Japón desplegó aviones de combate este lunes después de que un aparato militar chino violase el espacio aéreo japonés, informó el Ministerio de Defensa.
Un avión chino “ha violado el espacio aéreo territorial frente a las islas Danjo, en la prefectura de Nagasaki”, afirmó el ministerio en un comunicado, asegurando haber movilizado sus “aviones de combate con carácter de emergencia”.
Leé más: Brasil: despliegan aviones militares para combatir incendios
El aparato chino, un “Y-9 de recopilación de información” ingresó en el espacio aéreo japonés a las 11:29 (02:29 GMT) durante unos dos minutos, precisó. Medios locales, incluido el canal de televisión pública NHK, aseguraron que es la primera incursión de un avión militar chino en el espacio aéreo de Japón.
En el pasado, se han registrado tensos incidentes entre barcos chinos y japoneses en zonas en disputa, en particular las islas Senkaku del mar de China Oriental, conocidas por Pekín como islas Diaoyus.
En los últimos años, Pekín se ha mostrado cada vez más firme en su reivindicación de las islas disputadas, donde Tokio denunció la presencia de guardacostas chinos, un buque de guerra e incluso un submarino nuclear.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Diplomacia activa de Peña logra relevantes acuerdos políticos y comerciales en Asia
El presidente Santiago Peña está cerrando una semana de importantes logros para el Paraguay con una gira por Asia, iniciada en Japón y Singapur, marcando nuevamente la efectividad inmediata de la fuerte diplomacia presidencial que ha encarado desde el inicio de su gobierno.
Esta gira internacional arrancó con su visita oficial a Roma, para participar de la misa de entronización del papa León XIV, ocasión en que el mandatario tuvo la oportunidad de dialogar con el nuevo pontífice y de formular una invitación formal para visitar el Paraguay.
Si bien el motivo principal de su viaje fue asistir a la Expo Osaka que se realizó en Japón, aprovechó este viaje de larga distancia para preparar una intensa agenda de reuniones con autoridades, así como con sectores empresariales del Japón, Singapur y, actualmente, Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo claro de su Gobierno de establecer acuerdos de libre comercio.
Le puede interesar: Latorre ratifica la lucha frontal contra cualquier forma de terrorismo
Apertura de mercado
Un importante avance para el comercio exterior nacional, que consolida el posicionamiento del Paraguay como proveedor confiable en el rubro alimentario a nivel internacional, fue el anuncio de ayer viernes sobre la apertura del mercado de Singapur para las carnes bovina, porcina y avícola de origen paraguayo.
Alcanzar este hito ha sido una conquista nacional que abre nuevos mercados asiáticos. “Este logro reafirma lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos unidos: más exportación, más empleo, más desarrollo”, expresó el mandatario en su anuncio.
Acuerdos de créditos
La labor del presidente Peña está enfocada no solo en buscar nuevos acuerdos de negocios, sino además avanzar en ámbitos que marquen la diferencia en la lucha contra el cambio climático. En ese marco, se firmó un Acuerdo de Implementación sobre colaboración en créditos de carbono con la República de Singapur.
Otro logro importante ha sido la obtención del crédito de 240 millones de dólares para obras, así como la habilitación del ingreso sin visa para los compatriotas que visiten el Japón, por periodos cortos. La diplomacia activa del jefe de Estado concretó además la elevación de Paraguay al estatus de socio estratégico de Japón.
Principales reuniones
Entre las principales reuniones desarrolladas en el Japón se puede mencionar el encuentro con Hiroshi Yamakawa, presidente de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), que brinda un fuerte apoyo al Paraguay y en los próximos meses, se lanzará el GuaraníSat-2, un satélite construido íntegramente en suelo guaraní por talento 100% nacional.
Asimismo, mantuvo encuentros con miembros de la Liga Parlamentaria de Japón; empresarios de la Cámara de Comercio de América Latina; con miembros de YPO Japón, una red global que reúne a destacados líderes empresariales; con Akio Toyoda, presidente de Toyota Motor Corporation, una de las automotrices más importantes del mundo; con representantes de Zennoh y Zenchu, dos de las principales cooperativas agrícolas y ganaderas de Japón, entre otros.
