Ilustración de la nave que alunizó después de la medianoche del viernes pasado, aunque sus paneles solares dejaron de generar energía. Foto: @spaceedu_info
Sonda lunar japonesa podría reiniciarse si recibe luz solar
Compartir en redes
Japón apagó su sonda lunar casi tres horas después de su histórico alunizaje del sábado, para permitir la recuperación de la nave, informó el lunes la agencia espacial. “Si la luz solar llega a la luna desde el oeste en el futuro, creemos que existe la posibilidad de generar energía, y nos estamos preparando para su restablecimiento”, dijo en un comunicado la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) en un comunicado.
La misión de la nave llamada “Moon Sniper” (francotirador lunar, en español) por la capacidad de posarse con precisión, convirtió a Japón en el quinto país en lograr un alunizaje suave. Pero tras el alunizaje, JAXA no pudo confirmar si las baterías solares de la nave estaban generando energía.
“La batería fue desconectada acorde con nuestros procedimientos con 12% de carga restante para evitar una situación que afecte el reinicio” de la sonda, indicó el organismo. La agencia realiza actualmente un análisis detallado de la información obtenida durante el alunizaje.
“Pudimos completar la transmisión de la información técnica e imágenes obtenidas durante el descenso y en la superficie lunar antes de apagar”, señaló JAXA. “Estamos aliviados y nos estamos emocionando al confirmar que se obtuvo mucha información”, agregó la agencia.
Japón anuncia ayuda de USD 15.500 millones a mipymes tras aranceles de EE. UU.
Compartir en redes
El gobierno japonés anunció este martes un paquete de 15.500 millones de dólares para proteger a las pequeñas y medianas empresas del impacto de los aranceles de Estados Unidos.
Aunque es un aliado clave y el principal inversor del país norteamericano, Japón recibió por ahora un arancel del 10 % a sus productos, además de los gravámenes sectoriales a sectores cruciales para su economía como el acero, el aluminio o los automóviles.
“Vamos a aportar un apoyo completo a las empresas pequeñas y medianas afectadas por los aranceles de Estados Unidos”, dijo el secretario jefe del gabinete, Yoshimasa Hayashi.
El paquete de 2,2 billones de yenes incluye ayudas a la financiación corporativa y facilidades en el acceso a créditos de una institución vinculada al gobierno, explicó este alto funcionario.
El presidente estadounidense, Donald Trump también decretó aranceles “recíprocos” del 24 % a los productos japoneses pero, como hizo con otras decenas de países, los suspendió hasta principios de julio. En este tiempo, Tokio confía en negociar con Washington el levantamiento de todas las tarifas aduaneras impuestas por Trump.
Peña plantea conectar a los Emiratos Árabes con América Latina
Compartir en redes
Elpresidente Santiago Peña se reunió este lunes con su homólogo de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, con quien coincidió en la necesidad de fortalecer las relaciones diplomáticas y comerciales sobre la base de principios y valores compartidos.
“Paraguay se presenta como una plataforma estratégica para conectar a los Emiratos Árabes Unidos con América Latina y el mundo. Seguimos trabajando para posicionar a nuestro país como líder en producción de alimentos, sostenibilidad, energía limpia y como un hub logístico clave para el desarrollo global”, manifestó Peña en sus redes sociales oficiales.
Reunión con firma logística más destacada del mundo
El jefe de Estado también se reunió con Sultan Ahmed Bin Sulayem, presidente de DP World, una de las empresas logísticas más importantes del mundo.
“Conversamos sobre las grandes oportunidades que ofrece Paraguay en materia portuaria y logística, especialmente en torno a la hidrovía Paraguay-Paraná y la ruta Bioceánica“, dijo.
Peña detalló que actualmente DP World opera en más de 40 países y mueve más de 70 millones de contenedores al año. “Seguimos presentando al mundo el enorme potencial de nuestro país y abriendo puertas para atraer inversiones que impulsen el desarrollo y generen más empleo para nuestra gente”, mencionó.
El mandatario Santiago Peña junto con Sultan Ahmed Bin Sulayem, presidente de DP World. Foto: Gentileza
Modernizar el Estado
Peña mantuvo además un encuentro con el ministro adjunto para Competitividad e Intercambio de Conocimiento del Ministerio de Asuntos del Gabinete de Emiratos Árabes Unidos, Abdulla Nasser Lootah.
