Al menos seis representantes políticos ucranianos, incluidos ministros, presentaron este martes su dimisión y un asesor presidencial fue despedido, antes del anuncio de una remodelación gubernamental, señaló este martes el partido en el poder, tras dos años de guerra contra Rusia.
Te puede interesar: A pesar de la orden de captura en su contra, González Urrutia no piensa en asilo
“Tal y como se prometió, esta semana cabe esperar una importante reforma del gobierno. Más del 50 % del gobierno será reemplazado”, escribió en Telegram David Arakhamia, líder de los parlamentarios del partido gobernante.
El reajuste del Ejecutivo se produce en un momento en que Kiev se enfrenta a crecientes desafíos, entre ellos los bombardeos rusos diarios y el avance de las tropas de Moscú en el este del territorio.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, busca también aumentar la confianza en el gobierno tras dos años y medio de guerra con Rusia, que invadió la exrepública soviética en febrero de 2022.
“Mañana tendremos un día de despidos, y pasado mañana un día de nombramientos”, añadió Arakhamia.
Entre los ministros que ya presentaron su dimisión el martes figura el ministro de Industrias Estratégicas, el ministro de Justicia y el ministro de Protección Medioambiental.
También dimitieron el jefe del Fondo de Propiedad Estatal de Ucrania, Vitaliy Koval, y las vice primeras ministras Iryna Vereshchuk y Olga Stefanishyna.
El subdirector de la oficina de Zelenski y uno de los principales asesores del presidente, Rostyslav Shurma, fue destituido, según un decreto presidencial.
El mandatario ucraniano ya había ordenado varias remodelaciones gubernamentales desde el inicio de la guerra.
Leé también: Imputación de Rodríguez: “se debe respetar el debido proceso”, sostiene Afara
En septiembre de 2023 destituyó por ejemplo a su ministro de Defensa tras una serie de escándalos de corrupción y, más recientemente, sustituyó a su máximo comandante en medio de los reveses sufridos en el campo de batalla.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Ghana: ministros de Defensa y de Ambiente mueren en accidente de helicóptero
Los ministros de Defensa y de Medio Ambiente de Ghana murieron ayer miércoles en un accidente de helicóptero, anunció la presidencia, horas después que el ejército señalara la desaparición de un aparato que transportaba tres tripulantes y cinco pasajeros. El titular de Defensa, Edward Omane Boamah, y el de Medio Ambiente, Ibrahim Murtala Muhammed, figuran entre las víctimas del accidente, ocurrido en el sur del país, precisó Julius Debrah, jefe del gabinete del presidente John Mahama.
Todas las personas a bordo murieron, confirmaron las autoridades. “El presidente y el gobierno presentan sus condolencias y su solidaridad a las familias de nuestros camaradas y militares caídos durante su servicio por la Nación”, declaró Julius Debrah. Entre las víctimas figuran también Alhaji Muniru Muhammad, coordinador adjunto de la seguridad nacional y exministro de Agricultura, y Samuel Sarpong, vicepresidente del partido Congreso Nacional Democrático (NDC) del presidente Mahama.
La aviación de Ghana señaló temprano el miércoles que un helicóptero militar despareció de los radares poco después de su despegue de Accra, en dirección de Obuasi, al noroeste de la capital. Boamah dirigía el ministerio de Defensa cuando la actividad yihadista en la frontera norte de Ghana con Burkina Faso había aumentado.
Aunque Ghana había escapado hasta ahora a la propagación de la insurrección yihadista que afecta a Sahel, a diferencia de sus vecinos Togo y Benín, expertos alertan sobre el aumento del tráfico de armas y la infiltración de grupos de Burkina que utilizan el territorio de Ghana como retaguardia.
Médico, Boamah ocupó varios puestos en el gobierno, especialmente el de ministro de Comunicaciones en el anterior mandato de Mahama (2012-2017). También fue viceministro de Medio Ambiente. Ghana ha reforzado sus relaciones diplomáticas con Burkina Faso, Malí y Níger, ahora dirigidos por juntas militares en ruptura con la Comunidad Económica de Estados de África del Oeste (Cedeao).
