Hamás anunció el sábado la muerte de dos de sus miembros en bombardeos israelíes en el norte y el este de Líbano, al tiempo que el ejército israelí confirmó haber matado a dos responsables del movimiento islamista palestino.
El comandante Said Attala Ali, su esposa y dos de sus hijas murieron, cerca de Trípoli en el norte de Líbano, indicó Hamás en un comunicado. Se trata del primer ataque en esta región desde el inicio del conflicto entre el movimiento palestino e Israel hace casi un año en la Franja de Gaza.
Leé también: Israel emite una orden de evacuación en Gaza por primera vez en semanas
En otro comunicado, Hamás anunció la muerte de “Mohammad Hussein al Lawis”, en un bombardeo israelí en la zona de Saadnayel, en el este del país. Por su parte, el ejército israelí dijo haber “eliminado a dos terroristas de alto rango” del brazo militar de Hamás.
Según el ejército, Mohammed Hussein estaba a cargo de Hamás en Judea y Samaria, nombre que Israel utiliza para referirse a Cisjordania ocupada, además de ser “responsable del establecimiento de Hamás en Líbano, la entrega de armas para los ataques con cohetes contra Israel y la fabricación de armas sofisticadas”.
Mirá también: Siete muertos más en una nueva escalada de la violencia en Sinaloa, México
Dejanos tu comentario
Una turba atacó la vivienda del presidente del Club Sportivo Luqueño
Una turba de personas atacó la vivienda del presidente del Club Sportivo Luqueño utilizando piedras, papel higiénico, petardos, bombas y pancartas. Hasta el momento se desconoce quiénes habrían integrado este grupo, pero efectivos de la Policía Nacional debieron acudir hasta el lugar para auxiliar a los habitantes del lugar.
En conversación con el programa “Arriba Hoy” emitido por GEN y Universo 970 AM, el oficial Rodolfo Agüero confirmó que, tras una llamada de auxilio, efectivos de la comisaría 3ra de la ciudad de Luque debieron acudir hasta la vivienda del presidente del club, Hugo Daniel Rodriguez, ubicada en el centro de la ciudad.
“Cuando llegamos ahí encontramos rastros de papel higiénico, muchas piedras, bombas y pasacalles que fueron colgados en la vereda y en los portones de la casa. “Debido a las piedras, los vehículos de la familia se vieron afectados, al igual que la parte de enfrente de la casa”, explicó el oficial interviniente.
Podes leer: Ministro de Educación pide que consejos departamentales evalúen cambio del horario
El mismo precisó que hasta el momento se desconoce la identidad de las personas que habrían estado detrás del ataque hacia la vivienda, pero que efectivos del Departamento de Investigación, con respaldo del Ministerio Público, se encuentran cotejando las imágenes de circuito cerrado y otros indicios hallados en el lugar para dar con los autores del hecho.
Se maneja que se trataría de al menos 30 personas que, a su vez, serían parte de una de las barras organizadas del club que actuaron en represalia por los resultados negativos en materia futbolística del club, ya que en los carteles se exige la renuncia del titular del club.
Lea también: Desborde del arroyo Tagatiya pone en riesgo estructura del puente y caminos
Dejanos tu comentario
Canadá: conductor embiste a decenas de personas y deja 11 muertos
Un conductor mató a 11 personas y dejó decenas de heridos la noche del sábado al estrellar su automóvil contra una multitud en un festival filipino en Vancouver, oeste de Canadá, informaron las autoridades, que descartaron un “acto terrorista” durante la campaña electoral.
El ataque ocurrió durante el último fin de semana de la campaña electoral del país. Los canadienses irán a las urnas el lunes para unas históricas elecciones parlamentarias. El agresor fue reducido por la multitud antes de ser arrestado por la Policía, que declaró estar “convencida de que este incidente no fue un acto terrorista”.
El sospechoso, de 30 años, sufría problemas de salud mental y tenía un historial significativo de interacciones con la policía y profesionales de la salud, dijo el jefe de la policía, Steve Rai, en conferencia de prensa. “Aunque no puedo hacer comentarios en este momento sobre un posible motivo, puedo decir ahora con confianza que las pruebas de este caso no nos llevan a creer que se trate de un acto terrorista”, añadió.
Leé también: Corredor del Este: lote rural presenta avance del 87 %, incluye paso de fauna elevado
“Ya hay 11 víctimas mortales confirmadas, y creemos que hay decenas más de heridos, algunos de ellos graves”, prosiguió Rai. El jerarca advirtió que el número de víctimas mortales podría aumentar. Según él, “este es el día más negro de la historia de Vancouver”.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, calificó el incidente como “una embestida con vehículo” y afirmó que “no hay amenaza activa” para la población, durante un discurso el domingo.
“En estado de shock”
El hecho se produjo el sábado, poco después de las 20:00 (03:00 GMT del domingo), cuando miembros de la comunidad filipina se congregaron a celebrar el Día de Lapu Lapu, un líder anticolonialista filipino del siglo XVI. Abigail Andiso dijo al Vancouver Sun que escuchó fuertes ruidos y luego gritos: “Había cadáveres. Estaban aplastados. Algunos ya estaban muertos en el momento”.
Imágenes publicadas en internet y verificadas por la AFP muestran un todoterreno negro con el capó dañado en una calle llena de escombros, junto a socorristas atendiendo a personas en el suelo. Sheila Nocasa, que se encontraba en el lugar poco antes del incidente, contó a la AFP que estaba “en estado de shock” y “desolada”.
Muchas comunidades asiáticas, sobre todo chinas, indias y filipinas, viven en el oeste de Canadá, muchas de ellas en los alrededores de Vancouver, la tercera ciudad del país. El presidente filipino, Ferdinand Marcos, declaró en un comunicado que estaba “completamente destrozado al enterarse del terrible incidente”.