“Hablamos sobre cómo seguir mejorando la gestión pública en Paraguay, aprendiendo de modelos innovadores que ya están funcionando en otros países. Nuestro foco está en modernizar el Estado, capacitar mejor a nuestros funcionarios y digitalizar procesos para que los servicios lleguen más rápido y mejor a la gente“, dijo.
El presidente acotó: “Este intercambio con EAU nos abre nuevas oportunidades y nos impulsa a construir un Paraguay más eficiente y preparado para el futuro”.
El mandatario Santiago Peña junto al ministro adjunto para Competitividad e Intercambio de Conocimiento de Emiratos Árabes Unidos, Abdulla Nasser Lootah. Foto: Gentileza
Paraguay, puerta de entrada al Mercosur
Igualmente, el presidente se reunió con el ministro de Inversiones de Emiratos Árabes Unidos y CEO del grupo ADQ, Mohamed Hassan Alsuwaidi.
“Presenté a Paraguay como un socio estratégico en energía limpia, agroindustria, impuestos competitivos y comercio regional. Identificamos áreas clave para futuras inversiones: energías renovables, seguridad alimentaria, infraestructura y tecnología. Paraguay sigue consolidándose como puerta de entrada al Mercosur y destino confiable para el desarrollo sostenible”, afirmó.
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió con empresarios japoneses y presentó al país como potencial para los inversionistas. El mandatario destacó que las relaciones con Japón fueron elevadas a una alianza estratégica con grandes posibilidades de inversión del sector empresarial japonés.
“Creemos que el empresario japonés va a encontrar enormes oportunidades en Paraguay, por eso es importante que visite el Paraguay. Hemos elevado la relación bilateral de una relación de amistad a una relación de alianza estratégica. Este es un privilegio que Japón le otorga a muy pocos países en América Latina y este es realmente un gran paso para el Paraguay”, expresó el jefe de Estado.
Peña destacó el gran potencial de inversión del país, y sostuvo que la mayor garantía que Paraguay puede brindar a los inversionistas es su conducta, que puede ser certificada por los que ya se encuentran en el país con importantes inversiones.
“REPUTACIÓN ES UNA GARANTÍA”
“La mayor garantía que ofrece hoy el Paraguay es su reputación, su conducta, una conducta que está avalada por 90 años de historia común desde la llegada de los primeros Nikkei al Paraguay y, ya más recientemente, un poco más de una década, la llegada de empresas como Fujikura, Sumidenso, Yasaki, Tsuneishi, que pueden certificar que lo que nosotros estamos diciendo es realmente la realidad”, apuntó.
Agregó que se reconoce que “todavía desde afuera es difícil conocer todos los detalles de Paraguay, pero no tenemos ninguna duda de que cuando uno conoce el terreno, cuando conoce la historia y las experiencias de empresarios japoneses encuentra solamente palabras de aliento, de optimismo y de una enorme satisfacción”.
La nueva carretera que será conocida como Corredor de Exportación Suroeste abarcará 154 kilómetros de rutas y 25 kilómetros de travesías urbanas en el departamento de Ñeembucú, brindando conexión con el departamento de Misiones, explicó la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión.
“Esta será una importante obra para el desarrollo de nuestro país. Esta importante obra lleva buenas noticias para el sur de nuestro país para ambos departamentos que se verán finalmente integrados a través de una ruta de primer nivel desde la ciudad de Yabebyry hasta la ciudad de Pilar”, dijo.
El Corredor de Exportación Suroeste es una obra que cuenta con estudios realizados con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), en el marco de los estándares japoneses.
Centurión comentó que con las autoridades de la JICA han trabajado en los avances de importantes iniciativas que se encuentran en marcha en Paraguay, como el proyecto de agua y saneamiento de Ciudad del Este, Minga Guazú, Presidente Franco.
Las buenas noticias también van dirigidas para la ciudad de Villas Hayes. “En agosto vendremos a firmar el contrato para la ejecución de la planta de tratamiento de agua potable que el Gobierno desarrollará con financiamiento de la JICA”, refirió.