En su peor brote histórico de dengue, Argentina registró 333.084 casos de dengue y 238 fallecidos, según el último informe epidemiológico emitido el 22 de abril por el Ministerio de Salud. La institución sanitaria observó que se registra por segunda semana consecutiva un descenso de los casos semanales de los contagios de la enfermedad causada por el mosquito aedes aegypti.
El pico de casos se registró en la semana 12, que corresponde entre el 17 y 23 de marzo, con 47.092 pacientes, a partir del cual se identifica un descenso del 21 %. Tan solo en el año 2024 se contabilizaron 315.942 casos. La incidencia acumulada hasta el momento para la temporada es de 708 casos por cada cien mil habitantes.
Lea más: Segunda imputación contra Miguel Prieto se tramitará en juzgado de Asunción
Igualmente en Paraguay se viene dando un descenso en las cifras de dengue. En las semanas epidemiológicas 13 a 15, entre el 24 de marzo hasta el 13 de abril, se reportaron 2.031 casos confirmados, 2.376 probables y 21.465 sospechosos, mientras que las hospitalizaciones de casos confirmados asciende a 242 pacientes, otros 103 probables y 763 sospechosos.
En el acumulado desde el 17 de setiembre hasta el 13 de abril están confirmados 41.119 casos, además de 24.747 probables y 214.343 sospechosos, además de 5.328 hospitalizaciones cuyo diagnóstico confirmó la enfermedad, y totalizan 86 fallecidos en siete meses a consecuencia del dengue en territorio paraguayo.
Lea también: Lluvias con tormentas para hoy y mañana, según Meteorología
Dejanos tu comentario
Corte IDH sesionará por tercera vez en Paraguay en septiembre próximo
El juez paraguayo, Diego Moreno Ruffinelli, integrante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, confirmó que el órgano judicial continental volverá a sesionar en Paraguay en septiembre de este año, conmemorando los 20 años de realizar sesiones anuales fuera de su sede en Costa Rica.
La Corte IDH tiene previsto llevar a cabo por tercera vez en el país la plenaria de los jueces en Paraguay. Al respecto, resaltó que será una nueva oportunidad en que la sociedad paraguaya podrá conocer la forma en que se realizan las audiencias sobre casos de violación de derechos humanos en el continente, que llegan a esta instancia internacional.
“Será la tercera vez que la Corte sesiona en Paraguay, ojalá que la gente se lleve una buena impresión de nuestro país”, expresó el juez paraguayo Diego Moreno, durante una visita realizada a los estudios de Radio Nacional del Paraguay.
Asimismo, destacó que Paraguay fue justamente el lugar donde, en el 2005, la Corte Interamericana sesionó por primera vez fuera de su sede permanente de Costa Rica.
“Hace unos 20 años atrás la Corte decidió salir de su sede permanente, para llegar a la gente y que se conozca mejor el trabajo que se realiza y pueda asistir a una audiencia pública de la Corte. Por primera vez en 2005 la Corte sesionó fuera de su sede, en Paraguay”, recordó.
Indicó que desde esa época la Corte sesiona por lo menos dos veces al año fuera de su sede. En el presente año ya se realizó una primera sesión en Guatemala, la segunda será en Paraguay. “Vamos a estar conmemorando los 20 años de esa visita a Paraguay y de la primera vez que la Corte sesionó fuera de su sede”, remarcó Moreno.
Responsabilidad con las víctimas
El juez paraguayo destacó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ejerce una responsabilidad enorme con relación a las víctimas que no encontraron justicia al interior de sus Estados. Esta instancia determina la responsabilidad internacional del Estado en cumplir con sus obligaciones de respetar y garantizar los derechos de todas las personas en su jurisdicción.
“La Corte cumple un rol muy importante a través de la jurisprudencia, que tiene un efecto de irradiación a nivel de los distintos ordenamientos domésticos de los países. Pero el desafío principal está en fortalecer la capacidad de los Estados para que puedan atender la cantidad de violaciones que se dan”, expresó.
El juez aclaró que, si bien su rol lo asume a título personal y no en representación del Estado paraguayo, es “una enorme responsabilidad de hacer un buen papel para demostrar que los paraguayos podemos acceder a estas instancias y que sea normal ver a un paraguayo o paraguaya sentado en la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, concluyó.
