El papa renovó su llamamiento para que haya paz “en Europa y en todo el mundo, especialmente en Ucrania y Oriente Próximo”, durante la audiencia general de este miércoles.
“Que la intercesión de san Estanislao obtenga también hoy el don de la paz en Europa y en todo el mundo, especialmente en Ucrania y Oriente Próximo”, señaló Francisco tras pronunciar la catequesis ante cientos de peregrinos y durante su saludo a los polacos, que este miércoles celebran la solemnidad de su patrono, san Estanislao, obispo y mártir.
“San Juan Pablo II escribió de él que desde lo alto del cielo participó en los sufrimientos y esperanzas de vuestra nación, apoyando su supervivencia especialmente durante la Segunda Guerra Mundial”, explicó.
Te puede interesar: El Niño batió récord de desastres en Latinoamérica en 2023
En su saludo a los fieles italianos, Francisco recordó que la iglesia este miércoles reza a la Virgen del Rosario de Pompeya. “Invito a todos a invocar la intercesión de María, para que el Señor conceda la paz al mundo entero, especialmente a la querida y atormentada Ucrania, a Palestina, a Israel, a Myanmar (Birmania)”, dijo el pontífice.
“¡El mundo tiene hoy tanta necesidad de esa virtud cristiana! Como también necesita tanto la paciencia, virtud que camina de la mano de la esperanza”, exclamó ante miles de fieles de distintas partes del mundo en la Plaza de San Pedro del Vaticano.
Lea también: Asciende a 100 el número de fallecidos en Brasil, suspenden rescates por nuevas lluvias
Francisco, que dedicó su catequesis a la tercera virtud teologal, después de que en anteriores audiencias tratara las de la fe y la caridad, oró ante una pequeña imagen de la Virgen de Luján, la patrona de Argentina y de la que este miércoles se celebra su fiesta.
También pidió oraciones por Argentina, “para que el señor la ayude en su camino”. El Pontífice llegó a la audiencia general saludando a los fieles desde el papamóvil junto a cuatro niños y al son de la música de una banda.
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Detenidos en Ucrania varios funcionarios de defensa por suministro de obuses defectuosos
- Fuente: AFP
Ucrania detuvo a funcionarios de defensa sospechosos de haber proporcionado al ejército decenas de miles de obuses defectuosos, en plena invasión rusa, informaron este martes los servicios de seguridad (SBU).
En un comunicado, el SBU indicó que había “detenido al director general de una planta de defensa y a su primer adjunto en la región de Dnipropetrovsk”, por haber “suministrado a las fuerzas armadas un lote de munición que resultó no ser apto para el combate”.
Dos funcionarios del Ministerio de Defensa también fueron detenidos. Los sospechosos se exponen a penas de hasta 15 años de cárcel.
El ejército y el Ministerio de Defensa ucranianos se han visto salpicados por varios casos de corrupción desde que la producción militar y la llegada de suministros occidentales se incrementaron para hacer frente a la invasión lanzada por Moscú en febrero de 2022.
A causa de varios escándalos de corrupción, Oleksii Reznikov dimitió del cargo de ministro de Defensa en setiembre de 2023.
Lea más: Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
Según un reporte de prensa de finales de 2024, al menos 100.000 proyectiles de 120 milímetros fueron retirados de la línea del frente para ser inspeccionados.
Varios soldados alertaron que había obuses defectuosos, afirmando que no explotaban, que se quedaban atascados en el mortero o que no impactaban en el objetivo, según la cadena ucraniana privada 1+1.
Según la investigación, los fabricantes usaron materiales de baja calidad que dieron lugar a fallas, y funcionarios del Ministerio de Defensa encargados de revisar la calidad del material hicieron la vista gorda.
Te puede interesar: Zelenski denuncia un “intento de manipulación” en la tregua anunciada por Putin
Dejanos tu comentario
Zelenski denuncia un “intento de manipulación” en la tregua anunciada por Putin
El presidente ucraniano Volodimir Zelenski denunció el lunes un “intento de manipulación” tras el anuncio por su homólogo ruso Vladimir Putin de una tregua en Ucrania entre el 8 y el 10 de mayo, con motivo de las celebraciones de la victoria soviética frente a la Alemania nazi.
“Hay ahora un nuevo intento de manipulación: por una razón, todo el mundo debe esperar al 8 de mayo y que no haya un cese al fuego sino después para garantizar el silencio” durante el desfile del 9 de mayo en la plaza Roja en Moscú, dijo Zelenski en su mensaje cotidiano.
