La solución de dos Estados para el conflicto entre Israel y los palestinos cuenta con una “unanimidad virtual” entre los países del G20 reunidos en Rio, dijo el jueves el canciller brasileño, Mauro Vieira.
En la cita, “destacó una virtual unanimidad en apoyo a la solución de dos Estados como la única solución posible pare el conflicto entre Israel y Palestina”, afirmó Vieira.
Vieira “no habló directamente de unanimidad porque no todas las intervenciones (de los países) abordaron el asunto, pero quien se manifestó lo apoyó, y fueron muchos”, dijo a la AFP una fuente de la cancillería brasileña.
La guerra en Gaza fue una preocupación principal durante las intervenciones de los ministros de Exteriores de las principales economías del mundo reunidos en Rio.
En su balance final de las reuniones, el canciller de Brasil dijo que “un gran número de países de todas las regiones expresaron su preocupación por el conflicto” y “el riesgo de que se extienda a los países vecinos”.
Además de exigir la liberación inmediata de los rehenes en poder del grupo islamista palestino Hamás, muchos instaron a la liberación de la ayuda humanitaria y al cese de hostilidades, señaló Vieira.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Biden expresa su satisfacción por dialogar con Peña en el G20 y valora lazos con Paraguay
A través de una carta enviada desde la Casa Blanca, el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, se dirigió al mandatario Santiago Peña en la que expresó su satisfacción por poder conocerlo personalmente en el marco de la Cumbre del G20. Además, destacó a nuestro país por ser un gran aliado de la nación norteamericana.
“Fue un placer conocerte durante la cumbre del G20 en Río de Janeiro. Paraguay es un socio importante de los Estados Unidos y sé que la relación entre nuestros países se está fortaleciendo cada día bajo su liderazgo”, reza la carta que fue compartida por el jefe de Estado paraguayo a través de su cuenta de X.
A esto añadió, “quiero darte las gracias por nuestra conversación en el G20 y me alegró también que pudiera asistir a la reunión que el Secretario Blinken, que fue convocada al margen de la cumbre, su apoyo a la democracia en Venezuela y a la seguridad en Haití es esencial y se lo agradezco”.
Lea también: Peña se reunirá con Macron y luego reabrirá embajada en Jerusalén en diciembre
Biden también se refirió al estado de salud de Peña, quien durante su estadía en la cumbre en Río de Janeiro, Brasil, se descompensó y fue internado brevemente en un hospital. Respecto a esto, el presidente norteamericano indicó que se preocupó por este suceso y que luego lo alegró saber que fue dado de alta y pudo continuar con sus actividades.
“Espero que tengas una recuperación rápida y completa y que sigas sintiéndote bien”, afirmó Biden. El presidente Peña agradeció el gesto de su par estadounidense y resaltó la visión compartida entre los dos países a favor de la defensa de la democracia. “Basados en nuestra relación histórica, seguiremos trabajando juntos con los Estado Unidos para consolidar esos valores y principios en la región”, sostuvo el jefe de Estado de Paraguay.
Le puede interesar: Diputados aprueban proyecto que elimina monopolio de juegos de azar
Dejanos tu comentario
Cumbre G20: Paraguay sorprendió a líderes mundiales
El presidente de la República, Santiago Peña, habló sobre su participación e intervención ante la Cumbre del G20, que se realizó entre el 18 y 19 de esta semana, en Río de Janeiro, Brasil. Destacó la invitación del presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, y mencionó que esta fue la primera vez que Paraguay participa de este encuentro.
“Una gran oportunidad que tuvo Paraguay, por el cual agradezco mucho al presidente de Brasil que como anfitrión de la reunión de los 20 países más grandes del mundo haya invitado a Paraguay. Una visibilidad enorme, la posibilidad de estar sentado en la mesa con los líderes a nivel mundial, más importantes, y que puedan escuchar”, dijo en conversación con los medios.
Podes leer: Kalé Galaverna expone seis décadas de vivencia política partidaria en conversatorio
El mandatario destacó que los jefes de Estado de los 20 países que hacen parte de este grupo, quedaron sorprendidos con Paraguay. “Muchos de los presidentes que estaban alrededor de la mesa después de mi intervención, tanto la que hice el lunes, hablando de lo que era la eliminación del hambre y la disminución de la pobreza, como en la transición energética, escucharon muchas cosas que no sabían”, apuntó.
Así también, destacó que muchos presidentes se acercaron para celebrar el desarrollo de Paraguay. “Mucha sorpresa, muchos presidentes se acercaron después de mi intervención a celebrar un poco esto. Esto es un éxito de Paraguay”, resaltó.
Estado de salud
Por otra parte, se refirió a la descompensación que sufrió el pasado lunes durante el desarrollo de esta cumbre. “Estoy bien de salud, me cuido, a veces hay que saber escucharle al cuerpo, que a veces el cuerpo te prende alguna luz de alarma y hay que simplemente saber escucharle. Yo estuve ese día con algunas molestias y cuando me fui a tomar la presión, estaba un poco con la presión alta y obviamente un jefe de Estado estando en un país, ellos tomaron todas las precauciones”, afirmó.
Mientras tanto, aseguró al pueblo paraguayo que seguirá trabajando por el país, en los próximos 3 años y 9 meses que le quedan de su gestión. Aseguró que su trabajo seguirá para que Paraguay siga brillando.
