El favorito Lai Ching-te gana presidencial taiwanesa, según resultados oficiales casi definitivos, según informó AFP. Lai Ching-te, considerado por China como un “peligro” debido a sus posiciones a favor de la independencia de la isla, encabeza los comicios de este sábado, según resultados oficiales definitivos.
A inicios de la noche, Lai Ching-te, miembro del Partido Demócrata Progresista (DPP) y actual vicepresidente de Taiwán, sumaba 41,6% de los sufragios, según resultados oficiales de más de 60% de los centros electorales. Su principal adversario, Hou Yu-ih, candidato de Kuomintang (KMT) que preconiza un acercamiento con Pekín, amasaba 33,2% de los votos.
Candidato favorable a acercamiento con Pekín reconoce su derrota
El candidato del principal partido de la oposición en Taiwán, el Kuomintang, favorable a un acercamiento con China, admitió el sábado su derrota en la elección presidencial.
“Respeto la decisión final del pueblo taiwanés” y “felicito a Lai Ching-te (candidato rival) y a Hsiao Bi-khim (compañera de lista) por su elección”, declaró Hou Yuh-ih a sus seguidores.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
El presidente de Taiwán visitará Paraguay en agosto
El presidente de Taiwán, Lai Ching-te, visitará Paraguay en agosto, anunció ayer lunes el presidente Santiago Peña, en el marco de una visita oficial del canciller taiwanés y una comitiva de empresarios. “Nos preparamos con ansias y con mucho afecto para recibir al presidente Lai (Ching-te) en 30 días”, dijo Peña en un discurso en la Apertura del Foro de Inversiones Paraguay-Taiwán, donde se encontraba el ministro de Exteriores Lin Chia-lung.
Paraguay es el único país sudamericano que mantiene relaciones con Taiwán, una isla a la que China considera parte de su territorio y su reconocimiento como país por parte de otras naciones es motivo de ruptura de relaciones diplomáticas con Pekín.
“No desconocemos a China, pero nosotros reconocemos la autodeterminación del pueblo de Taiwán”, dijo Peña en el marco de la visita oficial que congregaba al canciller y 28 empresarios.
Lea más: Paraguay ratifica apoyo a Taiwán y respeta su autodeterminación
Entre los asistentes estuvo el presidente de la empresa de semiconductores Semi Taiwán, Terry Tsao, que también representa en la misión a una asociación internacional de industrias de fabricantes de estos componentes.
Taiwán produce más de la mitad de los semiconductores del mundo, incluida la mayoría de los más avanzados. Esta tecnología es clave para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) generativa.
El resto de los empresarios provenían de sectores variados como de tecnologías de la información y comunicaciones, transporte, agricultura y ganadería, construcción y edificación, y textiles.
Fuente: AFP.
Lea también: Para conocer la marcha del país es bueno mirar las cifras de la economía
Dejanos tu comentario
Taiwán ratifica cooperación militar e industrial con EE. UU.
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Taiwán quiere continuar fortaleciendo su cooperación militar e industrial con Estados Unidos a pesar de la guerra comercial lanzada por la administración de Donald Trump, dijo el domingo un funcionario de Taipéi en Washington. El gobierno estadounidense ha impuesto aranceles a todos a sus socios comerciales. A Taiwán se le habían aplicado tarifas del 32 % con la excepción de los semiconductores, en los que esa isla es líder, antes de que Trump las suspendiera a mediados de abril por tres meses.
Bajo presión, el gigante taiwanés de esos sofisticados chips TSMC reveló recientemente un proyecto de inversión por 100.000 millones de dólares adicionales en Estados Unidos. “Vimos al mundo entero manifestar su preocupación sobre el asunto de los aranceles y nuestro presidente, Lai Ching-te, ya se ha reunido con los directivos de grandes empresas taiwanesas“, dijo Kung Ming-hsin, miembro del gobierno de Taiwán durante una visita a Washington para participar en una cumbre de inversionistas.
Lea más: Bukele ironizó supuesto pacto con pandillas, divulgado por diario
Pese a esta situación de incertidumbre “buscamos desarrollar nuestra cooperación con Estados Unidos”, en especial en el campo militar, agregó Kung. “Podemos hacer investigación y desarrollo conjunto en el campo de los drones, por ejemplo. Estados Unidos tiene tecnologías avanzadas y Taiwán es muy bueno para producir masivamente este tipo de tecnología”, subrayó.
