Un tribunal suizo dictó ayer viernes sentencias de prisión contra cuatro miembros de la familia más rica de Gran Bretaña por explotar al personal indio en su mansión de Ginebra. Los Hinduja, ausentes de la audiencia, fueron absueltos de la acusación de trata de personas, pero condenados por otros cargos, en un impactante veredicto para la familia con una fortuna estimada por el Sunday Times en 37.000 millones de libras (47.000 millones de dólares).
Prakash Hinduja, de 78 años, y su esposa Kamal, de 75, fueron sentenciados a cuatro años y seis meses de cárcel. Su hijo Ajay, de 56 años, y la esposa de este, Namrata, de 50, fueron condenados a cuatro años, anunció la presidenta del tribunal de Ginebra, Sabina Mascotto.
La familia, oriunda de India, traía personal doméstico de ese país y, según la acusación, les confiscaba los pasaportes al llegar a Suiza y les pagaban un salario “80 % a 90 % inferior” al que les correspondería en Suiza, explica el fallo. El fiscal de Ginebra, Yves Bertossa, acusó a la familia de haber gastado “más dinero en el perro que en los empleados domésticos”.
Bertossa solicitó la detención inmediata de Ajay y Namrata, aduciendo un riesgo de fuga, pero la presidenta del tribunal denegó el pedido, por considerar que todos los acusados, de nacionalidad suiza, tienen vínculos de arraigo con el país alpino. La defensa indicó que apelaría la sentencia y atribuyó las acusaciones al mero deseo de la Fiscalía de “cargarse a los Hinduja”.
Según la defensa, los tres denunciantes no vivían aislados y ninguno “fue engañado en cuanto al salario”. La presidenta del tribunal descartó el cargo de trata de personas, argumentando que algunos empleados volvieron a Ginebra después de viajar a India.
Pero la familia “se aprovechó la inexperiencia de los empleados, que tenían poca o ninguna educación e ignoraban sus derechos”, expuso. El grupo Hinduja posee activos en 38 países en los sectores del petróleo y el gas, la banca y los servicios médicos, con una plantilla total de 200.000 empleados.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Reino Unido: Starmer promete “reducción significativa” de la inmigración
- Londres, Reino Unido. AFP.
El primer ministro laborista británico, Keir Starmer, prometió el lunes “recuperar finalmente el control de las fronteras” de su país, al anunciar un plan para reducir la inmigración, cuando la extrema derecha gana terreno en Reino Unido. “Todos los ámbitos del sistema migratorio, incluidos los visados de trabajo, de reagrupación familiar y de estudios, serán reforzados para que podamos controlarlos mejor”, declaró al presentar su hoja de ruta en una rueda de prensa.
Starmer indicó que el documento de su gobierno laborista conducirá a una “reducción significativa de la inmigración”. La ministra del Interior, Yvette Cooper, debe presentar este lunes los detalles de esta hoja de ruta ante el Parlamento. El partido británico de extrema derecha Reform UK se impuso el pasado 2 de mayo en una elección legislativa parcial en Inglaterra y ganó terreno en diversos comicios locales a expensas de los laboristas, que afrontaban su primer test tras llegar al poder en julio, y de los conservadores.
Los laboristas británicos (centroizquierda) perdieron un escaño en el Parlamento, en una circunscripción del noroeste de Inglaterra, en beneficio de Reform UK. Farage, uno de los mayores impulsores del Brexit, quien hizo una campaña centrada en la lucha contra la migración, se mostró exultante tras esos resultados.
“Podemos y vamos a ganar las próximas elecciones generales” previstas para 2029, exclamó Farage. En su rueda de prensa de este lunes en Downing Streer, Starmer señaló que la implementación de su plan “será más estricta que nunca y el número de inmigrantes disminuirá”.
Lea más: Bukele ironizó supuesto pacto con pandillas, divulgado por diario
Lema del Brexit
Con su frase “recuperar finalmente el control de nuestras fronteras”, Starmer utilizó el lema de los partidarios del Brexit, que lo habían convertido en un argumento a favor de la salida del Reino Unido de la Unión Europea. “Crearemos un sistema controlado, selectivo y justo, en total ruptura con el pasado”, insistió Starmer, cuando la inmigración neta alcanzó las 728.000 personas entre junio de 2023 y junio de 2024, y cerca de un millón el año anterior.
El gobierno también está bajo presión para detener el flujo de migrantes que cruzan el Canal de la Mancha desde Francia a Inglaterra en pequeñas embarcaciones. Más de 36.800 personas realizaron el trayecto el año pasado, según cifras del gobierno británico y 84 personas murieron intentando el cruce en 2024, al menos 14 de ellos eran niños.
