Estados Unidos derribó drones disparados desde Irán contra Israel en represalia por un ataque mortal contra su consulado en Damasco, informaron este sábado medios estadounidenses citando a fuentes oficiales anónimas.
La defensa aérea estadounidense interceptó varias de las aeronaves no tripuladas disparadas por Irán, informaron las cadenas de televisión CNN y ABC, sin precisar cuántos fueron derribadas ni sobre qué territorios. Un funcionario israelí había dicho que Teherán lanzó más de 100 drones.
Israel está siendo atacado por las Fuerzas Armadas de Irán, que han lanzado una “primera” ronda de misiles balísticos, según fuentes citadas por la agencia de noticias oficial IRNA, horas después del inicio de un ataque con decenas de drones.
Varios países de la región han cerrado su espacio aéreo ante esta ola de disparos, que Teherán ya venía anticipando como respuesta al bombardeo de su Consulado en Damasco a principios de mes.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha prometido una respuesta y ha reunido a su gabinete de guerra, en previsión de la llegada de los proyectiles este domingo de madrugada.
Fuente: AFP y Europa Press
Dejanos tu comentario

Herzog califica a nuestro país como “aliado y amigo valiente”
A lo largo de casi ocho décadas, la República del Paraguay ha sido un aliado y amigo valiente y valioso de Israel, y nuestra relación ha seguido profundizándose en numerosos campos, desde la seguridad y la innovación hasta la salud, la educación, la agricultura y otros más. En un tiempo en el que el mal es justificado por tantos, Paraguay ha alzado su voz con fuerza del lado de la justicia y la humanidad”, expresó Herzog en el audiovisual.
“Nos conmovió profundamente la decisión histórica de Paraguay de trasladar su embajada a Jerusalén un valiente gesto de amistad en medio de un conflicto brutal”, agregó el mandatario en su mensaje enviado especialmente desde Jerusalén.
Durante su intervención, el embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel, expresó: “No creo en las coincidencias: que Paraguay e Israel compartan una fecha tan cercana de independencia es una prueba más de los vínculos profundos y de la historia que une a nuestras naciones como verdaderas hermanas”.
Asimismo, subrayó: “Hoy, 77 años después, celebramos una relación que no solo es sólida, sino ejemplar. Paraguay estuvo firme al lado de Israel, y nosotros honramos este apoyo histórico, que refleja no solo una postura diplomática, sino también un lazo de hermandad firme. Israel está aquí para apoyar a Paraguay”.
Dejanos tu comentario
Cartes saludó a Israel por un año más de independencia
El exmandatario y presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, saludó a Israel al conmemorarse 77.º años de su independencia.
“Celebramos este nuevo aniversario de su Estado, reafirmando los lazos de hermandad entre Paraguay e Israel”, expresó mediante sus redes sociales oficiales.
Cartes es considerado como el “fundador y pionero” en las relaciones diplomáticas entre Israel y América Latina. El calificativo le fue otorgado por el ministro israelí, Amichai Chikli. El exmandatario visitó en marzo pasado a la nación de Medio Oriente tras ser invitado personalmente por el primer ministro Benjamin Netanyahu, para participar de una conferencia contra el antisemitismo que reunió a varios líderes mundiales.
El titular del Partido Colorado acudió el lunes pasado al acto de conmemoración que organizó la Embajada de Israel en Paraguay en el auditorio del Banco Central del Paraguay (BCP), ofreciendo un concierto sinfónico.
En la ceremonia, el embajador israelí Amit Mekel destacó el traslado de la Embajada paraguaya a Jerusalén durante el mandato de Cartes, y que se restituyó nuevamente con el gobierno de Santiago Peña, el 12 de diciembre de 2024.
El Día de la Independencia conmemora, según el calendario hebreo,el nacimiento de Israel como hogar del pueblo judío tras el Holocausto, algo que en el gregoriano ocurrió el 14 de mayo de 1948.
El Estado de Israel cuenta aproximadamente con 9,7 millones de habitantes, de los cuales el 73,5 % son judíos, 21 % árabes y 5,5 % pertenecen a otras etnias como los drusos o etíopes.
Dejanos tu comentario
Paraguay fortalece lazos y celebra los 77 años de independencia israelí
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay, en una ceremonia solemne y cargada de emotividad, recordó el 77.° aniversario de su independencia, en hebreo, Yom HaAtzmaut, durante un acto oficial realizado en el teatro del Banco Central del Paraguay.
