El demócrata de 81 años engrosa así el club muy restringido de presidentes estadounidenses salientes que tiraron la toalla en su intento por conseguir un segundo mandato. Foto: AFP
Biden anuncia que se retira de la carrera por la reelección en EE. UU.
Compartir en redes
El presidente estadounidense Joe Biden anunció este domingo que renuncia a presentarse a la reelección después de semanas de especulaciones sobre su capacidad física y su agilidad mental, sumiendo al Partido Demócrata en la incertidumbre.
El demócrata de 81 años engrosa así el club muy restringido de presidentes estadounidenses salientes que tiraron la toalla en su intento por conseguir un segundo mandato. Pero es el primero en hacerlo a estas alturas de la campaña. Y el único que tuvo que darse por vencido por las dudas sobre su agudeza mental a raíz de un debate calamitoso con su rival republicano Donald Trump.
“Aunque fue mi intención buscar la reelección, creo que es en el mejor interés de mi partido y del país retirarme (de la contienda) y enfocarme únicamente en cumplir mis tareas como presidente por el resto de mi mandato”, dijo Biden en una carta en la red social X. Señaló asimismo que le hablaría al país en la noche.
El anuncio se esperaba, por mucho que su equipo de campaña y él mismo se empeñaran en afirmar que llegaría hasta el final. Con todo da un vuelco a una campaña que ya ha experimentado muchas idas y venidas, sobre todo un intento de asesinato contra Donald Trump el 13 de julio durante un mitin.
Ahora el Partido Demócrata tendrá que encontrar a un sustituto o sustituta, cuando faltan pocos días para la convención prevista en Chicago (norte) a partir del 19 de agosto. Su vicepresidenta, Kamala Harris, sería una elección natural, pero no automática, para convertirse en candidata demócrata.
La última palabra la tienen los delegados del partido: 3.900 personas con perfiles muy variados y en su mayor parte completamente desconocidos para la opinión pública.
Caído en desgracia
Fue el desastroso desempeño de Joe Biden durante su debate del 27 de junio con Donald Trump lo que precipitó los acontecimientos. Ese día, desde los primeros segundos de la batalla verbal que él mismo había convocado, decenas de millones de telespectadores vieron a un Biden titubeante, confuso, una imagen que dejó a los demócratas consternados y desorientados.
Estaba resfriado y tosía con frecuencia. Su voz era apagada, se trababa al hablar y dejaba las frases inacabadas. Un espectáculo doloroso que sacó a la luz las dudas sobre su edad, que su entorno más cercano se había esforzado en sofocar.
Tan pronto como terminó, la pregunta era inevitable: ¿quién sería el primero en pedirle que pasara el testigo? El nerviosismo se contagió. Algunos congresistas demócratas se lo pidieron públicamente. Con el paso de los días se fueron sumando pesos pesados del partido.
Uno tras otro, asustados por las encuestas que lo daban como perdedor y por miedo a una victoria abrumadora del republicano Donald Trump, le dieron la espalda. Al comienzo en privado, sugiriéndole que reconsiderara su candidatura.
Los medios de comunicación estadounidenses, citando fuentes anónimas, afirmaron que el expresidente Barack Obama, la exjefa de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi y los líderes demócratas en el Congreso Chuck Schumer y Hakeem Jeffries expresaron su preocupación.
Y las imágenes de Joe Biden dando positivo por covid-19, bajando con dificultades la pasarela de su avión, no hicieron más que amplificar el nerviosismo de su bando. Entretanto Donald Trump, que milagrosamente sobrevivió a un intento de asesinato, parece disfrutar de un estado de gracia, con victorias legales y la consagración en la convención del Partido Republicano.
El presidente de EE. UU. afirmó que Paraguay “es un país amigo”
Compartir en redes
El flamante embajador paraguayo en Washington, Gustavo Leite, detalló sobre su reunión con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en que señaló que Paraguay “es un país amigo“. El senador con permiso presentó las cartas credenciales para el inicio de su misión diplomática, el viernes pasado, en la Casa Blanca.
“Me dijo: ‘Paraguay es un país amigo’, me quedó esa frase. Eso es muy importante, eso abre también el juego para que uno empiece a plantear algunas cosas, hablamos sobre China, hablamos de las ONG europeas, hablamos sobre el gobierno del presidente (Joe) Biden. Yo le dije que nosotros quedamos un poco sentidos por la forma en que fuimos tratados y me dijo: ‘Eso no va a ocurrir en nuestra administración, nosotros vamos a trabajar juntos’”, comentó Leite, en entrevista al programa “Arriba hoy”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
EMOCIONANTE Y CORDIAL
El representante diplomático señaló que se desarrolló una amable conversación con el mandatario estadounidense, en que abordaron varios temas. “Fue una ceremonia emocionante y cordial, que marca el inicio de una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación para mejorar la vida de nuestros pueblos”, refirió Leite al compartir imágenes del encuentro en redes sociales, ayer domingo.
