Un tribunal británico dictaminó ayer jueves que el informático australiano Craig Wright, que reivindica la invención del bitcóin, no es su creador, al término de un proceso por una denuncia que le acusa de ser un impostor. Hay pruebas “abrumadoras” indican que Wright “no es la persona que creó el sistema bitcóin”, ni “el autor de las versiones iniciales del programa bitcóin”, declaró el juez James Mellor, al final del juicio, agregando que daría próximamente más información sobre el fallo.
El informático de 53 años “no es el autor del ‘libro blanco’ del bitcóin”, un texto que detalla los principios fundacionales de esta criptomoneda, ni es la persona que actuó “bajo el pseudónimo de Satoshi Nakamoto [el enigmático programador conocido por ser el padre del bitcóin] durante el período entre 2008 y 2011″, agregó el juez.
Durante casi un mes y medio, el Tribunal Superior de Justicia británico examinó las declaraciones de Wright, a quien sus detractores llaman “Faketoshi” (el “falso Satoshi”) y que reivindica los derechos de autor de este “libro blanco” fundacional, así como del código de esta criptomoneda.
Lea más: Rechazan megadecreto de reformas de Milei
“Wright no consiguió presentar ni un solo documento verificable y fiable para apoyar” estas afirmaciones, dijo el martes Jonathan Hough, el abogado de Crypto Open Patent Alliance (COPA), una organización sin fines de lucro creada para mantener la tecnología de criptomonedas libre de patentes.
Esta organización reúne a pesos pesados de este sector, como la plataforma Coinbase y la empresa Block, especializada en pagos digitales. Tras el fallo, COPA pedirá a la fiscalía británica que contemple acciones penales por “perjurio y obstrucción a la justicia”, afirmó la asociación en sus alegatos finales por escrito, a los que tuvo acceso la AFP.
Lea también: Starship se pierde en vuelo de prueba
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Cuatro claves sobre el alza del Bitcoin
Es bien sabido que Bitcoin logró resucitar este mes de mayo, lo que despertó el interés en la comunidad financiera y, en general, de criptomonedas. Tras un breve periodo de consolidación, este activo digital comenzó su subida. Ahora muchos se cuestionan, ¿cuáles fueron las razones para ello?
El aumento del valor de esta criptomoneda marcó un momento clave en el mercado cripto. ¿Lo más curioso? Esto sucedió a la par de las bolsas asiáticas, Wall Street y la optimización del dólar, ocasionado a su vez por el anuncio de un pacto comercial entre Estados Unidos y China. Sin embargo, existen otros motivos para el alza en el precio de Bitcoin.
1. Optimización en la infraestructura del Bitcoin
Esta nueva alza también está determinada, en parte, por la optimización de su infraestructura. La razón es que la red experimentó varias mejoras en los últimos tiempos, como la tecnología Lightning Network, la cual permite mover las operaciones cripto fuera de la cadena de bloques principal (con la meta de enviar o recibir Bitcoin de manera rápida y más barata).
Por otra parte, aspectos como la tecnología Segregated Witness (modifica la manera en la que los nuevos testigos afirman las transacciones en la Blockchain) mejorando la seguridad de la red en general; lo que aporta confianza y atractivo por esta moneda digital.
Te puede interesar: Crecen emprendimientos liderados por mujeres
2. Mayor adopción institucional
Gracias a los inversores institucionales, como, por ejemplo, las empresas de gestión de activos, el Bitcoin también aumentó su valor. Esto se debe a que la criptomoneda permite diversificar las carteras para mantener a raya los problemas como la inflación y también sirve como estrategia de inversión a largo plazo. Debido a eso, se fomentó una mayor participación en diferentes segmentos del mercado.
Por otra parte, algunos analistas indicaron que la demanda institucional del Bitcoin subió en los últimos meses. Como ejemplo, se puede mencionar el incremento de las operaciones con esta criptomoneda por parte de los bancos de inversión, empresas que cotizan en la bolsa de valores, etc.
Esta mayor adopción institucional también se debe a la evolución de los marcos regulatorios que aportan más confianza en esta moneda digital, así como el reconocimiento por parte de los sistemas financieros convencionales.
