Una facultad de medicina de Nueva York eliminará el cobro de matrícula después de recibir un “regalo transformador” valorado en 1.000 millones de dólares de un potentado benefactor, indicó en un comunicado la organización matriz de la Facultad de Medicina Albert Einstein.
La donación caritativa es una de las acciones de filantropía más grandes jamás recibida públicamente por una institución educativa en Estados Unidos, y hará que la matrícula anual de casi 60.000 dólares sin descuento sea nula para los estudiantes.
“La Facultad de Medicina Albert Einstein ha recibido un regalo transformador de Ruth L. Gottesman, Ed.D., presidenta de la junta directiva del Einstein y miembro de la junta directiva del Sistema de Salud Montefiore”, dijo la organización en un comunicado el lunes por la noche.
Lea más: The New York Times recibe contrataque de OpenAI “por pirata”
La escuela y su hospital afiliado, el Centro Médico Montefiore, están ubicados en el Bronx, el distrito más pobre de la ciudad de Nueva York, donde las cifras de salud son algunas de las peores del estado del este estadounidense, según estadísticas oficiales.
Gottesman, de 93 años, fue profesora clínica de pediatría en la Einstein y esposa de David Gottesman, un exfinanciero de Wall Street. Fueron importantes donantes del centro educativo durante toda su vida.
Un clip del anuncio realizado en el campus por los responsables de la Albert Einstein, divulgado en las redes sociales, mostró el momento en que el auditorio de estudiantes reaccionaba con entusiasmo a la noticia, vitoreando, gritando y aplaudiendo.
Fuente: AFP.
Lea también: Bolivia: lluvias suman 40 muertos y 10.000 familias afectadas
Dejanos tu comentario
Buses eléctricos: avanza prueba técnica para operar en el segundo semestre
Este jueves inició la operación de traslado de los buses eléctricos al Comando de Ingeniería del Ejército Paraguayo, para la correspondiente carga y prueba técnica en condiciones de operación. El proyecto avanza con miras a su operativa comercial prevista para el segundo semestre del 2025, como parte de un proceso que busca modernizar la movilidad urbana en Paraguay.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, explicó que los buses se movilizaron en vehículos de gran porte desde el Puerto Seguro Fluvial S.A., ubicado en Villeta, ya que arribaron con su carga energética al mínimo, según los estándares internacionales.
Le puede interesar: Funcionarios y jubilados de IPS amplían denuncia contra autoridades de Fipsa
Mencionó que, en el Comando de Ingeniería del Ejército, que es el nuevo destino, serán cargados y sometidos a pruebas técnicas en condiciones similares a las de una operación real.
Señaló que el traslado marca el inicio del proceso administrativo mediante el cual los buses pasan a formar parte del patrimonio del Estado. “Estamos avanzando en el plan piloto, es un hito importante para mejorar la calidad del servicio”, afirmó Fernández.
Asimismo, indicó que la logística contó con el acompañamiento del equipo técnico del Viceministerio de Transporte, profesionales de la empresa Master Bus, representantes de la Embajada de Taiwán, agentes de la Patrulla Caminera y personal de la PMT de la Municipalidad de Lambaré. “Todos los buses eléctricos de este plan piloto serán llevados al mismo sitio para continuar las siguientes etapas del proyecto”, acotó.
Este plan piloto forma parte de una cooperación bilateral entre el gobierno del Paraguay y la República de China (Taiwán); que ha colaborado con la donación de una flota de 30 unidades de buses eléctricos, además de unidades de cargadores correspondientes.
El objetivo del plan piloto es optimizar la calidad del servicio y ofrecer a los ciudadanos una opción de transporte más eficiente y sostenible. También hace parte del proyecto de reforma del transporte público, que se anuncia será entregado al Congreso Nacional por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Viceministerio de Transporte.
Dejanos tu comentario
Paraguay, sede de los congresos iberoamericanos de medicina transfusional y de hematología
Este miércoles 23 de abril arrancará el 13º Congreso del Grupo Cooperativo Iberoamericano de Medicina Transfusional (GCIAMT) y el Congreso Iberoamericano de Hematología. Este evento cuenta con la participación de expertos internacionales y nacionales que destacará a Paraguay como el epicentro de la ciencia y la innovación en hematología.
La convocatoria es para del 23 al 26 de abril. El primer día será de pre-congreso y talleres, una oportunidad de aprendizaje en técnicas avanzadas. Desde el 24 se tienen previstas las conferencias magistrales, que serán dictadas por expertos internacionales sobre los avances en medicina transfusional y hematología. Así también, se harán mesas redondas, discusión de desafíos y soluciones en la práctica clínica como la presentación de trabajos libres.
“Este es un congreso en el que nos unimos la Sociedad Paraguaya de Hematología y la otra es la Sociedad Paraguaya de Medicina Transfusional, para desarrollar este evento”, explicó el doctor Erib Zaldívar, presidente de la Sociedad Paraguaya de Medicina Transfusional y Terapia Celular, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Resaltó que será el decimotercer congreso del GCIAMT y que este año es organizado en Paraguay. “Van a venir profesionales de Uruguay, de Argentina, de Perú, de Bolivia, de México, de Colombia, de Venezuela, de todas las islas, inclusive de España. Este evento fue declarado de interés ministerial”, detalló.
