El Ministerio de Seguridad de Argentina ha informado ayer miércoles de que ha detenido a un hombre que amenazaba con matar al presidente argentino Javier Milei, y poner bombas contra edificios del Gobierno, como en la Casa Rosada, sede gubernamental.
“Llamaba al 911 para amenazar al presidente y hacía amenazas de bomba contra la Casa Rosada y la Cámara de Diputados, entre otros (...) En esta Argentina, el que las hace las paga”, ha afirmado la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a través de su perfil en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.
Las autoridades del país latinoamericano, en una operación de la División de Delitos Constitucionales en la provincia de Buenos Aires, han detenido a un hombre de 48 años que ha quedado a disposición judicial bajo la acusación de “intimidación pública”, informa la agencia de noticias argentina Télam.
Lea más: Bolivia incautó 33 toneladas de cocaína en 2023
La cartera ministerial ha señalado que “a través de las pruebas recabadas y de las pericias realizadas, se identificaron cinco hechos de amenazas de las características enunciadas, las que fueron efectuadas en distintos días y horarios, asimismo se estableció el domicilio del autor material, ubicado en la localidad de Rafael Castillo”.
Con estos datos, el juez ha ordenado el registro de la finca donde se ha conseguido llevar a cabo la detención del sospechoso, donde los investigadores han realizado la incautación de “elementos de interés para la causa”.
Lea también: Universidad Taiwán-Paraguay construiría su sede en alianza con el Mitic
Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Un hombre fingió ser paciente de IPS para robar, pero fue detenido
Un hombre se hizo pasar por paciente del Instituto de Previsión Social (IPS) para ingresar al hospital y apoderarse de una computadora. Ocurrió en Ciudad del este. La Policía logró detener al sospechoso y ahora ya se encuentra a disposición del Ministerio Público.
Según los intervinientes, en los últimos días son constantes las denuncias de los asegurados y familiares que acuden hasta el centro asistencial y reportan el hurto de sus prendas personales.
Lo llamativo es que el sujeto logró burlar el sistema de seguridad que involucra a guardias privados y al personal de la Policía Nacional. Según los datos, el desconocido entró por la puerta principal del hospital de IPS de Ciudad del Este y llegó hasta una oficina y donde se alzó con una computadora.
“El sujeto entra por la puerta grande y sale por la puerta grande. Y nadie se percató de que una persona sospechosa haya salido con una computadora bajo el brazo y no haya informado a la Policía”, cuestionó el comisario Mariano Sosa.
Leé también: Médicos de EE.UU. ofrecerán atención gratuita del 4 al 15 de agosto
El detenido identificado como Hugo Antonio Arguello (34) fue derivado a la comisaría jurisdiccional y ya se encuentra a disposición del Ministerio Público.
Hace un mes que salió de la cárcel y ya nuevamente incurrió en una acción delincuencial. Tiene tres antecedentes por hurto agravado, según su legajo policial.
La Policía pide a los ciudadanos que colaboren con la seguridad, reportando cualquier hecho llamativo que observe a su alrededor sobre todo en un hospital donde acuden muchos pacientes.
Dejanos tu comentario
Fan china de Messi recorrió estadios de Argentina para encontrar a héroe anónimo
Una joven china fan de Lionel Messi viajó dos veces a Argentina y recorrió estadios y provincias de los cuatro puntos cardinales del país hasta encontrar al héroe anónimo que la defendió en la final de la Copa América de 2024. Ailing Hou, de 24 años, se trasladó el año pasado a Miami para ver a la Albiceleste de Messi vencer 1-0 a Colombia en la final del torneo americano, que se disputó el 14 de julio de 2024.
Pero en el juego por el título, cuyo inicio fue retrasado por incidentes que involucraron a fanáticos colombianos, un grupo de hinchas cafeteros supuestamente la acosó con insultos racistas y quería quitarle su lugar en el estadio Hard Rock. Un fan argentino la defendió y luego desapareció en la multitud, aunque antes llegaron a tomarse una foto juntos.
Lea más: Grupos generados por IA amenazan a la industria musical
Hou, que reside en Pekín, quiso desde entonces agradecerle personalmente el gesto de ayuda, según relata el diario local Clarín. Por eso viajó en marzo y julio a Argentina. Recorrió las provincias de Mendoza (oeste), Salta (norte), Tierra del Fuego (sur) y Córdoba (centro) para “estudiar algunos rasgos de las caras, según las ciudades”, y determinar de dónde podría ser el desconocido que la auxilió. También estuvo en Buenos Aires (este).
La joven se paseó por varios estadios de fútbol locales con una carta y una foto del amable hincha y hasta acudió a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Llegó a contactar, sin suerte, a periodistas deportivos argentinos en la búsqueda de su defensor, que en la previa del partido en Miami enfrentó a cuatro personas que querían quitarle los lugares a Hou y a una amiga.
Lea también: Herencia: guaranias como nunca las escuchaste
Su aventura llegó a la prensa. “Pretendían que nosotras nos cansáramos y nos fuéramos para quedarse con nuestros asientos. Estaban con bebidas, probablemente borrachos”, contó Hou a Clarín la semana pasada. El héroe anónimo enfrentó verbalmente a los agresores y logró que dejaran a Hou y su amiga en paz, añadió la china. No intercambiaron nombres y después no se vieron más.
