El jefe de la inteligencia militar israelí, el general Aharon Haliva, presentó su dimisión por su “responsabilidad” en los ataques del movimiento islamista palestino Hamás del 7 de octubre, anunció este lunes el ejército israelí. El general Haliva es el primer funcionario de alto rango que renuncia por los fallos de seguridad que permitieron el ataque sin precedentes de Hamás, que conmocionó a Israel.
El general Haliva “en coordinación con el jefe del Estado Mayor ha solicitado el cese de sus funciones a raíz de su responsabilidad como jefe de inteligencia en los eventos del 7 de octubre”, indicó el ejército en un comunicado. “Se ha decidido que el general Haliva renunciará y se retirará del ejército, una vez que se haya nombrado a su sucesor”, agregó.
Lea más: Ecuador aprueba la extradición en referendo
En su carta de renuncia, Haliva asumió su responsabilidad y afirmó que cargará “siempre con el peso del horrendo dolor de la guerra”. “La división de inteligencia bajo mi mando no estuvo a la altura de la tarea que tenemos encomendada”, dijo Haliva. “Llevó conmigo ese día negro desde entonces, día y noche. Siempre cargaré con el peso del horrendo dolor de la guerra”. En su misiva, Haliva pidió “una investigación exhaustiva sobre los factores y circunstancias” que llevaron al ataque.
El ataque de Hamás del 7 de octubre desencadenó el conflicto en Gaza entre Israel y Hamás. Ese día los comando islamistas mataron a unas 1.170 personas y secuestraron a 250, según un cómputo de la AFP basado en datos oficiales israelíes. La ofensiva israelí en Gaza ha dejado 34.097 muertos, según el Ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás desde 2007.
Le puede interesar: Caso tía Chela: Prieto entregó kits a personas que residían en el exterior
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Israel define tregua en Gaza, tras el visto bueno de Hamás
Israel prepara su respuesta después de que Hamás se declarara dispuesto a negociar un acuerdo de alto el fuego y la liberación de los rehenes en Gaza, donde las operaciones del ejército israelí dejaron 32 muertos este sábado, según la Defensa Civil. “No se ha tomado ninguna decisión al respecto por el momento”, declaró a mediodía a la AFP un cargo del gobierno israelí.
Según varios medios locales, está previsto que el gabinete de seguridad israelí se reúna el sábado por la noche. El movimiento islamista palestino Hamás anunció el viernes que estaba listo para “empezar de inmediato” negociaciones sobre la última propuesta de tregua auspiciada por Estados Unidos y con la mediación de Catar y Egipto.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que podría haber un acuerdo “la próxima semana”. Pero es una situación que “cambia día a día”, admitió. “Tenemos que poner fin a esto. Tenemos que hacer algo por Gaza”, insistió Trump, que el lunes recibirá en Washington al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. “Esperamos que haya una tregua”, declaró a la AFP Karima Al Ras, una mujer gazatí.
Lea más: El mayor incendio forestal de este año en California arrasa más de 28.300 hectáreas
“Los pasos fronterizos se abrirán y podrá llegar la harina. La gente espera harina desesperadamente y muere cuando va a buscar comida para sus hijos”. Según una fuente palestina cercana a las discusiones, la propuesta estadounidense “comprende una tregua de 60 días” durante la cual Hamás liberaría a la mitad de los rehenes israelíes aún vivos a cambio de la excarcelación de presos palestinos detenidos en Israel.
De las 251 personas secuestradas el 7 de octubre de 2023 durante el ataque del movimiento palestino en Israel, que desencadenó la guerra, 49 siguen cautivas en Gaza, 27 de las cuales han sido declaradas muertas por el ejército israelí.
Lea también: Este lunes Trump enviará una docena de cartas sobre aranceles a sus socios comerciales
Dos cooperantes estadounidenses heridos
Sobre el terreno, el ejército israelí amplió recientemente sus operaciones militares en la Franja de Gaza, que se encuentra en una situación humanitaria crítica casi 21 meses después del inicio de las hostilidades.
Según Mahmud Basal, portavoz de la Defensa Civil de Gaza, 32 personas murieron desde la madrugada del sábado en varias operaciones israelíes.