Kung encabeza en Washington una comitiva de 183 delegados de Taiwán, el contingente extranjero más grande en el evento de inversiones SelectUSA, que representan 138 empresas y emprendimientos taiwaneses que buscan explotar las oportunidades de inversión y cooperación en Estados Unidos. En 2024, Taiwán fue el séptimo socio comercial más importante para Estados Unidos, con 157.900 millones de dólares, según Kung.
Lea también: Argentina: hallan documentos nazis en sótano de la Corte Suprema
Dejanos tu comentario
Presidente de Taiwán agradece apoyo y ratifica alianza con Paraguay
El presidente de la República de China (Taiwán), Lai Ching-te, recibió en Taipéi al ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y ratificó la alianza plena con Paraguay. Además, agradeció el respaldo continuo del Gobierno paraguayo en ámbitos internacionales. El Canciller paraguayo se encuentra en visita oficial en este país por 4 días, con una amplia agenda.
En una entrevista que se extendió por más de una hora, el ministro y el primer mandatario hicieron un repaso amplio de la relación entre ambos países, destacando que los valores compartidos, como la defensa de la democracia y los derechos humanos, hacen que la relación sea firme. Ambos coincidieron en que esa sintonía entre ambas naciones se traslada a todos los ámbitos de cooperación.
Le puede interesar: “Creo que no estamos defraudando”, dice Alliana en Caacupé
El presidente Lai dijo también que está “decidido y convencido” en profundizar la relación y la cooperación para maximizar los impactos positivos que promuevan el bienestar de ambos países.
A través de las redes sociales, el mandatario taiwanés valoró el apoyo de Paraguay sobre la participación global de su país. “Fortaleceremos nuestros lazos y ampliaremos la cooperación en diversos sectores para el bienestar de ambos pueblos”, expresó Ching-te.
El canciller agradeció la cooperación que recibe el Paraguay y señaló que la misma se está extendiendo a diferentes áreas lo que genera una mayor fortaleza de la relación. Indicó también que el presidente de la República, Santiago Peña, tiene una posición firme de respaldar a Taiwán.
Reunión con secretario de seguridad
Por otra parte, el canciller paraguayo, también mantuvo una entrevista con el Secretario General del Consejo Nacional de Seguridad de Taiwán, Joseph Wu, con quien dialogó sobre los desafíos en la región y cómo impacta en la relación bilateral.
Manifestaron la necesidad de seguir trabajando juntos para hacer frente a las amenazas. Wu indicó que existe un compromiso inquebrantable con Paraguay.
Dejanos tu comentario
Paraguay reafirma compromiso y cooperación con Taiwán
Una delegación de senadores, encabezada por el presidente del Congreso Basilio Núñez, mantuvo una reunión con el presidente de la República de China (Taiwán), Lai Ching-te. De este modo Paraguay ratificó su apoyo y compromiso con el país asiático.
“Fuimos recibidos por el presidente de Taiwán Lai Ching-te en audiencia, resaltamos más de 67 años de amistad y cooperación entre ambos países, además de reafirmar el compromiso con la libertad, la democracia, el respeto de los derechos humanos y la libre autodeterminación de los pueblos”, expresó Núñez a través de la red social X.
La delegación de parlamentarios también se reunió con el canciller de Taiwán, Lin Chia-lung, y empresarios de ese país, fortaleciendo no solo las bilateralidades entre ambos países, sino también exponiendo el potencial existente de Paraguay para el sector empresarial taiwanés.
“Un placer recibir al presidente del Senado de Paraguay, Basilio Núñez, y su delegación en Taiwán. Nuestra colaboración en salud, educación y otros ámbitos fortalece a ambas naciones. Deseamos profundizar lazos y promover prosperidad, defendiendo los valores democráticos compartidos”, afirmó por su parte el presidente de Taiwán.
La agenda nacional
La visita de la delegación paraguaya a Taiwán se desarrolla del 4 al 8 de noviembre, por invitación del gobierno asiático. También integran el grupo los senadores Derlis Maidana, Patrick Kemper y Sergio Rojas, todos visitan al mencionado país por primera vez.
Durante los días de visita los representantes parlamentarios tendrán una comprensión in situ del actual desarrollo político y económico de Taiwán, aparte de promover los intercambios entre el parlamento de Paraguay y el del país asiático, sin mencionar la ampliación del futuro cooperativo entre ambos países.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán informó que la delegación paraguaya también visitará la Administración Nacional de Seguros de Salud del Ministerio de Salud y Bienestar Social, el Consejo Chino para la Cooperación Internacional, la Asociación para el Desarrollo del Comercio Exterior, entre otros espacios.