Dos manifestantes ecologistas lanzaron ayer miércoles polvo rojo sobre la caja protectora que contiene la Constitución de Estados Unidos, lo que provocó un cierre en los Archivos Nacionales de Washington. “Todos merecemos aire limpio, agua limpia (...) y un clima habitable”, dijo uno de ellos en un video del incidente publicado en redes sociales, en el que pide el fin de los subsidios gubernamentales a los combustibles fósiles y que el presidente Joe Biden declare una “emergencia climática”.
Expuesto al público bajo un grueso cristal antibalas en una vitrina climatizada, el documento fundacional de la nación no parecía haber sufrido daños. Los Archivos Nacionales anunciaron el cierre de la rotonda del edificio, donde se exponen la Constitución y otros documentos históricos, por el resto del día.
Lea más: Kirchner reapareció para culpar a Milei de crisis argentina
En el video, se ve a los guardias de seguridad cuando detienen a los manifestantes y los desalojan del edificio, una de las principales atracciones turísticas de la capital estadounidense. Los Archivos Nacionales confirmaron las detenciones en un comunicado.
“No queremos el fin de la civilización, pero ese es el camino en el que nos encontramos”, declaró en redes sociales Declare Emergency, un grupo de protesta contra el cambio climático que reivindicó la acción. En los últimos años, los manifestantes ecologistas, especialmente en Europa, han tomado museos, a menudo atacando las vitrinas, aunque no obras de arte en sí.
Lea también: Policía peruano disfrazado de oso capturó a narcotraficantes
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
La hospitalidad y seguridad de visitantes, ejes centrales del Rally del Paraguay
El director general adjunto del Rally del Paraguay, Ricardo Deggeller, mantuvo este martes en Encarnación una reunión con la vicecónsul de los Estados Unidos, Melissa Flores, con el objetivo de coordinar acciones vinculadas a la atención de los ciudadanos y marcas estadounidenses que estarán presentes en la próxima edición del campeonato.
Durante el encuentro se destacó la importancia de garantizar una experiencia segura y de calidad a los visitantes internacionales que llegarán al país para participar y disfrutar de la competencia automovilística más importante del calendario nacional.
Te puede interesar: Para este miércoles invitan una charla con la ilustradora Regina Rivas
Como parte de la agenda, las autoridades realizaron una visita al Aeropuerto Internacional, donde fueron recibidos por Fernando Gallardo, coordinador, para evaluar la logística y reforzar la experiencia de bienvenida a los miles de turistas que arribarán a Paraguay durante los días del evento.
“El Rally del Paraguay es mucho más que deporte: es turismo, hospitalidad y una oportunidad para mostrar al mundo lo mejor de nuestro país”, dijo Deggeller, por lo que celebró el interés de la cónsul norteamericana en esta vista.
“La atención a los extranjeros que llegan al Rally del Paraguay es clave para el éxito de este gran evento”, concluyó Deggeller.
Dejanos tu comentario
Paraguay se casa: Diputados apoyan campaña para regularizar uniones de hecho
Por iniciativa del presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, el plenario de la Cámara Baja aprobó el proyecto “Que declara de interés nacional la campaña de matrimonio civil comunitario “Paraguay se casa: Unidos por amor y protegidos por la Ley”, impulsada por el Registro del Estado Civil”.
Así se afirma que el matrimonio, como institución fundamental de la sociedad, goza de protección y constitución legal en nuestro país, dijo Latorre. Recordó que la Constitución Nacional, en su artículo N° 49, establece que la familia es el fundamento de la sociedad y que se promoverá y garantizará su protección integral.
Indicó que esto incluye a la unión estable del hombre y de la mujer, los hijos y la comunidad que se constituya con cualquiera de sus progenitores y sus descendientes.
Mencionó que el Registro del Estado Civil ha identificado que una parte significativa de la población enfrenta barreras económicas y administrativas que dificultan la formalización de sus uniones de hecho.
Señaló que esta situación no solo genera inseguridad jurídica para las familias involucradas, especialmente en aspectos como derecho sucesorio, acceso a prestaciones sociales o reconocimiento de filiación, sino que también produce sub registros y distorsiones en los datos demográficos, afectando la planificación de políticas públicas.
“Especifica que la campaña “Paraguay se casa: Unidos por amor y protegidos por la Ley” fue diseñada para abordar esta problemática, con objetivos tales como promover la regularización de uniones de hecho, facilitando su acceso a la institución matrimonial; garantizar la seguridad jurídica de los contrayentes y sus núcleos; y erradicar sub registros civiles, asegurando que el Registro Civil refleje fielmente la realidad social", expresó el legislador.
Cohesión social
El proyecto asevera que la campaña en cuestión busca el fortalecimiento de la cohesión social, al facilitar la formalización de las familias, reforzando el tejido social y protegiendo los sectores más vulnerables.
