Un tribunal de Moscú impuso una pena de 10 días de cárcel a un estudiante que cambió el nombre de su red wifi y le puso “Eslava Ucrania”, un eslogan de las fuerzas de Kiev, informó el sábado la agencia de noticias rusa Ria-Novosti. Al cambiar el nombre preinstalado de su wifi, el estudiante de la Universidad Estatal de Moscú “hizo propaganda del lema de los nacionalistas ucranianos”, dictaminó el tribunal en su sentencia, citada por Ria-Novosti.
La corte lo declaró culpable de “exhibición pública de simbología nazi (...) o símbolos de organizaciones extremistas” y se le confiscó el rúter wifi, añadió la fuente. Según el expediente del caso consultado por Ria-Novosti, un agente de policía había denunciado previamente a esta red, cuyo nombre se consideraba problemático.
Desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania el 24 de febrero de 2022, las autoridades rusas han reprimido con miles de multas y duras penas de prisión cualquier crítica pública a la operación del Kremlin o el apoyo a las fuerzas ucranianas.
Lea también: El Pacto Verde, un problema político
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Ucrania atacó a Rusia en el día de su independencia
Ucrania lanzó una serie de ataques con drones contra Rusia este domingo, día de su independencia, justo cuando los esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto parecen perder ímpetu. “Así es como Ucrania ataca cuando se ignoran sus llamados a la paz”, dijo el presidente Volodimir Zelenski en un discurso pronunciado con motivo del día de la independencia.
"Hoy, tanto Estados Unidos como Europa, coinciden: Ucrania aún no ha ganado completamente, pero ciertamente no perderá. Ucrania ha asegurado su independencia. Ucrania no es una víctima, es un luchador", agregó. Las posibilidades de paz en este conflicto y los esfuerzos del presidente estadounidense Donald Trump por organizar una cumbre entre los presidentes de Rusia y Ucrania quedaron estancadas el viernes, cuando el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, descartó cualquier reunión inmediata entre Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, afirmando que “no hay ninguna reunión prevista”.
Lavrov volvió a la carga en una entrevista difundida este domingo por el canal público Rossia. El canciller ruso acusó a las potencias occidentales de “buscar un pretexto para impedir las negociaciones”, y a Zelenski de “empecinarse, poner condiciones y reclamar sea como sea un encuentro inmediato” con Putin.
Lea más: Despliegue militar de EE. UU. en Venezuela es “inmoral, criminal e ilegal”, dice Maduro
La guerra, que ya dura tres años y medio y ha dejado decenas de miles de muertes, está actualmente en un punto muerto, aunque Rusia ha logrado avances recientes en una desgastadora ofensiva que incluyó la toma de dos aldeas en la región oriental de Donetsk el sábado. Ucrania contraatacó este domingo con nuevos ataques de drones en territorio ruso. Uno de los drones fue derribado sobre la planta nuclear de Kursk, y explotó al caer, lo que provocó un incendio en la instalación.
Los responsables de la planta rusa dijeron que no hubo víctimas ni se registraron niveles anormales de radiación, y que el incendio fue extinguido. El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha alertado sobre el riesgo de combatir en las cercanías de plantas nucleares desde que Rusia lanzó la ofensiva militar en Ucrania en febrero de 2022.
Las autoridades rusas, por su parte, dijeron que habían derribado otros drones ucranianos lejos del frente de batalla. En la costa del mar Báltico fueron interceptados 10 drones en el puerto de Ust-Luga, cerca de San Petersburgo, lo que provocó un incendio en una terminal petrolera del grupo ruso Novatec, informó en Telegram el gobernador regional, Alexander Drozdenko.
El ejército ucraniano, más pequeño y con menos armas que el ruso, ha dependido en gran medida de drones para responder a la invasión rusa, con la mira puesta sobre todo en la infraestructura petrolera, fuente clave de ingresos de Moscú para financiar la guerra.
En este sentido, Rusia ha padecido un alza en los precios del combustible desde que comenzaron los ataques. Mientras tanto, Ucrania reportó que Rusia la atacó la madrugada del domingo con un misil balístico y 72 drones Shahed, de fabricación iraní, de los cuales la fuerza aérea derribó 48. Un dron ruso mató a una mujer de 47 años en la región oriental de Dnipropetrovsk, dijo el gobernador local.