“Aún no encontramos las palabras para expresar la profunda angustia que nos ha causado esta tragedia sin sentido”, declaró en Instagram el grupo comunitario Filipino BC, organizador del evento del sábado. El rey Carlos III de Inglaterra, jefe de Estado de Canadá, expresó el domingo su “profunda tristeza” por “esta terrible tragedia”.
“Cuerpos por todas partes”
Dale Selipe, testigo presencial, declaró al Vancouver Sun que vio a niños heridos en la calle después de que el vehículo embistiera a la multitud. Fotos publicadas por la cadena canadiense CBC mostraron a equipos de emergencia en el lugar de los hechos, y grandes multitudes en la fiesta.
El agente de seguridad del festival, Jen Idaba-Castaneto, describió al portal de noticias locales Vancouver Is Awesome que vio “cuerpos por todas partes”. “Quedé impactada al enterarme de la noticia”, declaró a la AFP Julie Dunbar, una jubilada de la capital, Ottawa, el domingo por la mañana. Recordó con tristeza que “lo mismo ocurrió en Toronto” en 2018, cuando un hombre mató a 11 personas con una furgoneta. “Tengo miedo de la sociedad en la que vivimos”.
Podés leer: Récords y números que hacen la historia del papado
El arrollamiento se produce un año después de que el canadiense Nathaniel Veltman fuera condenado a cadena perpetua por atropellar con su camión a una familia musulmana en la calle en Ontario en 2021. Esta sentencia fue la primera en Canadá en establecer un vínculo entre el supremacismo blanco y el terrorismo en un caso de asesinato.
Los canadienses acuden a las urnas el lunes tras una frenética carrera electoral en la que los candidatos han cortejado a los votantes con temas como el aumento del costo de vida y la lucha contra los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Carney es favorito para ganar los comicios después de asegurar a los votantes que puede hacer frente a la avalancha de aranceles de Washington.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Hamás, listo para un acuerdo con liberación de los rehenes
Hamás está listo para un acuerdo que incluya la liberación en una sola vez de todos los rehenes retenidos en Gaza y una tregua de cinco años con Israel, afirmó un alto cargo del movimiento islamista palestino.
“Hamás está preparado para un intercambio de prisioneros”, rehenes israelíes por prisioneros palestinos, “en una sola operación y para una tregua de cinco años”, declaró a AFP este alto cargo, bajo condición de anonimato.
Una delegación del movimiento palestino debía reunirse con los mediadores en El Cairo. Hamás, que dijo estar opuesto a un acuerdo “parcial”, rechazó el 17 de abril una propuesta israelí que preveía un alto al fuego de 45 días a cambio del regreso de diez rehenes vivos.
En el acuerdo que busca, el movimiento pide el cese de las hostilidades, la retirada completa de las tropas israelíes, el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza.
Israel, por su parte, exige el retorno de todos los rehenes y el desarme de Hamás y otros grupos armados de Gaza. Este último punto es una “línea roja” para el movimiento.
Mahmud Mardawi, un dirigente de Hamás, reiteró el sábado que el movimiento quiere un “acuerdo global” que contenga “garantías internacionales”.
Israel “puede retomar la guerra después de un acuerdo parcial, pero no podrá hacerlo tras un acuerdo global acompañado de garantías internacionales”, indicó Mardawi en un comunicado. “Exigiremos que esas garantías se incluyan en el acuerdo”, añadió. La guerra en la Franja de Gaza fue desencadenada por el mortífero ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
De las 251 personas secuestradas ese día, 58 siguen retenidas en Gaza, de las cuales 34 estarían muertas, según el ejército israelí. La tregua del 19 de enero al 17 de marzo permitió el regreso de 33 rehenes, entre ellos ocho muertos, a cambio de la liberación de unos 1.800 palestinos encarcelados en Israel.
Dejanos tu comentario
Proyectarán documental “La lista de Oz”, en Asunción
Para este lunes 28, está prevista la proyección del documental “La lista de Oz”, en la ciudad de Asunción. Se trata de una obra que cuenta la odisea vivida por Oz Davidian, quien con mucho heroísmo logró salvar la vida de 120 jóvenes durante la masacre perpetrada por Hamás en la fiesta Nova, el hecho se registró el 7 de octubre de 2023.
La presentación del documental está prevista para el 28 de abril, puntualmente a las 19:00, en el salón Los Hijos y Nietos de la Unión Hebraica del Paraguay, ubicada en Sacramento 1227, de la ciudad de Asunción.
Durante el encuentro se contará con la disertación de Gabriel Astrovsky, ejecutivo y asesor de programación y producción de Reshet 13, uno de los dos canales más importantes de Israel. Además, Gabriel es corresponsal del grupo América y A24, que reside en Israel hace 17 años.
Te puede interesar: IPS genera USD 49 millones mensuales, pero gasta 51 millones, según gerente
El documental trata de un agricultor, Oz Davidian, que en octubre del 2023 arriesgó su vida para salvar a 120 jóvenes, que fueron víctimas del atentado perpetrado por Hamás en la fiesta Nova. Este hombre realizó 15 viajes en zona del festival y sus alrededores para rescatar a estas personas, que finalmente pudieron salvar sus vidas.
Una vez que Oz dejaba a salvo pedía que escribieran sus nombres en una hoja y esta fue la que motivó al título de su documental. Desde la organización hicieron extensiva la invitación para todos aquellos que quieran ver el documental, que lleguen hasta el salón Los Hijos y Nietos.
Lea también: Activan protocolo de protección a la mujer tras denuncia de agresión