Cerró su visita en Singapur con un encuentro con el presidente Tharman Shanmugaratnam. Peña resaltó que es un país que es uno de los modelos de desarrollo más admirables del mundo. En tan solo una generación, se convirtió en una potencia global del comercio, la innovación y la gestión eficiente.
Dejanos tu comentario
Japón habilita en junio ingreso sin visa a viajeros paraguayos, tras visita de Peña
A partir del 1 de junio de 2025, el Gobierno del Japón implementará medidas de exención de visa para los portadores de pasaportes ordinarios (pasaportes electrónicos) de la República del Paraguay para visitas de corta estadía que no excedan los 90 días. Esta medida fue comunicada por la Embajada del Japón en el Paraguay, tras la visita del presidente Santiago Peña a la nación asiática, donde se reunió con el primer ministro Ishiba Shigeru, el 21 de mayo.
Los nacionales de la República del Paraguay portadores de pasaportes electrónicos ordinarios válidos que cumplan con los requisitos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), podrán ingresar al Japón sin la necesidad de obtener previamente una visa, si el propósito de la visita es una estadía de corto plazo, por un período que no exceda los 90 días consecutivos.
Entre las actividades que corresponden a una “visita de corta estadía”, se encuentran turismo, reuniones de negocios, o visitas a familiares, entre otras. Los nacionales de la República del Paraguay portadores de pasaportes ordinarios válidos que no sean electrónicos, necesitan obtener previamente una visa.
La exención de la visa antes mencionada, no se aplicará a los nacionales de la República del Paraguay que deseen ingresar al Japón con la intención de obtener empleo o ejercer una profesión u otra ocupación (incluyendo los espectáculos públicos y los deportes con fines remunerativos), por lo cual, necesitan obtener previamente una visa.
Lea más: Latorre ratifica la lucha frontal contra cualquier forma de terrorismo
Reunión bilateral
El 21 de mayo, el primer ministro japonés Shigeru Ishiba mantuvo una reunión con mandatario paraguayo Santiago Peña, quien visitó Japón como invitado de honor de la Expo Osaka-Kansai. Ambos líderes acordaron elevar la Relación Bilateral a la de “Socios Estratégicos”, así como la culminación de las negociaciones con la firma del Acuerdo de Inversión Japón-Paraguay, incluyendo la exención de visas para viajeros paraguayos.
Ishiba expresó sus felicitaciones por el hecho de que la Expo Osaka-Kansai ha sido una ocasión de mostrar el atractivo de la cultura paraguaya. También expresó su deseo de seguir fortaleciendo las relaciones con Paraguay, que es un socio importante que comparte los valores y principios, además de tener un vínculo muy especial por la presencia de la comunidad nikkei.
Peña, a su turno, expresó su gratitud por la Cooperación para el Desarrollo que Japón viene ejecutando a lo largo de los años en diversos campos, y sus expectativas de la instalación de mayor número de empresas japonesas en el Paraguay, que cuenta con un entorno favorable a la inversión, con una mano de obra competitiva y abundantes recursos hidroeléctricos.
Asimismo, el presidente paraguayo manifestó su apoyo al concepto de Indo-Pacífico Libre y Abierto (FOIP). Además, se refirió al Corredor Bioceánico como un proyecto conexo al FOIP y expresó su interés en la participación de empresas japonesas en el citado proyecto. También intercambiaron opiniones sobre la situación en Asia Oriental, incluyendo la respuesta a los asuntos nucleares, de misiles, y relativo al asunto de los secuestros perpetrados por Corea del Norte.
Dejanos tu comentario
Sinfónica Nacional emocionó al público japonés en la Expo Osaka 2025
Con un cierre cargado de emoción y orgullo, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) del Paraguay culminó su participación artística en el Día Nacional de Paraguay en la Expo Osaka 2025, dejando una profunda huella en el público japonés y en la comunidad paraguaya residente en el país asiático.
La directora general de la orquesta, María Victoria Sosa, expresó su satisfacción por el impacto logrado a través de la música, la danza y el arte paraguayo. “Nos vamos realmente cargados de satisfacción, de mucha emoción de haber podido compartir el arte del Paraguay. Tuvimos un público realmente diverso: paraguayos residentes en Japón, japoneses amantes de nuestra cultura, y extranjeros que por primera vez conocieron la existencia de Paraguay”, expresó Sosa.