Leite indicó que fueron abordados varios temas, algunos que no puede exponer, los cuales informará al presidente de la República, Santiago Peña de manera directa. “Tuvimos una conversación superamable, me dijo que Paraguay es un país amigo, le traje los mensajes del presidente de la República. Increíble para lo que es la entrega de credenciales. Tuvimos chances de hablar de algunas cosas y me sorprendió su claridad y su forma de expresarse concretamente, no da rodeos el presidente Trump”, manifestó.
UNA NUEVA ERA
El embajador paraguayo destacó que a partir de ahora se inicia una nueva era de las relaciones diplomáticas y bilaterales con los Estados Unidos. “Siento que el presidente Trump y su administración nos ven realmente como un país aliado, nosotros hemos tenido una alianza con los Estados Unidos desde fines de la Segunda Guerra Mundial, donde mucho de lo que intentamos hacer fue unilateral”, refirió. Citó además que, en el caso de la administración anterior de Joe Baiden, “fue un poco traumático; en este caso siento que hay un inicio de bilateralidad, donde somos escuchados, donde tenemos nuestras propuestas, creo que es el inicio de una nueva era, donde los dos países vamos a sentarnos a la mesa a trabajar los temas que nos interesan a ambos”.
SEPA MÁS
Injerencia de China
Otro de los temas abordados fue la relación con China y el representante diplomático de Paraguay sostuvo que el gigante asiático pretende inmiscuirse en cuestiones internas. “Hablamos sobre su visión y sobre la nuestra, China viene sobre nosotros, quiere interferir en nuestro sistema electoral, quiere alquilar políticos, va a poner mucha plata en la oposición, seguramente, y esos son temas que están prohibidos por la Constitución Nacional”, sentenció.
Finalmente, resaltó que Estados Unidos es un aliado estratégico para Paraguay. “Evidentemente, compartir información con quienes son el mayor elemento de inteligencia en el mundo y casualmente son adversarios en este nuevo mundo multilateral de potencias emergentes y con tiempo ya siendo potencia, entonces, es bueno que Estados Unidos pueda ser un aliado en que estas cosas no lleguen a mayores en Paraguay”, puntualizó.
Bachi Núñez es reelecto como presidente del Senado hasta el 2028
Compartir en redes
La Cámara de Senadores estudió este miércoles el proyecto que apuntaba a modificar el reglamento interno del Senado, con el objeto de definir los integrantes de la Mesa Directiva hasta el 2028. En la iniciativa afirmaron que esto daría previsibilidad a la Cámara ante las coyunturas y contiendas políticas futuras.
Luego de una sesión preparatoria, un total de 29 senadores votaron por la continuidad de Basilio “Bachi” Núñez como presidente del Congreso en el período 2027-2028. Vale mencionar que el actual titular de la Cámara ya había sido electo por sus pares para permanecer en el cargo hasta el 2026.
“En el marco de la elección del presidente de la Cámara de Senadores, me gustaría proponer al senador Basilio “Bachi” Núñez para ocupar la presidencia del Congreso, quiero hablar del gran trabajo parlamentario que ha llevado adelante, ha tenido la capacidad y firmeza de dialogar con todos los colegas", expresó el senador Natalicio Chase, quien mocionó a favor de su colega.
Durante la sesión no hubo otra moción, por lo que se procedió a la votación que dio como resultado 29 votos a favor, 10 abstenciones, y 2 votos en contra. “Los recursos humanos se han estructurado y se ha reducido considerablemente los cargos existentes, está funcionando bien el Congreso, su liderazgo garantizó el orden, confiamos que su presidencia va a continuar en este rumbo”, añadió Chase.
En tanto, como vicepresidente primero fue electo el senador Natalicio Chase, cuyo nombre fue propuesto por su colega, Patrick Kemper que destacó su formación, apertura política y capacidad para liderar y dialogar con todos los sectores.
Como vicepresidente segundo fue electo el senador Dionisio Amarilla, a moción de su colega y correligionaria, Hermelinda Alvarenga. También se votó la elección de los secretarios parlamentarios, cargos que serán ocupados por los senadores: Patrick Kemper, Lizarella Valiente y Hermelinda Alvarenga.
