Estados Unidos ofrece una recompensa de cinco millones de dólares por información que permita detener al capo mexicano Jesús González Peñuelas, alias “Chuy González”, por narcotráfico, informó este miércoles el Departamento de Estado. En un comunicado, Washington le acusa de dirigir “una organización independiente de distribución y producción de metanfetamina, marihuana, heroína y cocaína”.
“Se cree que también es responsable del transporte y la venta de cocaína y M-30″, es decir pastillas de fentanilo falsificadas que se parecen a las del analgésico oxicodona, añade. “Chuy González” tiene causas judiciales abiertas en Colorado y el sur de California. En mayo pasado el Departamento del Tesoro lo incluyó en su lista de narcotraficantes.
Lea más: Caso Fernando Báez: convocan a una celebración interreligiosa en su memoria
“‘Chuy González’ y su organización de tráfico de droga se encuentran entre las mayores fuentes de goma de mascar de opio y heroína en el norte de México, y cada vez más son un importante distribuidor de fentanilo en los mercados estadounidenses”, informó entonces el gobierno estadounidense.
Más de 90 delincuentes transnacionales y narcotraficantes han sido llevados ante la justicia desde que el Programa de Recompensas contra los Narcóticos (NRP) se creó en 1986 en Estados Unidos, según datos oficiales. El Departamento de Estado afirma haber pagado más de 170 millones de dólares en recompensas por información que condujo a arrestos y condenas.
Lea también: Milei cargó contra el socialismo, la justicia social y el feminismo
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 3 de julio
Números y datos reales refutan “relatos” de la oposición, defiende ministro
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, destacó que los avances económicos y estratégicos del país son “datos reales que matan relatos”, al referirse a las críticas de la oposición contra el informe presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, el martes pasado, ante el Congreso Nacional.
“El presidente ya lo había anticipado: aunque presentemos datos reales, habrá quienes se nieguen a verlos. Pero los números están ahí, y son verificables”, manifestó el secretario de Estado en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. El secretario de Estado afirmó que, a pesar de la intención de instalar que no son datos reales, el Gobierno seguirá en la misma senda.
Alto Paraguay anuncia mejoras viales, hospital y nuevas aulas ante dificultades climáticas
La Gobernación de Alto Paraguay encara importantes obras viales, la construcción de un hospital, así como modernas aulas, según informó su titular, Arturo Méndez, quien este jueves visitó el estudio de Nación Media, acompañado de Arnaldo Romero, director de vialidad. El gobernador destacó el impacto de programas del Gobierno como Hambre Cero en las escuelas, pese a dificultades climáticas que suelen aislar a la región, como inundaciones y sequía.
Pese a que se trata de la administración con el presupuesto más bajo de todas las gobernaciones, Alto Paraguay apuesta por el desarrollo desde el extremo norte del país y de la región Occidental. En los últimos meses, el departamento requirió asistencia humanitaria debido al desborde de los ríos que aislaron varias comunidades. En solo dos meses, las lluvias registraron 1.400 milímetros, siendo que al año suele alcanzar 900 mm.
Operativo Barret: continúa la búsqueda de quien sería el brazo derecho de Macho
Efectivos del Departamento contra el Crimen Organizado continúan trabajando en el marco del operativo Barret para dar con quien sería la pieza clave de la organización criminal liderada por Felipe Santiago Acosta, alias Macho.
Durante los operativos ejecutados ayer en el departamento de Canindeyú se realizaron varios allanamientos simultáneos y la detención de personas ligadas a la estructura criminal, entre quienes se encontraban dos militares y un policía.
¡Es oficial! Shakira anunció su regreso a Paraguay
La cantante colombiana Shakira (48) anunció que incluyó a Paraguay en sus nuevas fechas en Latinoamérica para “Las mujeres ya no lloran world tour”. La barranquillera se reencontrará con sus fans paraguayos el 28 de noviembre en el estadio Ueno La Nueva Olla. Las entradas estarán a la venta próximamente.
Este jueves, la cantante publicó en su Instagram su retorno a Latinoamérica, con una fecha que incluye a Paraguay. "¡Estoy aquí, Latinoamérica! ¡Antes de Europa y Asia es una alegría volver a casa! Vuelvo para reencontrarme con ustedes, con los abrazos que quedaron pendientes y las canciones que faltan por cantar juntos", escribió la barranquillera.
Fallece el futbolista del Liverpool Diogo Jota en accidente de carretera en España
El atacante portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano, también futbolista, murieron en un accidente en una carretera en el noroeste de España, cuando su vehículo se salió de la vía y se incendió, informó este jueves la Guardia Civil.
“Salida de la vía de un vehículo, todo apunta a reventón de neumático mientras realizaba adelantamiento. Como resultado del siniestro, el coche resulta incendiado y ambos fallecidos”, explicó en un mensaje la Guardia Civil, en el que confirmó la muerte de Diogo Jota y su hermano André.