3. Negociaciones por los aranceles
Ya se había indicado que parte del alza de esta criptomoneda se debe al pacto comercial entre Estados Unidos y China. Las razones son simples, en vista de que el Bitcoin ganó aceptación por parte de los gobiernos del mundo, su cotización también se ve impactada por el resto de los activos convencionales, tales como los que están vinculados con la economía real.
Por este motivo, tras la reunión entre altos funcionarios de Estados Unidos y China (Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE. UU. y Jamieson Greer, representante de Comercio), la apreciación de la cripto subió.
Se trata de dos de las economías más grandes del mundo y cuyo acuerdo exitoso hizo que los mercados bursátiles se dispararan, algo bastante notable; ya que se trataba de disolver el estancamiento comercial después de que el presidente Donald Trump impusiera una tarifa sin precedentes a los productos chinos (lo cual tuvo como represalia un impuesto sobre los productos estadounidenses que ingresan al país asiático).
4. Relación con el mercado de valores
La relación que existe entre el mercado de valores y el Bitcoin es un tema de interés. En el pasado, se lograron comparar los movimientos de ambos sectores y se obtuvo como resultado que la criptomoneda puede tener cierta correlación con las fluctuaciones en la bolsa de valores. Sin embargo, algunos analistas creen que esto es mera coincidencia.
Sea como fuere, lo cierto es que el Bitcoin también aumentó su valor a un ritmo similar a como lo hicieron algunos de los índices más importantes del mercado, como, por ejemplo, el Nasdaq y el S&P 500. Algo que aconteció en el mes de abril (cuando el índice tecnológico rebotó más del 10% y ocasionó que el Bitcoin también incrementara su valor).
Combinación de factores favorables para el alza del Bitcoin
La combinación de mejoras en términos regulatorios, liquidez institucional y un entorno económico óptimo son capaces de reforzar el alza de esta criptomoneda popular a nivel mundial. Además, no se debe dejar de lado el impulso psicológico que genera este proceso, sobre todo para los inversionistas que quieren ver como la cripto alcanza nuevos umbrales hasta finales de año.
Para muchos expertos, este aumento se trata de una nueva carrera en la que la criptomoneda va a volver con mayor impulso. Por ello, se anticipan nuevos retos relacionados con los máximos históricos. Inclusive, muchos analistas creen que el triángulo convergente en el que se encuentra el Bitcoin tras su alza, representa un indicador para un potencial breakout.
Lea también: El MAG apunta a una producción sostenible y constante
Dejanos tu comentario
EE. UU. aprueba la creación de una “Reserva Estratégica de Bitcóin”
- Nueva York, Estados Unidos. AFP.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó ayer jueves una orden ejecutiva que establece una “Reserva Estratégica de Bitcóin”, en una muestra de respaldo a una criptodivisa criticada por su uso como herramienta para el lavado de dinero.
La reserva gubernamental se compondrá de moneda digital incautada en procesos judiciales en Estados Unidos, explicó en una publicación en la red social X David Sacks, el “zar” de las criptomonedas de la Casa Blanca, al destacar que la medida cumple una promesa de campaña de Trump.
El uso de estos activos confiscados “significa que no costará un centavo a los contribuyentes”, dijo el funcionario. Precisó que “el propósito de la Reserva es la administración responsable de los activos digitales del gobierno bajo el Departamento del Tesoro”.
Lea más: El papa Francisco pasó “una noche tranquila”, informan desde la Santa Sede
Los precios del bitcóin cayeron hasta un 5,7 % tras el anuncio, aparentemente por la decepción de que el programa no implique compras inmediatas de esa criptodivisa por parte de los poderes públicos. Sobre la 01:00 GMT, la moneda digital más popular del mundo se ubicó en los 84.707 dólares por unidad, aunque a la media hora había moderado el desplome hasta alrededor del 3 %.
La medida llega además en vísperas de una cumbre en la Casa Blanca el viernes a la que asistirán importantes figuras del sector cripto, que fueron donantes significativos de la campaña de Trump para recuperar la presidencia. Los partidarios de las criptodivisas se organizaron fuertemente en esos comicios en respuesta al escepticismo de la administración del expresidente Joe Biden hacia la moneda digital.