Lea más: “El Papa nos deja un trabajo que apenas comienza”, dice sacerdote
Indicó que desde la Sociedad de Hematología lograron que se realice en las mismas fechas el cuarto congreso Iberoamericano de su rama, por lo que serán dos congresos en uno, el de medicina transfusional y el otro de hematología. Al mismo tiempo, se realizará un evento que es para los promotores de la donación voluntaria de sangre, que son personas civiles, no necesariamente personal de salud.
“Es un evento dirigido a todos los médicos, bioquímicos, licenciados, técnicos que trabajan en el mundo del banco de sangre, así como también de la hematología. Además, va para otros colegas médicos de otras especialidades porque, por ejemplo, las transfusiones de sangre son algo que les toca a todos, a todas las especialidades”, puntualizó.
El encuentro será en el Centro de Convenciones de la Conmebol y los profesionales interesados en participar pueden informarse en el siguiente link iberohemo2025.org. En el mismo sitio pueden obtener el programa de actividades detallado del congreso.
Te puede interesar: Por primera vez, Paraguay contará con representante en un cónclave
Dejanos tu comentario
En Nueva York recuperan manuscritos históricos del Siglo XVI firmados por Hernandarias
En Nueva York un total de 13 fojas manuscritas del Siglo XVI, firmadas por Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias), fueron recuperadas debido a un meticuloso trabajo que se realizó en conjunto entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Secretaria de Cultura y el Archivo Nacional.
De acuerdo a los datos obtenidos, los documentos recuperados son de fecha del 12 de diciembre de 1598 y tienen referencia a las actas del Cabildo, que habían sido supuestamente sustraídos del ANA en la década de 1990.
Te puede interesar: Sigue búsqueda de estudiante brasileño y la Policía tiene algunas pistas
Nuestro país pudo recuperar los documentos luego de que en diciembre del año pasado se pusieron a la venta los manuscriticos. Ante este hecho, se realizó la denuncia ante la Fiscalía de Nueva York, que a través de su Unidad de Tráfico de Antigüedades inició una investigación que culminó con la recuperación del valioso material.
Los documentos ya fueron entregados a la representación diplomática de Paraguay en Estados Unidos y serán trasladados próximamente a Asunción para ser reincorporados a los archivos oficiales.
El fiscal del distrito de Manhattan, Alvin Bragg, expresó su satisfacción por devolver por primera vez documentos robados al pueblo paraguayo. “Agradezco al equipo de fiscales, investigadores y analistas por desentrañar este robo y lograr la devolución de este manuscrito a los Archivos Nacionales de Paraguay”, señaló.
Podes leer: Museo Jesuita de Santa María permanecerá abierto hasta el Domingo de Pascua
Dejanos tu comentario
Entre junio y julio llegan al país 4 helicópteros donados por Taiwán, anunció Peña
El presidente de la República Santiago Peña anunció esta semana que, para mediados de este año esperan la llegada de cuatro helicópteros que son donados por la República de China (Taiwán) que serán utilizados para reforzar el área de defensa nacional y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
Durante su jornada de gobierno en Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, Chaco, el jefe de Estado expresó que está aguardando para junio o julio “con muchas expectativas” la llegada de la donación de Taiwán.
Le puede interesar: Liberación de la zona Norte del país es logro del Codi, dice ministro de Defensa
“Están llegando cuatro nuevos helicópteros donados por la hermana República de China, Taiwán. Estas nuevas aeronaves servirán para fortalecer el trabajo de defensa y apoyo logístico de las fuerzas militares", remarcó.
Asimismo, había remarcado que desde su gobierno están muy decididos de ampliar todos los recursos que sean necesarios, sean estos humanos, financieros o logísticos para poder cumplir con la tarea de asistencia al Chaco, ante la emergencia que está pasando.
Respecto a la logística de las Fuerzas Armadas, y en particular de las Fuerzas Militares, indicó que cuentan con tres helicópteros actualmente. No obstante, indicó que instruyó que se ponga a disposición todas las aeronaves de las Fuerzas Aéreas para la atención de los damnificados, incluidos incluso los designados a la presidencia de la República.
Atendiendo las grandes necesidades que se tiene, el Ejecutivo dispuso que tanto el avión como el helicóptero presidencial estén a disposición de las Fuerzas Militares para las evacuaciones médicas.
Informó además que en pocos días estará de vuelta en funcionamiento otro helicóptero que por mucho tiempo estuvo fuera de servicio por falta de mantenimiento. “Todo esto servirá para el trabajo de asistencia humanitaria para estas comunidades aisladas del Chaco”, acotó.
Declaración de Emergencia
Por otra parte, el jefe de Estado aprovechó la presencia del diputado colorado Francisco Pettersen, para solicitar el apoyo de la Cámara Baja para aprobar a la brevedad el proyecto de ley de Emergencia Vial la Región Occidental, que está pendiente de estudio en Diputados y ya cuenta con media sanción.
“Hay un planteamiento para que esto pueda ser canalizado a través de la Secretaría de Emergencia Nacional, para que podamos poner en coordinación. Pero yo quiero ir un poco más y apostar a la descentralización, por eso se les dotó a las 17 gobernaciones con maquinarias viales, para que hagan el trabajo que hacía el MOPC, invirtiendo más de 20 millones de dólares”, acotó.