Peña celebra diálogo con Lula para retomar agenda bilateral
El presidente Santiago Peña mantuvo un encuentro con el mandatario brasileño Lula Da Silva, antes de participar de la cumbre del Mercosur en Buenos Aires (Argentina), ocasión en que el jefe de Estado paraguayo manifestó su preocupación por el incidente de ciberespionaje en torno a pasadas negociaciones de Itaipú, así como otros temas relevantes para retomar la agenda bilateral.
“Compartimos una conversación franca y productiva sobre los temas centrales de la agenda que une a Paraguay y Brasil”, puntualizó Peña en una publicación en la red social X. “Hablamos sobre el Corredor Bioceánico y el enorme potencial que tiene para transformar la logística y la economía de toda nuestra región. También hablamos del proceso de revisión del Anexo C de Itaipú, reafirmando el compromiso de construir un acuerdo justo y equilibrado para ambos pueblos”.
Dejanos tu comentario
Incautan 2.815 kilos de marihuana y detienen al mayor acopiador en Saltos del Guairá
En cuatro procedimientos simultáneos realizados en la tarde de ayer miércoles en la colonia Guadalupe de Saltos del Guairá, departamento de Canindeyú, fue detenido el considerado como mayor acopiador de diferentes tipos de droga en la zona y se incautó 2.815 kilos de marihuana.
El operativo fue desarrollado por agentes del Departamento Especializado contra el Narcotráfico y Delitos Conexos de la Policía Nacional. El aprehendido fue identificado como Nery Ribeiro Ferreira (40).
Te puede interesar: Ladrón de cables ingresó a la misma vivienda por segunda vez en 15 días
El comisario César Diarte, jefe del Departamento de Antinarcóticos, indicó a la 1.000 AM que en la vivienda del detenido se incautó además de la droga un arma larga calibre 7.62, cartuchos del mismo calibre, dos lanchas rápidas, dos camionetas y documentos varios que serán analizados.
Una de las propiedades allanadas tenía una interconexión con otra vivienda a través de un portón trasero, según el jefe policial. El detenido no contaba con antecedentes policiales y operaba trasladando la droga en lanchas por el río Paraná hasta el Brasil. “Se cuidaba mucho. Tiene una logística y una estructura muy importante en la zona”, dijo Diarte a la 780 AM.
El fiscal Abelino Bareiro y el subcomisario Ángel Ibarra, jefe de Antinarcóticos de Saltos de Guairá, estuvieron a cargo de los allanamientos efectuados en el marco de la lucha contra el narcotráfico.
Podés leer: El frío cede: ¿Se viene el calorcito del fin de semana?
Dejanos tu comentario
Colombia: incautan primer narcosubmarino teledirigido del Clan del Golfo
La Armada de Colombia anunció el miércoles la primera incautación de un narcosubmarino no tripulado en el mar Caribe controlado de manera teledirigida, equipado con una antena Starlink y con capacidad para transportar 1,5 toneladas de cocaína. El uso de semisumergibles por parte de los carteles del narcotráfico para transportar droga hacia Estados Unidos y Europa es una práctica común en Colombia, el mayor productor de cocaína del mundo.
Según la Armada, la nave requisada cerca de la ciudad de Santa Marta (norte) era propiedad del Clan del Golfo, el mayor grupo narcotraficante del país. No tenía drogas en su interior, pero la fuerza pública considera que los narcos realizaban pruebas antes de usarla. Imágenes compartidas por las autoridades muestran la proa del narcosubmarino gris con una antena del proveedor satelital Starlink, propiedad del multimillonario Elon Musk, según dijo la Armada a la AFP.
El uso de narcosubmarinos está documentado desde hace al menos dos décadas, pero las distancias de sus recorridos son cada vez mayores y su uso cada vez más frecuente. Las autoridades regionales incautaron un récord de 38 narcosubmarinos en el Atlántico y el Pacífico en 2018, según el centro de reflexión estadounidense Insight Crime.
En noviembre de 2024, un semisumergible cargado con cinco toneladas de cocaína, cuyo destino era Australia, fue incautado en el Pacífico por las autoridades colombianas. El hallazgo “refleja la migración hacia sistemas más sofisticados no tripulados”, que usan para “dificultar su rastreo por radar e incluso operar con autonomía parcial por parte de redes criminales”, dijo en rueda de prensa el almirante Juan Ricardo Rozo, comandante de la Armada.
Lea más: Estudio sugiere que uso de IA hace menos críticos a los estudiantes
“Talón de Aquiles”
Fabricadas en Colombia, estas embarcaciones rústicas y ligeras viajan a ras de la superficie del agua, recorren distancias más largas que las lanchas rápidas y son difíciles de rastrear para las autoridades.
Al menos desde 2017, “los carteles mexicanos habían contratado expertos en tecnología y también ingenieros para poder generar un submarino no tripulado” y facilitar sus rutas de droga en el Pacífico colombiano, aseguró Juana Cabezas, investigadora del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).
Los dos principales carteles de narcotráfico en México, Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, mantienen operaciones en el país sudamericano, que según la ONU concentra el 67 % de los cultivos de hoja de coca del mundo.