Edward Omane Boamah había encabezado una delegación en Uagadugu en mayo pasado y se alistaba a publicar una obra titulada “Un hombre de paz en una democracia africana”, consagrada al ex presidente John Atta Mills, muerto en 2012. Muhammed, el ministro del Medio Ambiente, ejerció el cargo cuando el país lucha contra el problema de la explotación ilegal e informal del oro, que devasta las tierras agrícolas y contamina las aguas. Las banderas serán puestas a media asta, anunció Julius Debrah. La presidencia indicó que John Mahama suspendió todas sus actividades oficiales durante el día.
Fuente: AFP.
Lea también: México: asesinan a fiscal fronterizo que investigaba el robo de combustible
Dejanos tu comentario
Trump, listo para reunirse con Vladimir Putin y Zelenski
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo estar dispuesto a reunirse con su homólogo ruso, Vladimir Putin, y con el ucraniano, Volodímir Zelenski, para intentar poner fin a la guerra en Ucrania.
Lo aseguró tras calificar de “muy productiva” una reunión entre su enviado Steve Witkoff y Putin que, según funcionarios estadounidenses, no evitará sanciones a los países que compren a Rusia petróleo y armas.
“Se llevó a cabo una conversación bastante útil y constructiva”, dijo por su parte el consejero de Putin, Yuri Ushakov, a los periodistas, después de la reunión de tres horas.
“Los rusos expresaron su deseo de reunirse con el presidente Trump, y el presidente está dispuesto a reunirse tanto con el presidente Putin como con el presidente Zelenski”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Esta posibilidad se abordó en una llamada entre Trump y Zelenski en la que, según un alto cargo ucraniano, participaron el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y los dirigentes de Gran Bretaña, Alemania y Finlandia.
AMENAZA DE SANCIONES
La Casa Blanca no ha detallado oficialmente qué acciones tomará contra Rusia, pero Trump previamente amenazó con imponer “aranceles secundarios” a los principales socios comerciales de Rusia, como China e India. El miércoles, Trump ordenó aumentar los aranceles un 25 % a los productos indios debido a la continua compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi.
Esta medida busca frenar las exportaciones rusas. Sin nombrar explícitamente a Trump, el Kremlim calificó el martes de “ilegítimas” las “amenazas” de aumentar los aranceles a los socios comerciales de Rusia.
Dejanos tu comentario
Los cambios no vendrán como resultado de un rumor periodístico, aseguró Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que cambios que decida realizar dentro de su gabinete lo hará como jefe de Estado y no vendrá por rumores periodísticos. Recordó que la decisión de cambiar a un miembro del gabinete es prerrogativa del presidente de la República y constantemente viene evaluando el desempeño de los ministros y presidentes de entes.
En conferencia de prensa realizada en el Mburuvicha Roga, remarcó que los cambios de autoridades no se concretan por rumores, ni por que algunos digan que la institución tiene cuestionamientos.
Le puede interesar: Hambre Cero está logrando enormes transformaciones en la comunidad, destaca Peña
“Yo particularmente trato de cuidar el nombre de cada uno de los que he seleccionado para que esté al frente de las instituciones. Lo que sí quiero decirles es que el día que yo tome una decisión, la prensa será la primera en enterarse. Los cambios no vendrán como resultado de un rumor periodístico; yo soy el primero en cuidar en no jugar con el nombre de nadie”, enfatizó.
No está en consideración
Respecto al caso particular del presidente del Instituto de Previsión Social, el doctor Jorge Brítez, Peña sostuvo que no está considerando su cambio.
“Estuve ayer a la mañana con el presidente Jorge Brítez, con quien trabajo muy de cerca, porque personalmente me involucro. El Instituto de Previsión Social es todavía un paciente en terapia intermedia. Cuando llegamos el 15 de agosto del 2023, era una institución en terapia intensiva con obras paradas y deudas atrasadas; con una situación financiera deplorable”, dijo.
Resaltó que en los últimos 24 meses se realizaron avances importantes, se pagaron las deudas, se retomaron las obras que estaban abandonadas. Además, continúan en proceso continuo, el cual no vendrá de la noche a la mañana y requiere de un trabajo constante.
“Tengan la seguridad que estaremos controlando la gestión que lleva adelante, de eso no tengan dudas. Pero, en estos momentos no hay ninguna posibilidad de cambios. Lo que no significa que mañana no pueda haber cambios ahí o en otra institución”, aseguró.
Diferencias entre ministros
Igualmente, fue consultado sobre la gestión del Ministerio de Obras Públicas, a cargo de la ministra Claudia Centurión; el mandatario resaltó que están observando una aceleración en la ejecución de obras, donde a la par se están licitando nuevos proyectos y ejecutando otros.