Siga informado con: Gobierno lanzó fuerte campaña de responsabilidad contra el abuso sexual infantil
Dejanos tu comentario
El PAI introduce vacuna antigripal mejorada para proteger a mayores de 60
El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) incorpora desde este año la vacuna antigripal adyuvantada (con refuerzo) con MF59 dirigida a personas mayores de 60 años, que ofrece una mejor respuesta inmunológica y mayor protección.
“Por primera vez tenemos estas vacunas para las personas de 60 años y más. Es una vacuna contra el virus de la influenza adyuvantada justamente diseñada especialmente para este grupo de población para poder generar una mayor respuesta inmune, teniendo en cuenta que a esta edad muchos ya tienen patologías de base”, señaló el licenciado Luis Cousirat, director del PAI al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: Temporal generó 91 milímetros de lluvia en Asunción
El titular del PAI detalló que se tiene disponible la vacuna antiinfluenza para los niños desde los seis meses en adelante. Pero esta vacuna en particular está diseñada especialmente para los adultos mayores. “El adyuvante que trae es un aceite natural el MF 59 es un aceite natural que justamente busca mejorar esa respuesta inmunológica del cuerpo ante los tres tipos de virus de la gripe que están contenidas en la vacuna. Entonces, es muy importante la vacunación ahora que estamos en temporada”, resaltó.
Alertó que hay alta circulación de enfermedades respiratorias tipo influenza y entre ellas la influenza AH1N1.
“Muchos de estos casos que estamos viendo en consultorios, en las urgencias o incluso compañeros de trabajo o de escuela de los chicos pueden ser casos de influenza. Así que tener todas las precauciones necesarias. El aislamiento es muy importante que ese niño guarde reposo y que tenga las vacunas al día”, subrayó.
Leé también: Bajas temperaturas persistirán hasta el fin de semana
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 28 de mayo
Prieto recusa a fiscales y juez en intento por frenar audiencia preliminar
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, volvió a recurrir a una táctica dilatoria al presentar recusaciones contra seis fiscales y un juez, lo que podría suspender nuevamente la audiencia preliminar prevista para hoy en el Palacio de Justicia.
El político opositor enfrenta cargos por presunta lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal, en el marco de la compra irregular de alimentos durante la pandemia del covid-19. En ese sentido, presentó recusaciones contra los fiscales Silvio Corbeta, María Verónica Valdez, Jaime Adler Monjes, Néstor Coronel, Luz Guerrero y Marlene González, además de la fiscal adjunta Soledad Machuca.
Knéset distingue a Paraguay por respaldar a Jerusalén como capital de Israel
Paraguay fue reconocido por su “firme y valiente” respaldo a Jerusalén como capital del Estado de Israel, durante una ceremonia en honor al Día de Jerusalén que se celebró en la Knéset (Parlamento israelí), informó el embajador paraguayo Alejandro Rubin, este miércoles, en redes sociales.
“Tuve el alto honor de recibir, en una sala oficial de la Knéset, un reconocimiento al Paraguay por su firme y valiente respaldo a Jerusalén como capital del Estado de Israel, durante el Tribute Event for the International Recognition of Jerusalem as the Capital of Israel, organizado por el Knesset Christian Allies Caucus y la Israel Allies Foundation", dijo Rubin.
Cinco personas en situación de calle fueron acogidas en el albergue de la SEN
El albergue de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) acogió a cinco personas en situación de calle la noche del martes, tras su habilitación en la zona de la Costanera de Asunción para brindar refugio y protección durante los días de intenso frío.
Rubén Cuevas, encargado del local, manifestó que las personas están recibiendo asistencia integral y alimentación, además de contar con un lugar seguro para descansar. “Las cinco personas están abrigadas, protegidas; el operativo seguirá hasta que termine el invierno. Y acá no les va a faltar nada: hay comida, hay camas. O sea que el objetivo del Gobierno y la SEN es que nadie pase frío en la calle”, dijo.
