Donald Trump dijo el miércoles que existen “grandes amenazas” contra su vida procedentes de Irán, después de que el equipo de campaña del candidato republicano a las presidenciales de Estados Unidos anunciara que los servicios de inteligencia le advirtieron de amenazas “reales y concretas”.
“Grandes amenazas contra mi vida de Irán. Todo el ejército estadounidense está observando y esperando”, escribió el expresidente en redes sociales. “Irán ya hizo movimientos que no funcionaron, pero lo intentarán otra vez (...) Estoy rodeado de más hombres, pistolas y armas que nunca”, afirmó.
Desde los dos recientes atentados contra la vida de Trump, los servicios de inteligencia de Estados Unidos están investigando a fondo las amenazas contra el candidato republicano. El equipo de campaña de Trump dijo el martes en un comunicado que los servicios de inteligencia había advertido al expresidente de amenazas “reales y específicas” por parte de Irán para asesinarlo.
Podés leer: Tres países lideran el uso de la inteligencia artificial en América Latina
No quedó claro si se trata de nuevas amenazas o de las mismas de las que ya se había informado anteriormente. “El presidente Trump fue informado hoy más temprano por la Oficina del Director de Inteligencia Nacional sobre amenazas reales y concretas desde Irán para asesinarlo en un esfuerzo por desestabilizar y sembrar caos en Estados Unidos”, dijo el director de comunicaciones de su campaña, Steven Cheung, en el comunicado.
Presión internacional
Las afirmaciones de la campaña del exmandatario llegan en plena presión internacional sobre Irán para reducir las tensiones en Líbano, donde Israel lleva a cabo bombardeos contra el grupo libanés Hezbolá, respaldado por Teherán.
Te puede interesar: Peña se ubica entre los tres presidentes de Sudamérica con más aprobación
Irán rechazó recientemente acusaciones de intentar asesinar a Trump, después de que un hombre le disparara el pasado 13 de junio en un mitin en Pensilvania, en el que mató una persona e hirió al candidato presidencial en la oreja.
Días después, medios estadounidenses informaron que las autoridades habían recibido información de inteligencia sobre un supuesto complot iraní contra el republicano, lo que llevó a reforzar su protección.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Peña expuso potencial confiable y competitivo de Paraguay ante el mayor banco del mundo
En el marco de su gira oficial en Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña mantuvo una reunión con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, una de las mayores empresas financieras del mundo y el banco norteamericano más grande, para conversar sobre las inmejorables oportunidades que Paraguay ofrece al mundo.
El mandatario que está acompañado por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez destacaron las acciones que lleva adelante su gobierno en favor de la nación. “Compartí las acciones que impulsamos para consolidar a Paraguay como un destino confiable y competitivo”, resaltó Peña a través de sus redes sociales.
Asimismo, conversaron sobre las grandes oportunidades que Paraguay ofrece al mundo y el potencial que está construyendo el Gobierno con visión de futuro. Destacó que estas acciones de su gobierno están “combinados con la estabilidad macroeconómica, reglas claras, energía limpia y el talento de nuestra gente”, agregó.
Agregó que tuvieron la oportunidad de destacar los sectores estratégicos como la energía renovable, la manufactura, la logística regional y el sector forestal sostenible, que posicionan a Paraguay como un actor de creciente proyección global.
“Seguimos trabajando con seriedad y compromiso para asegurar un futuro de oportunidades para todos los paraguayos”, expresó el jefe de Estado.
El titular del MIC, Javier Giménez, señaló por su parte una serie de tópicos interesantes en donde realmente el JP Morgan, banco y socio en esta oportunidad, se da cuenta de las obras que está haciendo el Gobierno paraguayo para impulsar áreas estratégicas.
“Estos espacios del ámbito privado serán motores del desarrollo, el empleo y las inversiones. Se mostraron interesados, muy curiosos en los sectores que el Gobierno está promocionando en esta nueva etapa que está viviendo la economía global”, precisó.
Igualmente, señaló el enfoque estratégico del Paraguay dentro del nuevo contexto global, en un mundo cada vez más competitivo.
Mencionó la ubicación geográfica del país, su estabilidad macroeconómica, la disponibilidad de energía limpia y su apertura al comercio lo convierten en un nodo clave para la relocalización de industrias y cadenas de valor regionales.
“Este acercamiento con JP Morgan forma parte de la agenda del Gobierno para atraer inversiones, generar empleo y consolidar la transformación productiva del país con visión a largo plazo”, destacó.