Además, establece la fiabilidad de los registros públicos y la regularización masiva de uniones, mejora la exactitud de los datos del Registro Civil, lo cual es vital para la planificación estatal, según el material.
“La campaña ha probado ser un modelo de gestión eficiente, reduciendo trámites y cargas burocráticas. Otros objetivos son garantizar el respeto de los derechos fundamentales; la eliminación de barreras económicas; y asegurar que el derecho al matrimonio no está condicionado por la capacidad económica”, sostiene el proyectista.
La medida central fue la exoneración general de la tasa de matrimonio civil, permitiendo que todas las parejas que lo deseen puedan acceder al trámite sin trabas económicas y con procedimientos simplificados.
Latorre exhorta a las instituciones públicas y privadas, así como a las diversas organizaciones de la sociedad civil, a desarrollar actividades de sensibilización y participación.
Siga informado con: Presidente del Senado cuestiona politización mediática ante medida sanitaria
Dejanos tu comentario
Médicos de EE.UU. ofrecerán atención gratuita del 4 al 15 de agosto
Este lunes 4 de agosto se realizará la ceremonia de lanzamiento de la misión médica amistad 25 en la sede de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay.
Lideradas por las Fuerzas Aéreas estadounidenses del Sur, las misiones son de atención médica directa a pacientes del país anfitrión (Paraguay) e intercambio de información médica.
En esta ocasión serán beneficiados pacientes del departamento Central con la jornada de asistencia médica del 4 al 15 de agosto de 2025.
Te puede interesar: Destacan decisión de la Corte y ratifican que hay 1.000 tobilleras disponibles
La actividad es coordinada por la Embajada de los EE. UU. en Asunción, a través de su oficina de Cooperación de Defensa (ODC), con el Ministerio de Salud Pública, sus directores médicos del hospital y de la región sanitaria, donde será desplegada la misión.
La atención médica, consultas, procedimientos, suministro de medicamentos e implementos (por ej. anteojos), son totalmente gratuitos.
El objetivo de este ejercicio médico es proporcionar formación en preparación médica al personal militar y civil, al tiempo de ofrecer atención médica a la población objetivo, aliviando así la sobrecarga del sistema sanitario local.
La asistencia médica estará a cargo de profesionales y técnicos médicos militares de los Estados Unidos, junto con miembros de personal de apoyo.
Abarca una amplia gama de especialidades, incluyendo cirugía general y de emergencia, anestesiología, enfermería, odontología, oftalmología, optometría, farmacia, medicina familiar, reparación de equipos biomédicos y apoyo médico.
Leé también: Reportan accidente con derivación fatal en Luque
Dejanos tu comentario
Penas de 90 años es inviable por Constitución, advierte diputado Gamarra
El diputado Rubén Rubin presentó este martes un proyecto de ley que incorpora la prisión permanente revisable y además la posibilidad de una pena privativa de libertad máxima de 90 años. Su colega, el legislador Rodrigo Gamarra, advirtió que la Constitución no da lugar a eso y que el fin constitucional es la reinserción social.
“El camino correcto es la reforma constitucional, hoy tenemos la limitación constitucional y el camino sería cambiar la Constitución, ese es el camino, esto no podemos ni siquiera debatir porque no está permitido por la Carta Magna. Por más de que aprobemos en el Congreso, el presidente va a tener la obligación de vetar el proyecto, entonces es una pérdida de tiempo”, alegó.
En conversación con La Nación/Nación Media, el parlamentario manifestó que esta iniciativa no representa una solución real para una sociedad que está hastiada de la inseguridad, de los crímenes extremadamente violentos y que esperan sanciones más severas, dado que la Constitución no permite lo planteado por el diputado Rubin en su propuesta legislativa.
El artículo 20 de la Constitución contempla lo siguiente: “Las penas privativas de libertad tendrán por objeto la readaptación de los condenados y la protección de la sociedad”. Sobre esto Gamarra señaló, “la Constitución no menciona la cadena perpetua ni pena de 90 años, pero habla de que toda pena debe tener un fin resocializador, no es meramente punitivo, no se admiten penas inhumanas ni que anulen la posibilidad de reinserción, ese es el espíritu que transmite este artículo”, explicó.
Gamarra valoró la intención de su colega de plantear penas más duras y manifestó estar de acuerdo con la necesidad de elevar la las condenas “estoy a favor de penas mucho más severas”, sobre todo teniendo en cuenta los casos que se dieron en los últimos tiempos que conmocionaron a todo el país, no obstante, reiteró que la Constitución pone un freno a este tipo de intenciones.
“Soy uno de los que repudia que la gente que nos hace daño socialmente entre y salga como Juan por su casa de la penitenciaría o escape de la justicia tan libremente, pero primero hay que tener el coraje de impulsar una reforma constitucional porque hoy la Constitución prohíbe ese tipo de penas, es ilegal”, sostuvo.