Lea también: Piden a Netanyahu aceptar la propuesta de alto el fuego avalada por Hamás
El emisario de EEUU, presente
Esto últimos enfrentamientos ocurren cuando Ucrania celebra este domingo el 34º aniversario de su independencia, tras la disolución de la Unión Soviética en 1991. Como parte de las conmemoraciones estuvieron este domingo en Kiev el emisario estadounidense Keith Kellogg, y el primer ministro canadiense Mark Carney, quien hizo un llamado a “una paz justa y duradera para Ucrania”.
Zelenski agradeció a otros líderes mundiales, incluyendo Trump, el presidente chino Xi Jinping, el rey Carlos III de Inglaterra y el papa León, los mensajes que le enviaron con motivo de la conmemoración. Rusia ahora controla cerca de una quinta parte de Ucrania, incluida la península de Crimea, que anexó en 2014. Los combates han obligado a millones de personas a huir de sus hogares y han destruido ciudades y pueblos en todo el este y el sur de Ucrania. El presidente ruso ha rechazado reiteradamente las exigencias de Ucrania y de Europa de un alto el fuego inmediato e incondicional.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Trump, descontento con otro ataque ruso
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró su descontento con el ataque ruso contra una fábrica estadounidense en Ucrania, y en general con la continuación de una guerra que ya lleva más de tres años y medio.
“No estoy contento con eso”, respondió Trump a periodistas en el Despacho Oval, al ser preguntado sobre el bombardeo ruso del jueves que prácticamente destruyó un complejo industrial estadounidense en Mukachevo, en el oeste de Ucrania. “Y no estoy contento con nada que tenga que ver con esa guerra”, agregó.
Rusia también lanzó el jueves 574 drones y 40 misiles contra territorio ucraniano en su mayor ataque en semanas. Trump reiteró que se daba “dos semanas” para tomar una decisión sobre los esfuerzos de paz en Ucrania.
“Será una decisión muy importante, y serán sanciones, aranceles masivos o ambos, o no haremos nada y diremos: ‘Es su lucha’”, afirmó. El presidente estadounidense, quien se reunió hace una semana con su homólogo ruso Vladimir Putin en Alaska, y luego con el líder ucraniano Volodimir Zelenski el lunes en la Casa Blanca, quiere juntarlos en una misma mesa.
Pero este encuentro parece estar en peligro por el momento. Trump señaló el viernes que organizar una cumbre entre Zelenski y Putin era tan difícil como mezclar “aceite y vinagre”.
“Veremos si Putin y Zelenski van a trabajar juntos. Ya saben, es un poco como el aceite y el vinagre. No se llevan muy bien, por razones obvias”, dijo a periodistas. Sobre si él necesitaba asistir a esa reunión, Trump añadió: “Ya veremos”.
Dejanos tu comentario
Zelenski condiciona reunión con Putin a garantías de seguridad para Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, indicó que su primer encuentro con Vladimir Putin desde el inicio de la invasión rusa podría tener lugar en las próximas semanas, pero una vez que las potencias occidentales dibujen las garantías de seguridad para su país. “Queremos entender cómo queda la arquitectura de las garantías de seguridad, dentro de siete a diez días”, dijo Zelenski el miércoles en declaraciones a varios medios, entre ellos AFP, embargadas hasta este jueves.
Una vez que esas garantías se precisen, prosiguió, “deberíamos tener una reunión bilateral (con Putin) en una semana o dos”, como desea el presidente estadounidense, Donald Trump, que podría unirse al encuentro en formato trilateral. En cuanto al lugar del encuentro, Zelenski mencionó como opciones Suiza y Austria, dos países con una tradición de neutralidad, y también Turquía, miembro de la OTAN y sede de las últimas conversaciones directas entre delegaciones de Rusia y Ucrania, que no lograron acordar un alto el fuego.
Sin embargo, descartó que China, aliada de Moscú, pueda ser un garante de la seguridad de Ucrania, invadida por su vecino en febrero de 2022. Suiza hizo saber esta semana que garantizará inmunidad al presidente de Rusia, objeto de una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI) por la presunta deportación de niños ucranianos a territorio ruso.
Putin parece dispuesto a hablar cara a cara con su homólogo ucraniano, si bien Moscú ha enfriado el entusiasmo, puntualizando el miércoles que la cita deberá prepararse “minuciosamente”. En su discurso diario del jueves, Zelenski acusó a Rusia de eludir la “necesidad” de celebrar una reunión entre los líderes de ambos países. “Las señales actuales de Rusia son, sinceramente, indecentes. (...) No quieren poner fin a esta guerra”, afirmó.
