Las acciones de la petrolera brasileña Petrobras cayeron más de 8 % en la apertura de la Bolsa de Sao Paulo el miércoles pasado, al día siguiente de la destitución de su presidente Jean Paul Prates. Sobre las 14:30 GMT, los papeles ordinarios de Petrobras (PETR3) caían 8,36 %. En tanto, las acciones preferenciales (PETR4) bajaban alrededor de 6,75 %.

El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva despidió la noche del martes a Prates, desgastado por discusiones sobre el pago de dividendos de la compañía, informaron a la AFP fuentes de la Presidencia. De su lado, la petrolera informó en una nota que recibió la solicitud de Prates para “que el Consejo de Administración de la compañía se reúna para apreciar el cierre anticipado de su mandato (...) de forma negociada”.

Una vez aprobado el pedido, Prates “pretende presentar su renuncia” como miembro del consejo de administración, indicó el comunicado. Exsenador del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), Prates había asumido la conducción de la compañía al inicio de la tercera presidencia de Lula, en enero de 2023.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Tras su salida, Lula nominará a Magda Chambriard, informó a la AFP un portavoz del Ejecutivo. La candidata deberá contar con la aprobación del consejo directivo de la empresa. Chambriard fue la única mujer en dirigir la Agencia Nacional de Petróleo, reguladora de la industria brasileña de hidrocarburos.

Fue directora y directora general de la ANP entre 2008 y 2016, durante parte del segundo mandato de Lula y la presidencia de su sucesora y aliada Dilma Rousseff. Los ADRs (American Depositary Receipt o Recibo de Depósitos Estadounidenses) de Petrobras en Nueva York caían el miércoles en torno a 7,5 %.

Lea más: Eslovaquia: primer ministro sigue “muy grave” tras atentado

Jean Paul Prates fue destituido por Lula da Silva de Petrobras por fricciones con entre el senador y su gabinete. Foto: AFP

Meses de fricciones

Prates ha acumulado disputas con varios miembros del Gobierno de Lula, como con el ministro de Casa Civil --jefe de gabinete--, Rui Costa, y con el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, quienes compitieron por la influencia sobre la empresa, según ha informado el periódico brasileño ‘O Globo’.

A esto se suma que, recientemente, Lula y Prates tuvieron una disputa sobre el pago de dividendos, puesto que este último se negó a alinearse con los miembros de la junta designados por Silveira que votaron a favor de retener el pago de dividendos extraordinarios a los accionistas. Algunos inversores interpretaron esta situación como una señal de la creciente interferencia política del partido gobernante en el que es el mayor país productor de petróleo de América Latina.

Bajo el liderazgo de Prates, Petrobras cambió de dirección, deteniendo las ventas de activos, protegiendo a los consumidores de las fuertes fluctuaciones de los precios internacionales del petróleo y destinando miles de millones de dólares a inversiones en transición energética, informa la agencia de noticias Bloomberg.

Antes de la toma de posesión, en diciembre de 2022, Lula nombró a Prates, entonces senador del Partido de los Trabajadores, como presidente de la petrolera en lo que fue un nombramiento controvertido debido a la Ley de Propiedad del Estado, que prohíbe que una persona que haya actuado en los últimos 36 meses en la toma de decisiones de un partido político sea elegida.

Lea también: UE investigará a Facebook e Instagram por comportamientos adictivos en menores

En el primer trimestre del año, Petrobras reportó una caída en sus ganancias respecto al mismo periodo de 2023. Foto: Archivo

Primer trimestre a la baja

La brasileña Petrobras anunció el lunes pasado ganancias netas atribuidas a accionistas de 4.782 millones de dólares (23.700 millones de reales) en el primer trimestre, una caída de 34,9 % contra igual periodo de 2023. Entre enero y marzo del año pasado, el resultado había sido de 7.341 millones de dólares (38.156 millones de reales), indicó la petrolera controlada por el Estado.

La caída en los primeros meses de este año se registró pese a que la cotización del petróleo fue un 2,4 % mayor, a 83,24 dólares, en la comparación interanual. Según Petrobras, caídas en las ventas y precios más bajos en los productos explican el menor lucro. El resultado trimestral quedó además 23,6 % debajo de los 6.259 millones de dólares o 31.043 millones de reales reportados en el cuarto trimestre de 2023, indicó la firma al cierre de los mercados.

La petrolera paraestatal anunció un pago de dividendos e intereses sobre el capital propio por 13.450 millones de reales, equivalente a 1,04 reales por acción ordinaria y preferencial en circulación. Este “anticipo de la remuneración a accionistas relativa al ejercicio de 2024″, señaló en una nota al mercado, se pagará en dos cuotas, en agosto y septiembre próximos.

“Esta aprobación es compatible con la sustentabilidad financiera de la compañía”, añadió Petrobras. El informe llega tras unos meses de polémica en la compañía, tras la retención de dividendos extraordinarios en marzo, relacionados a los resultados de 2023, que frustró las expectativas del mercado.

La situación se calmó a finales de abril, cuando autoridades y accionistas aprobaron distribuir la mitad de esos recursos, unos 22.000 millones de reales (alrededor de 4.250 millones de dólares). Lo restante irá a una reserva que, según las autoridades, garantizaría esos pagos a futuro. En 2023, Petrobras obtuvo un lucro anual atribuido a accionistas de 24.884 millones de dólares, 32 % menor al obtenido en 2022.

Fuente: AFP/Europa Press.

Déjanos tus comentarios en Voiz