Lea también: Argentina: hallan documentos nazis en sótano de la Corte Suprema
El gobierno de Starmer afirma que ha deportado a más de 24.000 personas sin derecho a estar en el Reino Unido desde las elecciones de julio del año pasado, la tasa más alta en ocho años. A partir de ahora será más difícil obtener un permiso de residencia permanente, detalló Downing Street y será necesario tener diez años de residencia en el país, en lugar de los cinco actuales.
Además, los dependientes adultos del poseedor de un visado deberán demostrar un nivel suficiente de inglés para ser autorizados a venir al Reino Unido, con el objetivo de reducir el número de visas familiares. El plan también prevé un endurecimiento de las condiciones para la concesión de visas de trabajo, segunda fuente de asentamiento de extranjeros en el país (369.000 en 2024). “Durante años, nuestro sistema ha incentivado a las empresas a traer trabajadores peor pagados, en lugar de invertir en nuestros jóvenes”, dirá Keir Starmer, afirmando querer “una ruptura clara con el pasado”.
Dejanos tu comentario
Exhibirán “Adolescencia” en escuelas británicas
- Londres, Reino Unido. AFP.
La miniserie de Netflix “Adolescencia”, que aborda las influencias tóxicas y misóginas a las que están expuestos los jóvenes en internet, se difundirá de forma gratuita en los centros de enseñanza secundaria de Reino Unido, anunció el gobierno británico. “Se trata de una iniciativa importante para animar al mayor número posible de estudiantes a ver el programa”, dijo el primer ministro británico, Keir Starmer, quien vio la miniserie junto a sus hijos adolescentes.
El anuncio se produjo después de que Starmer se reuniera con los creadores del programa, junto con organizaciones benéficas y juveniles, en su residencia de Downing Street, para hablar los problemas que expone el programa. El programa, que se emite desde el 13 de marzo, es el número 1 a nivel mundial en Netflix, y hasta el 25 de marzo había sido visto por más de 66,3 millones de personas, según la plataforma.
Lea más: Estilo Ghibli: “Un insulto a la vida misma”, pensaba Miyazaki de la IA
En Reino Unido, se ha convertido en un fenómeno de masas y los periódicos han publicado numerosos artículos sobre los temas planteados por la miniserie. “Adolescencia” cuenta la historia de un niño de 13 años, Jamie, que es arrestado y acusado de asesinar a puñaladas a una colegiala.
“Creamos este programa para generar un debate. Poder transmitirlo en las escuelas supera nuestras expectativas”, dijo Jack Thorne, coguionista de “Adolescencia”. En cuatro episodios, la serie disecciona los motivos que pudieron empujar al joven a ese acto, evocando la influencia de los discursos misóginos y machistas y la imposibilidad de controlar el uso de las redes sociales entre los adolescentes.
Lea también: No somos nada: una nueva propuesta teatral imperdible
“Hablar abiertamente sobre los cambios en su forma de comunicarse, del contenido que ven y conocer las conversaciones que mantienen entre ellos es esencial para ayudarlos adecuadamente a enfrentar influencias nocivas”, señaló Starmer.
Maria Neophytou, de la organización benéfica de protección infantil NSPCC, dijo que las empresas tienen la “responsabilidad garantizar que sus plataformas y sitios estén diseñados para ser seguros para los usuarios jóvenes”. En Reino Unido, en 2023 se aprobó una Ley de Seguridad Digital, que ha comenzado a entrar en vigor, con el fin de reforzar las obligaciones de las plataformas, en particular la de eliminar contenidos ilegales.
Dejanos tu comentario
Carlos III canceló compromisos por efectos secundarios del cáncer
- Londres, Reino Unido. AFP.
El rey Carlos III abandonó ayer viernes su residencia de Londres en coche, sonriente, tras pasar el jueves un control en un hospital, afectado por “efectos secundarios” relacionados con el tratamiento contra el cáncer que padece. Tras este susto, que una fuente cercana a la realeza describió como “un pequeño bache en un camino que claramente va en la dirección correcta”, el monarca canceló todos sus compromisos del jueves por la tarde y también los actos programados el viernes.
Esto es lo que se sabe sobre el último problema de salud del rey de 76 años, anunciado a las 21:00 GMT del jueves por el Palacio de Buckingham. El rey estaba siendo sometido el jueves por la mañana a sus cuidados semanales contra el cáncer cuando se vio afectado por “efectos secundarios” relacionados con el tratamiento. El soberano fue puesto “brevemente en observación” en la London Clinic, donde recibe tratamiento desde que le fuera diagnosticada la enfermedad en febrero de 2024.
Tras su paso por el hospital, regresó a su residencia londinense de Clarence House y, siguiendo el consejo de sus médicos, canceló sus compromisos de la tarde del jueves “como medida de precaución”. Ese día debía recibir las credenciales de tres embajadores. También anuló sus cuatro actos programados el viernes en Birmingham, 200 kilómetros al norte de Londres.