Zelenski propuso a Rusia instaurar “un cese al fuego inmediato, global e incondicional de al menos 30 días”.
El dirigente ucraniano no dejó claro si ordenaría a sus tropas respetar el cese al fuego anunciado por Vladimir Putin para entre el 8 y el 10 de mayo.
El gobierno ruso dijo que Ucrania “debería seguir el ejemplo”, pero advirtió que las fuerzas rusas “darían una respuesta adecuada y eficaz” en caso de violación de la futura tregua.
Vladimir Putin ya había declarado un cese al fuego de 30 horas los días 19 y 20 de abril con motivo de Pascuas y ambos bandos se acusaron de violarlo, aunque se registró una baja notable en la intensidad de los combates.
Te puede interesar: Apagón eléctrico afecta a España, Portugal y parte de Francia
Dejanos tu comentario
El día que el papa Francisco bendijo al Bañado Norte: desayunó, conversó y rezó con los pobladores
- Sara Valenzuela
La cancha que se encuentra frente a la Capilla San Juan Bautista en el Bañado Norte se encontraba repleta por pobladores y foráneos que aguardaban expectantes el arribo del papa Francisco, mientras a escasos metros el sumo pontífice realizaba dos paradas claves, en el hogar de doña Asunción y doña Francisca.
Por un estrecho pasillo llegaba el papa Francisco para ingresar a la casa de doña Asunción Giménez, una pobladora que horas antes ya le había preparado al sumo pontífice un desayuno al más puro estilo paraguayo: mbeyu, cocido y mate.
La pequeña casa de doña Asunción aquella mañana amaneció repleta, puesto que conocidos y extraños que sufrían de alguna enfermedad y ansiaban ser bendecidos por el papa llegaron días antes a pedirle el favor de que puedan aguardar en su patio la llegada del santo padre.
Podés leer: Sale a la luz la última entrevista concedida por el papa Francisco
“Cuando me dijeron que el papa vendría aquí, no creí… me parecía imposible que algo así pase, una persona tan importante como el papa en mi casa, pero después dije… porque no vendría a mi casita humilde, pero llena de amor y llegó hasta acá, compartió con nosotros y hasta tomó mi mate”, comentó doña Asunción en conversación con La Nación/Nación Media.
Con gran entusiasmo y lágrimas en los ojos, doña Asunción revivía la emoción que sintió al ver al sumo pontífice llegar a su hogar, degustar el desayuno, pero por sobre todo compartir con calidez y amor a cada uno de los presentes, a la par de orar por la salud de ellos y sus familiares.
Aquel momento, sin igual, quedó guardado no solo en el recuerdo de los presentes, sino que fue plasmado en una fotografía que, tras diez años de haber sido tomada, se ha convertido en una de las posesiones más valiosas con las que cuenta la familia.
Doña Asunción confesó que hasta el momento en que saludó al papa y él la arropó en un cálido abrazo, no pensó jamás en que algo así le podría ocurrir, ya que una vida llena de desafíos, pobreza e incertidumbre le había llevado a creer que una persona tan importante para el mundo no podía a su vez estar tan cerca de los pobres y ancianos, pero Francisco una vez más convirtió sus acciones en un milagro para los más desprotegidos.
Tras el fallecimiento del líder católico, recordar su paso por los estrechos pasillos del barrio otorga una idea clara del mensaje que pregonaba continuamente, donde los niños, los ancianos y los más desfavorecidos eran prioridad.
A escasos metros de la casa de doña Asunción, ya se encontraba presta ña Francisca Ramírez, otra de las queridas abuelitas del barrio, quien actualmente tiene 97 años y espera poder llegar a los 100 años, como lo conversó con el papa.
“Yo no podía creer, yo soy muy católica, rezo todo el tiempo, todos los días sin falta. Cuando llegó, me abrazó y me bendijo. Hablamos sobre que quería vivir 100 años y me dijo que así sería y hasta sonrió, pero lo más lindo fue cuando rezamos juntos. Recé con el papa y me regaló dos rosarios bendecidos”, recordaba a La Nación/Nación Media.
En medio del recuerdo de aquel día, que marcó indudablemente su vida, ña Francisca reflexionó sobre la importancia de ser buen cristiano, porque eso es lo que nos lleva a ser buenas personas, que se llevan bien con sus amigos, vecinos y conocidos.
En el dulce idioma guaraní, remarcó que quien hace el bien siempre es retribuido con cosas buenas y nunca sufre de maltratos por los demás, ya que uno cosecha lo que siembra y la recompensa se ve con los años bien vividos; de esto es, sin duda alguna, testimonio vivo.
