El gobierno chileno detalló que dos personas han fallecido en la región Los Lagos, mientras que en Ñuble y Valparaíso se han confirmado al menos dos desaparecidos tras las precipitaciones y fuertes vientos. Foto: AFP
Temporal de lluvia y viento deja dos muertos en Chile
Compartir en redes
Las autoridades chilenas informaron este viernes de que al menos dos personas han fallecido debido al sistema frontal que ha provocado fuertes rachas de viento y tormentas en la zona central del país, donde ya el jueves se anunció la suspensión de clases para evitar incidentes mayores.
El Gobierno detalló que dos personas han fallecido en la región Los Lagos, mientras que en Ñuble y Valparaíso se han confirmado al menos dos desaparecidos. El temporal dejó 735 viviendas dañadas, en su mayoría afectadas por el desborde del río Curanilahue, ubicado en la región del Biobío, según informan medios locales.
La directora del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senepred), Alicia Cebrián, detalló que el sistema frontal viene acompañado especialmente de “rachas importantes” de viento y que está previsto que siga avanzando desde la región Los Lagos hacia el norte del país.
Por otro lado, la cadena de noticias T13 informó que el aeropuerto de Santiago, ubicado en la capital del país, suspendió sus operaciones debido al temporal. Informaciones apuntan a que incluso se habría evacuado la torre de control.
Las autoridades de Chile anunciaron ya el jueves la suspensión de las clases en hasta cinco regiones del centro del país ante la llegada de un sistema frontal acompañado de intensas lluvias y fuertes rachas de viento.
La Dirección de Meteorología de Chile advirtió ya en la víspera de que, con la llegada de un sistema frontal, se podrían llegar a registrar rachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora, así como intensas lluvias en la zona central de la nación andina.
Este domingo, las condiciones advierten sobre cielo nublado y un aviso meteorológico con lluvias y tormentas eléctricas que se desarrollan hacia el Sur del país. Foto: CMG/NM
Anuncian lluvia con tormentas eléctricas, ráfagas de vientos y posible caída de granizos
Compartir en redes
En su informe de las 6:02 de este domingo 14 de septiembre, la Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso meteorológico que anuncia lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos moderadas a fuertes y probabilidad de caída de granizos.
“Celdas de tormentas se desarrollan sobre el área de cobertura, con probabilidad de ocasionar fenómenos de tiempo severo en forma puntual durante la madrugada hoy, domingo 14″, advierte la institución.
Meteorología advierte sobre el fenómeno climático que se está desarrollando en desde el Sur Este del país. Foto: Captura de pantalla
La zona de cobertura se desarrolla en el Sur de la Región Oriental y los departamentos afectados son:
centro y este de Caazapá
centro y sur de Itapuá
extremo noreste de Misiones
extremo sureste de Paraguarí
Según el meteorólogo Alejandro Maciel, “desde las primeras horas de este domingo 14, se registran tormentas puntuales en el sur del país, con probabilidad de que se extiendan a otras áreas del territorio a lo largo del día. Estas tormentas podrían generar fenómenos puntualmente severos, como descargas eléctricas frecuentes, ráfagas de viento moderadas a fuertes y ocasional caída de granizo, aunque no se esperan acumulados de lluvia significativos de forma generalizada”.
También indicó que la capital del país, Asunción, amaneció con tiempo nublado y una temperatura de 25°C (sensación térmica de 26,8°C), presión de 1000,3 hPa, humedad del 47 % y viento a 11 Km/h Noreste.
En la metrópolis se anuncia una mañana cálida con una temperatura de entre 22 y 27°C. Cálido, cielo mayormente nublado, vientos del noreste. Lluvias dispersas
Por la tarde, las temperaturas oscilarían entre 27°C y 29°C. Cálido, cielo mayormente nublado, vientos del noreste, luego variables. Lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas.
Este lunes 15: Las temperaturas estarían en el rango de 21°C y 30°C. Cálido, cielo mayormente nublado, vientos variables, luego del sureste. Lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas.
Martes 16: Se pronostica una máxima de 30°C y una mínima de 19°C. Cálido, cielo nublado a parcialmente nublado, vientos del sureste. Lluvias dispersas hasta las primeras horas, luego mejorando.
Miércoles 17: Los valores de temperatura marcarán 33°C y 21°C. Cálido a caluroso, cielo parcialmente nublado, vientos variables, luego del noreste.
Jueves 18: Meteorología prevé temperaturas de entre 24°C y 34°C. Caluroso, cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del noreste.
Otras localidades del país
Temperaturas para hoy y mañana en las cabeceras departamentales
Concepción: Máxima para hoy 34°C; para el lunes, entre 23°C y 36°C
San Pedro: Máxima para hoy 32°C; para el lunes, entre 22°C y 32°C
Caacupé: Máxima para hoy 29°C; para el lunes, entre 20°C y 29°C
Villarrica: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 21°C y 28°C
Coronel Oviedo: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 20°C y 29°C
Caazapá: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 20°C y 27°C
Encarnación: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 18°C y 28°C
San Juan Bautista: Máxima para hoy 29°C; para el lunes, entre 19°C y 27°C
Paraguarí: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 21°C y 29°C
Ciudad del Este: Máxima para hoy 29°C; para el lunes, entre 19°C y 28°C
Pilar: Máxima para hoy 28°C; para el lunes, entre 19°C y 26°C
Pedro Juan Caballero: Máxima para hoy 34°C; para el lunes, entre 23°C y 33°C
Salto de Guairá: Máxima para hoy 30°C; para el lunes, entre 19°C y 30°C
Pozo Colorado: Máxima para hoy 36°C; para el lunes, entre 22°C y 36°C
Fuerte Olimpo: Máxima para hoy 41°C; para el lunes, entre 25°C y 40°C
Mariscal Estigarribia: Máxima para hoy 40°C; para el lunes, entre 24°C y 37°C
Ataque armado de un grupo criminal deja siete muertos en Ecuador
Compartir en redes
Un ataque armado de un grupo criminal que ingresó a un billar con disparos la noche del viernes dejó siete muertos y cuatro heridos en el oeste de Ecuador, informó este sábado la policía.