Lea más: Italia limita naturalización hereditaria afectando a miles de argentinos
La reina Camila no estaba con él cuando acudió al hospital. El monarca apenas interrumpió sus tareas, trabajando en su despacho y realizando varias llamadas telefónicas desde Clarence House el jueves por la noche. Carlos III salió de Clarence House en coche el viernes por la mañana, sonriendo y saludando al público.
El viaje del rey y su esposa Camila a Italia, previsto del 7 al 10 de abril (que coincidirá con su vigésimo aniversario de boda) no se vería afectado en principio. Para priorizar su recuperación antes de este viaje, la agenda del rey podría verse ligeramente reducida en los próximos días.
El rey reanudó progresivamente sus actividades a finales de abril de 2024, dos meses y medio después de que se anunciara su cáncer, mientras continuaba con su tratamiento semanal. “Todavía estoy vivo”, bromeó antes de Navidad cuando le preguntaron por su salud en una recepción.
Tuvo una agenda cargada en marzo. Pasó tres días en Irlanda del Norte, recibió al presidente ucraniano Volodimir Zelenski, así como al primer ministro canadiense saliente Justin Trudeau y luego a su sucesor, Mark Carney. También dio la bienvenida a unos 400 miembros de la prensa en el Palacio de Buckingham el miércoles.
Lea también: El hemisferio norte observa un eclipse parcial de sol
Lo que no se sabe
El Palacio de Buckingham nunca especificó qué tipo de cáncer tenía el rey. El palacio defiende su falta de transparencia debido al derecho a la privacidad del monarca y al cargo que ocupa como jefe de Estado. Buckingham tampoco dio nunca detalles de su tratamiento, guardando también silencio el jueves sobre cuáles fueron los “efectos secundarios” que obligaron a su paso por el hospital.
Pat Price, una oncóloga entrevistada este viernes por AFP, afirma que estos efectos secundarios son habituales en los tratamientos médicos. La especialista considera, basándose en la comunicación real, que el monarca sufrió “efectos secundarios leves”, que podrían ser “escalofríos, fiebre, malestar o náuseas”. “Desaparecen después del tratamiento. Si todo va bien y no hay indicios de algo más grave, los pacientes pueden volver rápidamente a su vida normal”, explica Pat Price.
Dejanos tu comentario
Nueva embajadora busca fortalecer lazos comerciales entre Paraguay y Reino Unido
La nueva embajadora de Reino Unido en Paraguay, Danielle Dunne, quien lleva ya unas cuantas semanas en Paraguay como representante oficial de su país, compartió en redes sociales de la representación diplomática sus primeras impresiones de Paraguay y su gente y las ganas de comenzar a trabajar sobre los intereses que competen a ambas naciones, como fortalecer los lazos comerciales.
En el video compartido muestra una charla telefónica amena con el exembajador Ramin Navai, quien culminó su misión diplomática en diciembre del año pasado. Una de las primeras consultas que le hace Navai fue sobre cómo está lidiando con el calor paraguayo. Danielle Dunne dijo que está acostumbrada a las altas temperaturas ya que tuvo un servicio diplomático en Nigeria.
“Estoy lista para trabajar en los temas importantes, para el Paraguay y el Reino Unido, como incrementar el comercio entre nuestros países. Trabajar juntos para luchar contra el cambio climático, y promover sociedades abiertas compartiendo la cultura británica y promoviendo la participación de todas las personas”, expresó.
La diplomática llegó al Paraguay en enero de este año, junto con su esposo y sus hijos; comentó que su familia se está adaptando muy bien al país y están muy felices en su nuevo hogar. “Ya conocimos lugares como Asunción, Areguá, y San Bernardino. Millie (su gato) está deseando comenzar su trabajo diplomático, y recibir a la gente en la residencia. Le manda saludos a Emmie (la gata paraguaya que llevó a su siguiente misión el embajador Ramin Navai)”, expresó en otro momento de la charla.
Asimismo, la embajadora remarcó que está desea explorar mucho más el Paraguay por dentro, viajar al Chaco, conocer la naturaleza, conocer los animales que habitan en ella y sobre todo experimentar la cultura como conocer a la gente que está haciendo un gran trabajo para combatir el cambio climático.
“Deseo ver como los negocios de nuestros países, están trabajando juntos. Además, quiero encontrar las mejores empanadas y aprender a hacer el asado. La comida acá es hetereí. Sí, ya estoy aprendiendo algunas palabras en guaraní. Me hallo mucho acá”, expresó Dunne.
Finalmente, el exembajador británico Ramin Navai, quien actualmente ha comenzado su misión diplomática en El Salvador, le deseo muchos éxitos en esta nueva misión.
Siga informado con: Certificación de rebaño libre de enfermedades vencerá el 30 de septiembre