chapa Mercosur”, dijo este miércoles la abogada Julia Cardozo, directora de la DRA en conversación con la 650 AM
Podés leer: Recuperan camioneta robada de una casa parroquial
Para completar el formulario es necesario introducir un código de la verificación física del vehículo que debe realizarse previamente en la DRA, por lo que el rodado debe ser llevado hasta la oficina de Automotores, donde tras el procedimiento se entrega la contraseña necesaria.
Una vez que se complete el formulario, el mismo se registra y se emite una contraseña para el pago correspondiente, este documento tendrá una validez de tres días hábiles. El pago se puede realizar en las plataformas de bancos de plaza o en las bocas de cobranzas habilitadas. Vale aclarar que este trámite es de carácter opcional y quienes no lo necesiten u opten por continuar con su antigua chapa no serán pasibles de multas.
Lea tambien: Nueva dueña de la “casa del horror” construirá un oratorio en memoria de Cecilia Cubas
Dejanos tu comentario
Paraguay reforzará lazos con sus vecinos para hacer frente a la guerra comercial, destaca Bloomberg
El prestigioso medio de comunicación internacional, Bloomberg, entrevistó al ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, quién dijo que Paraguay reforzará sus lazos con países del Mercosur para hacer frente a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que afecta a la economía mundial.
Esto en respuesta a cómo afecta la situación actual a nuestro país; también afirmó que la región pesa más que Estados Unidos y que Paraguay también reafirma su alianza y estrechez comercial con la República de China (Taiwán).
“La pertenencia a uno de los bloques comerciales más proteccionistas del mundo ayudará a Paraguay a amortiguar las peores disrupciones a corto plazo provocadas por los aranceles de EE.UU”, afirmó el ministro de Economía y Finanzas del país en la entrevista.
Leé también: Capaco eligió a José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio
Guerra
A inicios de este mes, el presidente norteamericano anunció una estrategia de aranceles del 10 % a todas las importaciones, excepto a productos importados de Canadá y México. En respuesta, China anunció un impuesto adicional del 34 % a los productos estadounidenses, a lo que Estados Unidos volvió a elevar su arancel sobre productos chinos a 145 %.
El impacto de este vaivén tributario entre ambos países influyó en que grandes corporaciones mundiales de la industria manufacturera redujeron sus ganancias debido al aumento de costos de trabajo. Muchas fábricas siguen enfrentando cancelaciones de pedidos y reducción de operaciones.
Esto también provocó una mayor incertidumbre en el mercado internacional, estimulando a la volatilidad financiera, lo que causa que el dólar sea más demandado, y a nivel mundial se empiece a generar una recesión. En Paraguay, el arancel del 10 % podría afectar a la exportación de carne vacuna a ese país, que volvió a enviar este producto después de años de negociaciones.
Reuniones
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, se encuentra en Washington, donde marcó presencia en las reuniones de Primavera del Grupo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Dejanos tu comentario
Precio de soja sigue en picada en medio de mercados volátiles
Actualmente, el precio internacional de la soja sigue bajando mientras que la guerra comercial entre Estados Unidos y China sigue agitando los mercados. Además, a esto se le suma la próxima entrada en vigencia del Reglamento 1115 de la Unión Europea para países que exportan a ese bloque, y que generará variabilidad de precios.
“En cuanto a precios, estamos viendo una gran volatilidad. La guerra comercial entre Estados Unidos y China eleva la incertidumbre y hace que los precios internacionales fluctúen con fuerza. Hoy día, la soja muestra claras tendencias a la baja, y el maíz y el trigo también cotizan a la baja en el mercado de Chicago. Sin embargo, en Brasil ocurre lo contrario: la escasez de estos granos en su mercado interno ha impulsado sus precios al alza”, manifestó la asesora de comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), Sonia Tomassone al canal A&N.
Leé también: Auditoría filipina para la exportación de productos cárnicos iniciará el lunes
Acerca de los aranceles que implementó el gobierno de Donald Trump a productos chinos, con un aplazo de tres meses para los nuevos aranceles a otros bloques, dijo que estos gravámenes no nos afectan directamente, pero que la guerra entre ambos países causan mayor incertidumbre global.
“Aunque exportamos ocasionalmente soja a Estados Unidos, no se trata de un mercado regular para Paraguay; por tanto, la imposición de aranceles allí no tendría un impacto directo en nuestro comercio, pero sí incide en la volatilidad de precios. Al quedar Estados Unidos con altos stocks de soja, al no poder vender a China, tendrá que buscar otros compradores, incluido Paraguay, lo que presiona aún más las cotizaciones a la baja”, precisó.
Finalmente, expuso que la reglamentación 1115 genera más preocupación en un contexto internacional que ya impulsa precios bajos para la oleaginosa. Entonces, hay un panorama poco alentador. “Si sumamos la influencia de esta nueva regulación europea con la guerra comercial de Estados Unidos, el panorama para los precios internacionales se presenta poco alentador”, indicó.
Cosecha
La producción total entre zafra y zafriña se situaría en 10 millones de toneladas 0,3% más que en el último reporte, según informó la consultora StoneX en su más reciente boletín. Esto, gracias a la mejor producción proyectada para la zafriña, que aumentó a 1,33 millones de toneladas, un 3,9 % más que el mes anterior.
Te puede interesar: Banco Mundial estabiliza la proyección de crecimiento económico de Paraguay
Dejanos tu comentario
Disgregación física de productos planteada por la Unión Europea preocupa a productores locales
Productores de oleaginosas manifestaron su preocupación con respecto a la resolución de la Unión Europea sobre la trazabilidad total de productos agrícolas, que exige además una segregación física de los productos, que implicaría que las cargas de distintos productores no puedan mezclarse durante la recolección o el almacenamiento. Recuerdan que la producción de granos en el país se realiza de forma colectiva.
El director ejecutivo de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco), Hugo Pastore, explicó a la 1330 AM, que observan con preocupación la disposición de la Unión Europea referente a la trazabilidad, que comenzará a regir próximamente. Afirman que los distintos sectores trabajaron en una plataforma tecnológica para cumplir con las exigencias del bloque, pero la disgregación de productos descoloca a los productores.
Leé también: Ferias del MAG por Semana Santa generaron más de G. 2.900 millones
Detalló que una delegación paraguaya compuesta por Capeco, la Unión de Gremios de la Producción (UGP), la Cámara Paraguaya de Procesadores de Oleaginosas y Cereales (Cappro), viajó a Bruselas, Bélgica, para presentar los avances de la plataforma. Pastore señaló que obtuvieron buena recepción aunque sin garantías de que los planteamientos de Paraguay sean incorporados.
Pastore recordó que la producción de soja en Paraguay es un esfuerzo colectivo, principalmente para los pequeños productores, por lo que consideran tal aspecto de la normativa como un obstáculo estructural para la producción nacional. Además, hizo hincapié en que en los últimos 20 años la producción colaboró en la reducción de la pobreza, que pasó de un 50 % a poco más del 20 %, a través de la integración de productores a la cadena de valor.
“La producción y comercialización de granos no funciona de esa manera. En el mundo, las instalaciones, los silos de acopio, los puertos, las industrias, están diseñados como para que precisamente la producción de uno y otro productor se mezclen”, sostuvo.
El representante de Capeco explicó que Brasil y Argentina tienen condiciones similares, por lo que no descartó la posibilidad de un pronunciamiento conjunto sobre esta medida de la Unión Europea.