“Esta responsabilidad que tengo es una responsabilidad única, son todavía tres años y 9 meses que me quedan de gestión y lo que le puedo decir a todo el pueblo paraguayo es que voy a poner todo de mí. Soy una persona de muchísima fe y me encomiendo siempre a nuestra querida Virgen de Caacupé, cuando Dios disponga que tengo que parar, ahí pararé y mientras el cuerpo dé, daré todo de mí para que Paraguay siga brillando en lo más alto”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Brasil se acerca aun más a China: Lula recibe a Xi tras la Cumbre del G20
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibe este miércoles en Brasilia a su par chino, Xi Jinping, para conversar sobre economía y comercio, después de que ambos se encontraron en la cumbre del G20 en Rio de Janeiro.
La visita de Estado del mandatario chino, con una multitud de acuerdos bilaterales previstos, buscará consolidar una robusta relación entre los dos gigantes del Sur global, en un mundo en “turbulencia”, en palabras de Xi. Xi espera sostener conversaciones con Lula “sobre una mejora de las relaciones entre China y Brasil promoviendo la sinergia de las estrategias de desarrollo de los dos países”, según la agencia estatal china Xinhua.
Brasil buscará diversificar sus exportaciones “con productos brasileños con mayor valor agregado”, dijo el secretario para Asia de la cancillería brasileña, Eduardo Paes. Con 160.000 millones de dólares en intercambio bilateral en 2023, China es el mayor socio comercial de Brasil. La potencia agrícola suramericana envía a China soja y otras materias primas, mientras el país asiático vende semiconductores, teléfonos, vehículos y medicamentos.
Xi se reunirá con Lula en la residencia presidencial de la Alvorada, bajo una fuerte presencia policial en el distrito gubernamental de la capital brasileña, una semana después de que un individuo cometiera lo que la policía investiga como un “acto terrorista” al hacerse estallar con explosivos frente a la corte suprema.
“Sur Global en ascenso”
La cita entre los líderes de China y Brasil, segundo y séptimo país en población en el mundo, respectivamente, se da en un marco internacional complicado, demostrado por los tímidos avances logrados por la cumbre del G20 en las guerras en Ucrania y Medio Oriente y la cuestión climática.
El regreso de Donald Trump augura un enfoque aislacionista y de más confrontación en la Casa Blanca, especialmente en el comercio con China. “El mundo está entrando en un nuevo período de turbulencia y cambio”, dijo Xi en Rio de Janeiro, al margen de la cumbre de las veinte principales economías.
“El Sur Global está en ascenso colectivo”, señaló el líder chino en un artículo publicado en la prensa brasileña previo a su visita. Xi llega a Brasilia después de sostener reuniones bilaterales con varios mandatarios al margen del G20 en Rio, entre ellos el argentino Javier Milei, fuerte aliado de Trump.
“Xi Jinping busca claramente llenar el vacío que surgirá con la elección de Trump, que no valora el multilateralismo”, dijo Oliver Stuenkel, profesor de Relaciones Internacionales de la Fundación Getulio Vargas.
El gobierno de Lula no obstante ha sido ambiguo frente a la iniciativa “Belt and Road” (Iniciativa de la Franja y la Ruta, IFR) para obras de infraestructura, un pilar de Xi para ampliar la influencia de China en el mundo, y que ha sido adoptada por otros vecinos latinoamericanos.
Brasil “intenta balancear su interés por una relación política, comercial y hasta militar cada vez más fuerte con China, con mantener una buena relación con Estados Unidos”, dijo a la AFP Evan Ellis, analista del centro de estudio CSIS en Washington.
Te puede interesar: G20: Peña destacó transición energética para reducir dependencia de petróleo
Proverbio chino
Natalia Molano, portavoz en español del Departamento de Estado, dijo a la AFP que Washington alienta a Brasil a “evaluar con ojos abiertos los riesgos y beneficios de un acercamiento con China”. “Como dice un proverbio chino: quien usa unos zapatos es el único que sabe si realmente le van bien esos zapatos”, dijo en respuesta una fuente diplomática china.
“China y América Latina y el Caribe son los que tienen la última palabra sobre el desarrollo de su vínculo”, agregó.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
El presidente Peña es atendido en hospital de Brasil tras indisposición
Desde Presidencia de la República, informaron que el presidente Santiago Peña fue atendido en el Hospital Samaritano de Río de Janeiro debido a una indisposición. El jefe de Estado está siendo sometido en estos momentos a chequeos médicos y se espera que en las próximas horas se remita un informe médico sobre su estado de salud.
De acuerdo a lo que reportaron los medios de prensa, Peña habría sufrido de un dolor en el pecho durante el evento en el Museo de Arte Moderno. El mandatario fue sometido a un electrocardiograma que mostró ciertas alteraciones, lo cual motivó su ingreso al mencionado hospital para una mejor atención.
El estado de salud del presidente está bajo monitoreo y aún no se han dado a conocer mayores detalles sobre el episodio o sobre lo que generó dicha situación. No obstante, el vicepresidente Pedro Alliana informó que ya pudo mantener una conversación con Peña, quien le manifestó que a pesar del suceso, se encuentra en buenas condiciones.
Lea también: Peña y Trump mantienen su primera conversación y abordan relación bilateral
“Conversé con el presidente Santiago Peña, quien se encuentra en el Hospital Samaritano de Río de Janeiro, Brasil, tras una leve indisposición. Se encuentra bien y a la espera de los resultados de sus exámenes médicos”, reveló Alliana a través de su cuenta de X.
El presidente Santiago Peña se encuentra en Brasil con motivo de la cumbre del G-20, evento que reúne a líderes mundiales y jefes de Estado de las economías más importantes del mundo. Paraguay participa por primera vez de este encuentro, gracias a la una invitación realizada por la nación anfitriona, Brasil.
Le puede interesar: Régimen cerrado es clave para dar estabilidad al sistema penitenciario, afirman