“Hubo una conexión muy especial con este público inmenso. ‘Ikigai, esta energía que conecta’, se sintió a través de cada interpretación musical y cada expresión artística”, destacó la directora. Uno de los momentos más emotivos del evento fue la participación del Quinteto de Cuerdas de Mujeres de la OSN, que tuvo a su cargo la musicalización del desfile Kuña Guapa, organizado por la Oficina de la Primera Dama.
Lea más: Areguá albergará encuentro internacional de ceramistas
Este desfile, que combinó diseño, artesanía y tradición paraguaya, contó con la presencia de la Princesa Imperial de Japón, lo que elevó aún más el significado del encuentro cultural. “Fue una experiencia única, tanto para los músicos como para las modelos y autoridades presentes. Se percibía esa sorpresa y admiración hacia la belleza del arte paraguayo, su diseño y su historia. Una vez más, la música demostró ser el ritmo universal que puede trascender fronteras”, afirmó Sosa.
Además del éxito del conjunto, destacó la participación individual del destacado músico paraguayo Leonardo Frai, ejecutante de contrabajo y miembro fundador de la OSN. Su presentación en el Día Nacional del Paraguay en la Expo Osaka 2025 evidenció el alto nivel artístico del país, representando una oportunidad invaluable para proyectar la riqueza cultural paraguaya en un escenario internacional.
Con gran profesionalismo y sensibilidad musical, Frai dejó en alto el nombre de nuestro país, consolidándose como un verdadero embajador del arte nacional. “Representar a mi país con mi música en un evento de esta magnitud es un honor que llevaré siempre en el corazón”, expresó emocionado. La presencia de la OSN en este evento internacional refleja una clara apuesta del Gobierno por fortalecer y promover la cultura nacional.
Lea también: Falleció el fotógrafo brasileño Sebastiao Salgado a los 81 años
Dejanos tu comentario
Carne bovina paraguaya a Singapur: sin cupo, aranceles y con precios de calidad
Este viernes, el Gobierno confirmó la apertura del mercado de Singapur para la carne bovina, porcina y avícola. Se trata de un nuevo logro de la producción y la industria pecuaria paraguaya, es el fruto del trabajo sostenido entre los sectores público y privado, que vienen buscando ingresar al mercado asiático desde hace años.
Al respecto, el presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Randy Ross, dijo a La Nación/Nación Media que esta es una gran oportunidad para el sector cárnico bovino, ya que es uno de los cuatro mercados, entre Filipinas, Corea del Sur y Japón, que se propusieron abrir este año.
“Si bien es un mercado que no maneja un volumen tan alto, lo interesante es que la exportación se dará sin cupo y sin aranceles de importación, ya que Singapur no cuenta con producción propia y además, es un mercado de alto poder adquisitivo, lo que permite colocar ciertos cortes a buenos precios”, precisó Ross a La Nación.
Leé también: Paraguay conquista el mercado de Singapur para la carne bovina, porcina y avícola
Señaló que a partir de la habilitación oficial, los siguientes pasos que se deben dar queda en manos de los frigoríficos y los importadores de Singapur para avanzar con las negociaciones comerciales. Probablemente la próxima semana se darían los primeros cierres y en un mes y medio aproximadamente se podría concretar el primer embarque.
Entre los principales cortes que se estarían enviando están los denominados “delantero robado”, garrones, y chinchulín. Entre los cortes más finos están: el lomo, bife ancho y ojo de bife, entre otros. Además, se exportarán menudencias como el mondongo y los librillos.
El presidente de la República, Santiago Peña, dio a conocer esta noticia hoy afirmando que conquistar un mercado más para el Paraguay va a traer importantes beneficios para los productores que realizan millonarias inversiones para posicionar al sector.
“Exportar más significa crecer más, generar oportunidades y posicionar a Paraguay como un país que produce con calidad, con visión y con orgullo. Seguimos abriendo caminos para el desarrollo del Paraguay. Más exportación, más empleo, más desarrollo”, manifestó el presidente Santiago Peña.