“Yo siempre traté de ser buena persona con todos y estar en paz con Dios, sé que gracias a eso tengo una buena vida y les pude dar una buena educación a mis 13 hijos, quienes me cuidan y me quieren. Yo tengo todo lo que necesito y sobre todo salud. A mis 97 años puedo decir que casi no me enfermo y cuando lo hago, todos están conmigo y no me dejan hasta estar recuperada”, comentó doña Francisca.
La misma destacó que aquella visita fue para ella una señal clara del amor de Dios para con su persona, puesto que muy pocas personas pueden vivir un momento íntimo con alguien como el papa Francisco y experimentar en primera persona la bondad y amabilidad que el mismo no solo pregonaba, sino que la volvía acciones.
A casi diez años de aquella visita, los pobladores recuerdan el trabajo que significó la organización de aquel evento, lo impresionados que se vieron ante la respuesta de sus vecinos al sumarse a las diferentes actividades que se debieron llevar a cabo para acondicionar el lugar donde recibirían al sumo pontífice y, por sobre todo, aún tienen presente el momento en que pudieron verlo, escucharlo y compartir con él la misa.
“Nosotros sabíamos y sabemos que nuestro barrio es considerado como una zona baja o marginal, pero cuando nos dijeron que vendría y después cuando vimos que llegó, que de verdad estaba ahí, sentimos que todo el trabajo y que todo lo que hicimos valió la pena, y la realidad es que este es un barrio humilde, sí, pero lleno de personas trabajadoras que buscan salir adelante y eso fue lo que vio el papa”, relató a La Nación Norma Rojas, pobladora y una de las organizadoras de la recepción al papa.
La misma señaló que, en conmemoración de los 10 años de la visita del santo padre a nuestro país, desde su comunidad también están trabajando para realizar actos en su honor, como celebraciones religiosas y espacios de oración.
La visita del papa a nuestro país, sin duda alguna, marcó un antes y un después para los paraguayos, quienes se vieron retribuidos en su fe con una señal clara de amor por parte del líder católico, quien aprovechó cada minuto de su estadía para dejar marcadas pautas claras sobre lo valioso de nuestra sociedad, nuestros niños y nuestras mujeres.
La bendición dada por el santo padre en aquellas jornadas ajetreadas, pero llenas de amor, siempre será un bálsamo para los corazones de los fieles que oran por él, por su legado y el gran amor al prójimo que profesó durante su camino terrenal.
Lea también: Más de 170 delegaciones participarán del funeral del papa Francisco
Dejanos tu comentario
Donald Trump dice que cree que Zelenski está dispuesto a renunciar a Crimea
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó ayer domingo que cree que su homólogo de Ucrania, Volodimir Zelenski, está dispuesto a renunciar a Crimea, en contradicción con las declaraciones del líder ucraniano sobre esa península anexionada por Rusia en 2014.
Trump, quien antes de regresar a la Casa Blanca en enero se jactó de que podría detener la invasión rusa de Ucrania en un día, ha lanzado una ofensiva diplomática desde que asumió el cargo para poner fin a los combates, hasta ahora sin éxito. Después afirmó que lo decía en broma. “Oh, eso creo”, respondió el magnate republicano a periodistas sobre si creía que Zelenski está dispuesto a “renunciar” a Crimea.
Podés leer: Cardenales podrían fijar este lunes fecha para el cónclave que elegirá al nuevo papa
Habló sobre el tema desde el aeropuerto de Morristown en Nueva Jersey antes de abordar el avión presidencial Air Force One con destino a Washington, tras asistir el sábado al funeral del papa Francisco en Roma. Cuestionado también sobre qué espera de su par ruso, Vladimir Putin, en el conflicto iniciado desde 2022, Trump dijo que quiere que “deje de disparar, se siente y firme un acuerdo”.
“Creo que tenemos los límites de un acuerdo y quiero que lo firme”, añadió, probablemente en referencia al plan de paz propuesto por Washington. Trump se reunió este fin de semana con Zelenski en el marco del funeral del papa, donde los dos líderes hablaron cara a cara por primera vez desde la bronca televisada que protagonizaron en la Casa Blanca en febrero.
Leé también: AFD financiará casas por USD 40 millones con nuevas modalidades
Tras una breve conversación en la basílica de San Pedro, el magnate republicano puso en duda que Putin quisiera acabar con la guerra en Ucrania, que ha devastado amplias zonas del este del país y ha causado la muerte de decenas de miles de personas.
Fuente: AFP