Dejanos tu comentario
Alianza con Trump implica un “hemisferio occidental más seguro, integrado y próspero”, asegura Peña
“Queremos tener un hemisferio occidental más seguro, integrado y próspero para todos los países”, sostuvo el presidente de la República, Santiago Peña, tras ser entrevistado en los Estados Unidos, sobre la decisión de su gobierno en declarar como grupo terrorista a la Guardia Revolucionaria de Irán.
“La influencia de Irán y muchos de sus proxis es beneficiarse de países débiles y vulnerables donde ellos puedan tener una mayor presencia. Irán como China, de alguna manera, tratan de influir en el hemisferio occidental”, comentó Peña en una entrevista con el medio de comunicación Fox Noticias.
A través de esta reciente acción, Paraguay fortalece sus alianzas estratégicas con países amigos en esta lucha, como los Estados Unidos e Israel. Desde el gobierno de Peña indicaron que mediante decisión firme Paraguay se coloca inflexible en la lucha para erradicar el flagelo del terrorismo que no reconoce fronteras, ni banderas y cuya desaparición solo será posible mediante la cooperación efectiva entre todas las naciones.
“Es por eso nuestra posición tan firme de apoyo a la política del presidente Donald Trump, la vuelta de un gobierno republicano fue una gran noticia. Nosotros entendemos que hay países en la región que no les gusta esto, pero a Paraguay, sí le gusta”, refirió.
Asimismo el jefe de Estado acotó: “Yo creo que a Irán y China les une más el enfrentamiento con los Estados Unidos que una relación. Creo que buscan el debilitamiento de Estados Unidos y por supuesto cuando encuentran un país que es débil y vulnerable, ellos tratan de tener una mayor influencia. Lo hemos visto en casos como Venezuela, su debilidad fue utilizada por estos países para tener una mayor influencia”.
Días atrás, Peña firmó los decretos N.º 3758, 3759 y 3760 por las cuales amplía las anteriores designaciones a las organizaciones terroristas Hamás y Hezbolá, así como a todos sus componentes.
“Estas organizaciones terroristas, tanto como el crimen organizado se benefician cuando los países están desorganizados. Creo que levantar la voz de Paraguay, es una medida para alentar a otros países, nosotros estamos muy preocupados por la seguridad en la región y esto solo lo podemos enfrentar trabajando todos juntos", manifestó Peña.
Agregó que la estabilidad económica y política permite al Paraguay “resistir a las presiones” de ambos países. “Esto nos pone en una posición privilegiada. Hemos levantado nuestra voz para que Estados Unidos mire más de cerca a sus aliados, a quienes realmente se comportaron como compañeros, amigos, unidos por principios y valores”, puntualizó.
Te puede interesar: Gerardo Bobadilla fue reelecto como titular del Consejo de la Magistratura
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 30 de abril
“Paraguay está listo para ser protagonista en la región”, dijo Peña al reunirse con inversores
“Paraguay está listo para ser un protagonista en la región“, sostuvo el presidente de la República, Santiago Peña, tras mantener un encuentro con un grupo de inversionistas durante su estadía oficial en los Estados Unidos. En la ocasión el economista expuso las bondades del Paraguay con la finalidad de atraer capital extranjero.
“Conversé con inversionistas en el Citigroup sobre todo lo que hace de Paraguay una de las economías más atractivas de la región: estabilidad macroeconómica, energía 100 % renovable y un enorme potencial de crecimiento en sectores como la agroindustria, la tecnología y los servicios", manifestó en sus redes sociales oficiales.
“Es absurdo e imposible” destinar fondos sociales de Itaipú al PGN, dice Zacarías
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, se refirió sobre el proyecto de ley impulsado desde la oposición consistente en incluir los fondos sociales de la entidad binacional al presupuesto general de la nación. La iniciativa será debatida este miércoles en la Cámara de Senadores.
“No existe la Itaipú Paraguay, no existe la Itaipú Brasil, existe la entidad binacional Itaipú que se rige por un acuerdo internacional, por su tratado, en todos sus temas, presupuestarios, ingresos, licitaciones, entre otros. Es absurdo que una parte del dinero entre en el presupuesto general de la nación, es absolutamente imposible, no hay ninguna fórmula“, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Gerardo Bobadilla fue reelecto como titular del Consejo de la Magistratura
El representante del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura (CM), Gerardo Bobadilla, fue reelecto como presidente de la institución por el período 2025-2026. Su designación en el cargo fue concretada de manera unánime.