Lea más: El partido Vox de España pide declarar como grupo terrorista al Cártel de los Soles
Intensa actividad diplomática
Trump se reunió en los últimos días por separado con ambos líderes, primero con Putin, el viernes pasado en Alaska, y luego el lunes con Zelenski y varios líderes europeos, en la Casa Blanca. Pese a la intensa actividad diplomática, el acuerdo sobre unas garantías de seguridad no es nada fácil. Europeos y estadounidenses plantearon diferentes posibilidades, entre ellas la de ofrecerle a Ucrania unas condiciones similares a las del artículo 5 del tratado constitutivo de la OTAN, que prevé una defensa conjunta en caso de ataque.
También se ha propuesto el despliegue de un contingente militar en suelo ucraniano, y un apoyo en materia de formación, aérea y naval. Ucrania insiste en dichas garantías porque teme que, aun encontrándose una salida al conflicto actual, Rusia la invada de nuevo más adelante. A su vez, el Kremlin incide en que es inconcebible incluir a Ucrania en la OTAN, y ha advertido que sus propias exigencias de seguridad deberán ser tenidas en cuenta.
El canciller ruso, Serguéi Lavrov, reiteró este jueves que para su país sería “absolutamente inaceptable” plantear el despliegue de un contingente europeo en Ucrania. Desde Estados Unidos, el vicepresidente JD Vance presionó a Europa advirtiéndole de que deberá asumir “la mayor parte de la carga” de la seguridad de Ucrania. “Es su continente. Es su seguridad”, dijo.
Lea también: Autopsia de streamer francés descarta “intervención de un tercero”
Refuerzo ruso en el sur
A la espera de esa cumbre, y para seguir ganando terreno, las tropas rusas intensificaron sus operaciones en Ucrania, en particular en la región oriental de Donetsk, que controlan en su mayor parte, pero también en la de Dnipropetrovsk. Este mismo jueves de madrugada, Rusia lanzó 574 drones y 40 misiles contra territorio ucraniano en su mayor ataque desde hace semanas. Los bombardeos causaron dos muertos, uno en Jersón y otro en Leópolis, en el oeste del país.
Los bombardeos rusos también golpearon un complejo industrial de propiedad estadounidense en la ciudad de Mukachevo, en el oeste de Ucrania, y provocaron 23 heridos, informó el jefe de la administración militar regional. Zelenski calificó el ataque como “un golpe deliberado contra propiedades de propiedad estadounidense”. Asimismo, el mandatario ucraniano había alertado más temprano que Moscú está “juntando tropas” en la parte ocupada de la región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, con vistas a una posible operación.
En el frente oriental, en la región ucraniana de Donetsk ocupada por Rusia, dos personas murieron y al menos 21 resultaron heridas tras un ataque ucraniano, informó en Telegram el jefe regional designado por Rusia, Denis Pushilin. Zelenski también anunció que Ucrania había probado con éxito un misil de crucero de largo alcance, que puede alcanzar objetivos a una distancia de hasta 3,000 kilómetros.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Embajador de Ucrania agradece a Paraguay por ser un país aliado en contra de la guerra
El embajador de Ucrania en la Argentina concurrente en Paraguay, Yurii Klymenko, mantuvo este jueves un encuentro con el presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez. En la ocasión, el diplomático agradeció el respaldo que otorga el país en la búsqueda de la paz.
“Expresaron su agradecimiento al Paraguay por ser un país aliado en contra de la guerra y a favor de la paz para Ucrania. El embajador manifestó también que Paraguay siempre hizo su aporte en favor de la justicia", indicó la senadora del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hermelinda Alvarenga, quien acompañó a Yurii Klymenko y su delegación.
Leé también: Acuerdo entre Paraguay y EE. UU. hace parte de un tratado ya existente, aclara senador
La parlamentaria indicó que el diplomático también mantendrá encuentros con las autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores y la Cámara de Diputados. “La delegación que acompaña al embajador pertenece al departamento de justicia a nivel internacional que expresaron su preocupación en torno a los niños y niñas que están fuera de Ucrania a consecuencia de la guerra con Rusia“, dijo Alvarenga.
De acuerdo con los datos proporcionados por el embajador y sus acompañantes, la cifra de niños y niñas radicados llegaría a un total de 10.000. “Nosotros nos comprometimos a presentar un proyecto de declaración para apoyarlos y que los niños ucranianos puedan retornar a su país”, remarcó.
Te puede interesar: Peña sobre intervenciones: “Está reglado, está en la Constitución”