“La explosión fue aterradora, muchas tiendas ardieron, las mujeres y los niños estaban aterrorizados”, declaró a la AFP Mohammed Khafaja, que aseguró haber perdido a su tío y a varios de sus primos en un bombardeo nocturno en Jan Yunis.
Contactado por la AFP, el ejército israelí dijo que no estaba en condiciones de comentar ningún ataque en particular en ausencia de coordenadas geográficas precisas.
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel, anunció que dos empleados estadounidenses resultaron heridos en un “atentado” en un centro de distribución de ayuda en el sur del territorio palestino, y se encontraban estables.
“El ataque fue perpetrado, según las primeras informaciones, por dos asaltantes que lanzaron dos granadas contra los estadounidenses al final de una distribución de ayuda que, por lo demás, fue un éxito”, precisó la GHF.
Las restricciones a la prensa en Gaza y las dificultades para acceder a numerosos puntos implican que la AFP no puede verificar de manera independiente las afirmaciones de las distintas partes.
El ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 resultó en la muerte de 1.219 personas en Israel, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP en base a datos oficiales israelíes. Al menos 57.338 palestinos han muerto en la ofensiva israelí en Gaza, sobre todo civiles, según el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás, unas estadísticas que la ONU considera fiables.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Hamás dice estar ya listo para negociar una tregua
- Gaza, Territorios palestinos. AFP.
Hamás anunció que está listo para “empezar de inmediato” negociaciones sobre la aplicación de la propuesta de tregua en Gaza, donde se registraron al menos 52 muertos en 24 horas.
Hamás “entregó su respuesta a los mediadores y es positiva”, indicó un comunicado del movimiento islamista palestino. “El movimiento está listo para empezar de inmediato y seriamente un ciclo de negociaciones sobre el mecanismo de aplicación de ese marco”, añadió.
El anuncio de Hamás ocurre antes de un desplazamiento el lunes a Washington del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, para entrevistarse con el presidente Donald Trump. Según una fuente palestina cercana a las discusiones, la proposición “comprende una tregua de 60 días” durante la cual Hamás liberaría a la mitad de los rehenes israelíes aún vivos a cambio de la liberación de presos palestinos detenidos por Israel.
El movimiento Yihad Islámica, principal movimiento palestino aliado de Hamás contra Israel en la guerra en Gaza dijo que apoya las negociaciones, y pide “garantías”.
“Presentamos (a Hamás) unos puntos detallados sobre el mecanismo de aplicación de la proposición (de tregua patrocinada por Estados Unidos) recibida de los mediadores (Egipto y Qatar) y queremos garantías suplementarias”, indicó un comunicado de la Yihad Islámica. Israel amplió recientemente sus operaciones militares en la Franja de Gaza, donde la guerra desde octubre de 2023 ha dejado terribles condiciones humanitarias y forzado a desplazarse a casi toda la población, o sea, más de dos millones de personas.
LA GUERRA
La guerra en la Franja de Gaza entre el ejército israelí y Hamás se desencadenó por el ataque sin precedentes de ese movimiento islamista palestino en el sur de Israel, el 7 de octubre de 2023. Ese ataque dejó 1.219 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de la AFP con base en datos oficiales israelíes.
Dejanos tu comentario
Hamás analiza alto al fuego tras el llamado de Trump
- Jerusalén, Indefinido. AFP.
El grupo islamista Hamás dijo que estaba analizando las propuestas para un alto el fuego en Gaza transmitidas por los mediadores, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que Israel respaldaba una tregua de 60 días en el territorio palestino.
Los casi 21 meses de guerra han creado una grave situación humanitaria para más de dos millones de personas en Gaza, donde Israel ha expandido recientemente sus operaciones militares.
Trump instó a Hamás a aceptar un alto el fuego de 60 días, tras asegurar que Israel había accedido a finalizar el acuerdo. El movimiento islamista indicó el miércoles que estaba “llevando a cabo consultas nacionales para debatir las propuestas que nos transmitieron los hermanos mediadores”.
El objetivo es “alcanzar un acuerdo que garantice el fin de la agresión, la retirada (de Israel de Gaza) y la ayuda urgente a nuestro pueblo en la Franja de Gaza”, agregó.
