La policía buscaba ayer lunes cerca de Chicago a un hombre sospechoso de haber matado a tiros al menos a siete personas en dos viviendas diferentes en los suburbios de esta ciudad del norte de Estados Unidos, informaron las autoridades. “Un total de siete personas fueron encontradas muertas a tiros” en dos residencias, declaró en rueda de prensa Bill Evans, jefe de la policía de Joliet, Illinois.
“Actualmente estamos buscando a un sospechoso llamado Romeo Nance”, dijo, y añadió que el sujeto, de 23 años, residía en la zona de los tiroteos. La policía también estaba buscando un vehículo relacionado con lo que describió como tiroteos “aleatorios” en la zona un día antes, que dejaron un hombre muerto y otro gravemente herido.
Los tiroteos son habituales en Estados Unidos, un país en el que hay más armas que personas y donde los intentos de reprimir su proliferación se topan siempre con una dura resistencia. Las encuestas muestran que la mayoría de los votantes está a favor de controles más estrictos sobre el uso y la compra de armas de fuego. Sin embargo, el lobby de los defensores de la tenencia de armas es muy influyente y los tribunales han dictaminado que el derecho constitucional a portar armas se aplica a los propietarios privados.
Lea más. Nikki Haley, el último obstáculo para la nominación de Trump
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Asesinan a médico naturalista en Paso Yobái
El asesinato a puñaladas de un médico naturalista conmocionó a los pobladores de Paso Yobái, departamento de Guairá. La víctima fue identificada como Maximiliano Esteche López (76), quien fue atacado en su propia casa, ubicada en la compañía Planchada.
Su primo de nombre Bonifacio Aguilera (64) fue quien reportó el hecho a la Policía, tras el macabro hallazgo del cadáver.
Contó que acostumbraba pasar todos los días a saludar a su pariente, y en esa ocasión se encontró con la trágica escena.
Te puede interesar: Bomberos voluntarios iniciarán su Colecta Nacional 2025 desde el 26 setiembre
El cuerpo de la víctima quedó tendido en el suelo, bañado en sangre y lo más impactante es que tenía un cuchillo de mesa incrustado en el cuello, según el informe policial.
El médico forense, David Martínez realizó la autopsia certificando como probable causa de muerte: shock hipovolémico producido por las heridas que recibió en diferentes partes del cuerpo.
La principal herida fue la del cuello que tuvo cuatro centímetros de profundidad. El cuerpo fue entregado a los familiares.
El hombre era muy querido en su comunidad que lo catalogaba como una persona muy servicial aparte de sanar con sus brebajes a quienes acudían a pedirle atención.
Se desconoce el trasfondo del crimen aunque según datos preliminares de la investigación podría tratarse de un homicidio con fines de robo.
Leé también: Denuncian que una mujer entró a robar una casa utilizando a su hijo menor
Dejanos tu comentario
Condenan a 24 años y 9 meses de cárcel a Marcelo Piloto, por el crimen de Lidia Meza
La justicia brasilera encontró culpable a Marcelo Pinheiro Veiga, alias “Piloto”, por el crimen de la joven Lidia Meza y lo condenaron a 24 años de cárcel. Piloto fue juzgado en Brasil, donde fue extraditado por tener otras altas condenas que seguirá cumpliendo.
El terrible suceso se registro en el año 2018, en una celda de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, cuando Marcelo Piloto citó a una dama y aprovechó tal situación para asesinarla y así evitar su extradición.
Por su parte, la agente fiscal del presente caso, María Irene Álvarez, mencionó estar contenta por el trabajo enorme que se hizo durante la tapa investigativa y por sobre todo porque se pudo demostrar la responsabilidad del acusado en el hecho acusado.
Es uno de los pocos casos en los que un brasileño es condenado en su país por hechos que sucedieron en Paraguay.
El homicidio
El 17 de noviembre del 2018 falleció Lidia Meza Burgos, una joven de 18 años que recibió 16 puñaladas durante su visita a la celda del capo del grupo criminal brasileño Comando Vermelho, Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, alias “Marcelo Piloto” o “Piloto”, alojado en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional.
Con este crimen a sangre fría a esta desafortunada víctima, el líder narco hizo una última jugada desesperada tratando de evitar su extradición a Brasil.
La víctima era de la zona de General Resquín, del departamento de San Pedro, quien fue atacada por Piloto con un objeto punzante cerca de las 14:00. El crimen generó inmediatamente la indignación generalizada de la ciudadanía, atendiendo que sucedió dentro de una sede policial de máxima seguridad. Luego de ser derivada hasta el Hospital de Barrio Obrero para su atención, la joven no respondió y falleció.
Podes leer: Un hombre quemó la casa de sus suegros tras ruptura con su pareja en Encarnación
Dejanos tu comentario
Intento de feminicidio en Villeta: mujer fue herida a puñaladas en la vía pública
Una mujer que se dirigía a su vivienda en la compañía Naranjaisy de la ciudad de Villeta fue abordada en plena vía pública por su expareja, quien la agredió con un arma blanca. El hecho se dio en la noche de este jueves.
La víctima fue identificada como María del Carmen Pérez, de 42 años, quien estaba caminando rumbo a su casa cuando fue abordada por su expareja identificada como Luciano Rafael Báez, residente en la zona.