La ceremonia marcó un hito histórico al tratarse del primer evento de esta magnitud tras la reapertura de la Embajada en Asunción, luego de siete años.
El evento contó con la presencia de autoridades nacionales como el vicepresidente y presidente en ejercicio, Pedro Alliana; el expresidente de la República y presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes; el presidente de la Cámara de Senadores, Basilio “Bachi” Núñez; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, ministros del Poder Ejecutivo, senadores, diputados, embajadores, representantes del cuerpo diplomático y consular acreditado, líderes comunitarios e invitados especiales.
El evento sirvió además para recordar el fuerte vínculo histórico que unen al Paraguay con Israel, fortalecido durante la administración del expresidente Horacio Cartes, y reestablecida durante el actual gobierno de Santiago Peña.
Para los isralíes, las muestras ofrecidas por el Gobierno y pueblo paraguayo, como el reconocimiento de la ciudad de Jerusalén como capital eterna e indivisible del pueblo judío y del Estado hebreo, marca a fuego la relación con nuestro país.
El apoyo dado por el Paraguay ya desde la creación del Estado de Israel aportando su voto decisivo para en las Naciones Unidas, el 29 de noviembre de 1947, se suma al vínculo actual, en una situación donde Israel se encuentra enfrentado al terrorismo.
Las sucesivas visitas tanto de Santiago Peña como de Horacio Cartes a Israel han sido consideradas señales de amistad y una alianza estratégica en un momento complicado de las relaciones internacionales en todo el mundo.
Dejanos tu comentario
Alerta: Estados Unidos pide a sus ciudadanos que salgan de Venezuela
Estados Unidos pidió este martes a sus ciudadanos en Venezuela que “abandonen inmediatamente” el país y que eviten visitarlo, una alerta de viaje a la que Caracas respondió con una medida similar.
Ambos países, con relaciones rotas desde 2019, han emitido varias alertas de viaje desaconsejando a sus connacionales las visitas a sus territorios.
Los estadounidenses en Venezuela “se enfrentan a un riesgo importante y creciente de detención injusta”, afirma el Departamento de Estado en un comunicado. “No viaje a Venezuela por ningún motivo”, insiste.
En 2018 la Corte Penal Internacional (CPI) abrió un proceso de investigación por presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
La situación se agravó después de la cuestionada reelección del presidente Nicolás Maduro en los comicios de 2024. La oposición sostiene que ganó su candidato, el exiliado Edmundo González Urrutia.
Según el gobierno del presidente Donald Trump, hay más ciudadanos estadounidenses detenidos injustamente en Venezuela que en cualquier otro país.
Washington asigna a Venezuela el nivel más alto de alerta de viaje, el 4, que desaconseja viajar “debido a graves riesgos, como detención injusta, tortura durante la detención, terrorismo, secuestro, prácticas policiales injustas, delitos violentos, disturbios civiles y atención médica inadecuada”, añade la nota.
El gobierno de Maduro, en tanto, dijo que los venezolanos en Estados Unidos “son víctimas de un sistemático patrón de violaciones a sus derechos humanos, siendo detenidos arbitrariamente”, a propósito de la dura política migratoria del gobierno de Trump.
“Instamos a los ciudadanos venezolanos que actualmente residen en territorio estadounidense a considerar abandonar dicho país”, indicó la Cancillería venezolana en un mensaje en Telegram.
El Departamento de Estado menciona en su nota detenciones de estadounidenses en Venezuela “hasta por cinco años” debido a “su nacionalidad”.
Caracas, a su vez, destaca el envío de migrantes venezolanos acusados de ser criminales a cárceles en “terceros países”, en referencia a un grupo de venezolanos enviados por Washington a una prisión de máxima seguridad en El Salvador.
El gobierno de Trump afirma que Caracas no le informa de las detenciones.
La doble ciudadanía, una visa venezolana, haber viajado previamente al país o tener un trabajo en Venezuela no protegen a los viajeros estadounidenses, dijo Estados Unidos.
Leé también: Asalto a recicladora: detienen a tres hombres y una mujer
Washington lanzó la recomendación tanto para aquellos que tienen nacionalidad estadounidense como para los que tienen un permiso de residencia en Estados Unidos. Incluye a aquellos “con pasaportes venezolanos o extranjeros”.
Fuente: AFP