Esto, teniendo en cuenta que cuando arrancaron en agosto del 2023, igualmente encontraron proyectos parados, millonarias deudas y obras sin financiamiento.
Al mismo tiempo se hizo un enorme esfuerzo con el Ministerio de Economía, la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, para manejar el gasto público dentro de los parámetros de la Ley de Responsabilidad Fiscal.
Asimismo, el ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos, también desmintió que exista cualquier tipo de diferencias con la ministra de obras Claudia Centurión. Indicó que ella tiene su responsabilidad en avanzar al máximo posible en la ejecución de obras, por su parte, su responsabilidad es garantizar la estabilidad macroeconómica; lo cual no significa que haya algún tipo de disenso.
“Esta es una tensión hasta diría natural, cada uno de los ministros buscan ejecutar la mayor cantidad de recursos posibles, ya que es la forma que se les mide su gestión. Yo conozco a cada uno de los ministros, y sé con la pasión que defienden su gestión y es lo que constantemente les aliento, ya que constantemente les digo que no estoy satisfecho y quiero que hagan más para que haya más resultados”, explicó Peña.
Dejanos tu comentario
Zelenski pide aumentar la presión para “un cambio de régimen” en Rusia, tras bombardeo en Kiev
El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, pidió este jueves aumentar la presión para “un cambio de régimen” en Rusia, después de una andanada de bombardeos que dejó al menos 15 muertos en Kiev y que Moscú anunciara la toma de una posición clave.
Zelenski calificó los bombardeos de “asesinatos ejemplarizantes” y afirmó que cree que es posible presionar a Rusia para terminar con la guerra, que comenzó en febrero de 2022 con la invasión a gran escala de las tropas de Moscú.
“Creo que es posible presionar a Rusia para que ponga fin a esta guerra. Ella la empezó y es posible obligarla a terminarla”, declaró Zelenski después de los bombardeos rusos.
Según un balance de los servicios de rescate los bombardeos causaron la muerte en Kiev de al menos 15 personas, entre ellos un niño de seis años.
Este ataque con drones y misiles el jueves al alba causó además 145 heridos, entre ellos 14 niños, añadió la fuente. La municipalidad anunció una jornada de duelo el viernes en la capital.
El mandatario ucraniano advirtió que “si el mundo no aspira a cambiar el régimen en Rusia, eso significa que, incluso después de que termine la guerra, Moscú seguirá intentando desestabilizar a los países vecinos”, agregó en un discurso en línea durante una conferencia en Finlandia para celebrar los 50 años de la Conferencia de Helsinki, que apaciguó las tensiones durante la Guerra Fría.
Zelenski pidió que, además de congelar los activos rusos, estos sean utilizados contra Moscú.
Una mañana horrenda
Periodistas de AFP vieron edificios residenciales en ruinas, autos calcinados y bomberos intentando apagar los restos de un incendio, mientras los equipos de rescate buscaban sobrevivientes entre los escombros.
Te puede interesar: Nicaragua encarcela a histórico comandante sandinista acusado de corrupción
Timofii, un habitante de Kiev, relató que se despertó por “el ruido de un misil”. “Todo se me vino encima, fue aterrador”, contó este residente del barrio de Solomianski, cuyo apartamento quedó destruido y que afirmó vivió “una pesadilla”.
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, reiteró sus llamados a aumentar la presión sobre Rusia, después de lo que calificó como “una mañana horrenda en Kiev”, citando la destrucción de edificios residenciales y los daños a escuelas y hospitales.
“Es hora de aplicar la máxima presión sobre Moscú”, declaró el canciller, que afirmó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “ha sido muy generoso y muy paciente” con el mandatario ruso, Vladimir Putin.
Este ataque de Rusia se produjo después de que Trump diera el lunes un ultimátum de diez días a Putin para terminar la guerra en Ucrania, amenazando con imponer más sanciones.
Tras la advertencia de Trump, el expresidente ruso Dmitri Medvedev, actual número 2 del Consejo de Seguridad, dijo en X que “cada ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra”, a lo que el republicano respondió este jueves señalando que el ruso se estaba adentrando “en una zona muy peligrosa”.
- Fuente: AFP
Lea más: China desarticula banda de falsificadores de Labubu