Rusia aseguró el martes que reconquistó una localidad tomada el año pasado por las tropas ucranianas en la margen oriental del río Dniéper, en el sur de Ucrania, unos días después de haber capturado Avdiivka tras meses de combates.
El ejército ucraniano había conseguido el año pasado establecer una cabeza de puente en Krinki, en la zona del país ocupada por Rusia en la orilla oriental de Dniéper. Pero según el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú, sus tropas volvieron a expulsar a los ucranianos.
Te puede interesar: Reportan explosión de un compresor en fábrica de Lambaré
“Confirmo que Krinki fue limpiada. De hecho, toda la margen [oriental del Dniéper] está bajo nuestro control”, le dijo Shoigú al presidente Vladimir Putin en una conversación transmitida por televisión, poco después de que los medios rusos avanzaran la información.
En esa conversación, Putin se burló de lo que describió como una “fuga caótica” de las tropas ucranianas de Avdiivka, en el este del país. “Esta fuga caótica se produjo cuando las fuerzas armadas ucranianas ordenaron retirarse”, dijo Putin, añadiendo que ese repliegue “fue en realidad una fuga en sentido literal”.
Leé también: Deudas de la administración anterior ubican a IPS en su peor momento financiero
Esos avances se producen cuando están a punto de cumplirse dos años del inicio de la intervención rusa en Ucrania, el 24 de febrero de 2022, y a pocas semanas de las elecciones presidenciales en la cuales Putin busca afianzar su poder.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Memorandos de paz de Rusia y Ucrania son “diametralmente opuestos”, dice Putin
Los memorandos ruso y ucraniano, que presentan la visión de Moscú y de Kiev sobre qué camino seguir para alcanzar la paz, son “diametralmente opuestos”, dijo el presidente ruso, Vladimir Putin. “No es ninguna sorpresa (...) Se trata de dos memorandos diametralmente opuestos. Pero las negociaciones se organizaron y realizaron precisamente con el objetivo de hallar terrenos de entendimiento”, declaró durante una rueda de prensa al margen de una cumbre regional en Minsk, Bielorrusia.
El presidente precisó que los negociadores rusos y ucranianos están “en contacto permanente”, en especial para acordar un lugar y una fecha para un tercer ciclo de conversaciones directas, después de los que se organizaron en Turquía el 16 de mayo y el 2 de junio. Esas conversaciones, las primeras directas entre Rusia y Ucrania para intentar encontrar una salida al conflicto desde la primavera boreal de 2022, no se saldaron con avances importantes.
A principios de junio, cada parte entregó a la otra un memorando, una especie de plan ideal para lograr un acuerdo de paz tras más de tres años de ofensiva rusa a gran escala. Ucrania exige que el ejército ruso se retire de las cinco regiones que ocupa parcial o totalmente, y Rusia quiere que Kiev renuncie a adherirse a la OTAN y le reconozca el control de esos territorios. Unas condiciones que Kiev considera inaceptables.
Lea más: OIEA afirma que Irán podría enriquecer uranio “en meses”
Así, en las últimas semanas, solo se produjeron intercambios de prisioneros y de cadáveres de personas muertas en el frente, soldados en su mayoría.
“Hemos acordado continuar con nuestros contactos después (...) de la restitución de los cuerpos de nuestros militares muertos”, señaló Putin ante la prensa.
“En cuanto termine esta etapa, llevaremos a cabo una tercera serie de negociaciones (..). Estamos dispuestos a ello”, aseguró, y apuntó que ese encuentro podría tener lugar en Estambul.
Asimismo, Vladimir Putin admitió que el gasto en defensa se disparó y este año es del orden del “6,3 % del PIB”, lo que provocó un aumento de la inflación, situada ahora en alrededor del 10 %.
Lea también: Argentina respalda a director de la OIEA ante “amenazas” de Irán
Este nivel de gasto militar “es mucho”, admitió.
“Hemos pagado esto con la inflación, pero actualmente estamos luchando contra el aumento de los precios”, agregó.
Por último, Putin afirmó sentir “un profundo respeto” por su par estadounidense, Donald Trump, a quien calificó de “valiente”.