El Clan del Golfo, un grupo de origen paramilitar, hace negocios con ambos grupos, según las autoridades.
Con la incorporación de estas tecnologías, los narcotraficantes “se evitan costos” y logran un traslado “más seguro” de la droga, agregó la experta. “Es un talón de Aquiles para las autoridades”.
Lea también: El matcha, la actual estrella de las bebidas saludables
La legislación colombiana castiga el uso, construcción, comercialización, tenencia y transporte de semisumergibles con penas de hasta 14 años de prisión.
Según Cabezas, el uso cada vez más frecuente de tecnologías avanzadas evidencia una “globalización” del conflicto armado colombiano de medio siglo que enfrenta a guerrillas, narcotraficantes y fuerzas estatales.
En los últimos años, grupos disidentes de la extinta guerrilla de las FARC han aumentado los ataques con drones cargados de explosivos y han incrementado el uso de las redes sociales para reclutar menores. Para desarrollar estas tecnologías, los grupos armados reclutan a técnicos e ingenieros en muchos casos bajo coacción. “Hay una necesidad de perfiles tecnológicos en este momento”, aseguró Cabezas.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Hijo del Chapo acepta declararse culpable por narcotráfico en EE. UU.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del cofundador del cártel de Sinaloa Joaquín “Chapo” Guzmán, acusado de narcotráfico, alcanzó un acuerdo de culpabilidad y evitar así un juicio, según documentos judiciales divulgados ayer martes. Ovidio Guzmán, alias El Ratón, uno de los cuatro hijos del Chapo conocidos como Los Chapitos que estaban al frente de una facción del cártel de Sinaloa, firmó el 30 de junio de su puño y letra un documento en el que señala que “desea declararse culpable”, lo cual le evitará tener que sentarse en el banquillo.
Como consecuencia del acuerdo, la fiscalía del tribunal del distrito Sur de Manhattan publicó un documento en el que retiraba los cargos que pesaban sobre él por conspiración en empresa criminal continuada, narcotráfico, blanqueo de dinero, uso de armas de fuego y distribución de cocaína, heroína, metanfetamina, marihuana y fentanilo, aunque en realidad transfirió el dossier al tribunal de Chicago, que aceptó encargarse del caso.
El próximo 9 de julio está prevista una audiencia para oficializar su declaración de culpabilidad ante la jueza Sharon Johnson Coleman, según documentos del tribunal de Chicago. Tras ese trámite, la jueza le impondrá una sentencia en fecha aún por determinar.
Lea más: Cristina Kirchner pide permiso para que Lula la visite en su prisión domiciliaria
Las autoridades estadounidenses acusan a Ovidio y a sus hermanos Archivaldo Iván Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Joaquín Guzmán López de ser los líderes de Los Chapitos, una facción del cártel de Sinaloa, designado por el actual gobierno de Donald Trump como organización “terrorista” global.
Estados Unidos acusa a los cuatro hijos del Chapo Guzmán de traficar fentanilo hacia territorio estadounidense, donde ese opioide está relacionado con decenas de miles de muertes.
Sanciones a Los Chapitos
Ovidio Guzmán fue detenido el 17 de octubre de 2019 en Culiacán (noroeste), pero fue liberado por orden del entonces presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, por la violencia que desató el cártel de Sinaola en represalia.
En septiembre de 2023, cuando López Obrador aún gobernaba, volvió a ser capturado y las autoridades lo extraditaron a Estados Unidos.
Como parte de la negociación, las autoridades estadounidenses permitieron la entrada al país de 17 familiares de Ovidio en mayo pasado.
Además de él, su hermano Joaquín también fue trasladado a Chicago.
La detención de Joaquín Guzmán López ocurrió el 25 de julio de 2024, cuando aterrizó en Estados Unidos en un pequeño avión en compañía de Ismael “Mayo” Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa junto con el Chapo.
Lea también: EE. UU. pone fin a la Usaid y transfiere sus funciones al Departamento de Estado
Zambada, de 77 años, dijo haber sido víctima de una emboscada y engañado por Guzmán López para ser llevado a la fuerza a Estados Unidos a cambio de supuestas ventajas para éste y su hermano Ovidio. Mientras, el capo Chapo Guzmán cumple cadena perpetua en Estados Unidos por narcotráfico.
En su agresiva política contra los cárteles de la droga, el gobierno de Trump anunció a inicios de junio más sanciones contra Los Chapitos por tráfico de fentanilo y aumentó la recompensa a 10 millones de dólares por cada uno de los hermanos prófugos (Archivaldo Iván y Jesús Alfredo).
La administración estadounidense culpa al “liderazgo de Iván” de “la alarmante oleada de violencia en México y Estados Unidos contra civiles, fuerzas de seguridad y miembros de cárteles rivales”. La confrontación entre los herederos de Zambada y los hijos del Chapo tras la detención del Mayo desató una sangrienta guerra en el estado de Sinaloa, que ha dejado más de 1.200 muertos, entre ellos 39 menores, y 1.400 desaparecidos.
Fuente: AFP.