Lea también: Después de 13 años, Malala regresó a su pueblo natal donde fue baleada
Para sus partidarios, las criptomonedas representan una revolución financiera que reduce la dependencia de las autoridades centralizadas y ofrece a las personas libertad frente a los sistemas bancarios tradicionales.
Trump se ha implicado personalmente en este terreno, asociándose con la plataforma de intercambio World Liberty Financial y lanzando su propia moneda meme “Trump” en enero, al igual que su esposa Melania, movimientos vistos por algunos como un conflicto de intereses.
Dejanos tu comentario
Vuelve “Voltaje” en su segunda temporada por GEN
Tras una exitosa primera temporada, “Voltaje” vuelve a las pantallas con su segunda temporada, reafirmando su compromiso de llevar información clara y entretenida sobre tecnología, energía y activos digitales como Bitcoin.
A partir de este sábado 1 de marzo a las 16:30, por el canal GEN, Bruno Vaccotti y Sofi Moreira regresan para seguir explorando el fascinante mundo del blockchain, las criptomonedas y las últimas innovaciones tecnológicas que están transformando la industria y el futuro de la energía.
Producido por Penguin Group, “Voltaje” se ha consolidado como un referente en la divulgación de contenidos sobre finanzas digitales y avances tecnológicos. Esta nueva temporada traerá entrevistas exclusivas, análisis de tendencias y debates sobre el impacto de la tecnología en la sociedad y la economía global.
No te pierdas el estreno de la segunda temporada este sábado 1 de marzo a las 16:30 por GEN.
Dejanos tu comentario
A horas de asumir Trump, el bitcóin alcanza nuevo récord y se cotiza a USD 109.000
El bitcóin batió un nuevo récord el lunes, superando la barrera de los 109.000 dólares, a pocas horas de la toma de posesión de Donald Trump en Estados Unidos, que podría en su nuevo gobierno flexibilizar las regulaciones en torno a las divisas digitales.
La principal moneda digital por capitalización de mercado subió repentinamente alrededor de las 06:30 hasta alcanzar un máximo de 109.241 dólares. Hacia las 07:40 GMT cotizaba a 107.765 dólares. La mayor criptomoneda del mundo se ha disparado desde que Trump ganó las elecciones presidenciales en noviembre, y el bitcóin superó los 100.000 dólares por primera vez a principios de diciembre.
Esto se produjo después de que Trump nombrara a Paul Atkins, partidario de las criptodivisas, para dirigir la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas e inglés), el ente regulador financiero estadounidense, una decisión que reforzó el optimismo de que el nuevo presidente desregulará el sector.
Lea más: EE. UU.: Trump jura hoy como presidente y promete actuar “con rapidez” contra la migración
A pesar de haber considerado que las criptodivisas eran una “estafa”, Trump cambió su postura y fue uno de sus principales defensores durante su campaña electoral. El fin de semana lanzó su propia criptomoneda, llamada $TRUMP, lo que desató una altísima demanda disparando su capitalización bursátil hasta varios miles de millones de dólares.
El domingo, la futura primera dama, Melania Trump, presentó en Internet su propia criptomoneda, bautizada Melania. El bitcóin había despegado a finales de la semana pasada, impulsado por una información de Bloomberg, que cita fuentes cercanas a este debate, según la cual el presidente electo planea emitir una orden ejecutiva que eleve las criptodivisas al rango de prioridad política y dé voz a los actores del sector en su gobierno.
El artículo también indicó de que hay planes para crear una reserva estratégica nacional de bitcóins, que englobaría las actuales participaciones del Gobierno en la criptomoneda. El bitcóin fue concebido en 2008 por una persona o grupo que escribía bajo el nombre de Satoshi Nakamoto y se presentó como una forma de liberarse de las principales instituciones financieras mediante una plataforma descentralizada para realizar las transacciones.
Le puede interesar: Prieto adjudicó casi USD 2 millones a su operador vendedor de frazadas
Las principales críticas ante estas divisas digitales es que permite realizar pagos imposibles de rastrear en la llamada ‘web oscura’, una parte oculta de Internet utilizada para actividades delictivas como el blanqueo de dinero y permitir la extorsión.
Fuente: AFP