Dejanos tu comentario
Israel está dispuesto a un alto el fuego de 60 días en Gaza, afirma Trump
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este martes pasado que Israel acordó ultimar los términos de un alto el fuego de 60 días en la Franja de Gaza y pidió al movimiento islamista palestino Hamás que haga lo propio. Habitantes de Gaza dicen que los sonidos de disparos y explosiones han sido casi constantes en los últimos días en todo el territorio palestino, devastado por casi 21 meses de guerra entre Israel y Hamás.
“Israel ha aceptado las condiciones necesarias para concluir el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra”, escribió Trump en su plataforma Truth Social. “Los cataríes y los egipcios, que han trabajado muy duro para ayudar a traer la paz, entregarán esta propuesta final”, precisó.
“Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamás acepte este acuerdo, porque (de lo contrario, la situación) no mejorará, solo empeorará”, añadió. Antes de las declaraciones de Trump, un portavoz del movimiento islamista, Taher al Nunu, había dicho a AFP que estaban “dispuestos a aceptar cualquier propuesta que conduzca al fin de la guerra”.
Lea más: Cristina Kirchner pide permiso para que Lula la visite en su prisión domiciliaria
El presidente estadounidense tiene previsto recibir al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Washington la próxima semana.
El ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, estuvo en la capital estadounidense el martes para reunirse con funcionarios en la Casa Blanca.
Después del alto el fuego que puso fin a los 12 días de guerra contra Irán, voces desde dentro y fuera de Israel llamaron a concluir un pacto similar en Gaza que permite el regreso de los rehenes todavía en manos de Hamás.
“Peligro en todas partes”
En los últimos días, Israel extendió sus operaciones a nuevas zonas de Gaza.
El Comité Internacional de la Cruz Roja dijo estar “profundamente alarmado por la intensificación de las hostilidades” en la Franja.
“Tengo la impresión de que el ejército intensifica las matanzas sobre el terreno cada vez que se mencionan negociaciones o un posible alto el fuego”, declaró Raafat Halles, un gazatí de 39 años.
Halles corre a refugiarse cuando los tanques israelíes, a veces acompañados de excavadoras, patrullan su barrio de Shujaiya, en el este de la ciudad de Gaza.
“Huimos en cuanto se acercan los tanques y luego regresamos, porque el peligro está en todas partes”, explicó.
El ejército israelí anunció el martes haber atacado desde el aire “más de 140 objetivos terroristas en 24 horas para apoyar a las fuerzas terrestres” y anunció el desmantelamiento de aproximadamente 3 kilómetros de túneles en el sur de Gaza, que, según afirmó, eran utilizados por combatientes de Hamás.
La agencia de Defensa Civil de Gaza dio cuenta de al menos 26 muertos el martes en tiroteos y ataques del ejército israelí, incluidas 16 personas que murieron mientras esperaban recibir ayuda humanitaria.
Al ser contactado por AFP, el ejército afirmó haber realizado disparos de advertencia para ahuyentar a los sospechosos. Dice no tener constancia de heridos como consecuencia del tiroteo.
Lea también: EE. UU. pone fin a la Usaid y transfiere sus funciones al Departamento de Estado
Casos de meningitis
Por las restricciones impuestas a los medios de comunicación en la Franja de Gaza y las dificultades para acceder al terreno, la AFP no puede verificar de forma independiente los informes y las afirmaciones de la Defensa Civil.
Casi 170 oenegés internacionales han pedido el fin del nuevo sistema de distribución de ayuda, gestionado desde finales de mayo por la Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), una empresa con financiación opaca apoyada por Israel y Estados Unidos.
Las autoridades sanitarias locales también advierten de un aumento de casos de meningitis infantil.
La guerra se desencadenó por un ataque sin precedentes de Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023 en el que murieron 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
Ese día fueron secuestradas 251 personas, de las cuales 49 siguen como rehenes en Gaza aunque 27 han sido declaradas muertas por el ejército israelí.
Más de 56.640 palestinos, en su mayoría civiles, han muerto en la campaña de represalia israelí contra la Franja de Gaza, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, considerados fiables por la ONU.
Fuente: AFP.