Tras la intensa búsqueda, finalmente fue el argentino Antonio Villalón, de 17 años, quien contactó a Hou tras reconocerse en una foto del Instagram de la joven asiática publicada en el artículo de Clarín. “Me dijo que le gustaría invitarme a China, lo que me dejó helado”, contó Villalón en un segundo artículo publicado en el diario este miércoles. Aún no se reencontraron personalmente.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Policía argentino condenado por hacer trabajar a presos en su boda
Cuatro presos en una pequeña localidad de Argentina vivieron una particular jornada en libertad cuando debieron cocinar, servir y limpiar el salón de fiestas de la boda del policía a cargo de la comisaría local, quien este lunes fue condenado por abuso de autoridad. En mayo del año pasado, el inspector Cristian Martín Galván celebró su casamiento a una cuadra de la comisaría de Lonquimay, a unos 600 km al oeste de Buenos Aires, y dispuso que cuatro presos trabajaran en el festejo.
Para cumplir la orden, los presos caminaron libremente los 100 metros que separaban ambos edificios, según El Diario de La Pampa. Allí, cocinaron, sirvieron a los invitados y, tras limpiar el lugar, volvieron caminando por su cuenta a su lugar de detención. “Uno de ellos hizo el asado, reconoció que estuvo encargado de asar el cordero”, contó al portal Infobae el fiscal de la causa, Guillermo Sancho.
Lea más: A dos semanas de un ACV falleció la exboxeadora argentina “Locomotora” Oliveras
“Iban y venían caminando, algunos lo hicieron varias veces durante la jornada”, añadió. Por el hecho, Galván fue condenado a un año y tres meses de prisión en suspenso (libertad condicional) por abuso de autoridad. “Tuvo suerte de que ninguno se fugara”, dijo Sancho y consideró que “en cuanto a los presos, no cometieron delito alguno: cumplieron una orden, salieron caminando y regresaron de igual modo”.
La defensa había alegado que el policía se encontraba de licencia por matrimonio el día del hecho, por lo cual no ejercía autoridad, pero el argumento fue desechado por el juez. Durante las declaraciones, uno de los detenidos dijo que, como estudiante de veterinaria, el policía también le pedía que atendiera a su perro y a su caballo.
Fuente: AFP.
Lea también: Argentina solicita formalmente a EE. UU. la entrada sin visa de sus ciudadanos
Dejanos tu comentario
A dos semanas de un ACV falleció la exboxeadora argentina “Locomotora” Oliveras
La exboxeadora argentina Alejandra “Locomotora” Oliveras, ganadora de cuatro títulos mundiales en diferentes categorías, murió ayer lunes en Argentina a los 47 años, confirmó el director del hospital en el que se encontraba internada. La expugilista falleció en Santa Fe (centro) sin poder recuperarse de un accidente cerebro-vascular (ACV) que sufrió el 14 de julio pasado.
Oliveras sufrió “una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardiorrespiratorio refractario”, explicó Bruno Moroni, director del hospital Cullen. “Por más que se realizaron las medidas lamentablemente sucedió el fallecimiento”, informó. Oliveras, nacida en El Carmen, en la provincia de Jujuy (norte), creció en una familia humilde y empezó a pelear para defenderse de los golpes que le propinaba el padre de su primer hijo, que ella tuvo cuando aún era una adolescente.
“A los 14 me enamoré y fui mamá a los 15. Quise juntarme con esa persona porque yo quería tener una familia, y ahí empezó el infierno. Me pegaba por cualquier cosa”, contó en una entrevista. “Pasé dos años sufriendo, llorando. Una vez le pegó a mi hijo y ahí dije: ‘Basta, no quiero esta vida, prefiero estar muerta que seguir así’. Y decidí devolverle los golpes”, agregó.
Lea más: Lluvia asesina deja al menos 30 muertos en Pekín, capital de China
Luchadora récord
Oliveras volvió con su hijo a casa de sus padres en un pueblo de Córdoba, consiguió trabajo como locutora en una radio y un día comentó al aire que le gustaría boxear. El comentario fue llevado a la realidad por un promotor que la impulsó. Peleó de manera amateur hasta que tuvo la oportunidad de ser boxeadora profesional y conquistó su primera corona, el título mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), al sorprender como visitante a Jackie Nava en Tijuana, México, en mayo de 2006.
“Gané 2.800 dólares por esa pelea, pero no pude hacer nada porque me los robaron cuando volví a la Argentina. Estaba entrando a casa y había dos tipos esperándome con un cuchillo”, contó años después. Entrenada por el recordado Amilcar Brusa, expreparador del legendario Carlos Monzón, Oliveras se destacó al alzar los cinturones mundiales del peso supergallo (CMB), ligero (Asociación Mundial de Boxeo, AMB), pluma (OMB) y superligero (CMB), logro que le daría un lugar de privilegio.
Fue reconocida por el libro Guinness en 2015 como la primera boxeadora en obtener cuatro coronas mundiales en distintos pesos, y terminó su campaña como profesional en 2019 después de quince temporadas, con una foja de 33 victorias (16 por KO), 3 derrotas y 2 empates. En febrero de 2024, fue ingresada en el Salón de la Fama del boxeo latinoamericano. Tras su retiro, se acercó a la política, abrió un gimnasio en Santa Fe para jóvenes de escasos recursos y brindó charlas motivacionales.
Fuente: AFP.
Lea también: Irán pierde la paciencia y amenaza a EE. UU. y a Israel si vuelven a atacar