También aseguró “apreciar” que el republicano “desee sinceramente encontrar una solución” al conflicto en Ucrania. “Gracias al presidente Trump, las relaciones entre Rusia y Estados Unidos empiezan a equilibrarse en algunos puntos. No se ha solucionado todo en el ámbito de las relaciones diplomáticas, pero se han dado los primeros pasos”, comentó.
Dejanos tu comentario
Ucrania y Rusia anuncian que realizaron un nuevo canje de prisioneros
Ucrania y Rusia anunciaron el jueves que llevaron a cabo un nuevo intercambio de prisioneros de guerra en el marco de un acuerdo concluido a principios de junio durante las negociaciones en Estambul.
Los dos países acordaron liberar a todos sus prisioneros de guerra jóvenes o heridos y devolver los restos de combatientes fallecidos en unas conversaciones de paz en Estambul a principios de junio, que terminaron sin ningún otro avance.
“Continuamos con los intercambios (de prisioneros) y se ha llevado a cabo una nueva etapa”, dijo el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que precisó que soldados del ejército, la guardia nacional y las guardias fronterizas fueron liberados.
“La mayoría estaban presos desde 2022”, agregó en las redes sociales el dirigente ucraniano. El ministerio de Defensa ruso afirmó que se canjeó un “grupo de militares rusos” por soldados ucranianos.
Ni Rusia ni Ucrania precisaron cuántos militares fueron liberados el jueves, al igual que en las semanas anteriores en las que se concretaron otros canjes.
Del lado ucraniano, familiares de prisioneros viajaron a la región de Chernigov, en el norte, para acoger a sus seres queridos. Algunos llevaban en las manos fotos de soldados desaparecidos, esperando recibir noticias de ellos.
Svitalna Nossal recibió la buena noticia de que su marido Viktor fue liberado. ¡Siento una felicidad inmensa, no sé ni cómo describirlo!“, dijo a AFP.
Lea más: Justicia europea condena a Francia por controles policiales discriminatorios
Varios prisioneros de guerra ucranianos contaron que sufrieron actos de tortura en las cárceles rusas. Muchos estaban extremadamente delgados.
El regreso a la Casa Blanca de Donald Trump a comienzos del año facilitó el reinicio de las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia, que estaban bloqueadas desde la primavera de 2022.
Rusia, que inició hace más de tres años una ofensiva masiva en Ucrania, rechazó cualquier tregua prolongada y exige, para poner fin al conflicto, que Ucrania le ceda cuatro regiones, además de la península de Crimea, anexada en 2014, y renuncie para siempre a adherir a la OTAN.
Esas condiciones son inaceptables para Ucrania que reclama, con sus aliados europeos, una tregua sin condiciones de 30 días antes de las negociaciones de paz con Rusia.
Rusia, por su parte, considera que aceptar esa oferta facilitaría a las fuerzas ucranianas, con problemas en el frente, rearmarse gracias a los suministros militares occidentales.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Secretario general de la OEA pide “desescalada” en Oriente Medio
Dejanos tu comentario
Posible tregua en Ucrania
- AFP.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó ayer miércoles que habló con Donald Trump sobre una tregua en Ucrania y de la posible compra de sistemas de defensa antiaérea estadounidenses, durante su reunión al margen de la cumbre de la OTAN en La Haya.
“Hemos hablado de cómo lograr un alto el fuego y una paz real. Hemos hablado de cómo proteger a nuestro pueblo”, después de más de tres años desde el inicio de la invasión rusa, escribió Zelenski en sus redes sociales, refiriéndose a esta reunión con el mandatario republicano como un encuentro “largo y sustancial”.
En otro mensaje publicado en X, Zelenski añadió que había hablado con Trump “sobre la compra de sistemas de defensa aérea estadounidenses”, como los Patriot, para hacer frente a los bombardeos rusos, y sobre “la posibilidad de una coproducción de drones”.
Ucrania está “dispuesta a comprar el equipamiento”, afirmó, sin precisar la respuesta de su homólogo estadounidense, con quien las relaciones siguen siendo tensas.