Mientras que el representante de las universidades nacionales, Gustavo Benicio Miranda Villamayor, fue electo como vicepresidente. En la ocasión los miembros destacaron la gestión de la actual mesa directiva, se resaltó el compromiso que se mantuvo con la transparencia, eficiencia y la modernización institucional, razón por la cual se tomó la decisión de apostar por la reelección.
Unos 14.000 jubilados siguen sin completar el censo y se les cortará el pago
Este sábado 3 de mayo es el último día para completar el censo digital de los jubilados de la caja fiscal. Quienes no cumplan este requisito, serán sacados de la planilla de pago. El último informe del Ministerio de Economía y Finanzas revela que el censo digital alcanzó un 82 % de ejecución.
El 18 % pendiente equivale a 14.086 jubilados, quienes, de no completar este formulario online para el sábado 3 de mayo, sufrirán el bloqueo de sus cuentas y dejarán de cobrar hasta que regularicen su situación.
Donald Trump dice que Putin quiere la paz en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió ayer martes que su homólogo ruso, Vladimir Putin, todavía quiere negociar un acuerdo de paz en su guerra con Ucrania, cuando las conversaciones mediadas por Washington parecen estar estancadas.
Consultado en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC si Putin quiere la paz, Trump respondió: “Creo que sí”. La declaración se produce después de que el magnate republicano cuestionara el sábado si el líder ruso se toma en serio la paz, tras una inesperada reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al margen del funeral del papa Francisco en Roma.
Cartes rinde homenaje a maestros en su día
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, saludó a los maestros de todo el país en su día. El exmandatario destacó la labor docente y el aporte de los mismos en la construcción del Paraguay.
“Hoy rendimos homenaje a quienes con su enseñanza construyen los sueños de un Paraguay mejor. Gracias, maestros por su vocación, su esfuerzo y su incansable amor por la educación. Feliz día”, expresó en su cuenta oficial de X. Este 30 de abril se celebra el Día del Maestro en todo el país, un homenaje y una fecha de celebración para los formadores de todo ciudadano, con el don de instruir y guiar a los futuros profesionales desde la infancia.
Dejanos tu comentario
Bernd Gunther es nuevo presidente de Cafym por el periodo 2025-2027
Este martes 29 de abril se realizó la elección de la nueva comisión directiva del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), en el que fue electo Bernd Gunther como nuevo presidente y Raúl Valdez como vicepresidente.
Desde el centro de armadores afirman que esta elección marca la continuidad del trabajo que se viene realizando en pos del desarrollo del sector marítimo y fluvial de nuestro país “y el recambio de autoridades no hace más que fortalecer el proceso democrático interno y reafirmar el compromiso de nuestro gremio con todos sus socios”.
Leé también: Alrededor de 50.000 animales menos se faenan debido a las inundaciones en el Chaco
En contacto con La Nación/Nación Media, Bernd Gunther recordó que este es uno de los gremios más antiguos e importantes del país con 85 años de vigencia y representa más del 90 % de la capacidad de carga del pabellón nacional.
“En estos 85 años fueron cambiando las generaciones de los directores, y el cambio generacional empezó con Esteban Dos Santos, entonces empezó él, luego dio continuidad Raúl Valdez, y ahora yo soy el tercero de esa camada que está tomando la dirección de la Cafym. Todos vamos en la misma línea”, manifestó.
Precisó que hoy el centro de armadores cuenta con varias propuestas e iniciativas para diferentes ámbitos, pero que lo principal es posicionar a la hidrovía a nivel nacional como la “Ruta 0” por ser la principal vía de transporte para la economía paraguaya yu a nivel regional, como principal ruta fluvial de Sudamérica.
Reiteró que su trabajo al frente de Cafym será ir concluyendo algunos proyectos de la mano del gobierno, que siempre se muestra abierto y con apertura para buscar soluciones. Destacó que el presidente de la República, Santiago Peña, es un hombre preparado y joven que con dinamismo impulsa un cambio en el país.
“Cuando hay decisiones relacionadas al rubro, o en general, industria, logística paraguaya, es muy importante que nos den el espacio para dar nuestra opinión técnica. Nosotros tenemos todos los datos técnicos, la información de los ríos, los flujos, Cafym tiene toda la información, aparte de todo lo abocado de las tripulaciones y los capitanes y de los asociados”, expresó.
Presidencia
Bernd Gunther es licenciado en administración de empresas, con un máster en asuntos marítimos y especialización en administración portuaria otorgado por la World Maritime University de Malmo, Suecia. Cuenta con más de veinte años de experiencia en el sector fluvial y logístico del Paraguay, y es director del corredor sur de Hidrovías.