Paraguay mantiene una de las tasas más bajas de la región y refuerza señales de estabilidad
Con una tasa del 6 %, que se mantiene invariable desde marzo de 2024, Paraguay se ubica entre los países con menor tasa de política monetaria (TPM) en la región y emite señales al plano internacional de confianza, estabilidad y responsabilidad. Afirman que se trata de un nivel consistente con una inflación cercana a la meta y una actividad económica en torno a su potencial.
Paraguay tiene una de la más bajas tasas de política monetaria de la región, solo detrás de Bolivia (3,35 %), Perú (4,5 %) y Chile (5 %), según el portal Trading Economics. El economista Jorge Garicoche explicó a La Nación/Nación Media que la TPM es una reponderación de tasas de instrumentos con los que que el Banco Central del Paraguay (BCP) incide en el mercado financiero para inyectar liquidez o contraer el movimiento del mercado financiero.
Cerro Porteño quiere confirmar su boleto a los octavos de la Copa Libertadores
Cerro Porteño, que viene de quedar fuera de la carrera por el título del torneo Apertura 2025, ahora se enfoca de lleno en cumplir su otro gran objetivo del primer semestre, clasificar a los octavos de final de la Copa Libertadores 2025.
El Ciclón visita este miércoles, desde las 21:30, el estadio Hernando Siles de La Paz, donde además del rival de turno también deberá enfrentar las complicaciones propias de jugar en la altura. Si bien ya no puede aspirar a pasar de ronda en la Copa Libertadores, el conjunto boliviano llega con la necesidad de ganar para meterse en los playoffs de la Copa Sudamericana.
No se hallaron signos de violencia en el cuerpo de Elías Giménez
No se encontraron signos de violencia en el cuerpo de Elías Giménez, joven autista que había sido reportado como desaparecido desde el lunes 19 de mayo y hallado sin vida el día de ayer martes a orillas del río Paraguay en la zona del Puente Héroes del Chaco. La autopsia reveló como probable causa de muerte: asfixia por ahogamiento.
Tras una intensa búsqueda de la Policía y el Ministerio Público, en la víspera se confirmó un triste desenlace con el hallazgo del cadáver en avanzado estado de descomposición.
Dejanos tu comentario
Créditos de carbono y exportación de carne: pilares del acuerdo con Singapur
El acuerdo con Singapur sobre el mercado de créditos de carbono brindará importantes oportunidades al Paraguay, según el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, quien también destacó que la apertura de su mercado para la carne hará competir a la producción nacional con otros productos considerados prémium.
El ministro Giménez manifestó que Paraguay logró acuerdos importantes con Singapur en materia de créditos de carbono y apertura de su mercado para la carne paraguaya.
En cuanto a los créditos de carbono, se firmó un acuerdo de implementación que servirá de marco de acción para la generación y transferencia de estos créditos que contribuyen a la lucha global contra el cambio climático y promueven beneficios tangibles para las comunidades locales, incluyendo empleo, desarrollo social y reducción de la contaminación ambiental.
“Esta firma con Singapur para el acuerdo del mercado de crédito de carbono es sumamente importante, nos dará muchas oportunidades”, dijo el ministro a la 920 AM.
En ese sentido, destacó el trabajo del presidente de la República, Santiago Peña, en la promoción del país a nivel internacional, destacando su población joven, sus recursos naturales y la producción agrícola del país.
“El mundo está observando a Paraguay con ojos diferentes, el presidente de la República hace un trabajo extraordinario en mostrar al mundo todo lo que tenemos”, sostuvo.
Sobre la exportación de carne a Singapur, Giménez resaltó que la producción nacional podrá competir con producción considerada prémium y que se trata de uno de los mercados de mayor competitividad junto con Japón, Canadá, Estados Unidos, Corea del Sur, Europa, entre otros.
“Paraguay está exportando su producto a esos países, de igual a igual porque tenemos una calidad y unos precios competitivos que son difíciles de igualar”, manifestó.
Sobre el punto, explicó que el sector privado debe crecer en su nivel de participación y capacidad para ingresar a mercados de primer nivel y que desde el Ministerio de Industria y Comercio trabajan de forma coordinada para impulsar al sector y facilitar su proyección internacional aprovechando las oportunidades existentes.
Te puede interesar: Paraguay supera a Uruguay como destino favorito de turistas argentinos