El sujeto la habría confrontado en el lugar e iniciaron una fuerte discusión que escaló rápidamente a empujones y gritos y luego el hombre desenfundó un arma blanca y empezó a atacarla alcanzando a herirla.
Podés leer: Yguazú: detienen a un hombre e incautan moto carga en investigación de accidente fatal
La mujer sufrió varios cortes, uno a la altura del cuello, otro cerca de la mandíbula y otro en la mano derecha. La misma fue auxiliada por los vecinos y algunos familiares que se percataron de lo que estaba ocurriendo.
“Cuando recibimos la notificación del ataque, nos presentamos al lugar y solicitamos la asistencia de bomberos voluntarios para auxiliar a la mujer. Por otro lado, el supuesto atacante, tras perpetrar el hecho, se habría dado a la fuga”, explicó el oficial interviniente Adolfo Arroyo en conversación con Telefuturo.
Dejanos tu comentario
Crisis en Nepal: violencia y corrupción, lecciones que Paraguay no debe ignorar, señala Gamarra
El diputado colorado Rodrigo Gamarra realizó un análisis acerca de la crisis política y social que está atravesando la República de Nepal, en medio de violentos disturbios sociales que incluso está dejando nefastas cifras de fallecidos. A través de sus redes sociales, el legislador expresó que Nepal no es un simple ejemplo, sino que es una seria advertencia que debe ser observada.
En comunicación con La Nación/Nación Media, igualmente señaló que en solo 15 años, Nepal cambió 14 gobiernos. Señaló que golpe tras golpe se ha producido una sucesión interminable de conspiraciones, corrupción, alianzas rotas, prensa militante, ONG infiltradas, promesas vacías y caos institucional.
“Este último gobierno que cayó venía ya con un sistema devorado por la fragmentación política, corroído desde adentro, sin estabilidad. ONG extranjeras que manipularon también la información con intereses políticos, manipulación mediática, odio digital, corrupción obviamente dentro del gobierno también y fuera, sin consecuencias y conspiraciones permanentes. Ese fue realmente el detonante", mencionó.
Señaló que el último gobierno de ese país cayó así sin juicio político, sin moción parlamentaria, sin elecciones, con muertos, con fuego, violencia, y descontrol. Indicó que más allá de su errada decisión de censurar las opiniones en redes sociales, con los malos manejos, era muy probable que no llegaba tampoco a término.
Romantizan la violencia
Independientemente de lo que ocurra en el país asiático, el legislador expresó su preocupación por la repercusión que está teniendo a nivel local, donde existen ya ciertos referentes políticos y mediáticos que de alguna forma están anhelando que este caos se replique en el Paraguay.
“Lo llamativo de siempre, es que ciertos actores, claramente identificados con el resentimiento, el caos y la apología al vandalismo, salen a romantizar lo ocurrido en Nepal, como si las muertes, la destrucción y el incendio del Congreso fueran una revolución ejemplar”, cuestionó.
El legislador sostuvo que no se puede ser ingenuo ni ignorar ese tipo de señales, ni sacarle el ojo a esa gente, ya que se sabe bien quiénes son y lo que buscan.
Lea además: Congreso reprograma fecha de reunión bicameral para recibir al presidente Javier Milei
“Son una pequeña minoría con intereses creados directamente en el Estado que defienden intereses, que defienden a medios, que defienden a sectores bancarios que prestaban plata a narcotraficantes, que estaban vinculados a narcoministros, que estaban vinculados a gobiernos de desfalco”, expresó.
Agregó que para él, esta gente no quiere justicia, no quiere democracia, no quiere paz. “Lo que quieren ellos es volver a tener poder para facturar otra vez con sus medios, mover otra vez la plata sucia en sus bancos, usar la Fiscalía como garrote, manejar el Estado como si fuera su empresa. No tienen votos, ni pueblos, ni proyectos. Lo único que les queda es citar el odio y empujar a otro a luto”, lamentó.
Defender la democracia
Gamarra insistió en que no se trata de defender a un gobierno, sino que se trata de defender el sistema democrático y republicano. “En Paraguay, esto funciona como reloj suizo. Se respetan los plazos electorales, los presidentes y gobernadores cumplen su mandato, todos los partidos políticos tienen internas abiertas, listas desbloqueadas, nuestro Congreso funciona con independencia, el país es estable, ordenado, previsible”, precisó.
Destacó además que con el gobierno nacional los programas sociales están llegando a todos los rincones del país, beneficiando a los más vulnerables. Remarcó que es un gobierno que está trabajando con responsabilidad, sin estar reivindicando colores ni sectores.
“No estamos en alerta por el miedo, sino que hay que estar en alerta por un sentido de responsabilidad. No se puede dejar pasar que se glorifique la destrucción, ni que se le haya asesinado, quemado viva a una mujer por ser la esposa del presidente de un país. Entonces la violencia no es una vía legítima para llegar al Congreso, ni al poder”, remarcó.
Finalmente, sostuvo que una persona sana mental, coherente, sensata, con responsabilidad política y democrática no puede estar aplaudiendo ese tipo de situaciones. “Si podemos condenar los regímenes dictatoriales o antidemocráticos como Venezuela, o tal vez como lo habrá sido en estas situaciones en Nepal también, pero no por la vía de la violencia, ni de justicia por propias manos. Porque ahí estamos errando el camino”, concluyó.
Siga informado con: Cooperación Paraná – Paraguay podrá abrir oportunidades de desarrollo