La institución calificó el hecho como una acción “selectiva” por parte de una banda para controlar el territorio en Santo Domingo, a unos 160 km de Quito.
Videos divulgados en redes sociales muestran cómo varios hombres, en su mayoría con el rostro cubierto, abren fuego mientras las personas jugaban billar.
Punto de partida de la cocaína que viaja con rumbo a Estados Unidos y Europa, Ecuador es un centro de operaciones de agrupaciones dedicadas a múltiples crímenes como la extorsión y el sicariato. Algunas están asociadas con cárteles mexicanos, colombianos y albaneses.
Este es el cuarto ataque de este tipo que sucede en Ecuador en las últimas semanas. “Se presume que este hecho violento responde a una disputa de control de territorio por parte de grupos de delincuencia organizada y grupos armados organizados”, dijo en una declaración a los medios la coronel de la policía Beatriz Benavides.
La responsable aseguró que una camioneta en la que se movilizaban los pistoleros fue incinerada y abandonada, y ofreció una recompensa para hallar a los responsables.
En agosto siete personas fueron asesinadas en un billar en esta misma ciudad. La policía aseguró que investiga si estos hechos tienen relación.
Pese a los operativos desplegados y los constantes estados de excepción decretados por el presidente Daniel Noboa, Ecuador registró el primer semestre del año más de 4.600 homicidios. Según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado, la cifra representa un incremento del 47% con respecto al mismo periodo del 2024.
El mandatario defiende una política de mano dura contra el crimen. Uno de sus hechos más notorios fue la captura en junio y la extradición un mes después de alias Fito, líder de la principal banda del país.
Nepal: protestas dejan 51 muertos y 12.500 prisioneros prófugos
Compartir en redes
Al menos 51 personas murieron durante las violentas protestas que sacudieron Nepal esta semana, dijo la policía el viernes en su último balance, mientras comienza a conocerse la magnitud del caos que derrocó al gobierno. Más de 12.500 prisioneros que escaparon de múltiples cárceles en todo el país siguen prófugos, dijo el portavoz de la policía Binod Ghimire a AFP.
Las protestas empezaron el lunes en Katmandú y en otras ciudades, contra la decisión del gobierno de bloquear las redes sociales y contra la corrupción. El primer ministro, KP Sharma Oli, anunció su dimisión el martes, durante una jornada marcada por los disturbios en la que manifestantes quemaron la sede del Parlamento, edificios del gobierno, un centro comercial y un hotel Hilton.
A pesar del restablecimiento de plataformas como Facebook, X o YouTube, la promesa de una investigación sobre la violencia policial y la renuncia del primer ministro, algunos grupos de jóvenes manifestantes, bajo el paraguas de “Generación Z”, saquearon el martes edificios públicos y las viviendas de varios dirigentes.
Además de incendiar el Parlamento, los manifestantes también prendieron fuego a la residencia del hasta entonces primer ministro.
El jueves, las autoridades de Nepal dijeron que habían recapturado a más de 200 de los 13.500 reos que se fugaron de las cárceles esta semana, aprovechando el caos de las violentas protestas y la renuncia del primer ministro.
Presidente de Bolivia protesta por dichos “racistas y xenófobos” de diputada chilena
Compartir en redes
El presidente de Bolivia, Luis Arce, rechazó “enérgicamente” este jueves los dichos “racistas y xenófobos” de una diputada chilena que durante una sesión parlamentaria dijo que los bolivianos sufrían “de una disminución de oxígeno cerebral” que los hacía tontorrones.
La legisladora de oposición María Luisa Cordero descalificó en esos términos la propuesta del candidato presidencial boliviano de centroderecha Rodrigo Paz de nacionalizar los autos de contrabando a su país desde Chile. Paz es favorito para ganar el balotaje del 19 de octubre.
“Los bolivianos nacieron en el altiplano y por lo tanto tienen disminución del oxígeno cerebral. (...) Ellos son portadores crónicos desde el nacimiento de una encefalopatía hipóxica”, dijo Cordero, siquiatra de profesión y quien fue expulsada del colegio médico en 2004 por expedir un certificado médico falso.
La diputada agregó que la “bradipsiquia” (lentitud de pensamiento, ndlr) explicaba la “‘tontorronez’ de los vecinos”. “Esto es crónico y no tiene remedio”.
El presidente Arce lanzó su protesta en redes sociales: “Su inaceptable intervención es una afrenta al Parlamento, al pueblo chileno y a la ética de la profesión médica. (...) Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia realizaremos las acciones correspondientes a través de los canales diplomáticos establecidos”.
Bolivia y Chile no tienen relaciones diplomáticas desde 1978 por la falta de un acuerdo para que el país altiplánico obtenga una salida al mar por territorio chileno. Aun así, mantienen vínculos comerciales y acuerdos migratorios.