Consejo de Gobernadores inicia nuevo periodo con llamado a la unidad y al trabajo conjunto
Compartir en redes
El gobernador de Guairá, César Sosa, destacó la unidad que prima dentro del Consejo de Gobernadores tras la renovación de la mesa directiva para el periodo 2025-2026. Señaló que el principal desafío es mantener el diálogo entre los miembros y trabajar de manera conjunta para garantizar beneficios en todos los departamentos del país.
“Tuve el privilegio de contar con la confianza de mis colegas para estar nuevamente al frente de un consejo unido, que trabaje incansablemente en beneficio de todos los departamentos”, expresó Sosa, quien resaltó que la conformación de la mesa fue fruto de consensos.
La vicepresidencia quedó a cargo de Víctor Fornerón, de Ñeembucú; la Secretaría en manos de Harold Bergen, de Boquerón, y la Tesorería bajo la responsabilidad de Denis Lichi, de Cordillera.
Sosa mencionó como logros canalizados a través del Consejo la entrega de maquinarias y patrulleras a todos los departamentos sin distinción, así como la implementación del programa Hambre Cero, que llega a un millón de niños en todo el país. “Es una mochila pesada que debemos cuidar, y solo con unidad lo podemos sostener”, subrayó.
Asimismo, valoró el ambiente de compañerismo que se generó dentro del Consejo, donde también participan gobernadores de la oposición. En esta línea mencionó a Javier Pereira y Ricardo Estigarribia, gobernadores de Itapúa y Central respectivamente, con quienes aseguró mantener buenas relaciones.
“La unidad es una de las fortalezas del Consejo, y es lo que nos permitirá seguir gestionando más beneficios para las comunidades”, puntualizó ante la 800 AM. Sosa fue reelecto para presidir el organismo por unanimidad de sus pares.
Consejo de Gobernadores presentó logros obtenidos durante la gestión del último año
Compartir en redes
El Consejo de Gobernadores presentó su Memoria de Gestión agosto 2024 – agosto 2025, donde se detallan los logros alcanzados en coordinación con la Presidencia de la República, los ministerios, organismos binacionales, entidades internacionales y gobiernos departamentales.
Asimismo, presentó al Ejecutivo, la conformación de la nueva mesa directiva para el periodo 2025-2026; reeligiendo al gobernador del Guairá César Sosa en la presidencia. En este nuevo periodo estará acompañado por el gobernador de Ñeembucú, Víctor Fornerón, quien ocupará la vicepresidencia. Mientras que el gobernador de Boquerón Harold Berguen fue elegido secretario y el gobernador de Cordillera, Denis Lichi fue designado Tesorero.
Informe
La presentación del informe de gestión del último año estuvo presidido por Sosa, quien resaltó las principales acciones con la Presidencia de la República que en este periodo de gestión el Consejo propició la entrega de maquinarias y aditivos para agricultura y obras públicas, patrulleras y equipos para la Policía Nacional, ambulancias de última generación y pupitres pedagógicos provistos por Itaipú Binacional.
Se concretó la universalización del Programa de Alimentación Escolar “Hambre Cero”, en coordinación con la Contraloría General de la República, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Educación y Ciencias; así como la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
Los gobernadores realizaron destacaron los principales logros de gestión que llevaron cada uno en sus respectivos departamento en coordinación con el Consejo. Foto: Gentileza
En el marco del Programa Hambre Cero, que cumplió un año de ejecución, se llevaron a cabo reuniones con ministros y viceministros de Estado.
“El Consejo promovió capacitaciones en DNCP y uso del SIAE, difusión del Portal Colaborativo Ciudadano, compras a productores locales de agricultura familiar y pymes, ruedas de negocios, capacitación de cocineras y asistentes, y la conformación de la Red Nacional de Comunicadores. Todo este trabajo se realizó bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña Palacios, quien encabezó las reuniones del CONAE”, destaca el informe.
Trabajo con los ministerios
Los gobernadores realizaron planteamientos al PGN 2025, trabajaron en la implementación del decreto reglamentario y dieron seguimiento a sus modificaciones. Desarrollaron capacitaciones para funcionarios de gobernaciones y municipios en capital y cabeceras departamentales, además de trabajos en capital humano, planificación y coordinación con la Dirección de Gobernaciones y Municipios. También se mantuvo una reunión con el director nacional de Ingresos Tributarios.