Dejanos tu comentario
Los últimos acontecimientos de la guerra Irán-Israel
Un frágil alto el fuego entró en vigor el martes entre Irán e Israel, después de 12 días de una guerra desatada por el ejército israelí para evitar que Teherán adquiera armas atómicas.
Si bien Israel aceptó la tregua propuesta por Estados Unidos, aliado suyo, advirtió que la campaña contra Irán “no terminó”.
En cuanto a Irán, su gobierno proclamó “el fin de la guerra de 12 días” impuesta por Israel.
Trump anuncia un alto al fuego total
“Ha sido plenamente acordado por y entre Israel e Irán que habrá un ALTO EL FUEGO TOTAL y COMPLETO”, anunció Trump en su red Truth Social el lunes, alrededor de las 22H30 GMT.
Después de acusaciones cruzadas de “violaciones” de la tregua y amenazas de “respuestas” entre Irán e Israel, y de una llamada telefónica entre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y Donald Trump, este último aseguró que el alto al fuego “ya está en vigor”.
“Fin de la guerra” o “nuevo capítulo”
El presidente iraní, Masud Pezeshkian, aseguró que su país respetará la tregua siempre y cuando Israel no la viole. Por la noche, proclamó “el fin de la guerra de 12 días impuesta” por Israel.
Por su parte, el gobierno de Netanyahu se jactó de haber “eliminado una doble amenaza existencial inmediata: nuclear y balística”.
“Hemos logrado una victoria histórica”, dijo Netanyahu en un discurso por televisión. “Irán nunca tendrá un arma nuclear”, insistió.
Según el jefe del Estado Mayor del ejército israelí, el teniente general Eyal Zamir, la guerra contra Irán permitió retrasar su programa nuclear “varios años”.
Lea más: Israel declara que logró sus objetivos al aceptar la tregua de Trump
El general advirtió no obstante que “la campaña” contra Teherán “no terminó” y que ahora empieza un “nuevo capítulo”.
En Irán, el Consejo de Seguridad Nacional aludió a “una victoria y un triunfo que obligó al enemigo a lamentar, aceptar la derrota y cesar unilateralmente su agresión”. Además, afirmó que Irán “mantiene un dedo en el gatillo por una respuesta decisiva”.
El ejército israelí anunció el levantamiento de las restricciones impuestas a los israelíes durante 12 días y 12 noches y las autoridades aeroportuarias dijeron que el tráfico aéreo volvía “a la normalidad”.
ONU exige que se respete la tregua
El secretario general de la ONU, António Guterres, “aplaudió el anuncio del presidente Trump de un alto al fuego entre Israel e Irán” e instó a “ambos países a respetarlo plenamente”.
“Los combates deben detenerse”, declaró, y afirmó esperar que esa tregua pueda verse “en otros conflictos de la región”, en referencia a la Franja de Gaza.
“Derechos legítimos” de Irán
Al anunciar el “fin de la guerra”, el presidente iraní reafirmó que su país no buscaba dotarse del arma atómica, sino “hacer valer sus derechos legítimos” de tener un programa nuclear civil.
También se dijo “dispuesto a resolver los problemas (...) en la mesa de negociaciones” con Estados Unidos, país con el que Irán debía hablar el 14 de junio, un día después de que empezara la guerra.
Irán avisó a Estados Unidos
El lunes el Consejo de Seguridad Nacional de la República Islámica anunció que las fuerzas iraníes habían atacado “la base aérea estadounidense de Al Udeid, en Catar”, en respuesta a los bombardeos estadounidenses de sus instalaciones nucleares.
Catar dijo que la base había sido evacuada de antemano y que los misiles habían sido interceptados.
Trump incluso quiso “agradecer a Irán por avisarnos a tiempo, lo que hizo posible no perder vidas y no lastimar a nadie”.
Nuevo balance
La guerra desatada por Israel contra Irán ha causado al menos 610 muertos hasta este martes y más de 4.700 heridos entre la población civil, según un nuevo balance del ministerio de Salud iraní.
El fuego iraní contra Israel ha dejado 28 muertos, según las autoridades israelíes.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Israel agradece a Trump por eliminar “una amenaza existencial doble”