En el área de infraestructura, se concretó una reunión de trabajo con la ministra Claudia Centurión y el lanzamiento del Plan Nacional de 1.000Km Pavimentación ITAIPU/MOPC/Gobernaciones, así como la capacitación de funcionarios en gestión de activos viales con el apoyo de UNOPS.
En un trabajo con la Itaipú Binacional el MOPC y el Consejo de Gobernadores se realizó el lanzamiento del Plan Nacional de 1.000Km Pavimentación. Foto: Archivo
La ministra María Teresa Barán visitó en varias ocasiones el Consejo, donde se avanzó en la reactivación de Consejos Departamentales y Distritales de Salud, y se proyectaron habilitaciones de grandes hospitales en cabeceras departamentales.
En el trabajo con el Ministerio del Interior, se realizaron reuniones con la plana mayor del Ministerio y la Comandancia de la Policía Nacional, además de la entrega de equipos tácticos a comisarías.
En lo que respecta al área de Educación el ministro Luis Ramírez, junto a otras autoridades, coordinó con gobernadores la planificación de Escuelas Modelo en cabeceras departamentales. También se impulsó la promoción de jóvenes para la convocatoria 2025 del sistema unificado “Gobierno del Paraguay” (MEC/SNJ/Gobernaciones).
Hubo reuniones con CONES y SINAFOCAL, así como con el director de Registro Civil para el fortalecimiento institucional. En materia deportiva, se presentó el calendario de Juegos Universitarios, Juegos Escolares, Olimpiadas Especiales, encendido de la Antorcha Olímpica en los departamentos para los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 y la participación en el WRC Rally del Paraguay.
Además, se desarrolló una reunión en la APF con el presidente Robert Harrison para mejorar la infraestructura de estadios del interior.
El Consejo acompañó la entrega de maquinarias y aditivos para agricultura entregadas por la Presidencia de la República. Foto: Gentileza
Asimismo, el Consejo recibió la visita del director general de Normas y Procedimientos y del viceministro de Administración Financiera para tratar la prórroga de plazos en llamados y planes de capacitación en el marco de la nueva ley de compras públicas.
La ministra Cynthia Figueredo concretó convenios y propuestas de asistencia integral a mujeres, fortaleció las Secretarías Departamentales de la Mujer y presentó el modelo integrado de protección para mujeres en situación de violencia, incluyendo casas de acogida a nivel nacional.
Se integraron los Consejos Departamentales de Niñez y Adolescencia y se presentaron programas en conjunto con el Ministerio y la Oficina de la Primera Dama. El presidente del Consejo, César Sosa Fariña, forma parte de la Comisión Nacional de Primera Infancia (CONPI). También se participó en el lanzamiento del programa Semillas del Futuro.
La ministra Angie Duarte de Melillo presentó el calendario turístico e impulsó la participación de los departamentos en FITPAR y la feria PALMEAR, además del programa “Paraguay como destino fílmico”.
Los representantes de las gobernaciones también acompañaron la promoción internacional junto a embajadores acreditados en Paraguay, entre ellos el embajador de Corea.
Desde el Consejo se gestionó la entrega de donación de víveres para Boquerón y Presidente Hayes en situación de emergencia. Foto; Archivo
Consejo de Gobernadores
En lo institucional, se implementaron sesiones descentralizadas en Alto Paraguay, Itapúa, Ñeembucú, Caaguazú y Boquerón. Se elaboró el Plan Estratégico del Consejo y se participó en múltiples eventos oficiales.
Se destaca la donación de víveres para Boquerón y Presidente Hayes en situación de emergencia, el envío de maquinarias al departamento del Alto Paraguay y la participación histórica en la EXPO PY 2025, con la inauguración del pabellón propio en presencia del vicepresidente Pedro Alliana, embajadores y autoridades. El espacio visibilizó a emprendedores, artesanos y productores del interior con actividades culturales y gastronómicas.
También se lanzaron importantes eventos: Feria Internacional del Libro en Coronel Oviedo, Expo Rodeo Trébol en Loma Plata, Festival del Pescado en Pilar, Festival del Ycuá Bolaños, Festival del Licor y Capi’ibary Purahéi y la presentación de la Marca Caazapá.
Se firmó un convenio entre las Gobernaciones del Chaco y el Crédito Agrícola de Habilitación, y se entregaron reconocimientos al ministro de Defensa Nacional, en presencia de autoridades nacionales y del embajador de Brasil.
Finalmente, el Consejo renovó su logotipo e imagen institucional, habilitó una sala para ruedas de prensa y fortaleció su presencia en redes sociales y medios de comunicación.